Diario de Sesiones 34, de fecha 24/4/2024
Punto 1

11L/PO/P-0705 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON RAÚL ACOSTA ARMAS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO, SOBRE VALORACIÓN DE LA REUNIÓN MANTENIDA CON EL COMISARIO EUROPEO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, DIRIGIDA AL SEÑOR CONSEJERO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y SOBERANÍA ALIMENTARIA

El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Empezamos con la pregunta oral en pleno que quedó pendiente en el día de ayer.

En este caso, señorías, pregunta que formula el diputado don Raúl Acosta Armas, del Grupo Mixto, sobre valoración de la reunión mantenida con el comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, dirigida al señor consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria.

Tiene la palabra, señor Acosta.

El señor ACOSTA ARMAS (desde su escaño): Gracias, señor presidente. Señor consejero.

Aunque ya el presidente del Gobierno se refirió ayer mismo a este asunto, me gustaría conocer su valoración como máximo responsable sectorial de la reunión mantenida con el comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural.

De la información que trascendió la semana pasada y por lo comentado por el señor Clavijo en esta misma sesión podemos concluir que se ha lograr el compromiso del comisario para revisar al alza la ficha del Posei para el próximo periodo de ayudas, una respuesta que no debería sorprender a nadie si se analizan fríamente los datos y se trasladan a Canarias.

La ficha financiera del Posei no se ha modificado en 20 años y, en cambio, los costes de la actividad se han incrementado más de un 44 % desde el año 2007, es decir, el programa ha ido perdiendo efectividad progresivamente en una situación que se ha agravado especialmente, como usted sabe, en los últimos años a raíz, primero de la pandemia y luego de las consecuencias económicas derivadas de la guerra de Ucrania.

Pero, a pesar de este respaldo, entiendo que debemos estar muy pendientes de este asunto toda vez que en un par de meses tendremos elecciones europeas y, con ellas, este nuevo Parlamento es el que habrá de aprobar el nombramiento de la presidencia de la Comisión y el colegio de comisarios.

Afortunadamente parece que en materia de agricultura se ha abierto una ventana en las oficinas de las instituciones europeas y puede correr aire fresco, aire que permita atender alguna de las reivindicaciones del sector a nivel europeo y también a Canarias al resto de regiones ultraperiféricas.

Señor Quintero, me gustaría que realizase una valoración de esa reunión con el comisario y compartiese con esta Cámara su percepción sobre el nivel de sensibilidad de la Comisión con respecto al futuro del sector primario en un momento en el que está en juego su propia supervivencia.

Muchas gracias.

El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Gracias, señoría.

Turno para el señor consejero.

El señor CONSEJERO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y SOBERANÍA ALIMENTARIA (Quintero Castañeda) (desde su escaño): Muchas gracias, señor presidente. Señorías. Señor Acosta.

Agradezco la pregunta y, como usted decía, desde la prudencia que tenemos que tener con todos estos asuntos, porque es importante contextualizar, la reunión yo creo que fue muy positiva. Tratamos tres temas básicos, aparte de otros, el primero, usted lo ha comentado, es la ficha financiera del Posei, casi 20 años en 2027 con la misma ficha con lo cual para lo que fue diseñado, que es para los sobrecostes que tenemos en las regiones ultraperiféricas hoy en día no tiene la misma efectividad. En datos económicos le puedo decir que la ficha del Posei son 268 millones. A día de hoy, la repercusión económica que quería tener en 2006 es de 201 millones de euros; la repercusión que debería tener la ficha ahora serían 357 millones de euros para que tuviera la misma repercusión -repito- que en el año 2006. Con lo cual, el comisario la ha aceptado, ha aceptado -y esto es positivo- que al Gobierno de Canarias de manera técnica nos permita entrar en esa reedición, que se va a hacer en estos próximos seis meses, de los sobrecostes y de la nueva ficha del Posei a partir de 2027, y que él está dispuesto -así lo dijo textualmente-, está dispuesto a ese informe dárselo a la próxima Comisión y a su sucesor para que lo tenga en cuenta.

Cierto es que tenemos elecciones europeas dentro de muy poco y será el próximo Parlamento el que lo haga, pero no es menos cierto que es importantísimo que esta Comisión que sale ahora y que prácticamente la unidad RUP, de regiones ultraperiféricas, y la unidad Posei se mantendrán porque son muy técnicas, que traigan, en consecuencia, el aumento de esa ficha financiera.

Aparte, hablamos de dos cosas, también muy importantes: la burocracia, esta Comisión se ha abierto, gracias a las manifestaciones, esto que dijo el comisario en la reunión que tuvimos con el presidente del Gobierno y yo, que dijo que había que simplificar y puso ya partidas y cuestiones claras para simplificar hace un año era impensable, de hecho, el propio comisario hace un año decía que no, hoy en día es factible, y nos dijo que era una propuesta que iba también a dejar; y lo otro que tratamos fue las cláusulas espejos, es decir, la reciprocidad, y desgraciadamente tengo que decir, porque quiero ser claro con el Parlamento, quiero decir que a este respecto el comisario no hizo ninguna alusión, simplemente la alusión de que la balanza comercial de Europa, la balanza comercial de exportación expositiva, sin embargo sí dejó caer que la balanza en agricultura es negativa, y dijo que es verdad que el presupuesto que se dedica de Europa para agricultura es muy poco o casi insignificante.

Con lo cual, creo que la reunión fue muy positiva.

El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Muchas gracias, señor consejero.