Diario de Sesiones 33, de fecha 23/4/2024
Punto 3

11L/PO/P-0706 PREGUNTA DE LA SEÑORA DIPUTADA DOÑA LUZ REVERÓN GONZÁLEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR, SOBRE LA AFECTACIÓN A CANARIAS DE LA DECISIÓN DEL GOBIERNO DE ESPAÑA DE SITUAR LA INMIGRACIÓN IRREGULAR ENTRE LAS TRES PRINCIPALES AMENAZAS PARA LA SEGURIDAD NACIONAL, DIRIGIDA A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

La señora PRESIDENTA: ... de la señora diputada doña Luz Reverón González, del Grupo Parlamentario Popular, sobre la afectación a Canarias de la decisión del Gobierno de España de situar la inmigración irregular entre las principales amenazas para la seguridad nacional.

Tiene la palabra.

La señora REVERÓN GONZÁLEZ (desde su escaño): Gracias, presidenta.

Señor presidente. A finales de la semana pasada el ministro del Interior, el señor Grande-Marlaska, pues nos sorprendía con unas asombrosas declaraciones, porque a su juicio él decía que la gestión de la inmigración irregular en Canarias había sido óptima.

Mire, ha sido tan óptima que este señor desde que llegó al Gobierno, allá por el año 2018, a nuestras costas han llegado más de 120 000 inmigrantes irregulares, y solo en lo que va de año esa magnífica gestión desplegada por el Gobierno de España, por cierto con esos viajes del señor Sánchez, tanto a Mauritania como al Senegal, ha supuesto un incremento del 500 % respecto al periodo del año 2023, y lo cierto es que en el año 2024 la ruta canaria sigue aumentando.

Y ese, señor Clavijo, esta es la situación que el fenómeno migratorio en lugar de ir a mejor va a peor, diga lo que diga el señor Marlaska. Los datos vuelven a avalar esa ineficaz política migratoria del Gobierno de España. Seguimos siendo la principal puerta de entrada de la Unión Europea y lamentablemente esto no se soluciona con titulares.

Pero, por si fuera poco, al drama humanitario que estamos viviendo de esas personas que llegan con goteo a nuestras costas, a esto se une ahora un problema de seguridad y es que hasta tres informes de la Comisión de Seguridad Nacional, dependiente del presidente del Gobierno de España, han situado por primera vez a la inmigración irregular como un problema de seguridad nacional. En concreto, señor presidente, existe la estrategia de seguridad marítima que ha señalado que el riesgo de los actores, tanto estatales como no estatales, que utilizan estas incontroladas políticas migratorias por el mar se está convirtiendo en lo que han denominado ahora esas estrategias híbridas para explotar las vulnerabilidades de nuestro país. Y es obvio, señor Clavijo, que la situación actual de la estabilidad, usted lo acaba de decir, que estamos viviendo en el Sahel, pues, tiene mucho que ver con este escenario y me consta, porque usted lo acaba de decir, de su preocupación.

Por eso, nos gustaría saber cuál es su opinión o qué considera, cuáles son las consecuencias para Canarias de ese repliegue de la Unión Europea y del aumento de la influencia de países, tanto como Rusia y China, en la zona. Y nos gustaría saber si el Gobierno de España le ha trasladado o le ha dado alguna opción concreta para poder valorar en este contexto la situación de seguridad que está viviendo no solamente España sino también Canarias.

Muchísimas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Reverón.

Señor presidente.

El señor PRESIDENTE DE CANARIAS (Clavijo Batlle) (desde su escaño): Gracias, presidenta. Señora portavoz.

A ver, es evidente que las declaraciones del ministro del Interior no fueron afortunadas, entre otras cosas porque cuando mueren más de seis mil personas intentando llegar a nuestras costas nada es óptimo, todo es un desastre, porque ese es el verdadero drama. Y hemos visto recientemente cómo llegaban cayucos a Brasil, a la costa de Brasil con gente momificada, prácticamente, dentro de su barco. Por tanto, creo que las declaraciones son desafortunadas, creo que todos tenemos que tener mucho cuidado con el lenguaje porque al final yo siempre digo que las palabras sí importante porque al final, detrás de las palabras, vienen las emociones.

En segundo lugar, no teníamos ningún tipo de conocimiento de que Moncloa estaba calificando el fenómeno migratorio como un problema de seguridad nacional. Creo que también es poco afortunado, por un lado, no hablar con aquellas comunidades, Ceuta, Melilla, Canarias, que estamos más en la línea, pero también, por otro lado, que se haga público porque es que al final, al final mezclar inmigración y seguridad es un cóctel explosivo para una población que ya está bastante, en el caso de Canarias, tensada y, bajo mi punto de vista, es una irresponsabilidad.

Y, en tercer lugar, vuelvo a decir lo que le comentaba al diputado Raúl, preocupa mucho lo que está ocurriendo en el Sahel, Europa no tiene nada claro cómo va a actuar, estamos en un proceso donde se van a renovar las instituciones europeas próximamente y eso va a generar un caldo de cultivo para que pueda ocurrir cualquier cosa. Y eso es lo que a nosotros nos preocupa porque estamos pegados al lado.

Tenemos que fortalecer los lazos de colaboración, tenemos que tener políticas claras de desarrollo en los países de origen. Europa tiene una responsabilidad, pero también la tiene la ONU, también tiene la ONU una responsabilidad en lo que ocurra con África y, además, para colmo no solo tenemos el conflicto de Gaza sino que tenemos una guerra económica entre Rusia-China y, en este caso, Estados Unidos y Europa. Y de eso solo pueden salir cosas malas. Tenemos, al menos desde nuestro granito de arena, que somos muy chiquititos y somos un Gobierno muy modesto, intentar evitar que todo eso...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.