Diario de Sesiones 8, de fecha 26/9/2023
Punto 4

11L/PO/P-0085 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON JUAN MANUEL GARCÍA CASAÑAS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR, SOBRE MEDIDAS FISCALES PARA ALIVIAR LA SITUACIÓN DE FAMILIAS Y EMPRESAS EN LAS ISLAS NO CAPITALINAS, DIRIGIDA A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

La señora PRESIDENTA: Del señor diputado don Juan Manuel García Casañas, del Grupo Parlamentario Popular, sobre medidas fiscales para aliviar la situación de familias y empresas en las islas no capitalinas, dirigida al presidente del Gobierno.

Tiene usted la palabra.

El señor GARCÍA CASAÑAS (desde su escaño): Sí, muchas gracias, presidenta.

Buenos días, señorías. Buenos días, señor presidente.

Bueno, realmente el motivo de la pregunta es conocer qué medidas fiscales se están adoptando o se van a adoptar para las islas no capitalinas debido al esfuerzo y a los costes que supone para la población, para las empresas, para los autónomos, esa doble insularidad.

Usted sabe que Canarias sufre ya una ultraperificidad que está consensuada por los estudios en que eso tiene un sobrecoste superior al 18 % para las empresas en toda Canarias, en las ocho islas Canarias, pero después tenemos islas, como la isla de El Hierro, también, que sufren una doble insularidad y que supone otro coste añadido también de otro 20 %.

El término de doble insularidad usted sabe que lo recoge el Estatuto de Autonomía de Canarias y, desde luego, esos importes que se cuantifican por estos expertos del quince, de entre el veinte por ciento de la doble insularidad, suponen un incremento muy importante en la cesta de la compra, suponen un incremento muy importante en los costes de transportes de las mercancías que llegan a nuestros comercios y, sobre todo, también hablamos de una serie de costes, como es el coste del combustible, que estamos sufriendo en las islas no capitalinas, pero fundamentalmente en la isla de El Hierro.

Sabemos que el ejecutivo de Canarias, el actual, está trabajando para mejorar las condiciones fiscales que puedan incidir sobre la rebaja de esos costes del combustible, sabemos que usted estuvo en la isla de El Hierro hace ya casi dos meses para interesarse por el problema, y para nosotros es algo fundamental y es algo fundamental porque hemos visto cómo en estos últimos cuatro años no ha habido voluntad para tomar medidas y rebajar el coste de combustibles. Vimos que a raíz del conflicto entre Ucrania y Rusia el Gobierno central adoptó una medida para todo el territorio nacional de reducir 20 céntimos el litro de combustible, sin embargo, solo hasta que ha afectado al territorio nacional no se han adoptado medidas, cuando los herreños llevamos sufriendo costes superiores a los 20, 30 y 40 céntimos por litro, mientras todos aquí miraban para otro lado.

Me gustaría, señor presidente, que se adoptara algún tipo de decisión, porque la peor decisión que se adopta es la que no se adopta. Por lo tanto, yo sí le quiero preguntar qué medidas fiscales -no solamente en lo que afecta al combustible, sino también en lo que afecta a las cuotas tributarias del IRPF en ese ámbito autonómico- se puedan adoptar para que estas islas no capitalinas puedan tener una economía mucho más saneada.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor García Casañas.

Tiene la palabra el señor presidente del Gobierno.

El señor PRESIDENTE DE CANARIAS (Clavijo Batlle) (desde su escaño): Muchas gracias, presidenta.

Pues, estimado diputado, efectivamente, uno de los principales compromisos que se adoptaron, incluso en el acuerdo de gobernabilidad para esta legislatura, precisamente ha sido eso, el de resolver el problema del coste del combustible y la doble insularidad.

En ese camino hemos abierto tres vías. Una que se abrió en la legislatura pasada, que fue el 60 % de bonificación del IRPF en la isla de La Palma, precisamente por las consecuencias del volcán. Es un asunto, que tocar el IRPF y la fiscalidad, precisamente para compensar esa doble insularidad, va a ser una línea de trabajo con el Gobierno que salga de la investidura, esta o las que vengan, pero, desde luego, va a ser una línea de este Gobierno de trabajo con el Gobierno de España.

Por el otro lado, la propia consejera de Hacienda y presupuestos está estudiando, porque tenía, había, existía un informe jurídico anterior que no avalaba la bajada del impuesto y, bueno, pues se están procediendo a los nuevos estudios, viéndolos desde otra óptica, porque es una prioridad para este Gobierno poder bajar esa fiscalidad o compensar los sobrecostes del combustible, que tienen que ver -como usted bien ha dicho- con el transporte, con el almacenamiento y con el personal que tiene que estar veinticuatro horas, por ser una gasolinera tener las condiciones, en fin, de seguridad que deben conservarse según las normas establecidas para, en función del volumen del combustible que se vende, poder compensar eso, y se están viendo dos vías, la de bajar el impuesto especial sobre el combustible. El día que visité El Hierro estábamos hablando de una diferencia de 42 céntimos por litro, estamos hablando de veintiséis-veintisiete -lo que sería esa fiscalidad- céntimos por litro, no lo compensaría en su totalidad, pero sí, desde luego, desde el Gobierno se puede, vía cabildo o vía también subvenciones al operador, dado que hay un único operador en el caso de la isla de El Hierro -distinto es el de La Gomera, distinto es el de la isla de La Palma-, poder compensar esos costes de transporte y de almacenamiento, de tal forma que no se repercuta todos ellos al precio del litro por combustible, que al final tienen que pagar los herreños con una diferencia tan notable o cualquier ciudadano que viva en una isla no capitalina.

Luego, son las tres vías en las que ahora mismo estamos trabajando: IRPF, compensaciones y fiscalidad para poder adecuar o poder amortiguar ese sobrecoste que conlleva la doble insularidad, que es un hecho real.

Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.

Tiene la palabra para réplica. Renuncia.

Bien.