Diario de Sesiones 24, de fecha 27/2/2024
Punto 2

11L/PO/P-0510 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON JUAN MANUEL GARCÍA CASAÑAS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR, SOBRE EL PLAZO TEMPORAL EN EL QUE NUESTRAS ISLAS REDUCIRÁN LAS PRESIONES DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR TRAS EL VIAJE DEL SEÑOR SÁNCHEZ Y LA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN EUROPEA A MAURITANIA, DIRIGIDA A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Damos comienzo al pleno con la pregunta, en primer lugar, del señor diputado don Juan Manuel García Casañas, del Grupo Popular, sobre el plazo temporal en el que nuestras islas reducirán las presiones de la inmigración irregular tras el viaje del señor Sánchez y la presidenta de la Comisión Europea a Mauritania, dirigida al señor presidente del Gobierno.

Tiene la palabra el señor García Casañas.

El señor GARCÍA CASAÑAS (desde su escaño): Gracias, presidenta. Señorías, buenos días; señor presidente, buenos días.

La presión de la inmigración en Canarias no tiene precedentes y lo que se está viviendo en Canarias y en la isla de El Hierro, tampoco. Para que nos hagamos una idea de la magnitud del problema, en el año 2023 llegaron a Canarias, específicamente a la isla de El Hierro, 14 535 inmigrantes y, en los dos meses que llevamos del año 2024, han llegado alrededor de seis mil quinientas personas. Si lo comparamos con la población de la isla de El Hierro, que es de poco más de once mil habitantes, es como si en la isla de Tenerife, en la playa de Los Cristianos, el año pasado hubiesen llegado 980 000 personas o como si en estos dos meses del año 2024 hubiesen llegado a la playa de Los Cristianos más de cuatrocientas cincuenta mil personas. Esta es la proporción de lo que está pasando en Canarias y esa es la proporción de lo que están viviendo islas como la isla de El Hierro.

Mientras eso pasa aquí, en Canarias -su Gobierno, ONG, familias, empresas hacen de tripas corazón para atender y mantener a más de cinco mil menores, de los que tenemos que hacernos cargo-, el Gobierno de España no sabemos en qué ha estado.

Y ante esto hemos visto los viajes del presidente Pedro Sánchez a Mauritania y en los últimos días, ese viaje exprés a Marruecos. Es por ello que me gustaría conocer si, desde el Gobierno de España, el Gobierno de Pedro Sánchez, ya le ha trasladado a Canarias, a usted, los beneficios en materia migratoria que vamos a tener en Canarias tras estas gestiones realizadas y a partir de cuándo. Sobre todo porque vemos rapidez en actuaciones presupuestarias con los independentistas para lograr que se sientan contentos, vemos rapidez en hacer nuevas leyes para amnistiar a los corruptos y para amnistiar también a aquellos que han incumplido la ley y quebrantado la convivencia en nuestro país, para que también estén contentos, vemos incluso también la facilidad, cómo hacen negocios algunos miembros del Ejecutivo, según las últimas noticias de estos últimos días, pero resulta que con Canarias todo va lento, con Canarias todo es un problema.

Es por ello por lo que me gustaría conocer si el presidente Pedro Sánchez ya le ha trasladado, tras esos dos viajes a Mauritania y a Marruecos, el plazo de tiempo en el que Canarias verá resuelta esa crisis de migración que llevamos viviendo en los últimos cuatro años y, principalmente, en estos últimos tiempos. Muchas gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.

Señor presidente.

El señor PRESIDENTE DE CANARIAS (Clavijo Batlle) (desde su escaño): Gracias, señora presidenta. Muy buenos días a todos y a todas.

Efectivamente, la situación -lo hemos hablado aquí en repetidas ocasiones-, la situación de la isla de El Hierro es una situación que ya roza lo humanamente permisible en la isla, porque además, como usted bien ha dicho y haciendo paralelismos con los números, el impacto que a lo mejor, pues, esas 1000 o 1500 personas en la península, cuando esas noticias llegan, la realidad es que, bueno, son mil y pico pero el impacto, si se modula con la población y la dimensión de la isla y los problemas logísticos que conlleva, de transporte, de panes, de comida, de servicios sanitarios, realmente es una situación límite.

Yo creo que, además, hemos conseguido entre todos, y siempre celebro el acuerdo de esta Cámara, hemos conseguido que al final El Hierro esté presente en la vida política a nivel nacional y eso está generando presión a los efectos de que se puedan dar soluciones a los temas.

Yo lo dije públicamente: creo que la visita del señor Sánchez y de Ursula von der Leyen a Mauritania es un parche. No creo que vaya a tener un efecto inmediato ni creo que en este 2024 vayamos a tener buenas noticias en materia migratoria. El escenario de unas elecciones europeas, la constitución de unos nuevos órganos, yo creo que va a hacer que los controles y el compromiso de la Unión Europea vaya a ser bastante efímero con esa zona. Y la presión cada vez es más y a Mauritania no solo están llegando mauritanos que quieran irse, sino están llegando de todas partes de África y, como todos sabemos, sus viajes comienzan incluso un año y pico antes de llegar a poder subirse a esa patera.

Europa tiene que actuar de manera determinante, al igual que España tiene que actuar de manera determinante con los menores no acompañados, con los niños y las niñas. Y eso, si bien los plazos que el Gobierno y el Ejecutivo dio eran el primer trimestre del año, yo espero y deseo que en los próximos días podamos tener aunque sea un borrador, para que ese acuerdo que se ha alcanzado en esta Cámara tenga su reflejo en el Congreso de los Diputados y bien sea por decreto ley que se convalide, o bien sea por modificación legislativa tengamos una respuesta en un texto legislativo cuya distribución de esos niños y niñas sea por ley, con unos criterios acordados con las comunidades autónomas objetivos.

Y en ese empeño -y celebro que esté esta Cámara-, y en ese empeño está este Ejecutivo para conseguirlo más pronto que tarde, porque la situación, como usted bien ha dicho, es absolutamente límite.

Gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor presidente.

Muy bien.