Diario de Sesiones 33, de fecha 23/4/2024
Punto 10

11L/PO/P-0599 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON JACOB ANIS QADRI HIJAZO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR, SOBRE EL ESTADO DE LAS OBRAS DE LA CARRETERA LP-2 CIRCUNVALACIÓN SUR ENTRE MAZO Y FUENCALIENTE, DIRIGIDA AL SEÑOR CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS, VIVIENDA Y MOVILIDAD

La señora PRESIDENTA: Del señor diputado don Jacob Qadri, del Grupo Parlamentario Popular, sobre el estado de las obras de la carretera LP-2, circunvalación sur, entre Mazo y Fuencaliente, dirigida al señor consejero de Obras Públicas.

Cuando quiera, señor diputado.

El señor QADRI HIJAZO (desde su escaño): Gracias, presidenta, señorías.

Consejero, la carretera Mazo-Fuencaliente-Las Manchas yo creo que se ha convertido en un ejemplo a nivel mundial de lo que no se debe hacer en una ejecución de una obra con dinero público, en una obra que se adjudica ya, consejero, hace trece años, no sé cuántos modificados después no tenemos ni idea cuándo va a finalizar y la pésima ejecución ha hecho que el interés o el beneficio que podía aportar a la comarca se haya perdido por completo y, consejero, sé de lo que hablo, lo viví en la carretera del norte como alcalde, usted también en la otra etapa como consejero y es un calco a lo que allí sufrimos.

El daño social y económico es brutal a todos los niveles, empresas, turismo, pérdida de población... y un daño que no se va a recuperar fácilmente, no piensen que cuando se termine la obra va a estar solucionado el problema, porque se pierde el hábito de ir a ese lugar y para recuperarlo hace falta mucho tiempo y mucho dinero.

Los que más sufren, como siempre, los vecinos y las vecinas. Es un abuso hacia ellos, no podemos agotar su paciencia, semáforos innecesarios, el pavimento totalmente destrozado, esas molestias típicas de cualquier obra, después de tantos años, se convierten en desesperación, aburrimiento, cansancio, ansiedad, incluso depresión, por no hablar de los vehículos que te quedan inservibles, por no hablar de la hora de más que pasan en esa carretera, que terminan yéndose a vivir a otro lugar y esa población difícilmente se recupera.

Y estamos hablando también, consejero, de una vía muy importante, es el principal acceso a uno de los recursos turísticos más importantes que hay en La Palma, que es el hotel Teneguía Princess, y también de una zona agrícola platanera muy importante, que es toda la costa de Fuencaliente.

Consejero, destine todos los medios necesarios y recursos para finalizar esta obra. Para finalizarla ocasionando los mínimos daños y molestias a los vecinos. Muchas veces son intencionados. La empresa lo utiliza para que los vecinos presionen a los políticos y estos hagan lo que la empresa les está pidiendo. Tenga usted cuidado con eso, acaba de llegar al cargo, pero tiene usted mucha experiencia, siéntese con los afectados, siéntese con los vecinos, dialogue con la propia empresa, busque soluciones, va a contar con nuestro apoyo.

Gracias.

La señora PRESIDENTA: Tiene la palabra, señor consejero de Obras Públicas.

El señor CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS, VIVIENDA Y MOVILIDAD (Rodríguez Valido) (desde su escaño): Gracias, presidente, buenos días, señorías. Buenos días, señor Qadri.

Efectivamente, esta carretera, la del sur de La Palma, la LP-2, San Simón-Tajuya en los papeles de adjudicación, se adjudica en el año 2011, por lo tanto, es una obra en ejecución del anterior convenio de carreteras, no del vigente, sino del anterior, ya vencido, convenio de carreteras, como esa tenemos alguna obra todavía, en La Palma, casualmente, dos, pero en otras islas también tenemos alguna todavía en ejecución.

Y lo cierto es que es una muestra, efectivamente, de unas obras que se han retrasado muchísimo en el tiempo, que tenían un plazo de ejecución entre cuatro y cinco años y que efectivamente ya han superado la década, en este caso, pues, con de sobrada manera y, por tanto, con todas las consecuencias que ello conlleva, consecuencias desde el punto de vista económico, porque evidentemente tienen un sobrecoste sobre la adjudicación inicial, por el tiempo transcurrido, pero también en molestias a los ciudadanos, a los municipios afectados y, en este caso, con una especial incidencia porque, como bien ha dicho usted, trascurre a través de distintos municipios además de distintos pueblos, a nivel de travesía, por lo tanto afectando directamente a vecinos y, por tanto, generando dificultades enormes.

Quiero decir que la primera consecuencia o la primera causa, mejor dicho, del retraso de esta obra fue la indisponibilidad financiera durante los años de la crisis del convenio de carreteras, eso provocó un retraso en muchísimas obras en toda Canarias que luego hubo que gestionar cuando volvieron los recursos a partir del año 2018.

También es cierto que -y es importante decirlo- que la anualidad del año 2023, que es la primera que hemos gestionado en esta legislatura, se certificó al 100 %, pero es cierto y que para finalizar la obra es necesario la aprobación de un modificado, el número 2, un modificado que se presentó en el año 2020, que no está aprobado todavía pero que es cierto que en los últimos... en el último mes, el pasado mes de marzo, hemos logrado destrabar ese modificado para lograr su aprobación probablemente en las próximas semanas. Con ese modificado entre otras cuestiones se va a poder actuar en el viaducto de Belmaco, que es absolutamente necesario para finalizar la obra y continuarla.

Además de eso, estamos tratando a través del diálogo con alcaldes y empresas de acelerar todo el proceso de asfaltado, que ya está preparado y que creo que es necesario...

La señora PRESIDENTA: Señor Qadri, imagino que renuncia usted a los ocho segundos que le quedan. Gracias.