Diario de Sesiones 33, de fecha 23/4/2024
Punto 24

11L/PO/P-0712 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON YONE XARACH CARABALLO MEDINA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS-BLOQUE CANARISTA (NC-BC), SOBRE VALORACIÓN DE LOS DATOS DE LISTAS DE ESPERA POR UNA CONSULTA CON UN ESPECIALISTA, PUBLICADOS RECIENTEMENTE POR EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE SANIDAD

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta, del señor diputado don Yone Caraballo Medina, del Grupo Parlamentario Nueva Canarias-Bloque Canarista, sobre valoración de los datos de listas de espera por una consulta con un especialista publicados recientemente por el Sistema Nacional de Salud, dirigida a la señora consejera de Sanidad.

Tiene la palabra.

El señor CARABALLO MEDINA (desde su escaño): Muchas gracias, presidenta.

Voy a hacer un David Toledo. Aquí al señor Oswaldo, una pena que no esté, pero, bueno, aquí... aquí me veo yo (mostrando una tablet a la Cámara), con unos kilitos más, en el año 2017, pidiendo la segunda ambulancia medicalizada para Lanzarote, porque Coalición Canaria no hacía ni caso. ¿Sabe lo único que hizo Baltar? Sacarse la foto.

Y ahora vamos a empezar con las listas de espera. Porque ustedes presumen de las listas de espera quirúrgicas, señora consejera, y es verdad que en el segundo semestre del año 2023 bajaron un 7,26 %, pero fíjese mi pregunta qué específica ha sido: listas de espera especialidades médicas. Ahí lo dijo el otro día la ministra, Mónica, que Canarias es una de las peores comunidades autónomas en listas de espera en especialidades médicas.

De junio de 2023 a diciembre de 2023 más de 3500 pacientes estaban esperando a un especialista. ¿Eso qué quiere decir? Pues que la sociedad canaria no es sana. Cuando nosotros... no tenemos que estar aquí aplaudiendo de que bajamos las ratios o la demora en operaciones, porque eso ya es el suceso final. Lo que tenemos que estar luchando aquí es porque no pase eso, por mejorar la atención en la atención primaria, para que los pacientes resuelvan el problema desde la atención primaria y que no tengan que llegar a un proceso como es llegar a un especialista.

Por eso le pregunto, señora consejera, soy más concreto, qué valoración tiene usted sobre la lista de espera en médicos especialistas.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Caraballo.

Señora consejera, tiene la palabra.

La señora CONSEJERA DE SANIDAD (Monzón Monzón) (desde su escaño): Señora presidenta.

Señor Caraballo, en el último año, de junio del 2022 a junio del 2023, la lista de espera de consultas presentaba un significativo ascenso del 27 % como le comentaba antes al diputado Pérez del Pino, por lo que nuestro objetivo prioritario al respecto era controlarlo y poder contenerlo.

Durante estos seis meses, de junio a diciembre del año 2023, en nuestro periodo de gestión, el ascenso ha sido solamente del 2,2 %, reduciendo la tendencia, y aunque por supuesto hay muchísimo margen de mejora y no estamos orgullosos por supuesto de los datos, estos datos vislumbran un buen comienzo para continuar disminuyendo y conseguir revertirlo durante el año 24.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.

Tiene la palabra, señor Caraballo.

El señor CARABALLO MEDINA (desde su escaño): Estamos hablando de porcentajes cuando les animo a que miren los datos del Universitario de Canarias, un desastre total los datos de lista de espera, normal, si hay un portuario al frente.

Pero también les digo una cosa, que le vuelvo a decir que es importantísimo la espera a un médico especialista, porque hay que tener un diagnóstico. Está bien tener unos pacientes, por ejemplo en Lanzarote, 340 pacientes esperando a un trauma, una intervención, ¿pero los casi diez mil pacientes que están en Tenerife esperando a que los vea un dermatólogo y que puede que estén pasando un proceso de un melanoma y que pasen más de sesenta días, dos meses, señora consejera, y tener un diagnóstico y que ese melanoma pueda convertirse en un cáncer expansivo y que ese paciente no tenga solución? Ahí está el terrible problema, que está en aumentar y mejorar lo que es los ratios en atención a los médicos especialistas.

Por eso le pedimos desde nuestro grupo que gestione bien, señora consejera, que ya las flores se marchitaron y que hagan su trabajo para mejorar y tener una sociedad canaria mucho más sana.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Caraballo.

Señora consejera, tiene la palabra.

La señora CONSEJERA DE SANIDAD (Monzón Monzón) (desde su escaño): Señora presidenta.

Señor Caraballo, como he comentado en otras ocasiones nadie de los representantes aquí en esta Cámara es ajeno a esta situación y claramente saben, porque estuvieron gobernando, lo difícil que es conseguir revertir estos datos en tan solo seis meses cuando ustedes en cuatro años no solo no lo consiguieron sino que lo aumentaron desproporcionadamente, hubo un aumento del 27 % en el último año y en el último periodo de diciembre del 22 a junio del 23 la aumentaron un 3,86 %.

Nosotros no venimos aquí a engañar, señor Caraballo, a la ciudadanía y por eso nuestro objetivo era y es realista, porque partiendo de unas cifras tan negativas obviamente no es posible alcanzar a otras comunidades autónomas que no tenían esa situación inicial y que le recuerdo fue heredada por ese pacto de las flores, que efectivamente y gracias a Dios marchitó.

No se olviden que Canarias ya era en junio del año 23 para las consultas la comunidad autónoma con mayores días de demora y en el balance de diciembre del 23 el 90 % de las comunidades le recuerdo que aumentaron su demora en consultas. Es este sin duda el gran reto del Sistema Nacional de la Salud tras la pandemia, abordar el alto incremento de demanda especializada.

En el Servicio Canario de la Salud tenemos como prioridad continuar bajando y revirtiendo la tendencia en todos los parámetros de la lista de espera y a este hay que prestarle especial atención, desde luego.

Quiero agradecer desde aquí nuevamente a los profesionales, que hacen posible que hoy yo esté aquí hablándole así.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.

Hemos finalizado el turno de preguntas.