Diario de Sesiones 33, de fecha 23/4/2024
Punto 19

11L/PO/P-0687 PREGUNTA DE LA SEÑORA DIPUTADA DOÑA ELENA MÁÑEZ RODRÍGUEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, SOBRE VALORACIÓN QUE HACE DE LA SITUACIÓN DENUNCIADA POR LAS Y LOS TRABAJADORES DE LA CONSEJERÍA SOBRE LOS RETROCESOS EN EL ÁREA DE DEPENDENCIA, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE BIENESTAR SOCIAL, IGUALDAD, JUVENTUD, INFANCIA Y FAMILIAS

El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Pregunta que formula la diputada doña Elena Máñez Rodríguez, del Grupo Parlamentario Socialista Canario, sobre valoración que hace de la situación denunciada por las y los trabajadores de la consejería sobre los retrocesos en el área de Dependencia, dirigida a la señora consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familia.

Tiene la palabra la señora diputada.

La señora MÁÑEZ RODRÍGUEZ (desde su escaño): Gracias, presidente, buenos días, señora consejera. (La señora presidenta ocupa la Presidencia).

Llevamos meses oyendo públicamente a los trabajadores de la consejería denunciando la situación de caos en la que se hayan inmersos, han llegado incluso a pedir públicamente el cese de la directora general de Dependencia por incompatibilidad manifiesta, esos son los términos que han empleado, vemos los datos en Dependencia y usted sigue diciendo que el único problema que hay en la consejería es que el aplicativo no funciona. Por eso queremos conocer cuál es su valoración al respecto.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Máñez.

Tiene la palabra, señora consejera.

La señora CONSEJERA DE BIENESTAR SOCIAL, IGUALDAD, JUVENTUD, INFANCIA Y FAMILIAS (Delgado Toledo) (desde su escaño): Señora presidenta, señora diputada.

No estamos hablando de un retroceso, es un cambio profundo en las fórmulas de trabajo que, estamos seguros, conducirán a una mejora significativa en la tramitación de la dependencia y, con el conocimiento interno en la mano, le aseguro que mantenemos intacto el objetivo de conseguir a lo largo de la presente legislatura que la gestión de la Dependencia se realice en los seis meses que indica la ley.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.

Tiene la palabra, señora Máñez.

La señora MÁÑEZ RODRÍGUEZ (desde su escaño): Señora consejera, debería de escuchar más a sus propios trabajadores, porque contradicen lo que acaba de decir. Dicen públicamente que se sienten maltratados, que salen a hacer valoraciones sin contar con los medios adecuados, que se les presiona para aumentar las ratios, que se están produciendo numerosas bajas por estrés, han cambiado un proceso, un procedimiento que estaba funcionando, y así se lo han trasladado, que lo puso en marcha el pacto de las flores, porque están empeñados en negar cualquier cosa que haya hecho positiva el pacto de las flores y ahí están los datos.

Primer trimestre de 2023, 1931 PIA. Primer trimestre de 2024, su gestión, menos 589 PIA. Y ahora, además, se saca de la manga un decreto sin consensuar, sin hablar con la Fecai, sin hablar con la Fecam, sin hablar con los colegios profesionales que, además, su gran aportación al sistema de la dependencia, señora consejera, va a ser que, si en seis meses la Administración no responde, va a expulsar a las personas dependientes del sistema, así va a acabar usted con las listas de espera, expulsando a los más vulnerables del sistema, obligándoles a que vayan a los tribunales, señora consejera, un auténtico despropósito, lo está denunciando todo el mundo.

Improvisación, caos y despropósito, esos son los adjetivos de sus diez primeros meses al frente de esta consejería y de su Gobierno.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Máñez.

Tiene la palabra, señora consejera.

La señora CONSEJERA DE BIENESTAR SOCIAL, IGUALDAD, JUVENTUD, INFANCIA Y FAMILIAS (Delgado Toledo) (desde su escaño): ¿Usted se ha leído el decreto? Vale.

Yo sí me lo he leído, no usted... entiendo que el procedimiento administrativo común igual lo desconocemos, una cosa es el silencio negativo y otra cosa la caducidad de un expediente. Usted sabe que la caducidad de un expediente no se puede determinar, salvo en casos muy tasados que dice el procedimiento administrativo común.

Si estamos hablando del silencio negativo es otra cuestión, pero si estamos hablando de caducidad no convenza, no diga la... digamos, ustedes aprobaron una renta canaria de ciudadanía con un silencio negativo. ¿Pasados los seis meses que establece la norma esas solicitudes se caducan? No, seguimos el procedimiento... (ininteligible) procedimiento administrativo común.

Evidentemente seguimos trabajando con el personal, no hemos dejado de trabajar con el personal. Usted sabe que el trámite de vista y audiencia de una normativa se establece, nosotros hemos enviado a lo largo de estos días de hoy y de ayer el trámite a los colegios profesionales, a la Fecam y a la Fecai, es también procedimiento administrativo común. Yo creo que no tengo que explicarles ese procedimiento.

Hemos seguido reuniéndonos con las trabajadores, de hecho varios miembros del comité de empresa de Tenerife y de Las Palmas están trabajando coordinadamente con las coordinadoras, en los dos coordinadores, los dos jefes de sección, están coordinando la valoración para ver cuál es las incidencias que está habiendo en 012 y cuál es la incidencia que está habiendo con el aplicativo, cuál es la incidencia que tienen al salir al valorar, todo eso se está viendo conjuntamente comité de empresa, delegados sindicales... También me he sentado varias veces con el personal, nos hemos sentado el viernes y el lunes con el personal para ver las aportaciones del decreto, es un borrador de decreto, un borrador que tú tienes que presentar a toda la ciudadanía para que...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.