Diario de Sesiones 8, de fecha 26/9/2023
Punto 9

11L/PO/P-0116 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON DAVID JESÚS TOLEDO NIZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA CANARIO (CCA), SOBRE ANÁLISIS DE LOS ÚLTIMOS DATOS DE DESEMPLEO EN CANARIAS, DIRIGIDA A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

La señora PRESIDENTA: De la señora diputada doña Vidina Espino Ramírez, del Grupo... La 1.8 me han dicho, el secretario, que está aplazada. Un momentito. (Pausa).

Sí, sí, 1.7, don David Jesús Toledo Niz, del Grupo Nacionalista Canario, sobre análisis de los últimos datos de desempleo en Canarias.

Tiene la palabra.

El señor TOLEDO NIZ (desde su escaño): Gracias, presidenta. Buenos días, señorías. Buenos días, presidente.

Los datos del último trimestre del 2023 en materia de desempleo han situado la media del Estado español en un 11,6 %, mientras que en Canarias nos hemos situado en un 15,2 %, siendo Canarias, como resulta obvio, la tercera comunidad autónoma en cuanto a los niveles de desempleo más altos de todo el Estado.

Y la primera reflexión que me provocan estas cifras es que es del todo inadmisible que tengamos que convivir en Canarias, socialmente, con cifras de desempleo de dos dígitos, de ahí que tengamos, de manera urgente, que intentar reducirlo.

No obstante, presidente, el desempleo en Canarias no se comporta de una manera homogénea en todos los colectivos de la sociedad, sino que responde a una diversidad de variables. Variables tan dispares como la edad, el sexo, el nivel de formación, la duración del desempleo, el lugar de residencia, por aquello de que somos islas, pero si es que, además, analizamos un poco más en profundidad los datos del desempleo, vemos que en Canarias hay casi ciento setenta y tres mil personas que están en desempleo -por cierto, 446 más que el mes anterior-, y sé, presidente, que es una herencia que ha recibido su Gobierno, pero debemos encontrar las recetas adecuadas para darle respuesta al conjunto de la sociedad de Canarias.

Si hace análisis de las ciento setenta y tres mil personas que están en situación de desempleo, introducimos la variable del paro de larga duración e introducimos la variable de la edad, podemos observar que el colectivo de 45 años en adelante alberga el 61% del desempleo. Por tanto, presidente, a este colectivo de edad, al que, además, se le añade un déficit de formación, se les hace más difícil la reincorporación al mercado laboral y eso, al final, es una peligrosa combinación.

Por tanto, la pregunta es clara, y es, ¿cuál es el análisis que hace tanto su Gobierno como usted de estos últimos datos de desempleo que arrojó el segundo trimestre de 2023?

Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Toledo.

Tiene la palabra, señor presidente.

El señor PRESIDENTE DE CANARIAS (Clavijo Batlle) (desde su escaño): Gracias, señora presidenta.

Tengo que hablar y darle la espalda, pero, bueno, como es de los míos no hay problema, ¿no? (risas). Perdón... Al menos en esta bancada no (risas). Bueno, vamos a darle un poquito de humor a la sesión.

Eh... el análisis que hacemos, señor presidente del grupo, es con preocupación. Con preocupación porque se está empezando a dar un fenómeno que ya vivimos en Canarias con la crisis del 2008, y es que los que se incorporan al mercado laboral suelen ser los más preparados y los más jóvenes y se nos va cronificando el desempleo con desempleo de larga duración en aquellos con menos titulación o menos preparación y más edad, y eso al final genera el problema que es que condenamos a esas familias que no vuelven otra vez al mercado laboral a estar con pensiones no contributivas, cronificando lo que es la pobreza. Y eso que en Canarias ha sido, pues, en los periodos de crisis históricos, corremos el riesgo de, si no intervenimos de manera quirúrgica en determinados sectores, al final no podremos seguir avanzando en mejorar los datos de pobreza, de carencia material severa, en definitiva, de un PIB per cápita muy por debajo de la media de Europa y, por supuesto, de España.

Y ahí es donde creo que se va a trabajar intensamente y esa es una de las tareas que el Gobierno de Canarias tiene como una de sus prioridades. Por supuesto que hay que favorecer la actividad económica, por supuesto que tenemos que conseguir que haya más actividad, porque eso tira del empleo, pero no podemos olvidar de que los que van a salir al mercado laboral, los que van a poder recuperar, pues, desde luego, van a ser aquellos que tienen más titulación y más jóvenes, y ahí es donde, desde un punto de vista fiscal, de bonificaciones, es ahí donde la consejera de Empleo, junto con todo el Gobierno, porque va a ser transversal, va a tener que incidir para sacar adelante.

Y, si me lo permiten, yo no sé si es muy correcto, presidenta, o no, pero, como me quedé pensando, y dada la tendida de mano del señor Torres, anuncio -¿o no puedo anunciar?- que voy a pedir a todos los portavoces parlamentarios que tengamos una reunión y pedirle al Gobierno de Canarias, al Gobierno de España, de manera conjunta, una reunión para el tema de la inmigración, creo que tiene la altura y la importancia suficiente como para que todos nos mostremos... (Corte automático del sonido).

La señora PRESIDENTA: Señor presidente.

Señor Toledo, ¿renuncia usted al tiempo que le queda?

Muy bien.