Diario de Sesiones 33, de fecha 23/4/2024
Punto 20

11L/PO/P-0714 PREGUNTA DE LA SEÑORA DIPUTADA DOÑA MARTA GÓMEZ GÓMEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO VOX, SOBRE ACCIONES QUE SE IMPLEMENTAN PARA APOYAR A LAS FAMILIAS CANARIAS, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE BIENESTAR SOCIAL, IGUALDAD, JUVENTUD, INFANCIA Y FAMILIAS

La señora PRESIDENTA: Tiempo de intervención, ahora siguiente pregunta -porque ha acabado, tuvo dos intervenciones- de la señora diputada doña Marta Gómez Gómez, del Grupo Parlamentario VOX, sobre acciones que se implementan para apoyar a las familias canarias, dirigida a la señora consejera de Bienestar Social.

Señora Gómez, tiene la palabra.

La señora GÓMEZ GÓMEZ (desde su escaño): Gracias, señora presidenta.

Señora consejera, la familia en el sentido más amplio de la palabra, le repito, en el sentido más amplio de la palabra, no solo es la base de la sociedad sino que además es la institución que cumple una relevante función social que garantiza la supervivencia demográfica. De ahí nuestra pregunta.

Gracias.

La señora PRESIDENTA: (Sin micrófono).

La señora CONSEJERA DE BIENESTAR SOCIAL, IGUALDAD, JUVENTUD, INFANCIA Y FAMILIAS (Delgado Toledo) (desde su escaño): Señora presidenta.

Señora diputada, las políticas de infancia y familia en Canarias están recogidas en la estrategia canaria de infancia, adolescencia y familias del periodo 2019-2023 y que hemos ampliado al periodo 2024-2027 por el actual Ejecutivo.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.

Señora Gómez, tiene la palabra para la réplica

La señora GÓMEZ GÓMEZ (desde su escaño): Muchas gracias, señora presidenta.

Señora Delgado, vea esa imagen (mostrando un documento a la Cámara), la tasa de natalidad de Canarias es ínfima, de tan solo un 0,8 cuando esta debería de ser de un 2,1, y eso que experimentó un leve repunte en los primeros meses del año 2024, un 0,4 %.

Con estos datos podemos observar que tenemos un Gobierno que está muy lejos de fomentar la natalidad y de tomar medidas para ayudar de verdad a las familias canarias. Pero es que además los canarios no se pueden plantear tener su propia familia porque el 33,8 % de la población está en riesgo de pobreza o de exclusión social. Con este panorama un padre o una madre qué calidad de vida le puede dar a su hijo.

Qué fácil es gastarse el dinero de todos los canarios para hacer estudios de impacto de la perspectiva de género en la sociedad cuando se tiene un techo donde resguardarse, cuando se tiene una cama donde dormir plácidamente y cuando se tiene un plato caliente que comer todos los días.

Salga de su zona de confort, salga de su despacho, y visite a todos esos ciudadanos que conviven en la calle y en el mejor de los casos con 450 euros de renta canaria de la ciudadanía. Me encantaría poder acompañarla, y quiero escuchar cómo les da la fórmula para que con ese dinero paguen el alquiler, la luz, el agua y llenen la nevera todos los meses.

Está claro que para ustedes estos problemas, que son los verdaderos problemas de los canarios, son problemas secundarios, pero desde VOX le exigimos que el Gobierno analice el impacto que tienen las medidas en la familia, no se puede anteponer la perspectiva de género y ambiental, como el cambio climático, y que la perspectiva de familia quede en un lugar totalmente secundario.

Señora consejera, cuando un niño tiene hambre le importa muy poco si se le da un bocadillo o una barra de pan, lo que quiere es comer. Así que, señora consejera, menos perspectiva de género y más perspectiva de familia y de sentido común.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Gómez.

Tiene la palabra, señora consejera.

La señora CONSEJERA DE BIENESTAR SOCIAL, IGUALDAD, JUVENTUD, INFANCIA Y FAMILIAS (Delgado Toledo) (desde su escaño): Yo creo que tenemos que leernos las leyes, tenemos que leernos los documentos que se aprueban por este Parlamento y porque... (ininteligible), tenemos una renta canaria de ciudadanía que estamos implementando, tenemos unos complementos a esa renta canaria de ciudadanía y estamos exigiendo al Estado que en esta comunidad autónoma el ingreso mínimo vital de verdad se desarrolle, incluso estamos en unas posibles negociaciones para asumir nosotros esa competencia con el dinero suficiente y el personal suficiente, por supuesto.

Mi compañero de Vivienda también ha establecido un decreto para ayudar a las familias con el tema de la vivienda, yo creo que estamos haciendo acciones. En la estrategia que le comenté estamos gestionando 13 escuelas infantiles, que también mi compañero de Educación está desarrollando la estrategia para la incrementación de esas escuelas infantiles de 0 a 3 años en los colegios. Estamos hablando de proyectos para mejorar la situación de vulnerabilidad social de las familias, proyectos. Hemos aumentado la financiación, porque el Estado ha asumido este año lo de las tarjetas monederos y hemos aumentado la financiación a los bancos de alimentos en Canarias. Seguimos por esa senda. Vamos a seguir incrementando todo ese presupuesto.

Le hemos dicho al Gobierno del Estado, al ministro de Derechos Sociales, que aumente la partida del plan de lucha contra la pobreza para Canarias en más de los treinta millones que necesitamos Canarias, para resolver este tema son alrededor de ciento cincuenta millones de euros.

Pero también tenemos el techo de gastos, entonces, díganme qué hago, ¿tengo que seguir consiguiendo recursos?, por supuesto, ¿tengo que seguir exigiendo al Estado que imponga las medidas que tiene que imponer para Canarias en cuanto al plan de la pobreza, en cuanto al ingreso mínimo vital?, las estoy exigiendo.

Y en cuanto a nosotros estamos poniendo en marcha poniendo más personal en la renta canaria de ciudadanía para que todas esas solicitudes pendientes, que se...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.