Diario de Sesiones 35, de fecha 7/5/2024
Punto 18

11L/PO/P-0754 PREGUNTA DE LA SEÑORA DIPUTADA DOÑA LUCÍA FUENTES MESA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, SOBRE EL INCREMENTO DE LAS VIVIENDAS VACACIONALES DADAS DE ALTA EN EL REGISTRO GENERAL DE TURISMO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS EN LOS ÚLTIMOS 10 MESES, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE TURISMO Y EMPLEO

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta de la señora diputada doña Lucía Fuentes Mesa, del Grupo Parlamentario Socialista Canario, sobre el incremento de las viviendas vacacionales dadas de alta en el Registro General de Turismo de la Comunidad Autónoma de Canarias en los últimos 10 meses, dirigida a la señora consejera de Turismo y Empleo.

Tiene la palabra.

La señora FUENTES MESA (desde su escaño): Gracias, presidenta. Buenos días, señorías. Consejera.

Coalición Canaria aprobaba en mayo de 2015 el reglamento de las viviendas vacacionales, añadiéndolas como nueva tipología en modalidad extrahotelera. Y ya, desde un primer momento, el Tribunal Superior de Justicia de Canarias hubo de pronunciarse respecto al mismo anulando por sentencia, entre otros, el precepto que prohibía la existencia de viviendas vacacionales en las zonas de uso turístico o uso mixto al no encontrar el sentido al hecho de que estas no pudieran existir en los ámbitos donde debe localizarse preferentemente la actividad turística. La única explicación que encontraba el tribunal era la de favorecer a los operadores turísticos tradicionales implantados mayoritariamente en estas zonas.

Y ahora, siete años después de esa sentencia, nos encontramos con un anteproyecto de ley que obedece, indudablemente, a la misma explicación la de favorecer a los grandes tenedores con una serie de requisitos que solo estos pueden cumplir.

Por supuesto, este problema que crearon en el 2015 debe regularse y controlarse, pero no de la forma que pretenden, en lugar de solucionarlo han generado uno nuevo porque si su intención era la de frenar el número de viviendas vacacionales con su modo de hacer las cosas ha conseguido precisamente lo contrario. Y no porque lo diga yo, lo dicen las cifras y es que si bien ustedes aludían a que de noviembre del 2022 a noviembre del 2023 las viviendas vacacionales habían incrementado en un 25,7 %, del 1 de diciembre al 1 de abril de este año, en tan solo cuatro meses, el incremento ha sido del 11,8 %, lo que equivale a un 35,5 % anual. Y si en vez de tomar como referencia esos datos analizamos los últimos 10 meses el incremento es de un 38,5 %, superando las 55 000 viviendas vacacionales a finales del pasado mes, dadas de alta con un declaración responsable y no solicitudes, como quería hacernos crear antes el señor Clavijo.

Nos gustaría, consejera, conocer su opinión al respecto de este efecto llamada que está provocando una burbuja inmobiliaria que se salda de momento con un aumento de casi el cuarenta por ciento de viviendas vacacionales, digo de momento porque estamos seguros de que el número de licencias que se otorgue seguirá acrecentándose y es que no se puede improvisar en esta materia y mucho menos que tras lo ocurrido salga el director general, quien dicho sea de paso parece que es quien ostenta el mando en su consejería, a decir que sería conveniente una moratoria generando aún mayor alarma, más viviendas vacacionales en un proceso que parece extenderse en el tiempo, porque no nos habla ya de febrero, como nos prometieron en primer momento, sino de septiembre para traer este proyecto de ley al Parlamento.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Fuentes.

Tiempo de intervención para la señora consejera de Turismo.

La señora CONSEJERA DE TURISMO Y EMPLEO (De León Verdugo) (desde su escaño): Gracias, señoría.

Lo primero que quiero hacer, señora Fuentes, es agradecerle a usted personalmente que haya ido a la reunión con el director general de Ordenación que, por cierto, es una persona brillante a la que le dejo el discurso, porque lo es, y le reconozco su valía. Y, además, quiero agradecerle que usted haya ido a esa reunión antes de que saliera a exposición pública este anteproyecto de ley.

Quiero decirles que el decreto, señorías, no solo lo aprobó Coalición Canaria, ustedes también estaban en el Gobierno. Pero como ustedes dicen que para mejorar la vida de la gente hay que aprobar leyes, pues, como podemos concluir aquí que ustedes mejoraron la vida de nadie en la legislatura pasada porque no aprobaron ninguna ley que viniera a corregir los datos. Y ahora, aunque los datos no vendan, voy a intentar desarticular su discurso del efecto llamada.

Como bien ha repetido aquí hasta la saciedad el alquiler vacacional no nació con este Gobierno, no creció desmesuradamente con este Gobierno y lo único que ha hecho este Gobierno es intentar regular mejor una actividad económica que ya representa al 37 % de las plazas alojativas de Canarias, pero como ese fenómeno no empezó ayer el verdadero efecto llamada, señorías, ya pasó. Pasó en el periodo 2016 a 2020, cuando hubo crecimiento de 172 %, un 100 %, un 99 %, un 114 y un 74 % cada año, respectivamente. Y tengo que decir, es verdad, que entró en vigor el decreto y además hubo una sentencia, como usted bien ha dicho, el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, pero ustedes estaban en el Gobierno. Y además, señoría, entre el 2019 y el 2023, durante su Gobierno, la vivienda vacacional se incrementó en un 60 %, pasando de 22 000 a 46 000 viviendas, es decir, 24 000 viviendas en 4 años, siendo especialmente significativo el incremento directo de más de un veinte por ciento después de la aprobación de la Ley de vivienda estatal.

Por tanto, señorías, ahora que el crecimiento está del orden de un 5 % al mes vienen ustedes aquí a decir que hay un efecto llamada, lo hubo, señoría, y ustedes estaban apagados o fuera de cobertura.

La señora PRESIDENTA: Señora Fuentes, su réplica, cuando quiera.

La señora FUENTES MESA (desde su escaño): No nos extraña que no le afecten los resultados de este efecto llamada teniendo en cuenta el contenido de su anteproyecto de ley, seguramente prevén que todas las viviendas vacacionales que no pertenecen a grandes tenedores desaparezcan en el plazo de 5 a 10 años acabando así con uno de los instrumentos que ha permitido democratizar la riqueza que...

La señora PRESIDENTA: Señora consejera, finalice.

La señora CONSEJERA DE TURISMO Y EMPLEO (De León Verdugo) (desde su escaño): ...predicar pueden ustedes hacer porque, ¿saben qué les digo?, el Ayuntamiento de Madrid, que ha copiado la fórmula canaria, ni una sola licencia más sin que el planeamiento lo habilite. Tienen ustedes 29 alcaldías y un artículo 85 dentro de la Ley del Suelo que les permite mañana mismo suspender planeamiento; háganlo con sus alcaldes porque no es tan fácil decir que lo hagamos los demás, como hoy ha dicho aquí su portavoz. Era muy difícil tocar el vacacional en su legislatura y ahora vienen aquí a dar lecciones y no se las permitimos, señorías.

Aporten si tienen algo que aportar y si no, no estorben.

Gracias.

(Palmoteos).