Diario de Sesiones 33, de fecha 23/4/2024
Punto 21

11L/PO/P-0619 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON OSWALDO BETANCORT GARCÍA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA CANARIO (CCA), SOBRE PREVISIÓN DE DOTAR A LANZAROTE DE UNA NUEVA AMBULANCIA MEDICALIZADA, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE SANIDAD

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta del señor diputado don Oswaldo Betancort García, del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario, sobre previsión de dotar a Lanzarote de una nueva ambulancia medicalizada, dirigida a la señora consejera de Sanidad.

Tiene la palabra.

El señor BETANCORT GARCÍA (desde su escaño): Gracias, presidenta. Señorías, buenos días. Señora consejera, muy buenos días.

Señora consejera, Lanzarote cuenta con dos ambulancias medicalizadas, la última la puso el señor Baltar en el año 2018 con Gobierno de Coalición Canaria, una está en Playa Blanca y presta servicio a la parte centro-sur de la isla y otra está en Arrecife para el resto de la isla.

Señora consejera, traigo esta pregunta consciente de que en la anterior legislatura había un informe desfavorable para que Lanzarote contara con una tercera ambulancia. Soy consciente de ello y soy consciente de que la realidad de aquel Gobierno que cada vez que Lanzarote pedía una cosa o había un informe desfavorable o no había informe no es la misma de la realidad que vivimos en este momento en la isla de Lanzarote y La Graciosa.

En Lanzarote en el año 2023 se empadronaron 3000 personas más, 3000 residentes más. Lanzarote recibe 3,1 millones de turistas al año. Lanzarote su población va envejeciendo, 1 de cada 10 habitantes supera los 64 años. Y Lanzarote de aquel informe a hoy se ha convertido en la entrada al continente europeo del fenómeno migratorio. El año pasado 8590 personas entraron por el norte de la isla, de los cuales mil quinientos treinta y pico menores, en este año llevamos 818, ciento y pico menores.

Lo que le quiero decir, señora consejera, es que siendo consciente de aquella realidad lo que le pido es que vuelvan a emitir ese informe, que se dirija usted a la Unidad de Atención Rápida de las islas, al SUC, para ver de qué forma podríamos plantear esta realidad y también a la Dirección General de Programas Asistenciales.

Señora consejera, esa ambulancia me gustaría, como presidente y, sobre todo, sabiendo esas carencias, que vaya en la zona norte de la isla, ya no solo hablamos de una zona donde el turismo activo está subiendo, de una zona donde la parte ocupacional y residencial está subiendo, sino también de la isla de La Graciosa, esa isla que nos llenamos todos en el Parlamento de reconocimientos, pero a la hora de prestación de servicios lógicamente hay una carencia brutal, más de setecientos habitantes tiene La Graciosa y 300 000 personas pasan por ella todos los años.

Me gustaría que se tenga a bien esta reivindicación, ya no solo como presidente sino también como diputado de Coalición Canaria en Lanzarote.

Y no me gustaría terminar sin felicitar a usted, al gerente, a la dirección insular porque por fin ya podemos decir que Lanzarote tiene una unidad hemodinámica, un búnker de radioterapia y estamos intentando que la prestación sociosanitaria sea más competitiva y más confortable.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Betancort.

Señora consejera, tiene la palabra.

La señora CONSEJERA DE SANIDAD (Monzón Monzón) (desde su escaño): Presidenta. Señor Betancort.

Efectivamente, contamos en Lanzarote con siete ambulancias, dos de soporte vital avanzado, una localizada en el hospital del Molina Orosa y la otra en Playa Blanca.

Los servicios, en la última información que solicité para poderle contestar en esta Cámara, de los servicios de la ambulancia del Doctor José Molina Orosa hay 1644 servicios, esto supone unas 4,5 activaciones por día en el año pasado, en el año 2023; y de la ambulancia que está ubicada en Playa Blanca 450, de las cuales se supone que son 1,2 activaciones por día. Esto supone, desde luego, que la ambulancia del José Molina Orosa está utilizada en su gran mayoría también por traslados al aeropuerto de personas que necesitan ese traslado en helicóptero o en avión medicalizado.

Por lo tanto, seguimos estudiando, sabe usted, efectivamente, que tenemos un estudio técnico, como usted dijo efectivamente, del año pasado donde se recogía la no idoneidad por la falta de servicios que se activan al día de estas ambulancias.

Estos son los últimos datos que tenemos y, desde luego, mi compromiso absoluto con usted y con la isla de Lanzarote es volver a iniciar un nuevo estudio con este incremento poblacional y también con el incremento de migración, para ver si es oportuno o no efectivamente activar una tercera ambulancia medicalizada.

Otra de las cosas que me gustaría decir, que en Lanzarote, y nada tiene que ver con las ambulancias, sí que ha habido un incremento muy importante de especialistas, que veníamos con una carencia muy importante en especialistas. Ahora mismo, durante el año pasado se contrataron 19 médicos especialistas, y se espera además que a lo largo de este año podamos contratar a 8 especialistas más, de los cuales, además de los contratados, ya tenemos muchos especialistas de difícil cobertura como pueden ser anestesia, radiólogo, urólogo, cardiólogo, y también oftalmología y dermatología.

Por lo tanto, el compromiso de este Gobierno, como ya lo hemos demostrado en el último semestre del año pasado, será seguir dotando a Lanzarote de todos los recursos necesarios para que tengan una sanidad a la altura de lo que se merecen.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.