Diario de Sesiones 8, de fecha 26/9/2023
Punto 5

11L/PO/P-0089 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON CASIMIRO CURBELO CURBELO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO AGRUPACIÓN SOCIALISTA GOMERA (ASG), SOBRE LA APLICACIÓN DE UNA TASA TURÍSTICA, DIRIGIDA A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta del señor diputado don Casimiro Curbelo Curbelo, de la Agrupación Socialista Gomera, sobre la aplicación de una tasa turística, dirigida al presidente del Gobierno.

Tiene la palabra.

El señor CURBELO CURBELO (desde su escaño): Buenos días. Muchas gracias, presidenta. Señor presidente del Gobierno. Señorías.

Cada comienzo de una legislatura sale a la palestra y de forma recurrente la ecotasa turística. Los dos precedentes que tenemos son Baleares y Cataluña y la tasa turística esta grava a los alojamientos turísticos. Me gustaría preguntar... Además, fíjense, voy a decir algo que probablemente no lo debo hacer, pero lo voy a decir: hay gente que no se sienta hoy en esta Cámara por la turismofobia que empezaron a crear y cada día se va expandiendo más.

Por eso, la pregunta, señor presidente del Gobierno, tiene un fin que el Gobierno decida al comienzo de la legislatura que está en contra de la tasa turística tal y como se concibe, porque hay gente que confunde la tasa turística por cobros por determinados servicios que se prestan en determinados espacios. Oiga, no tiene que ver nada una cosa y ni la otra, que, además, aquellas corresponden fundamentalmente a los cabildos canarios.

Nosotros tenemos que ocuparnos de que haya una conectividad fluida, barata; tenemos que preocuparnos de que haya una competitividad razonable, señora consejera, mejora de la calidad en destino y la oferta turística, y también tenemos que procurar que sea sostenible todo esto. Pero, hombre, vamos a despejar de forma definitiva, señor presidente del Gobierno, que nosotros en el seno del Gobierno no queremos la tasa turística tal y como se concibe en este momento, entre otras razones, porque no vivimos momentos para aplicarse; vivimos momentos de incertidumbre que hay poner en la balanza a la hora de tomar decisiones. Y ya la conectividad está bastante gravada con el impuesto al queroseno, el impuesto... los sobrecostes que suben las tasas aéreas, las tasas portuarias. Vamos a dejar la cosita en paz, vamos a fortalecer el turismo, que es el sector económico que deja el 37 % de la economía y casi el cuarenta por ciento del empleo, tanto directo como indirecto. Y seguro que nos irá mejor a Canarias y todos, seguramente, lo compartirán.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Curbelo.

Tiene la palabra el señor presidente del Gobierno.

El señor PRESIDENTE DE CANARIAS (Clavijo Batlle) (desde su escaño): Gracias, presidenta.

Pues comparto plenamente lo que nos ha trasmitido. Este Gobierno no va a poner una tasa turística, queda claro desde el principio (palmoteos), no está en el programa electoral, no está en el programa de Gobierno y esto está totalmente despejado.

En nuestro país los tributos son tres: contribuciones especiales, impuestos y tasas, y las tasas son para utilizar un determinado dominio público. Por supuesto que, por ejemplo, en la isla de Lanzarote se cobre una tasa por entrar al parque de Montañas del Fuego o a Tindaya, porque por supuesto que se puede valorar cuando se entra a algún espacio natural que los cabildos puedan poner una tasa porque es finalista, es finalista y conlleva que esos recursos van a repercutir directamente en el estado, en el mantenimiento y en la sostenibilidad de esos determinados espacios, igual que cuando alguien va a un ayuntamiento y pide un certificado de residencia y le cobran, pues, un euro o dos euros porque es una tasa. Luego, eso es una cosa -y que está en el ámbito de la competencia de ayuntamientos, cabildos y que en función del carácter finalista...- y otra cosa es que nosotros queramos poner un impuesto más al turismo, precisamente en los momentos en el que tenemos una... o estamos a las puertas de una previsible recesión en la zona euro, estamos ahora mismo con unos sobrecostes que están encareciendo los transportes a nuestros turistas -la ecotasa, pero está lo de los combustibles, está los derechos de emisiones de CO2-, todo esto que se está moviendo en Europa, que nos parece fantástico porque hay que buscar métodos de transportes mucho más sostenibles, pero es que a Canarias los turistas vienen en avión y los cruceros que pasan. No podemos tener otra alternativa, no podemos seguir encareciendo porque nos genera una pérdida de competitividad con otros destinos turísticos que sí, como puede ser el Caribe o como pueden ser de otro entorno.

Por eso este Gobierno zanjado desde origen: no, medianamente claro. Y, desde luego, no vamos a estar a favor de discursos de turismofobia. Y eso no quita que estemos a favor de la sostenibilidad del medioambiente, de un uso racional del suelo, de buscar mucha más eficacia energética y mucho más eficaz a la hora de desarrollar nuestra principal actividad económica, que es el turismo. Por supuesto que vamos a seguir en el trabajo de cumplir los objetivos de desarrollo sostenible, de la sostenibilidad y de hacer que sea sostenible la actividad económica y la vida de 2 300 000 canarios con una actividad económica que le genere la riqueza para poder tener un estado de bienestar.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.

Señor Curbelo, le faltan tres segundos para la réplica, ¿los va a utilizar? ¿Señor...? ¿No? Muy bien.