Diario de Sesiones 35, de fecha 7/5/2024
Punto 3

11L/PO/P-0744 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON RAÚL ACOSTA ARMAS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO, SOBRE LA RECIENTE CONFERENCIA DE PRESIDENTES DE CABILDOS INSULARES, DIRIGIDA A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

La señora PRESIDENTA: Del señor diputado don Raúl Acosta Armas, del Grupo Parlamentario Mixto, sobre la reciente Conferencia de Presidentes de Cabildos Insulares, dirigida al presidente del Gobierno.

Tiene la palabra.

El señor ACOSTA ARMAS (desde su escaño): Señor presidente, la celebración de la Conferencia de Presidentes de Cabildos Insulares del martes pasado no solo supuso una novedad desde el punto de vista del desarrollo estatutario. Estoy convencido de que también marcará un hito importante en este trabajo permanente de construcción de Canarias al que nos debemos todos los que estamos en política, y que supone también el reconocimiento de la mayoría de la edad política de las islas, aunque las corporaciones insulares tengan ya ciento diez años.

Quienes como mi partido defienden que Canarias solo es posible a partir de la isla, porque es la insularidad la que determina de manera estructurante nuestra identidad, vemos que ese camino que se ha empezado a transitar como una gran oportunidad para todos los canarios y canarias, y aunque la puesta en marcha de este órgano se ha demorado más años de los que hubieran sido deseables consideramos que desde el punto que ha motivado su convocatoria es literalmente vital. Estamos empezando a decidir entre todos y todas en qué tipo de islas queremos vivir, trabajar, estudiar o descansar.

Y no solo hay una respuesta a este desafío. Hay al menos ocho. Somos ocho realidades insulares distintas, algunas con problemáticas comunes pero que necesitan propuestas y soluciones adaptadas, y la atención de esas particularidades no puede ser interpretada como prebendas o privilegios sino como la expresión de la solidaridad interinsular, reconocida explícitamente en nuestro propio Estatuto de Autonomía.

Y desde esta perspectiva me parece especialmente atinado el enfoque de la conferencia celebrada y la conformación de esos grupos de trabajo para avanzar en asuntos de extrema importancia para el futuro y medio y largo plazo del archipiélago, como se pudo demostrar el pasado fin de semana, cuando tuvieron a El Hierro en esa ruta en el municipio de La Frontera.

Y sabemos cuál es su opinión al respecto, pero me gustaría que la compartiera hoy con esta Cámara, que está llamada también a jugar un papel fundamental y determinante por su potestad legislativa en el debate que tenemos abierto y también como depositaria última de la representación política de la ciudadanía canaria.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Acosta.

Señor presidente, tiene la palabra.

El señor PRESIDENTE DE CANARIAS (Clavijo Batlle) (desde su escaño): Gracias, señora presidenta.

Estimado Raúl.

Queríamos... el Gobierno, del que formo parte, el Gobierno que ha tenido la confianza de esta Cámara, es perfectamente consciente de que aunque lo conveniente hubiese sido empezar a revisar todo el modelo, las estructuras, la sostenibilidad, los servicios públicos, el reto demográfico, el momento idóneo era después de la pandemia, cuando todos nos vimos recluidos en casa y al final no sabíamos lo que iba a ocurrir, pues el Gobierno anterior no quiso abordar esos retos y le está tocando a este.

Y los retos a los que se enfrenta Canarias son de tal magnitud que el Gobierno de Canarias solo no los va a poder resolver, que los cabildos solos no lo van a poder resolver, que los ayuntamientos, ni siquiera el Gobierno de España los puede resolver si vamos por separado.

Nos encontramos frente a retos que se han ido dibujando, que han tenido como resultado también el malestar de una población que salía descontenta por múltiples causas precisamente para decir no podemos continuar de esa manera, y esta forma de trabajar con la conferencia de presidentes creo que es una en la que nos podamos coordinar. Como usted bien ha dicho, el Ejecutivo canario no puede abordar los retos de cada una de las islas si los ejecutivos insulares no colaboran, participan y contribuyen a las soluciones.

La realidad de la isla de El Hierro, de la que usted proviene, o la de La Gomera, de la que proviene el señor Curbelo, no tiene nada que ver con la de la isla de Lanzarote o la de Fuerteventura o Gran Canaria y Tenerife, o la de la propia La Palma. Y esos son los retos que afrontamos. Son difíciles, claro que son difíciles, pero desde luego los tenemos que abordar con valentía, con humildad, porque en ocasiones lo que puede pensar el Gobierno no puede ser lo correcto, y siempre desde la coordinación.

El ambiente de la conferencia de presidentes fue excelente y había presidentes y presidentas de todos los colores políticos. No solo fue excelente sino que además los grupos de trabajo que se van a constituir en la próxima semana van a empezar con los cinco ejes fundamentales para poder arrojar conclusiones en el mes de octubre, para desde luego poder reflejarlas en los presupuestos, de todas las corporaciones, para intentar cambiar las cosas. Solo desde un trabajo en conjunto de toda la sociedad conseguiremos abordar los retos de Canarias, si no al final acabaremos en el más de lo mismo, mejoraremos pequeñas cosas pero Canarias seguirá sin abordar en profundidad los grandes retos que tiene por delante.

Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente. (El señor Acosta Armas rehúsa su intervención). Renuncia.