Diario de Sesiones 33, de fecha 23/4/2024
Punto 18

11L/PO/P-0633 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON JUAN MANUEL GARCÍA CASAÑAS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR, SOBRE PASOS QUE IMPIDEN, RETRASAN O DIFICULTAN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE INFRAESTRUCTURAS SOCIOSANITARIAS EN ISLAS NO CAPITALINAS, PROPICIANDO SITUACIONES COMO LA DE LA RESIDENCIA DE FRONTERA, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE BIENESTAR SOCIAL, IGUALDAD, JUVENTUD, INFANCIA Y FAMILIAS

El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Pregunta que formula el diputado don Juan Manuel García Casañas, del Grupo Parlamentario Popular, sobre pasos que impiden, retrasan o dificultan la ejecución del Plan de Infraestructuras Sociosanitarias en islas no capitalinas, propiciando situaciones como la de la residencia de Frontera, dirigida a la señora consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias.

Tiene la palabra, señor Casañas.

Adelante.

El señor GARCÍA CASAÑAS (desde su escaño): Muchas gracias, presidente, señorías. Buenos días, señora consejera.

En el año 2019 se celebraba la lluvia de millones que se iban a destinar para dotar nuestras islas de residencias y servicios destinados a nuestros mayores y dependientes. Se hablaba de casi ciento sesenta y un millones financiados por el Gobierno de Canarias, complementados con otros 100 millones también por siete cabildos insulares. De esas 5000 plazas que se pretendían crear hemos llegado a poco más de 500.

Y este plan se desarrolló en algunas islas como La Gomera o Fuerteventura o La Palma, pero en otras islas como Lanzarote o El Hierro fuer inexistente. En islas como Lanzarote se pretendía llegar a 180 plazas con la construcción de un nuevo centro en Teguise, con 130 plazas de estancia residencial y 50 diurnas, y lo que hemos heredado es una piedra, este Gobierno y los conejeros. En la isla de El Hierro ha sido mucho peor, en la isla de El Hierro se pretendía llegar a 147 nuevas plazas de las cuales 113 eran de carácter residencial y 34 de estancia diurna, y aquí ha sido agravado sobre todo, como le digo, porque no solo no se ampliaron sino que encima se cerró una de las tres residencias, la residencia de Frontera, que en estos cuatro años ha sido objeto de protestas y manifestaciones por usuarios y familiares.

De las dieciocho actuaciones previstas en la isla de El Hierro, tan solo tres se realizaron, con la pérdida de más de tres millones de euros por los herreños. Se pretendía contar con 48 plazas en Echedo, 28 plazas en El Pinar, 20 plazas de atención diurna en el centro Ezeró y 37 plazas en esta residencia de Frontera, ya le digo, esta última la mayor y la más beneficiosa para la isla y que está inutilizada desde el año 2017.

Hoy los canarios queremos certidumbre y queremos contundencia por parte de este nuevo Gobierno de Canarias, y desde luego no podemos permitir que se acabe otra legislatura y seguir mirando hacia otro lado.

En el caso de los herreños, como ya le he dicho, hemos perdido más de tres millones de euros, pero lo peor es que no tenemos residencia en la Frontera, no tenemos suficientes plazas en la isla y, sobre todo, aquellos mayores que fueron desahuciados de su residencia en el año 2017, ya muchos han fallecido y los que quedan han perdido la esperanza, junto a sus familiares, de volver a su pueblo.

Señora consejera, la pregunta que le hago en nombre de las familias de la isla de El Hierro, cuyos mayores están pendientes de contar con esas plazas sociosanitarias es saber qué pasos están impidiendo, dificultan y retrasan la ejecución de este plan y qué solución le vamos a dar a los mayores y a su... (Corte automático del sonido). (Aplausos).

El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Muchas gracias, señorías.

Señora consejera, tiene la palabra.

La señora CONSEJERA DE BIENESTAR SOCIAL, IGUALDAD, JUVENTUD, INFANCIA Y FAMILIAS (Delgado Toledo) (desde su escaño): Señor presidente, señor diputado, efectivamente, con ese II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias que se firmó con el Cabildo de El Hierro, se pretendía la ejecución de un total de esas dieciocho actuaciones que... de las que, efectivamente solo se han ejecutado tres. Con esas obras se pretendían ejecutar obras de mejora en el centro sociosanitario de Echedo, en el centro de día de Eseró, y la residencia de mayores de Frontera, que están suspendidas desde el 2020.

Con respecto a esta última infraestructura, el Cabildo de El Hierro publicó el decreto 2024... 0241, del 12 de febrero pasado, en el que la presidencia acuerda resolver el contrato administrativo de obras de reformas en las residencias de mayores de Frontera, por lo cual no se ejecutará. ¿Qué hemos hecho este Gobierno de Canarias? Pues ese... en principio ese dinero, en torno a cuatro millones de euros que estaban previstos para la ejecución de ese II plan insular de infraestructuras sociosanitarias le hemos tenido que solicitar al Cabildo de El Hierro la devolución de lo no ejecutado. Como es un plan que termina a 31 de diciembre de este año, pues a partir del 31 de diciembre exigiremos la devolución de lo no ejecutado de las obras de... en concreto de las obras de Frontera.

Lo que... la cantidad no justificada estamos en torno a 2 328 918 euros. Y... se ha iniciado, como ya le dije, ese procedimiento de reintegro. Esta consejería está dispuesta a incluir esta obra tanto en los convenios para el III plan sociosanitario que estamos realizando las reuniones en las mesas de seguimiento con los cabildos como en los fondos MRR, los fondos Next Generation. En los fondos Next Generation el Cabildo de El Hierro no ha puesto esta obra y nosotros le hemos pedido documentación, informes que nos avalen el por qué, las dificultades, el por qué no puede, por si intervención nos pudiera... poder ampliar el plazo, como hemos hecho con la isla de La Palma. Así no ha ocurrido con el Cabildo de El Hierro... (Corte automático del sonido).

El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Muchas gracias, señora consejera.