Diario de Sesiones 35, de fecha 7/5/2024
Punto 25

11L/PO/P-0727 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON OSWALDO BETANCORT GARCÍA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA CANARIO (CCA), SOBRE CONSECUENCIAS QUE TIENE PARA CANARIAS QUE EL GOBIERNO DE ESPAÑA NO CONTEMPLE EN SUS PRESUPUESTOS LAS PARTIDAS PARA LOS INCREMENTOS DE ALGUNAS MEDIDAS DEL POSEI ADICIONAL CORRESPONDIENTES A LAS CAMPAÑAS 2022 Y 2023, DIRIGIDA AL SEÑOR CONSEJERO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y SOBERANÍA ALIMENTARIA

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta, del señor diputado don Oswaldo Betancort García, del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario, sobre consecuencias que tiene para Canarias que el Gobierno de España no contemple en sus presupuestos las partidas para los incrementos de algunas medidas del Posei adicional correspondientes a las campañas 2022 y 2023, dirigida al señor consejero de Agricultura.

Tiene la palabra.

El señor BETANCORT GARCÍA (desde su escaño): Muchísimas gracias, presidenta, buenos días, señorías.

Señor consejero, en la anterior legislatura, en el año 2022, el grupo de gobierno liderado por el Partido Socialista anunciaba en esta Cámara la aprobación por parte de la Comisión Europea del incremento en ficha financiera para el Posei de la campaña del 2023, el Posei adicional para la campaña del 2023, que sufraga, como todo el mundo sabe, el Gobierno del Estado. En aquella época, en el año 2022, esta bancada estaba en la Oposición y premiamos, felicitamos, aquella iniciativa, porque entendíamos que era un sector que lo había pasado como ningún otro en la época COVID y en la época post-COVID. Por tanto, yo creo que todos nos atendíamos a aquella... aquel anuncio. Y también trajimos varias iniciativas parlamentarias para que se garantizara por parte del Gobierno del Estado aquella ficha financiera que nos anunciaba el Partido Socialista.

Llega el año 2023 y, como ustedes saben, el Posei se paga a año pasado, el 2023 pagamos el 2022 y el 2024 pagamos el 2023. Usted toma posesión en junio-julio del año 2023 y la sorpresa era que aquellas palabras dadas, lógicamente, no tenían ningún compromiso en las cuentas o no estaban en las partidas comprometidas y tuvo que hacer frente con fondos propios de la comunidad autónoma, de este Gobierno, 5,5 millones de euros a hacer frente a aquel compromiso para salvar la inflación que estaba sufriendo el sector primario.

Señor consejero, la realidad presente es que en este momento tenemos que hacer frente a las ayudas del año pasado, del año 2023. La situación que tenemos en este momento en España es un presidente que no tiene rumbo, con unos presupuestos prorrogados, y no se contemplan ni en las fichas financieras del presupuesto anterior ni, ni siquiera, no hay ningún compromiso de esta partida del año 2023, y hablamos de unos quince millones de euros.

A mí me gustaría saber qué es lo que está haciendo el Gobierno de Canarias ante esta realidad y cómo quedaría el sector primario en Canarias si, efectivamente, el ministerio no cumple con este compromiso que tiene que cumplir el Gobierno de Canarias. Señor consejero, espero su respuesta y, sobre todo, que haga lo imposible para que estos quince millones de euros vengan al sector primario, sobre todo al sector primario de las islas no capitalinas, porque seguimos sufriendo aquel, aquella inflación, con mucha más... mayor... agudicidad.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Betancort.

Tiene la palabra, señor consejero.

El señor CONSEJERO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y SOBERANÍA ALIMENTARIA (Quintero Castañeda) (desde su escaño): Muchas gracias, señor diputado. Como usted bien decía, en el año 2022, en diciembre, se anunció en esta Cámara, yo estaba como diputado y compañero suyo, y se anunció por el Partido Socialista que se aumentaba, bueno, en este caso que Europa autorizaba, porque el Gobierno puede subir o bajar el 20 % del Posei y Europa lo que hace es autorizarlo, del Posei adicional, que pone nuestro Régimen Económico y Fiscal, que es de obligado cumplimiento por el Gobierno de España. Y nosotros aplaudimos, yo creo que hay que decir las cosas cuando son positivas, y lo aplaudimos y dijimos que era... pero también advertimos, y la hemeroteca está ahí, advertimos, y este que ahora es consejero, que fue diputado, y usted también lo dijo, dijimos que había que garantizar los fondos por parte del Estado, cosa que aquí se respondió que estaban completamente garantizados, era el mismo color político, se entendía que así era.

Yo entré el 15 de julio, el 27 de julio ya estaba mandando la primera carta al ministro, señor Luis Planas, que tengo una buena relación y creo que es un gran ministro, diciéndole en la carta que faltaba porque también no solo se autorizó para el año 2023, que se paga en 2024, también se pidió, excepcionalmente, para la campaña 2022, para la ganadería, cosas muy positivas, vuelvo a reconocerlo, que se tenía que haber pagado en diciembre de 2023. Y le dije al señor ministro que nos faltaban en ese caso, una estimación de 5,5 millones de euros para el sector ganadero, de diciembre del 2023, correspondiente a la campaña de 2022, cosa que el ministro me responde que el Gobierno de Canarias no le solicitó que en los presupuestos del pasado año incluyera ese dinero.

A partir de ahí -no se lo solicitó- a partir de ahí en el 23 le volvieron a mandar otra carta al ministro a respuesta a esa diciendo que de manera extraordinaria pusiera los 5,5 millones, cosa que el ministerio dijo que no, porque en el presupuesto estaban cerrados.

Dicho esto, para la campaña del 23 con el presupuesto prorrogado nos deben más de 12 millones de euros, más los 5,5 estamos hablando de 17 millones de euros. Si esos 17 millones de euros no son ingresados por parte del Gobierno de España para Canarias, y lo digo, será un varapalo para un sector que lo pasó muy duro en el COVID y que se estaba estabilizando, pero que contaba con ese dinero, porque se dijo que se iba a ingresar. Estamos hablando de un 20 % más para ganadería y un 10 % más para agricultura.

Y repito, si el Gobierno de España no ingresa en diciembre los agricultores y ganaderos canarios tendrán un 20 % menos de ingresos de lo que se prometió y hoy no se cumple.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.

Réplica, señor Betancort. Renuncia.

Muy bien, hemos finalizado las preguntas.