Diario de Sesiones 35, de fecha 7/5/2024
Punto 1

11L/PO/P-0723 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON JUAN MANUEL GARCÍA CASAÑAS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR, SOBRE LA OPINIÓN QUE LE MERECE LA FUTURA LEY DE USO TURÍSTICO SOSTENIBLE DE LA VIVIENDA, DIRIGIDA A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

LA SEÑORA PRESIDENTA: Bueno, pues iniciamos con la pregunta oral del señor diputado Juan Manuel García Casañas, del Grupo Parlamentario Popular, sobre la opinión que le merece la futura ley de uso turístico sostenible de la vivienda, dirigida al señor presidente del Gobierno.

Tiene la palabra.

El señor GARCÍA CASAÑAS (desde su escaño): Muchas gracias, presidenta. Señorías, buenos días. Buenos días, señor presidente.

En estos primeros meses desde el Gobierno de Canarias se ha querido poner orden en algunos de los asuntos y cuestiones que preocupan a la ciudadanía de Canarias.

Los problemas no surgen de manera espontánea, son consecuencia de la falta de planificación y acción de gobiernos que miran para otro lado sin actuar cuando gobiernan y que se posicionan luego con las pancartas y afectados como si la cosa no fuese con ellos cuando ellos, por su inacción, han formado y creado dicho problema.

Hoy en Canarias hay un problema habitacional propiciado principalmente por la falta de vivienda en los años de Ángel Víctor Torres, tan solo 112 viviendas y más de 25 000 solicitudes, también tenemos un problema habitacional por esa inseguridad jurídica con esa ley de alquiler propiciada por ese gobierno socialista y podemita, y, sobre todo, también con un crecimiento turístico, todo esto mezclado, que ha llevado a refugiarse en esa modalidad de vivienda vacacional a muchas familias.

Hoy hay un Gobierno de Canarias que ha querido poner solución a un problema habitacional y de ordenación turística con medidas como las que se han adoptado y se están trabajando para mejorar en la cantidad y en la calidad de esa oferta alojativa.

La ley no viene a acabar con las viviendas vacacionales, sino que viene a ordenar y a buscar esa sostenibilidad y ese equilibrio de nuestra actividad turística, nuestro principal motor económico.

Por ello, le pregunto su opinión como presidente de cómo ve la situación en Canarias y qué opinión le merece esa futura ley de uso turístico sostenible de la vivienda.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor García Casañas.

Tiene la palabra, señor presidente.

El señor PRESIDENTE DE CANARIAS (Clavijo Batlle) (desde su escaño): Muchas gracias, señora presidenta. Buenos días, querido diputado.

Yo creo que comparto plenamente sus palabras. Este Gobierno se ha encontrado con cuatro o cinco emergencias. El milagro canario, la magnífica gestión, el que Canarias estaba mucho mejor que cuando la cogieron al final pues se ha ido diluyendo, ha caído el telón y hemos visto la dura realidad: tenemos una emergencia migratoria, energética, climática, hídrica, en fin, y, en este caso, habitacional de vivienda.

¿Qué es lo que hemos querido hacer con dos figuras, el decreto ley de vivienda afortunadamente aprobado y ya en funcionamiento unido al anteproyecto de la ley de alquiler vacacional?, pues abordar los problemas con valentía, con valentía. Lo que no podemos es dejar que las cosas ocurran, nosotros tenemos que tomar las decisiones y el Gobierno le compete gobernar.

Seguramente gobernar y legislar sobre algo tan complicado como puede ser, y con tantos intereses cruzado, el alquiler vacacional, es complejo, pero en este caso la consejera ha sido valiente y ha querido entrar al trapo.

Terminará el día 9 de mayo el proceso de exposición pública, seguramente muchas de las sugerencias serán atendidas, este anteproyecto de ley se mejorará, pero, como bien usted ha dicho, no busca en absoluto ni acabar con el alquiler vacacional, que es un segmento turístico del que Canarias también tiene que tener, pero sí desde luego hay que ordenarlo, hay que regularlo y, por supuesto, tenemos que tener, como Gobierno, como instituciones públicas, el control sobre cuál es el número máximo de camas y dónde las queremos tener, porque de lo contrario se producen estos efectos negativos que son los que generan pues escasez de vivienda o, en este caso, desasosiego de la población.

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta.