Diario de Sesiones 24, de fecha 27/2/2024
Punto 16

11L/PO/P-0376 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON DAVID JESÚS TOLEDO NIZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA CANARIO (CCA), SOBRE LAS PRINCIPALES LÍNEAS DE ACCIÓN DEL PROGRAMA MARCO IDENTITARIA, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE UNIVERSIDADES, CIENCIA E INNOVACIÓN Y CULTURA

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Siguiente pregunta, del señor diputado don David Jesús Toledo Niz, del Grupo Nacionalista Canario, sobre las principales líneas de acción del programa marco Identitaria, dirigida a la señora consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura.

Tiene la palabra el señor Toledo Niz.

El señor TOLEDO NIZ (desde su escaño): Gracias, presidenta.

Señora consejera, decía Manuel Alemán, en su obra Psicología de un hombre canario, que la historia de un pueblo es un elemento constitutivo de su identidad y es por ello, por la identidad, por el pueblo, por Canarias, por lo que hoy me dirijo a usted para preguntarle por los objetivos estratégicos del programa marco Identitaria. Como sus señorías saben, la identidad, como tal, es un concepto de un amplio espectro, ontológico, ideológico, epistemológico, político e incluso ético.

Las referencias en Canarias hacia la canariedad, hacia la identidad canaria, hacia lo que significa ser canario son muchas, como así están manifestadas en numerosos escritos de nuestros expertos. Tenemos en Canarias un amplio abanico de las referencias sobre lo canario, lo que significa la identidad canaria, la canariedad, y esos elementos constitutivos de nuestro fuero identitario no solamente están intrínsecos en nuestra gente, sino es que también forman parte de numerosas obras artísticas e intelectuales de muchos y de muchas canarias que han contribuido a lo largo de la historia.

Considero que poner en marcha un programa que pivote sobre el concepto de identidad canaria, que busque reforzar el papel de nuestra historia y reivindicar la memoria histórica de nuestra tierra, como dos elementos fundamentales de la construcción nacional de nuestro territorio, con sinceridad, a la par que importante, me produce una cierta sensación de bienestar, por todo lo que significa para Canarias.

Por esto mismo, consejera, le pregunto cuáles son las líneas estratégicas del programa marco Identitaria y qué va a suponer para el conjunto de esta tierra.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.

Señora consejera.

La señora CONSEJERA DE UNIVERSIDADES, CIENCIA E INNOVACIÓN Y CULTURA (Machín Tavío) (desde su escaño): Gracias, presidenta.

Pues sí, señor diputado, coincido con usted. Identitaria es un espacio de análisis y reflexión desde una perspectiva multidisciplinar, de una revisión de la identidad canaria. Lo entendemos desde el concepto histórico de identidad canaria, de lo que veníamos diciendo, de los clásicos hasta los contemporáneos, pasando desde espacios y desde un campo que puede ser la ciencia, el arte y la cultura. De lo que se trata es de una revisión de la identidad del siglo XXI, de la identidad canaria del siglo XXI, cómo lo entendemos. Como una Canarias que está sometida, bueno, a distintas cuestiones: la globalización, el tema de los distintos movimientos de personas, ya sea migración, turismo o todo lo que viene de contemporáneo ahora en Canarias; de lo que se trata precisamente es de saber cómo somos ahora en Canarias.

Los objetivos de este programa están basados en cuatro o cinco objetivos, que van del 24 al 26, basados en participación, en valores sociales, en un análisis y reflexión de la sociedad del siglo XXI de Canarias, del Plan Canarias Cultural y también todo lo que tiene que ver desde distintos sectores de la sociedad, como puede ser el arte, la cultura, los medios de comunicación, la música, desde la música más clásica a la música urbana de Canarias, desde todos los sectores, para ver cómo somos esta sociedad del siglo XXI.

Hace poco celebrábamos en Canarias, en Gran Canaria concretamente, el acto donde se destacaba a personalidades que han defendido el patrimonio de Canarias. En este caso, me gustaría nombrar a la Asociación Cultural Raíz del Pueblo, de Fuerteventura, que de manera altruista trata de hacer diferentes acciones para dejar un legado, en este caso, en el municipio de La Oliva. Hablamos también de Francisco Navarro, un referente en la arqueología en Canarias, de Amara Florido, otro referente en lo que tiene que ver el patrimonio industrial en Canarias, y también de José Betancort, que, bueno, es un referente en lo que es el patrimonio cultural de Canarias.

Me gusta terminar con esta frase siempre que hablo de Identitaria: no somos lo que fuimos ni seremos lo que somos, porque la identidad canaria está en constante evolución, es un concepto mutable, y necesitamos saber en qué Canarias del siglo XXI nos encontramos ahora mismo en este archipiélago.

Gracias, señoría.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora consejera.

Señor diputado. (El señor diputado rehúsa intervenir).