Diario de Sesiones 34, de fecha 24/4/2024
Punto 6

11L/IDC-0002 INFORMES DE LA DIPUTACIÓN DEL COMÚN. INFORME ANUAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2023

La señora PRESIDENTA: Ahora, una vez finalizada la votación, pasamos al informe del diputado del común:

Informe anual correspondiente al año 2023.

(La señora Santana Santana solicita la palabra).

Tiene la palabra el señor diputado del común...

Dígame.

Dígame. Señora Santana, diga.

La señora SANTANA SANTANA (desde su escaño): No. El interruptor, por favor, por si podría contabilizar mi voto también a favor.

Gracias.

La señora PRESIDENTA: ... jurídicos.

Perfecto. Muy bien, señora Santana.

Gracias.

Señor diputado del común, bienvenido. Su turno para el informe anual correspondiente al ejercicio, al año 2023.

Tiene la palabra.

El señor DIPUTADO DEL COMÚN (Yanes Mesa): Señora presidenta. Señoras y señores diputados, buenos días.

Vengo a dar cuenta del informe anual de nuestra institución del año 2023, que el pasado día 8 en la comisión parlamentaria fue debatido en profundidad con todos los grupos parlamentarios. Así que hoy voy a destacar algunos aspectos relevantes de las áreas más importantes de nuestra institución.

Por primera vez el Área de Servicios Sociales es la que más aumenta en nuestra institución, y lo es por el incumplimiento reiterado en los plazos máximos determinados para la prestación canaria de inserción, actual renta canaria de ciudadanía, y las pensiones no contributivas, aunque es el Área de Discapacidad la que más nos preocupa porque en los últimos años ha tenido un crecimiento muy importante. Los importantes incumplimientos en dependencia han hecho que la gravísima situación de la discapacidad pase casi desapercibida, y realmente es una situación insoportable ya que estamos tardando hasta cinco años en aprobar el grado de discapacidad de una persona.

En dependencia, por segundo año consecutivo, tenemos una leve mejoría, pero seguimos siendo los peores de España. Y, lo dije en la comisión parlamentaria, lo repito hoy aquí, el objetivo no es mejorar, el objetivo es cumplir la ley, resolver los expedientes en seis meses, y estamos muy lejos de conseguirlo.

En sanidad no se puede hablar de incumplimiento de la legislación puesto que la legislación no tiene tasados los plazos máximos, pero sí podemos comparar con otras comunidades autónomas y también en sanidad somos los peores. Somos los que más tardamos en una operación para dar... para hacer una operación quirúrgica y somos los que más tardamos en las consultas a un especialista.

En vivienda, ya lo dijimos en el pasado informe extraordinario, es el gran problema social que tiene Canarias. En ese informe extraordinario proponíamos 39 posibles vías de solución para avanzar en ese problema, de las 39 había una muy importante, la quiero hoy destacar aquí, y es la necesidad de vivienda pública para que la Administración pública la ponga en alquiler social, que es el alquiler en relación a la renta disponible familiar.

Y, por último, en violencia de género nos preocupa especialmente las dilaciones en las peritaciones del Instituto de Medicina Legal por falta de médicos y de psicólogos. Hemos hecho dos recomendaciones, la consejería las ha aceptado y espero que pronto sea una realidad.

Como saben, dentro de pocos días termina mi etapa como diputado del común y quería aprovechar la ocasión para agradecer a este Parlamento la confianza depositada en mí para tan noble tarea y, sobre todo, agradecer a los grupos parlamentarios el respeto a la independencia de nuestra institución. Y también quiero agradecer el trabajo, la constancia, el esfuerzo de las personas que me han acompañado en esto seis años, los adjuntos, Felipe Afonso, que estuvo con nosotros hasta hace unos meses, Milagros Fuentes y Beatriz Barrera, al secretario general, Lázaro Brito, y con él a todo el personal administrativo de la institución, a Oliver Fariña y, con él, a todo el grupo de asesores, que son el alma de nuestra institución, por el rigor jurídico de sus informes y a Paqui Rodríguez y su gabinete por la exquisita profesionalidad demostrada en estos seis años.

Han sido... ha sido una etapa muy intensa en la que hemos alcanzado algunas metas esperanzadoras y también hemos asumido algunas derrotas. Los éxitos me animaron a seguir y los fracasos me enseñaron que tenía que duplicar mi esfuerzo, arrepentirme, nunca.

No hemos esperado en la institución a que llegaran los problemas para dar respuesta. Hemos abierto nuestras puertas, hemos salido al encuentro de quienes podrían necesitarnos en esa lucha constante por hacer una sociedad más justa. Por eso nuestra institución tiene un aire de utopía, en ese objetivo utópico de conseguir una sociedad más justa, una sociedad que integre a las personas con discapacidad, que respete a las personas con enfermedades mentales, que proteja los derechos de las personas que huyen de la miseria y llegan a nuestras costas, una sociedad que trate con dignidad a las personas que cumplen una condena en prisión, una sociedad que cuide a las personas en situación de dependencia, una sociedad que no discrimine a nadie por motivos de raza, de religión o de identidad sexual.

Pero, si la utopía está en nuestra institución, y puede estar en una obra literaria, nunca va a estar en el Boletín Oficial del Estado, ni en el de la comunidad autónoma. Lo que ahí se publica son disposiciones legales de obligado cumplimiento para todos, incluida la Administración pública. Y en eso hemos insistido en estos años. No puede ser una utopía que la Administración pública cumpla sus deberes en dependencia, en discapacidad, en la prestación canaria de inserción o en las pensiones no contributivas. Ni puede ser una utopía el cumplimiento del artículo 29 de la Ley del Diputado del Común y conteste los requerimientos de la Diputación del Común en los quince días pasados.

Termino. Termino pidiendo disculpas por los errores que, seguro, hemos cometido, de forma involuntaria. Me voy con la satisfacción de haber dedicado estos seis años a esta labor ilusionante, les aseguro que he puesto en ella toda la pasión de la que soy capaz, y me voy con la satisfacción de saber que la persona que me sustituye, Lola Padrón, va a ser una gran diputada del común.

Muchas gracias. (Aplausos).

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Yanes.

Tiempo de intervención ahora para la Agrupación Herreña Independiente, Grupo Mixto, señor Acosta.

El señor ACOSTA ARMAS: Gracias, señora presidenta, muchas gracias, señor Yanes, por su intervención y también por su claridad expositiva.

Creo que, durante la presentación que realizó en la comisión parlamentaria, y ahora aquí, ha quedado meridianamente claro que tenemos muchos asuntos que resolver para perfeccionar la calidad de nuestros servicios públicos, es decir, nuestro estado del bienestar, partiendo, claro está, de una premisa fundamental, que estamos, precisamente, en un estado de bienestar imperfecto, o, más bien, incompleto, pero estado de bienestar, al fin y al cabo. Entre esas imperfecciones se encuentran las prestaciones de dependencia.

Canarias, como se ha dicho en reiteradas ocasiones, adolece de los recursos económicos precisos para financiarla adecuadamente. La dependencia acumula el mayor número de quejas, aunque los incrementos relativos más importantes se producen también en áreas relacionadas con la prestación de servicios públicos y no todos esencialmente de carácter social y, en todo caso, me gustaría subrayar que desgraciadamente en el área de Discapacidad han aumentado las quejas nuevas un 13,14 %, fundamentalmente relacionadas con la demora por parte de la Dirección General de Discapacidad para resolver los expedientes de solicitud de reconocimiento o revisión del grado de discapacidad. Las quejas nuevas desde el año 19 se han incrementado por su parte en un 148 %. Es evidente que esta evolución tan acusada responde a un mal funcionamiento de los departamentos involucrados pero también depende de que usted haya hecho una labor pedagógica, de que usted haya acercado a la Diputación del Común a los ciudadanos y que, por lo tanto, hayan recurrido a este servicio a veces tan desconocido pero tan útil para utilizarlo y para poner sus reivindicaciones y sus quejas allí donde fuera competente.

Y tal como ya hice en comisión, quiero referirme por un momento a lo que dice el informe en relación al aumento de la violencia de género entre la juventud. Dice el informe que se detecta, especialmente entre los menores de edad, comportamientos abusivos, coercitivos o violentos en sus relaciones, ya sean de tipo romántico o no. Nos referimos a agresiones físicas, verbales o sexuales, así como a la manipulación emocional para limitar la libertad personal de su pareja y aislarla de su entorno social. Creo que este tema es uno de los que más nos debe preocupar, y quizás, insisto, podría justificar la elaboración de algún estudio o informe especial de la propia Diputación para este nuevo periodo.

Y quiero finalizar, señor Yanes, agradeciéndole su trabajo al frente de la Diputación, a usted y a su equipo, a los que ha imprimido eficacia interna y relevancia pública, que son los principales objetivos de una institución como esta, porque las quejas no son tales si no se publicitan y no se resuelven finalmente.

Por lo tanto, muchísimas gracias nuevamente a usted y a su equipo por la labor que han realizado.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Acosta.

Tiempo de intervención a la Agrupación Socialista Gomera, señor Ramos Chinea.

El señor RAMOS CHINEA: Gracias, señora presidenta.

Muy buenos días, señor Yanes, bienvenido. También, por supuesto, a las representantes de las adjuntías, la señora Barrera y a la señora Fuentes. Y también agradecer aunque ya no se encuentre en esa primera adjuntía al señor Afonso por el trabajo realizado durante todos estos años.

Tenía una meta usted muy difícil por delante, señor Yanes, que era suplir a un gran diputado del común como fue el señor Saavedra, y yo creo que lo ha hecho y ha hecho un gran trabajo junto con su equipo.

Nos presentan aquí hoy su último trabajo, ese informe del año 2023, un informe bastante amplio, que refleja el gran trabajo hecho, que se recogen no solo quejas sino ese gran trabajo que han realizado ustedes manteniendo reuniones con administraciones públicas, con colectivos, en fin, con la sociedad en general, y creo que ese tiene que ser el camino para saber cuáles son las quejas de la sociedad para poder luego ser esa vía o esa conexión con las administraciones públicas, por tanto, felicitarles por este último informe que presentan, que como vemos pues sigue lastrando muchas de las deficiencias que hemos tenido hasta ahora, sobre todo en temas de discapacidad, en temas de dependencia.

Pero, claro, para completar las funciones del diputado del común tiene que estar respaldado por la normativa, porque aquellas administraciones que reiteradamente no cumplen pues de alguna forma tienen que tener alguna advertencia o tener algún tipo de sanción para que la figura del diputado del común realmente sea mucho más efectiva.

La ingente cantidad de actuaciones realizadas por la Diputación del Común debe tener por tanto ese respaldo normativo, y ya es de las tareas que en el 2023 se elevaron al registro de hasta 23 578 documentos en la institución, además, también se cursó en el registro de salida hasta 21 763 documentos, en el 2023 también se registraron unas 2940 quejas, 15 más que en el año anterior, y en total se cerraron unas 2777, donde se integran quejas vivas de otros años, de los cuales obtuvieron una resolución o un reconocimiento favorable unas 992.

En cuanto a los motivos de las quejas, como ya dije, pues principalmente seguimos teniendo las mismas, en dependencia, discapacidad, vivienda, violencia de género, y siguen siendo los principales motivos de quejas de los canarios, y creo que la solución tiene que ser poner más recursos humanos precisamente en estos ámbitos, más medidas económicas, más medidas materiales y por supuesto más capital humano.

En dependencia y discapacidad el problema sigue siendo los plazos para el reconocimiento y la revisión de los grados; vemos también que en Sanidad, aunque hayamos mejorado en esos registros de espera para las listas quirúrgicas pues que todavía queda muchísimo por hacer, las hemos conseguido rebajar en bastantes días, pero es que cuando hablamos de la salud y hablamos de intervenciones quirúrgicas a veces unos días marcan la diferencia entre la vida y la muerte.

Por tanto el compromiso debe ser mayor y gracias a usted y a su equipo muchos de nosotros hemos tenido conciencia de la necesidad de implementar cambios si queremos que las cosas realmente lleguen a cambiar. Dejan un legado de dedicación e integridad a la hora de evidenciar los problemas sociales y también de gestión de Canarias.

Y, señor Yanes, tenga la seguridad de que el nuevo equipo de la Diputación del Común seguramente mantendrá este listón muy alto que usted le deja, porque, como ya dije, le deja usted un gran legado.

Solo me queda desearles a todos en lo personal lo mejor y aquellos retos profesionales que tengan pues también desearles los mayores de los éxitos, decirles que ha sido un placer haber trabajado con ustedes este tiempo.

Esos informes que nos han presentado aquí año tras año nos han ayudado muchísimo, también nos han facilitado muchísimo el trabajo de los grupos parlamentarios y quiero, pues, tener esta consideración con usted. Y, como ya dije, desearles lo mejor en el futuro.

Muchísimas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Ramos Chinea.

Tiempo de intervención para el Grupo Parlamentario VOX, señora Jover Linares.

La señora JOVER LINARES: Gracias, presidenta.

Señor Yanes, el ideario de VOX no es amable con los comisionados autonómicos. Consideramos que la línea a seguir es la de aquellas comunidades, 8 comunidades que en España recurren al Defensor del Pueblo para controlar la actuación de la Administración pública. Y todo ello, pues, por 2 cuestiones, una presupuestaria, aquí el diputado del común tiene un presupuesto de unos cuatro millones de euros; y también por una cuestión de unidad doctrinal, pudiera darse la circunstancia de que ante unas cuestiones o materias idénticas se dictasen por los diferentes diputados autonómicos, o como se denominen en el caso en cuestión, resoluciones divergentes. Dicho esto, lo cierto es que la Diputación del Común es un órgano de relevancia estatutaria, dicho esto lo cierto es que le debemos una lealtad institucional.

Y después de referirme a lo que es la institución de la Diputación quiero ahora referirme a usted como diputado del Común, como la persona que ha sabido ser un servidor público por y para los canarios, que ha sabido mantener esa independencia, que ha sabido crear equipo con personas incluso de diferentes colores, que no se ha habido escisión alguna en su trabajo, un trabajo riguroso. Yo he tenido la oportunidad en el tiempo que llevo en este Parlamento estudiar ese informe extraordinario en materia de vivienda, pero también este último informe de más de quinientas páginas demuestra que el trabajo que han hecho es ingente y que todo nuestro grupo parlamentario quiere felicitarle por ello.

Ya entrando en este informe de 500 páginas, es una radiografía de la situación actual de Canarias. Una radiografía que nos va a servir aquí a los diputados para durante esta legislatura continuar y avanzar en nuestro trabajo porque nuestro trabajo se debe especialmente a aquellos que más lo necesitan.

Y quiero recordar, no voy a reiterarme en las cifras y estadísticas que ya di en comisión, pero quiero recordar cómo aquellas quejas en materia de Servicios Sociales han aumentado un 80 %, precisamente son los más necesitados a los que estamos desatendiendo.

Este informe es especialmente relevante también, no solo porque marca el final de su mandato, sino también porque nos va a permitir a los grupos parlamentos, bueno, al nuestro grupo parlamentario, que es nuevo, empezar a comparar si las políticas del nuevo Ejecutivo son mejores, iguales o peores que las políticas y que la actuación del antiguo pacto de las flores.

También querría, y le felicito, me alegró mucho en comisión, que usted mencionara el caso particular en materia de dependencia de Castilla y León, porque en Castilla y León se invierte el triple en dependencia que en Canarias y porque en Castilla y León las resoluciones de dependencia se resuelven en 4 meses, mientras que aquí tardamos 2 años. Y me felicité por aquel dato que salió de usted, aunque yo también lo mencioné en mi intervención previamente, porque en Castilla y León VOX cogobierna con el PP y así queremos poner de manifiesto para los canarios y en Canarias que las recetas de VOX son válidas y son las buenas para nuestro territorio.

Quiero también acabar alabando la labor de las Administraciones públicas que colaboran con usted porque si bien es cierto que muchas han respondido y tardíamente, que ese es un mal endémico de la Administración, el no respetar los plazos que, en cambio, exigimos a los ciudadanos sin fisura alguna, es una injusticia, la verdad, pero, independientemente este mal endémico de no responder en plazo lo cierto es que ninguna ha sido declarada en actitud obstruccionista y entorpecedora y ello es en parte gracias también a ustedes que de vez en cuando llaman a los funcionarios, a los empleados públicos para preguntar, por favor, cómo va este expediente.

Con lo cual, me voy ya despidiendo, señor Yanes, espero que baste un hasta luego y espero que nos volvamos a encontrar pronto.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Jover.

Tiempo de intervención ahora para el Grupo de Nueva Canarias-Bloque Canarista.

La señora HERNÁNDEZ JORGE: Presidenta. Buenos días. Buenos días, señor Yanes, bienvenido, y al equipo que le acompaña del diputado del común.

Como cada año comparece ante este pleno, ya lo hizo en comisión, pudimos debatir el informe, un informe, como se ha dicho, riguroso, un informe extenso en lo cualitativo y también en lo cuantitativo, pormenorizado, con las quejas detalladas, con la problemática bien detectada, y que además coincide con muchísimos de los aspectos que siempre trabajamos en este Parlamento porque coincidimos en los problemas que sufre la sociedad canaria.

Mis primeras palabras quiero que sean para poner en valor a la institución, para reconocer el trabajo del actual equipo, reconocer su implicación, su contribución a reforzar una institución muy importante para la ciudadanía, este alto comisionado tiene una relevante sin duda y esencial en democracia como es la defensa de los derechos fundamentales y libertades de la ciudadanía.

Al inicio de una nueva etapa, con la reciente renovación de esta institución, desde nuestro grupo queremos de nuevo, como cada oportunidad que tenemos, apelar a la necesidad de continuar garantizando la independencia del diputado del común, su neutralidad y objetividad, porque de ello va a depender que puedan servir de forma eficaz a los intereses de la ciudadanía canaria.

Ya lo dijimos, nos alegra que por fin haya una mujer al frente de la institución. 48 años hemos tenido que esperar en Canarias para que haya una mujer diputada del común, Lola Padrón, que estamos también convencidos, como se ha dicho por parte del propio diputado actual, que hará una gran labor con su extenso conocimiento de la realidad canaria y por su labor comprometida con esta tierra.

Usted ha detallado los asuntos donde hay mayor número de quejas -los servicios sociales, el cumplimiento de la ley de dependencia, la problemática que tenemos con la vivienda, asuntos que afectan a menores- y todos coinciden en un mismo punto, que es la necesidad urgente, como aquí hemos debatido, de modernizar nuestra Administración.

Si los ciudadanos leyeran su informe seguramente se preguntarían por qué las administraciones no cumplen con la normativa. ¿Hay alguien en la Administración, algún político, algún funcionario que intencionadamente quiere incumplir, que no quiere responder en tiempo y forma, que para...? No. La realidad es que tropezaremos con un problema, que es que nuestra Administración pública, todas, se han quedado obsoletas, se han quedado antiguas. Hay una necesidad urgente de modernizarlas, es algo que estamos insistiendo mucho en nuestro grupo porque creemos que ya no hay marcha atrás, que las Administraciones públicas o se ponen de verdad al servicio de la ciudadanía de forma ágil y eficaz o cada vez serán más cuestionadas y, por tanto, más debilitadas. Y para los que creemos, y en el informe aparece de manera reflejada que el único garante de la defensa de los derechos sociales, de los derechos civiles, de la justicia social, es lo público, nos va la vida en ello, en modernizar las administraciones y por eso siempre apelamos a la consejera, que justo en este momento no está, a la imperiosa y urgente necesidad de modernizarla, de adaptarla a los tiempos que corren, al siglo XXI.

Quiero hacer también una especial mención a la adjuntía en materia de igualdad, al equipo que la representa, a la señora Beatriz, porque han hecho un gran trabajo, porque yo creo que ha sido un acierto del diputado del común crear esa adjuntía específica en materia de igualdad, y porque además creo que con ello evidencian el compromiso en la lucha contra la violencia machista y a favor de la igualdad.

Solo me resta volver a reiterar el agradecimiento, desearles mucha suerte en las nuevas tareas que emprendan y, como hoy se ha dicho aquí, yo creo que han prestado un gran servicio a, lo que debe ser un servidor público, a la sociedad canaria y que han contribuido al fortalecimiento de nuestra democracia.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Hernández.

Tiempo de intervención ahora para el Grupo Parlamentario Popular.

Señora Muñoz, cuando quiera.

La señora MUÑOZ PEÑA: Gracias, presidenta. Buenos días, señorías. Buenos días, señor Yanes y buenos días a todo su equipo.

La figura del diputado del común, como alta instancia comisionada del Parlamento de Canarias lo es para la defensa de los derechos fundamentales y las libertades públicas de los ciudadanos en el ámbito de nuestra comunidad, así como supervisar la actividades de las Administraciones públicas, pero este aspecto normativo de la figura no siempre se ha visto completado con el aspecto humano y cercado como el que ha tenido don Rafael Yanes y su equipo de trabajo, especialmente don Felipe Afonso, doña Milagros Fuentes y doña Beatriz Barrera, a quienes desde el Grupo Parlamentario del Partido Popular queremos agradecerles su implicación, su humanidad y responsabilidad en dar a conocer todos los problemas de la población canaria sin distinción, plasmándolo en el último informe del año 2023, el cual viene a reflejar una realidad canaria negada en los últimos cuatro años por quienes nos hablaban de progresismo en términos excluyentes cuando la realidad nos viene a demostrar que todo aquello no era más que humareda. Sin embargo, el diputado del común, en un acto de responsabilidad, a través de los informes aportados, nos ha dado traslado de lo que verdaderamente importa a la población, más que anuncios grandilocuentes.

Una sociedad que no recibe las ayudas sociales prometidas a bombo y platillo, con un retraso insoportable para muchas familias, es una sociedad abandonada por sus representantes. Una población que observa cómo no se responde al requerimiento de grados de discapacidad a pesar de aumentar un 319 % las personas con discapacidad en Canarias en los últimos cinco años, es una población sometida al despotismo de quienes gobernaban y dirigían dichos órganos, aunque gritaran "sí se puede".

Señor diputado del común, creo realmente que el trabajo realizado por usted y su equipo debe ser la hoja de ruta de los grandes cambios que deben realizarse desde la Administración pública, que se olvida, en muchas ocasiones, que están para servir al ciudadano dentro del marco normativo. Nosotros, diputadas y diputados de este Parlamento, nos debemos a la población canaria. Debemos trabajar por y para mejorar los grandes déficits que atentan contra el bienestar de nuestros conciudadanos mediante la búsqueda de la mejora continuada de los servicios, a los que informes independientes y responsables, como el aportado, son de capital importancia.

Y debemos plantearnos también que las administraciones incumplidoras respondan sobre las quejas trasladadas desde la diputación del común mediante un seguimiento y control por quienes deben velar por el cumplimiento de la ley. Señor Yanes, una vez más, felicitarle a usted y a su equipo por el gran trabajo realizado y, sobre todo, desearles mucha suerte desde nuestro grupo parlamentario, el Partido Popular.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Muñoz. (Palmoteos)

Grupo Nacionalista Canario, su tiempo.

La señora GONZÁLEZ ALONSO: Muchas gracias, presidenta, y buenos días, señorías. Desde el Grupo Nacionalista Canario queremos darle la bienvenida al equipo de la diputación del común, a todo el equipo. Hoy sí, en este pleno, cerramos una etapa, y desde este grupo queremos poner en valor el trabajo realizado, siempre, además, con el objetivo de poder contribuir a una Canarias mejor, reinventándose en momentos muy difíciles, como fue la pandemia COVID-19, y es justo reconocerlo.

Del informe del 2023, que se presenta, se presentó en la pasada comisión de Gobernación en este pleno, el crecimiento de las quejas es notable, un 141 % más, y todo informe es susceptible de hacer diferentes lecturas según la mirada del que los lee, pero hay números que son indiscutibles, y en este informe bajan las quejas. Bajan algunas quejas en algunas materias, como, por ejemplo, en educación, un 32 % menos. Un 25 % menos en cultura, un 50 % menos en el sector primario, un 26 % menos en dependencia, y en Sanidad y salud pública un 6 % menos. Hay áreas sociales importantes que bajan. Incluso las quejas producidas referentes a la erupción volcánica de La Palma bajan a la mitad, referentes a las producidas en el año anterior.

¿Este Gobierno está conforme? No. No estamos conformes y sabemos que todavía queda mucho por mejorar y estamos en ello. Entendiendo que este informe es una oportunidad y no un ataque y al actual Gobierno de Canarias lo verán trabajando en aportar soluciones, porque teorizar está bien, pero la inspiración llega cuando estás trabajando. Como, por ejemplo, en vivienda, que a pesar de que las quejas ajan en vivienda cerca de un 43 %, sabemos y conocemos de las dificultades de acceso y estamos trabajando en soluciones con la ley de medidas urgentes de vivienda, promoviendo la creación de vivienda protegida, implicando al sector primario... al sector privado, perdón, para ganar en eficacia. La ley que regula el alquiler vacacional, promoviendo medidas transversales y con acciones específicas para intentar recuperar que muchas de esas viviendas vuelvan al arrendamiento fijo.

Como en Sanidad, que, a pesar de bajar en un 6 % en este informe hay problemas que nos preocupan y son graves, como bajar en las listas de espera. Sí, diputado, en junio del 2023 éramos los primeros en esperar por una intervención quirúrgica, pero, como vimos ayer en la sesión de pleno, los planes de choque realizados por este Gobierno están dando resultado y, a día de hoy, no somos la primera comunidad. ¿Estamos conformes? No, y la consejera lo dijo, vamos a seguir trabajando para esperar todavía menos.

Quejas que se reiteraban de un informe a otro en la anterior etapa, como, por ejemplo, la necesidad, después de la pandemia Covid, de una atención especializada para esos pacientes del Covid persistente, que ya con este nuevo Gobierno es una realidad.

Hay materias donde las quejas suben, y también están en el informe, especialmente sensibles en el área de discapacidad y, aunque a algunos no les guste se debe a las políticas que llevaron a cabo durante cuatro años, donde la consejería puso todas las herramientas en dependencia y no en discapacidad. El gigante de la dependencia se comió a la discapacidad. Y por ello la necesidad de separar las dos direcciones generales, la Dirección General de Discapacidad y la Dirección General de Dependencia. Para que las cuestiones referentes a la discapacidad tengan prioridad y no tengan que esperar para después cosas tan importantes y tan determinantes como las tarjetas para personas de movilidad reducida, que estaban tardando hasta dos años.

Somos conscientes del enorme trabajo que tenemos por delante y estamos en ello. En cuanto al volcán de La Palma, la dificultad del problema de las viviendas, pero confiamos en que los nuevos gobiernos después de las elecciones de mayo ganen esa confianza y esa certidumbre que les puedan aportar a los ciudadanos.

Y no quiero terminar sin nombrar a la Adjuntía de Igualdad de Mujeres y Hombres y la especial función mediadora que se realizó, y sobre todo también en sensibilizar a las administraciones de problemas importantes que estábamos viendo en la sociedad canaria, como las Jornadas de violencia vicaria. Nos falta que esas jornadas pasarán por todas las islas.

Y terminamos desde el Grupo Nacionalista Canario dándole las gracias a todo el equipo por estos cinco años y deseándole la mayor de las suertes a cada una de las personas que forman la Diputación del Común.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora González.

Tiempo de intervención ahora para el Grupo Parlamentario Socialista Canario, señora Cabrera.

La señora CABRERA NODA: Gracias, señora presidenta.

Buenos días, señorías.

Señor Yanes, en primer lugar vaya por delante la felicitación del Grupo Parlamentario Socialista a usted y a todo su equipo por el trabajo realizado y que hoy debatimos, nuestro reconocimiento y nuestro agradecimiento a todas las adjuntías, y me van a permitir que de manera muy especial a la de Igualdad entre Hombres y Mujeres y Violencia de Género.

Tal y como hice en la comisión, quiero empezar destacando que este informe hace referencia a un año distinto a los anteriores. El año 2023 tuvo elecciones autonómicas y municipales, y con esas elecciones se dieron diferentes cambios de gobierno, entre ellos el Gobierno autonómico, así que nosotros valoraremos esta memoria teniendo muy presente este hecho y los datos, sin caer en partidismos y que cada cual asuma la responsabilidad que le corresponde, ni más ni menos. Porque si algo tenemos claro es que ni todos los datos negativos corresponden al pacto de las flores ni todos los positivos son del actual Gobierno de Canarias.

2940 quejas son las que se recibieron en 2023, un aumento significativo con respecto a 2022, y si nosotros, el Grupo Socialista, actuáramos como lo hicieron los grupos de la oposición que apoyan hoy al Gobierno diríamos que el aumento de quejas evidencia que el Gobierno de Canarias va mal y que por tanto a Canarias también le va mal. Pero nosotros intentamos hacer un ejercicio de justicia y coherencia y lo valoramos este dato como un desvalor que hay que revertir. Siempre hemos considerado que el informe del diputado del común es una guía que nos indica cuáles son los grandes problemas y prioridades que en Canarias que hay que solventar.

La pasada legislatura todos sabemos que fue compleja y el pacto de las flores puso en marcha medidas anticíclicas que poco a poco empezaron a funcionar, demostraron que se podía mantener los servicios esenciales haciendo ajustes y no recortes, reforzaron las políticas públicas sin subir impuestos ni recurrir al endeudamiento, plantearon uno de los presupuestos más sociales de la historia de Canarias, que ejecutaron beneficiando a quien menos tenía. Sin embargo, el actual Gobierno de Canarias aprueba un presupuesto con más de 1000 millones más, valga la redundancia, y no se ve ese incremento de forma proporcional y equilibrada en las áreas sociales, aspecto que se destaca en esta memoria, que todos los incumplimientos que se dan en el área de servicios sociales obedecen precisamente a la insuficiencia presupuestaria. Hablamos de un área donde las quejas pasan de la... donde hay 110 quejas más que... en 2023 que en 2022, concretamente, tengo el dato aquí, 247 quejas -perdonen, que es que no lo veía-.

Al Gobierno de Ángel Víctor Torres la oposición lo acusaba de frívolo e insensible, para los calificativos siempre han sido muy generosos, cuando... precisamente cuando puso en marcha políticas dedicadas a los más desfavorecidos, siendo el Gobierno que más presupuesto y más personal dedicó para la Consejería de Políticas Sociales, el que aprobó el plan Canarias te Cuida, con 218 millones, o la renta canaria de ciudadanía, con 100 millones, llegando a 12 000 familias, y además logró bajar las listas de espera de dependencia.

¿Con estos datos de 2023 en servicios sociales o en discapacidad de los que ustedes también son corresponsables, la gente del Gobierno, tendríamos que aplicarles los mismos calificativos que ustedes usaban con nosotros?

Estos son los datos y a ellos me remito. Y ahora, antes de terminar, quería hacer referencia a un par de áreas que me parecen destacables. Concretamente, a la Dirección General de Discapacidad, donde las quejas no solamente no se han corregido sino que han aumentado considerablemente, quejas que corresponden en su mayoría a las listas de espera respecto a la declaración y calificación del grado de discapacidad, que como bien decía el diputado superan el plazo establecido en la norma de seis meses, pasando a cinco años. Algo no se está haciendo bien. ¿Quizás harían falta más empleados públicos y menos altos cargos? Es una sugerencia.

Con respecto al área de Mayores no quiero terminar sin destacar que estas quejas suben con respecto a 2022 y que todas y cada una de ellas ponen el acento en uno de los problemas más complejos que tenemos como sociedad, no solo en Canarias sino a nivel nacional, y son las interminables listas de espera para acceder a un centro sociosanitario y recibir una atención digna. Anunciaba la consejera de Bienestar Social que destinaría unos 72 millones de euros para la creación de nuevas plazas sociosanitarias, de verdad que desde el Grupo Parlamentario Socialista esperamos que esto sea sincero y una realidad y no se quede, como tantas cosas, en un mero anuncio.

Y termino como empecé, agradeciendo nuevamente su trabajo, señor Yanes, su empeño, el de todo su equipo al frente de la institución, deseándole la mayor de las suertes y poniendo en valor su entrega, su disponibilidad y su sintonía para atender y resolver los problemas de la ciudadanía de Canarias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Cabrera.

Bueno, finalmente, finaliza el debate el señor diputado del común, don Rafael Yanes, pero sí es verdad que a mí me gustaría, como es un órgano adscrito del Parlamento, antes de que usted finalice el debate de este informe anual quiero agradecerle de corazón, ha sido un placer trabajar con usted como diputado del común, ha sido placer también trabajar con todo su equipo, con doña Milagros Fuentes, con doña Beatriz Barrera y también con Felipe Afonso, que ha abandonado la Diputación del Común hace apenas 7-8 meses.

Desde luego, han hecho usted, y lo digo con conocimiento de causa porque durante algunos años como portavoz de la comisión he tenido que estudiar cada uno de sus informes. Ha sido, desde luego, un trabajo objetivo, un trabajo imparcial, un trabajo enriquecedor, intachable que, sin lugar a dudas, ha mejorado la vida de los canarias.

Muchísimas gracias, señor Rafael Yanes. Muchísima suerte a usted y a todo su equipo.

Tiene usted la palabra.

El señor DIPUTADO DEL COMÚN (Yanes Mesa): Gracias, presidenta.

Bueno, en nombre de mis compañeros, pues, agradecer las palabras de reconocimiento a un trabajo realizado. La gratitud inmensa de todo el personal hacia los portavoces de los distintos grupos parlamentarios.

Me voy a referir a algún aspecto que se ha nombrado aquí. La señora Acosta, al señor Acosta, del Grupo Mixto, insistió en los incumplimientos en dependencia, vamos a ver, el Servicio de Dependencia comienza en Canarias en 2007 con una RPT, hoy es la misma, la misma RPT, y la población mayor de 65 años, que es la potencialmente dependiente se ha duplicado, ahí dejo el dato.

El señor Ramos, de ASG, ha hablado de los recursos económicos, evidentemente, vamos a ver, si hay una comunidad autónoma española que tiene el 10 % más que nuestra población, el 10 %, dedica el triple de dinero a Dependencia y resulta que nosotros tenemos 33 000 beneficiarios y esa comunidad autónoma no tiene el 10 % más, que serían 37-38 000, no, no, tiene 110 000 beneficiarios. Luego, evidentemente, señor Ramos, hace falta recursos económicos.

La señora Jover, evidentemente, yo defiendo a las personas, yo no miro quien gobierna en un territorio ni distingo si hay unos meses que hay un gobierno y hay otro, el diputado del común tiene que ser imparcial, independiente.

Y ha hecho hincapié en el incumplimiento de la Administración pública, por supuesto, es decir, la Administración pública tiene que cumplir la ley para tener autoridad moral y exigirle a la ciudadanía que lo haga, si incumple la ley cómo después va a exigirlo.

De Nueva Canarias la señora Hernández ha hablado de la modernización de la Administración pública, le doy la razón, pero, mire, los ayuntamientos canarios, los ayuntamientos canarios tienen las plazas de habilitados nacionales -secretarios, interventores-, que son fundamentales para la seguridad jurídica y la seguridad económica de la gestión de esos ayuntamientos, tiene el 70 % de las plazas vacantes, 70 %, muchos ayuntamientos no pueden afrontar ni siquiera peticiones de informes que le hace la Diputación del Común. Y añado una cosa, el País Vasco puede convocar... (Corte automático del sonido).

La señora PRESIDENTA: Le doy un minuto, sí.

El señor DIPUTADO DEL COMÚN (Yanes Mesa): Presidenta.

Decía que el País Vasco tiene la posibilidad de convocar las plazas de habilitados nacionales para su territorio, yo creo que Canarias, y ahí están los datos, lo merecería.

Termino rápidamente, señora presidenta.

La señora Muñoz, del Partido Popular, ha hablado del equipo humano, evidentemente, eran personas a las que apenas conocía, hemos hecho un equipo homogéneo, compacto, con ideas claras, basadas en la independencia y al final hemos terminado siendo amigos.

La señora González, de Coalición Canaria, ha hecho, ha hablado del análisis del informe en el sentido de que es una radiografía social de Canarias que nosotros la hacemos con el ánimo constructivo, naturalmente que tiene, que tiene una parte crítica, pues, lo que hay que determinar los problemas y ya esos problemas... (Corte automático del sonido. La Presidencia le concede tiempo adicional).

A la consejera, señora Cabrera, que ha hablado también, también le agradezco sus palabras, hay algo importante que me gustaría decir por último y que lo decía también en la comisión parlamentaria, los expedientes de la Diputación del Común se llaman quejas, se llaman quejas. Y tienen ese nombre porque a nosotros nadie viene a felicitar a un consejero, al presidente del cabildo, no, vienen a quejarse, vienen a presentar sus reclamaciones. Y por eso nosotros siempre hablamos de la parte negativa. Por supuesto debemos estar muy orgullosos de las Administraciones públicas canarias.

Nada más, presidenta, muchas gracias. Y a todos muchísimas gracias.

La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, diputado.

(Aplausos).

Gracias, señorías.

Gracias, señor diputado del común.