Diario de Sesiones 33, de fecha 23/4/2024
Punto 5

11L/PO/P-0711 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON NICASIO JESÚS GALVÁN SASIA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO VOX, SOBRE ACUERDOS ALCANZADOS CON EL COMISARIO EUROPEO DE AGRICULTURA EN RELACIÓN CON EL POSEI, DIRIGIDA A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta, del señor diputado don Nicasio Jesús Galván Sasia, del Grupo Parlamentario VOX, sobre acuerdos alcanzados con el comisario europeo de Agricultura en relación con el Posei.

Cuando quiera.

El señor GALVÁN SASIA (desde su escaño): Buenos días, señor Clavijo.

En febrero de este año, los consejeros de Agricultura de las comunidades autónomas donde VOX tiene responsabilidad de gobierno, junto con el jefe de la delegación de VOX en la Eurocámara, el señor Buxadé, se reunieron con el comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, le trasladaron la grave crisis que afecta al sector primario fruto de las políticas de la Agenda 2030 y al pacto verde. Parece que la realidad se vuelve a imponer y se están teniendo que revertir decisiones que se tomaron en su día, dando, una vez más, la razón a VOX.

Según se ha podido leer en la prensa, tras su reunión con el comisario, parece que este se ha comprometido a apoyar la actualización de la ficha financiera del Posei, que lleva parada desde 2006; a abanderar actuaciones europeas ante la competencia desleal frente a terceros países a los que no se les exige la misma normativa que a los productores nacionales; se ha comprometido también a facilitar la simplificación de trámites burocráticos y administrativos, incluyendo lo que es el libro digital; y, por último, va a apoyar que los compromisos medioambientales para los productores de menos de 10 000 m2 sean voluntarios, recordemos que es el 98 % de los productores canarios.

Pues, señor Clavijo, la pregunta que le hace el Grupo Parlamentario VOX es que le gustaría que explicara a esta Cámara los acuerdos alcanzados con el comisario.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Galván.

Tiene la palabra, señor presidente.

El señor PRESIDENTE DE CANARIAS (Clavijo Batlle) (desde su escaño): Bueno, parece que el Grupo VOX copió a Nueva Canarias también dando la respuesta, porque los acuerdos principales los ha enumerado usted.

A ver, yo creo que nos... nos encontramos con un comisario receptivo, muy consciente, hay algunas cuestiones que dependen de él, otras que no, pero yo creo que las movilizaciones del campo han tenido eco y para, por ejemplo, los menos de diez mil metros, todos esos trámites burocráticos, el famoso green deal, lo hace, eh, de manera... el libro digital, lo hacen de manera voluntaria, yo creo que eso es una buena noticia, eso hubiese sido absolutamente impensable en las instituciones europeas hace aproximadamente un año o un año y medio, con lo cual yo creo que se ha avanzado, pero hay dos cosas que a nosotros nos parecieron alentadoras.

La primera de ellas es el reconocimiento que el Posei del año 2006 y los sobrecostes han llegado casi a un 50 %, hay que revisar la ficha financiera y elevarla a unos 307 millones de euros, él manifestó el apoyo, será responsabilidad de las nuevas instituciones, que esperemos que cojan el testigo, y eso es una buena noticia y, sin embargo, el tema de las cláusulas espejo, también demandadas por el sector del campo, ahí pues un poco se puso de perfil y lo que vino a decir es que serán las nuevas instituciones las que tengan que decir, que son las que impiden que nuestros agricultores y ganaderos puedan competir en igualdad de condiciones.

Pero se ha avanzado, se ha reconocido, obviamente, que el Posei se tiene que revisar para actualizar, y algunas ayudas europeas que en este caso queremos seguir dando desde la Consejería de Agricultura fruto de que la guerra de Ucrania persiste y los sobrecostes persisten, también nos ha dicho que, por él, correcto, pero que la Administración del Estado, el ministerio, tendría que informárnoslo positivamente.

La señora PRESIDENTA: Gracias, presidente.

Su tiempo de réplica, señor Galván. Tiene la palabra.

El señor GALVÁN SASIA (desde su escaño): Señor Clavijo, reo que ya nos va conociendo y... y no copiamos a nadie, eso téngalo por supuesto.

Estos acuerdos que se han alcanzado ponen de manifiesto lo que, lo que, lo que... lo que decía antes del sector primario y lo que... y del camino por donde va, que es diametralmente opuesto a Agenda 2030 y pactos verdes. Los agricultores han puesto pie en pared y han dejado clara su postura. Yo creo que, como representantes de los canarios, no debemos esperar a que el resto de sectores se vea también al borde de la ruina para actuar. Yo creo que es bueno que tomemos la delantera y dejemos atrás esas agendas y esos pactos impuestos por personas que... de allende los mares y que pretenden adoctrinar y arruinar nuestra región y a nuestro país.

Yo creo que debemos de poner a las familias, de una vez por todas, en el centro de todas las políticas públicas y debemos de luchar porque... por situar a Canarias en el centro de una vez por todas, yo creo que esa Agenda 2030 y... y los pactos verdes, como decía, los agricultores ya lo han dejado claro y el... la preocupación nuestra es que, si tiene que pasar lo mismo, como ha pasado con... con el departamento de Seguridad Nacional, que ha dado la razón a VOX y los agricultores y esta situación también la ha dado, no esperemos a que pase el resto de sectores.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Galván.

Señor presidente del Gobierno, cuando quiera.

El señor PRESIDENTE DE CANARIAS (Clavijo Batlle) (desde su escaño): Gracias, señora presidenta.

Hombre, el color verde se lo copiaron a Nueva Canarias, ¿no? (Risas).

Bueno, eh... a ver, podemos estar de acuerdo, es decir... pero son las instituciones europeas, yo creo que la responsabilidad del Gobierno de Canarias es insistir, destacar que somos región ultraperiférica, la única región ultraperiférica de España, y que por eso, al amparo del artículo 349 del tratado de funcionamiento, necesitamos medidas singulares, no se puede tratar igual a un agricultor del territorio continental o de la península que a alguien que prácticamente aquí es un minifundio y que no puede competir en ese volumen ni en las economías de escala. Eso es lo que nosotros pedimos, ese reconocimiento de la singularidad, eso es lo que pedimos del Gobierno de España que defienda y eso es lo que le pedimos a las instituciones europeas.

Desgraciadamente... ojalá el centro de decisión estuviese aquí, porque seguramente estaríamos todos prácticamente de acuerdo, pero hay muchas cuestiones que dependemos de los permisos de Europa y de España.

La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor presidente.