Diario de Sesiones 34, de fecha 24/4/2024
Punto 2

11L/I-0017 INTERPELACIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, SOBRE LA POLÍTICA EN I+D+I, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE UNIVERSIDADES, CIENCIA E INNOVACIÓN Y CULTURA

El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Continuamos, señorías, con el orden del día, en este caso con las interpelaciones.

En primer lugar, interpelación que formula el Grupo Parlamentario Socialista Canario, sobre la política en I+D+i, dirigida a la señora consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura.

Tiene la palabra, señora Pérez Hernández, Grupo Parlamentario Socialista.

Adelante, señoría.

La señora PÉREZ HERNÁNDEZ: Gracias, presidente, buenos días, consejera, buenos días, señorías.

Señora consejera, la ciencia y la innovación en Canarias, hoy, es de manera incontestable más precaria y menos ambiciosa que hace cuatro años. Pese a sus esfuerzos por tratar de vender como propia la gestión del Gobierno presidido por Ángel Víctor Torres, la realidad nos dice que el Gobierno actual y, por lo tanto, su consejería, lo que ha aportado a la ciencia, de momento, es, sobre todo, incertidumbre.

Le explico por qué. Ustedes están generando mayor inestabilidad a nuestros investigadores e investigadoras, y esto tiene como consecuencia una mayor fuga del talento investigador y un retroceso en la apuesta firme por la I+D+i en nuestro archipiélago. Señora consejera, el Gobierno anterior, pese a diversas crisis a las que tuvo que hacer frente, hizo una enorme inversión presupuestaria en materia de ciencia e innovación, llegando a captar más de 87 millones de euros en inversión extraordinaria, promovió el pacto por la ciencia y la innovación en Canarias, un pacto inédito que selló, por primera vez en la historia de Canarias, un compromiso consensuado en el desarrollo social y económico de las islas, poniendo en relieve el papel clave de la ciencia y la innovación como valor estratégico y pilar del bienestar y del crecimiento.

Fue firmado por organizaciones representativas de la ciencia, la universidad, la empresa, entidades sindicales, la sociedad civil y todos los grupos parlamentarios de la Cámara en ese momento. Este pacto contemplaba, además, una serie de compromisos concretos, como el aumento sostenible de recursos, la mejora de las condiciones del personal científico y técnico y el refuerzo de la autonomía y la coordinación de las entidades financieras de la I+D. Así que este Gobierno, aunque sé que les cuesta admitirlo, incumple el Pacto por la Ciencia y la Innovación, y la falta de voluntad es más que evidente, porque, a pesar de que su presupuesto aumentó en 1121 millones de euros, ustedes decidieron recortar en ciencia e innovación.

Mire, hace unos días usted, junto con el presidente del Gobierno, participaban en el Foro de Innovación Tecnológica, Conocimiento y Competitividad. En él anunciaron la intención del Gobierno de aprobar una nueva ley canaria de ciencia, que se basará en tres líneas maestras que, en principio, compartimos, pero lo cierto es que, a la vez, nos parece que se utiliza la práctica habitual de este Gobierno, mucho anuncio y poca acción.

Porque, señora Machín, su primer compromiso es mejorar la inversión. Muy bien. Pero ¿cómo piensa mejorar la inversión si el Gobierno ha bajado el presupuesto? Nos cuesta confiar en que ustedes lo van a hacer, porque la historia nos dice que, cuando han podido hacerlo, no lo han hecho.

La segunda línea maestra es la simplificación administrativa, cosa que compartimos, por eso le pregunto, ¿cómo piensan llevarlo a cabo? Me gustaría que concretaran más esta propuesta.

Y la última línea que anunciaron es el apoyo al talento. Le recuerdo que esta Cámara, a petición del Grupo Socialista, aprobó por unanimidad una proposición no de ley para elaborar una estrategia...

El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Perdone, señoría.

Señorías, por favor, guarden silencio.

Gracias. Continúe.

La señora PÉREZ HERNÁNDEZ: Del talento innovador en Canarias. Desde luego que debe ser una línea prioritaria, pues una comunidad que renuncia al talento estaría renunciando a la prosperidad y al avance de su sociedad.

Pese a las muchas dudas que este Gobierno nos genera, siempre tendrá la mano tendida del Grupo Socialista para avanzar en cualquier proyecto de ley que mejore las políticas de ciencia e innovación, como se hizo en el Congreso de los Diputados, donde se aprobó la reforma de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación prácticamente por unanimidad.

Mire, el Gobierno del pacto de las flores desarrolló nuevas líneas estratégicas en materia de investigación, desarrollo e innovación. La RIS3 ampliada, que, por primera vez desarrolla un estudio insularizado, la estrategia canaria Territorio Digital Emprendedor, para impulsar un crecimiento sostenible de la economía canaria, aprovechando la transición digital y el emprendimiento innovador y la estrategia de microelectrónica y semiconductores de Canarias, CanaryChip 2022-2027, siendo la primera comunidad de España en desarrollarla.

Además de estas estrategias, se desarrollaron numerosos proyectos con un éxito indiscutible, como el programa Digiinnova, el proyecto Spain Living Lab, liderado por Canarias, los proyectos sobre el hidrógeno verde, el Retechfor, entre otros. Todos, junto al desarrollo de la Agenda 2030 de Canarias, demuestran el enorme compromiso del Gobierno de Ángel Víctor Torres con la I+D+i y la apuesta por el talento innovador en Canarias.

Por eso le pregunto, ¿qué planes tiene su consejería y el actual Gobierno para retener, atraer y captar dicho talento? Y, por último, nos gustaría saber, ¿para cuándo tienen prevista la aprobación de la nueva ley canaria de la ciencia? (Palmoteos).

El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Muchas gracias, señoría.

Señora consejera, tiene la palabra.

Adelante.

La señora CONSEJERA DE UNIVERSIDADES, CIENCIA E INNOVACIÓN Y CULTURA (Machín Tavío): Gracias, presidente, buenos días, señoría.

Bueno, enseguida le voy a explicar los planes de esta consejería que tiene en materia de innovación e investigación, y digo de esta consejería porque si hablamos del Gobierno de Canarias hay numerosos proyectos de investigación e innovación que residen en otras áreas y que no cuentan en nuestra consejería, pero sí que me gustaría siempre hablar, que hablamos de investigación e innovación, que no solo es del área, en este caso, de ciencia e innovación junto con la agencia, el ITC y el Plocan, sino que también otras consejerías también lo llevan a cabo.

En primer lugar, quisiera hacer un par de apuntes de la lectura del presupuesto de la Aciisi, que han hecho ustedes de una forma un poco sesgada. Digo esto porque es evidente que hay dejar fuera del debate, y la voy a hacer en una parte muy técnica para que podamos entendernos, los créditos del capítulo IX, que solo se utilizan para devolver préstamos que se concedió al Estado hace años. En 2023 fueron 28,5 millones de euros y en 2024 son 1 150 000 euros, lo que da una falsa impresión de rebaja de presupuestos destinados a I+D+i.

En segundo lugar. Hablan ustedes de que se ha reducido la mitad el presupuesto de la Aciisi, y eso no es cierto, pero da igual, porque a veces siento que lo explico y la próxima semana volverán a preguntarme exactamente lo mismo. No solo no se ha recortado sino que ha habido una subida del 30 % en el crédito inicial y del 39 % si lo fijamos en el crédito definitivo, que a la incorporación de remanentes de los fondos Next Generation.

Presupuesto 2023, escuchemos para no... intentar no volver a repetirnos, 71 millones de euros; presupuesto 2024, 93,5 millones de euros. Evidentemente ha subido y eso es indiscutible.

Miren, señorías, a pesar de la situación económica y de los desafíos globales que tenemos que afrontar este Gobierno ha reafirmado su dedicación a promover la investigación, el desarrollo y la innovación, así como a facilitar la transferencia del conocimiento al sector productivo, una de las cuestiones vitales para nosotros. Este esfuerzo busca impulsar la innovación en todos los ámbitos económicos de Canarias y fomentar la creación de la riqueza. Entendemos que es vital invertir en I+D+i y para posibilitar la ejecución de proyectos de investigación ambiciosos y para atraer y mantener a profesionales altamente cualificados, previniendo la fuga de talentos que podrían buscar mejores oportunidades de carrera e investigador fuera de Canarias.

El compromiso de este Gobierno es el de seguir trabajando por una Canarias más cohesionada, más digital, más innovadora, con personal de alta calidad y talento, infraestructuras científico-técnicas excepcionales y únicas en el mundo y un enorme potencial para lograr nuestros objetivos. Por eso, estamos trabajando de la mano de las empresas canarias, que protagonizan la innovación demostrando que esto no ocurre en el vacío sino que el resultado... (ininteligible) interconectado, donde cada idea, cada proyecto y cada inversión se entrelazan con un tejido robusto y resiliente.

La coordinación y la transferencia de conocimiento entre nuestros actores locales de la ciencia, tecnología e innovación e investigación, y unido, unido al sector privado, son el cimiento sobre el cual construiremos la recuperación económica, en este caso también seguiremos trabajando por un intercambio bidireccional que asegura que el conocimiento generado en nuestra comunidad autónoma beneficie a toda la sociedad canaria.

Sin embargo, no es todo cuestión únicamente de financiación. Necesitamos incrementar el número y la calidad de nuestras empresas tecnológicas invertibles. Para ello la Aciisi desea crear un mecanismo público-privado para que las grandes empresas ayuden a originar este tipo de proyectos, un mecanismo que facilite que ideas de negocio prometedores en nuestras universidades y centros de investigación se doten de infraestructura, gestión empresarial y de un capital inicial para poder poner en marcha las empresas de base tecnológica.

Estamos hablando de unas cuestiones que siempre se ha apostado por la innovación, se va a traducir en sustituir la antigua ley de la ciencia por la nueva ley, que esperemos que a lo largo de esta legislatura pueda entrar aquí en este Parlamento. Vamos a agilizar por ley los procesos administrativos para grandes proyectos innovadores, necesitamos proyectos que sean transformadores de nuestras grandes empresas, que formen un potencial, también que interaccionen con agentes de conocimiento y starups tecnológicas, en este caso de Canarias.

La compra pública de tecnología, una de las cuestiones vitales que nos ha pedido el sector, es una prioridad que está respaldado presupuestariamente en el programa Feder Canarias 2021-2027, y con esto lo que estamos enviando es un mensaje claro, Canarias está abierta a la innovación.

En este caso, también lo ha nombrado usted, la RIS3 ampliada la seguimos trabajando, el Spain Living Lab, en el cual ya hay una convocatoria de subvenciones dirigidas a las empresas para fomentar un ecosistema de innovación para el sector turístico basado en datos y un procesamiento usando, entre otras tecnologías, la inteligencia artificial; también debemos mencionar la iniciativa Retechfor, con 11,9 millones de euros en forma de convocatoria de subvenciones para financiar proyectos de investigación industrial basados en la inteligencia artificial.

En este caso, me gustaría terminar en esta primera intervención que en definitiva seguiremos trabajando, porque hay mucho tiempo perdido y que recuperar en materia de investigación, desarrollo e investigación y Canarias no puede seguir esperando.

En este caso también todas nuestras actuaciones de I+D están basadas o alineadas con los tres programas fundamentales, la RIS3 ampliada de Canarias, el Fondo Social Europeo a Canarias 2021-2027 y el programa de Feder 2021-2027. Además, una de nuestras cuestiones, entre otras, que puede ser el fomento de la excelencia científica en los agentes del ecosistema canario, la transferencia de resultados al tejido productivo, la proyección internacional de los agentes del sistema canario y la atracción y retención del talento científico, tecnológico e innovador de Canarias, y quizás también promover, y una de las cosas vitales, promover desde las vocaciones STEM, hablamos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Por eso siempre que tengo la oportunidad de hablar en foros, en distintos foros, para fomentar el STEM entre los más pequeños siempre digo que Canarias debe ser... o saber que su potencial es infinito y que su horizonte es ilimitado y que estamos sentando las bases para que cuando ellos y ellas lideren el rumbo de este archipiélago lo hagan con paso firme y decidido y con la confianza de que hemos proporcionado los cimientos elementales para que puedan mejorar y transformar esta Canarias que tenemos ahora.

Muchas gracias.

El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Muchas gracias, señora consejera.

Turno de réplica para la diputada del Grupo Parlamentario Socialista Canario, señora Pérez Hernández, tiene 3 minutos.

La señora PÉREZ HERNÁNDEZ: Gracias, presidente.

Señora consejera, yo no me refiero al capítulo 9, me refiero al capítulo 2, 4 y 6, por lo que debe subir, lo que debe subir es lo que invierte no solo lo que presta, inversión no es gasto es impulso a la ciencia.

(Ocupa la Presidencia la señora presidenta).

Mire, antes le decía que también en su consejería se practica una de las técnicas favoritas de este Gobierno la del anuncio, tanto es así que nos encontramos con la misma medida anunciada dos veces como si de algo nuevo se tratara, titulares como, abro comillas, "Migdalia Machín dota con casi ocho coma cinco millones de euros la contratación predoctoral del personal investigador", pero quizás lo más sangrante es que aun saliendo artículos en los que se valora claramente la apuesta por la innovación y el desarrollo del anterior Gobierno haciendo referencia a que Canarias ha aumentado en casi un trescientos por ciento las empresas con sello de pyme innovadora en el periodo 2019 y 2023 también se lo apropian. Desde luego, no creemos que estas sean las formas más adecuadas porque lo que están haciendo es confundir a los canarios y canarias.

Permítame la expresión, pero no se puede vivir únicamente de las rentas, y aunque desde el Grupo Socialista nos alegra que siga las líneas que dejó el anterior Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Ángel Víctor Torres nos gustaría saber qué nuevas líneas estratégicas, qué nuevos proyectos y qué nuevas políticas de I+D+i va a desarrollar su consejería.

Mire, de verdad que nos congratula que en los últimos meses el presidente Clavijo y su grupo parlamentario por fin hayan descubierto que la ciencia y la innovación son vitales, no solo para el desarrollo de nuestra comunidad, sino también para afrontar los nuevos desafíos a los que se enfrenta Canarias, además de ser clave para la diversificación económica del archipiélago.

Y pese a las dudas que este Gobierno nos genera en el Grupo Parlamentario Socialista siempre va a encontrar la voluntad de apoyar las políticas de ciencia e innovación que apuestes por nuestros científicos y científicas, por la atracción y retención del talento innovador fomentando el conocimiento y revirtiéndolo en la sociedad y el tejido empresarial. Pero no como un cheque en blanco sino fiscalizando que aquello a lo que ustedes se comprometen se cumpla de verdad porque no estamos dispuestos a participar en un engaño más de este Gobierno con la gente de nuestra tierra.

Señora consejera, entre las reivindicaciones de la manifestación del pasado sábado los canarios y canarias nos reclaman una mayor sostenibilidad, un mayor control y cuidado de nuestro territorio, su consejería. Las políticas en investigación, desarrollo e innovación son una de las llaves para cambiar el modelo turístico y económico de Canarias. En sus manos está que este Gobierno haga de verdad una apuesta decidida por la I+D+i en Canarias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Hernández.

Finaliza la interpelación la señora consejera de Universidades, tiene la palabra.

La señora CONSEJERA DE UNIVERSIDADES, CIENCIA E INNOVACIÓN Y CULTURA (Machín Tavío): Gracias, presidenta.

Arrancaba la anterior intervención diciendo da igual lo que expliques, o sea, da exactamente como lo diga o como lo vuelva a decir aquí porque volvemos asentir con el discurso aquí de que hemos bajado.

Mire, yo soy una persona que me planteo la política como una manera de entendimiento, de diálogo, de tender puentes, a mí no se me rajan las vestiduras de reconocer que se han hecho cosas bien, pero cuando no se han hecho las cosas bien también lo digo y eso es la política decidir con aciertos y con errores. El presupuesto ha subido, lo vuelvo a repetir, lo volveré a decir y no pasa y da igual porque volverán a decir aquí que lo hemos bajado e insistiremos constantemente en eso.

Independientemente de eso, quiero decir que nosotros estamos totalmente vinculados y apostamos por la innovación, tanto es así que la ley de la ciencia saldrá adelante, esperemos que llegue a este Parlamento. Seguimos, hemos aumentado los contratos predoctorales, aumentado, cosa que ustedes no hicieron, porque si vamos a reconocer vamos a hacer una radiografía exacta de cómo estamos y a cómo llegamos ahora. Seguimos con el programa Catalina Ruiz. Seguimos con las ayudas e incorporación, en este caso, del personal innovador al tejido productivo. Y el programa de Diginnova que sigue trabajando y es una apuesta clara. Tenemos claro una idea desde el Gobierno que nosotros lo que necesitamos es seguir mejorando nuestros resultados de innovación, en este caso, la foto de este Gobierno siempre va a ser en movimiento, con un ecosistema fértil y dinámico de grandes empresas, emprendedores, startups tecnológicas, de universidades, institutos y de centros tecnológicos y de inversores privados, porque esa es la línea que seguimos, trabajar con los inversores privados para darles un impulso y de una Administración pública que sea ágil y eficiente y que no sea paternalista sino que propicie partenariados que funcionen y que transformen Canarias en el mejor lugar para vivir y para trabajar con una economía diversificada y sostenible que genere una calidad de empleo.

Les invito a ustedes que se unan con nosotros porque a veces siento que tienden la mano, pero solo en el atril, cuando nos bajamos fuera ya no tendemos la mano, todo lo contrario, que vean más allá del horizonte y que trabajen junto con nosotros para hacer de que esta Canarias sea, en este caso, el mejor estadio para poder seguir invirtiendo en innovación y para hacer parte de esa transformación que indudablemente cambiará el panorama económico de Canarias para asegurar un futuro brillante y esperanzador.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.