Diario de Sesiones 35, de fecha 7/5/2024
Punto 15

11L/PO/P-0733 PREGUNTA DE LA SEÑORA DIPUTADA DOÑA CRISTINA CALERO GARCÍA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA CANARIO (CCA), SOBRE ACCIONES A LLEVAR A CABO EN MATERIA DE BECAS EDUCATIVAS PARA EL ALUMNADO NEAE QUE NO HA RECIBIDO BECAS EDUCATIVAS POR PARTE DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES, DIRIGIDA AL SEÑOR CONSEJERO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL, ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta, de la señora diputada doña Cristina Calero, del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario, sobre acciones a llevar a cabo en materia de becas educativas para el alumnado NEAE que no ha recibido becas educativas por parte del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, dirigida al señor consejero de Educación.

Su turno.

La señora CALERO GARCÍA (desde su escaño): Señor consejero, lo primero que uno aprende en el aula es que la verdadera inclusión consiste en eliminar cualquier barrera que impida el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado, pero no somos ilusos y esto no puede quedar únicamente relegado al aula sino también a la propia casa de los niños y niñas que necesitan ayuda. Consolidar estos recursos requiere, en gran medida, de las becas y ayudas educativas, y uno cabría pensar que estas becas y ayudas educativas se van consolidando con el tiempo, pero lo cierto es que, cuando hemos revisado la pasada convocatoria de las becas del Ministerio de Educación, hemos comprobado que parte del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo se le pedía que acreditase una discapacidad mayor del 3 %, lógicamente, esto no tenía coherencia teniendo en cuenta que no necesariamente una persona con necesidades específicas de apoyo educativo tiene por qué tener una discapacidad.

Las familias y las asociaciones recurren ante la justicia, el Tribunal Supremo les da la razón y vuelve a salir una nueva convocatoria del Ministerio de Educación, de las becas, concretamente, 2024-2025 en la que, aunque se rebaja ese porcentaje un 25 % sigue sin entender la realidad con la que viven miles de familias en España, como puede ser el trastorno de déficit de atención e hiperactividad, que no necesariamente tienen acreditada esa discapacidad.

Señor consejero, la verdadera inclusión, como le decía, consiste en eliminar esas barreras que impiden el proceso de enseñanza, aprendizaje, pero esto no queda únicamente relegado al aula, sino también a los hogares, porque la escuela no tiene muros, y para ello las familias necesitan los recursos necesarios para poder afrontarlo. ¿Va a tomar acciones este Gobierno, teniendo en cuenta que el ministro de Educación ha desatendido a las familias con TDH?

Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Calero.

Señor consejero, tiene usted la palabra.

El señor CONSEJERO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL, ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES (Suárez Nuez) (desde su escaño): Gracias, presidenta, gracias, señora Calero.

Mire. Sabe usted, además, que nada más llegar a la consejería nos pusimos en marcha para mejorar la atención a los niños y niñas con necesidades educativas especiales. Una de las primeras medidas fue marcar la cuota cero para que aquellos niños que estaban pagándola en los comedores escolares.

Con respecto a las becas, ustedes saben que, además, lo ha dicho muy bien en su exposición, estamos hablando que son unas becas del Estado que gestiona o que tramita la consejería y, según las bases de esas becas, muchos niños y niñas se quedan fuera. Por eso la consejería ha puesto en marcha una, digamos una cuantía económica, por importe de 800 000 euros, para, digamos, complementar, atender, a esos niños y niñas que se quedan fuera de esas becas que da el Estado.

Es importante, es importante, que desde la consejería, y creo que así se está haciendo, que sigamos trabajando, además, de la mano de las familias. Se ha incrementado todos los servicios, todos los técnicos en, de, digamos, en el departamento de necesidades educativas especiales dentro de la consejería, ahora también hemos puesto, hemos creado la figura de atención directa desde la consejería a esas familias, ¿eh?, con niños y niñas con necesidades educativas especiales y, además, estamos trabajando con las familias en la renovación de la normativa vigente, porque creemos que está ya desfasada, desde el año 2018, si yo no recuerdo mal y, por lo tanto, yo creo que tenemos que mejorar, como aquí además se ha dicho en sede parlamentaria, la necesidad de revisar esa normativa, porque está ya obsoleta, y en eso estamos trabajando, ya no solo en la implementación de esos ochocientos mil euros para atender esas necesidades que quedan de estos niños y niñas, porque el ministerio no llega, o no los atiende, sino también en la renovación de esa normativa, que creo, que creo que será un gran reto y un granito si somos capaces de alcanzar un gran acuerdo, en este sentido, con las familias canarias.

Muchas gracias. (Palmoteos).

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.

Señora Calero... bueno, renuncia.