Diario de Sesiones 35, de fecha 7/5/2024
Punto 34

11L/C/P-0374 COMPARECENCIA DEL GOBIERNO, SOBRE LOS OBJETIVOS A DESARROLLAR UNA VEZ CELEBRADA LA CONFERENCIA DE PRESIDENTES JUNTO A LOS CABILDOS INSULARES, A PETICIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA CANARIO (CCA)

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): En primer lugar, comparecencia del Gobierno, sobre los objetivos a desarrollar una vez celebrada la Conferencia de Presidentes junto a los cabildos insulares, a petición del Grupo Nacionalista Canario.

En primer lugar, por el Grupo Nacionalista Canario interviene el diputado señor Toledo Niz.

El señor TOLEDO NIZ: Gracias, presidenta. Señorías, consejera, muy buenas tardes a todas y a todos.

La Conferencia de Presidentes es una manera de entender la política por parte de un partido que cree firmemente que el futuro global de Canarias se decide teniendo en cuenta las aspiraciones de cada una de las islas, y se trata de entender la política que se ajusta a nuestro consejo de archipiélago de islas iguales, en el que no existe una Canarias de dos velocidades sino que cada una tiene una realidad diferente, una realidad distinta, pero que el futuro de nuestras islas pasa necesariamente por fortalecer su unidad.

Señorías, somos un único país con ocho realidades diferentes pero con un mismo reto común: avanzar en la cohesión social y económica de las islas. Y para poder dar pasos a este reto el presidente, por primera vez en la historia, anunció en el debate del estado de la nacionalidad la activación del artículo 74 del Estatuto de Autonomía convocando la Conferencia de Presidentes.

Desde luego no va a ser un proceso sencillo, ninguna iniciativa de estas características lo es, pero la mejor manera de predecir el futuro es creándolo. Y es una evidencia que nunca antes habíamos contado en Canarias con grupos de trabajo integrados por todas las islas para realizar el futuro de cada territorio insular, pero, sobre todo, para realizar el futuro de Canarias, y nos sorprende, en este sentido, que algunos hayan dicho que la activación del artículo 74 convocando la Conferencia de Presidentes era una medida que surgió a raíz de las manifestaciones del 20-A. Mienten y lo saben.

Una conferencia de presidentes no se organiza en diez días, es un proyecto en el que el Gobierno lleva trabajando meses y que el presidente anunció en esta Cámara en el debate del estado de la nacionalidad, y que este mismo, el que les habla, el 19 de marzo, le formuló una pregunta al respecto.

Las pruebas de que el Gobierno lleva caminando en este sentido desde el minuto cero es la tan criticada Viceconsejería de Reto Demográfico, que no solo se creó para la propia Conferencia de Presidentes, se creó para darle respuestas y abordar el gran reto que tiene Canarias.

Hechos similares que demuestran que el Gobierno lo tiene muy presente en su agenda es el próximo día 16 de mayo, en el cual habrá un nuevo hito, también por primera vez se va a convocar a los 46 alcaldes de menos de 10 000 habitantes, municipios con una realidad muy diferente que necesitan de soluciones diferentes. Pero que también el Gobierno activó, el pasado mes de febrero, a cinco grupos de trabajo bajo el paraguas de la Agenda 2030, que va a reunir a más de setenta expertos.

Por tanto, la Conferencia de Presidentes es solo un ejemplo más de una manera de hacer política por la que apostamos los grupos que apoyamos al Gobierno de Canarias.

Porque supongo, señorías, que estaremos todos de acuerdo en que hay que tomar decisiones para darle respuesta a los problemas que tenemos en Canarias. ¿Qué hacemos para revertir esta situación?, ¿para revertir las situaciones de complejidad? Tenemos dos opciones: nos quedamos de brazos cruzados y aceptamos que no podemos hacer nada, o damos un paso al frente.

La segunda opción es la que ha hecho el Gobierno de Canarias para buscar nuevas soluciones, y no lo hace arrastrado por ninguna corriente, lo hace desde la convicción, marcado en su agenda y en la definición de su propia estructura de gobierno.

Por tanto, consejera, la comparecencia se la hemos pedido bajo la ruta que siempre hemos defendido en Coalición Canaria de apoyo responsable pero exigente en el seguimiento de los temas vitales para Canarias.

Le pedimos que nos aclare y que podamos debatir sobre las acciones, sobre la hoja de ruta que el Gobierno va a llevar de aquí en adelante a raíz de los acuerdos consensuados en la Conferencia de Presidentes.

Gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.

A continuación, tiene la palabra la señora consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad.

La señora CONSEJERA DE PRESIDENCIA, ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, JUSTICIA Y SEGURIDAD (Barreto Hernández): Gracias, presidenta. Señorías.

Llegados a este punto, después 30 años de autogobierno, después de años en los que se ha producido desarrollo en Canarias, en los que esta comunidad autónoma ha crecido, en la que los canarios y canarias han tenido oportunidades, llega el momento de plantearnos cómo queremos seguir y de plantearnos cómo queremos vivir; y la Conferencia de Presidentes viene a dar respuesta al camino de esas preguntas, a cómo llegar a dar respuesta a esas preguntas.

El 30 de abril pasado se celebraba esa primera conferencia de presidentes, que se basa en la aplicación del artículo 74 del Estatuto de Autonomía, y ha llegado para quedarse como una forma de gestión entre el Gobierno y los cabildos insulares como órganos institucionales de mayor representación en las islas, en todo lo que tengan que ver con los asuntos estratégicos de Canarias, y estratégicos y transversales, en estos momentos tenemos que plantearnos muchos. Una forma distinta de gestionar, junto con los cabildos, porque también hay que plantearse retos distintos en Canarias, la sociedad ha cambiado, los canarios hemos cambiado, las canarias también. Por lo tanto, hoy las cosas, las políticas, las acciones, nos las tenemos que plantear de manera diferente.

Se activa esta conferencia por primera vez como un gran pacto que promueve un desarrollo territorial y poblacional equilibrado, justo y sostenible, y que busca las resoluciones al primer tema que hemos planteado dentro de la conferencia, hablaremos ahora de los siguientes grupos de trabajo, que es el reto demográfico. En esa conferencia todos los cabildos insulares hicieron un análisis claro de cuál es la situación en cada una de sus islas y de cómo pueden aportar todos a seguir construyendo la Canarias que queremos para hoy y para el futuro.

El presidente adquirió, como decía el diputado de nuestro grupo, adquirió este compromiso, o lo comunicó, en la... en el primer... en el debate del estado de la nacionalidad, el primero de esta legislatura, como decía, como una forma de gestionar los asuntos estratégicos de Canarias. Una comisión, o una conferencia, en la que no solo hay que plantearse asuntos importantes como el reto demográfico, sino también establecer estrategias que afecten a todas las islas y a todas las... a toda la... a toda la... a todo el territorio canario.

A esa conferencia se sumará en breve la creación de un grupo de trabajo con todos los ayuntamientos de menos de diez mil habitantes, promovido a través de la Fecam, 46 municipios que requieren de un tratamiento diferenciado en sus políticas, incluso dentro de la misma isla municipios con... más rurales y con menos población, requieren un tratamiento distinto del resto. Hablamos de analizar la realidad demográfica, identificar los desafíos, definir las estrategias y consensuar criterios, junto a los cabildos, para afrontar los retos que tenemos por delante, y también analizar las oportunidades para generar economía en las zonas rurales y en las islas.

¿Qué somos? Nos preguntamos en la conferencia. Desde luego islas, un territorio fragmentado, singular, complejo, pequeño, discontinuo, con una alta tasa de población en las zonas costeras y una masificación de población en el 50 % de los municipios, que concentran el 90 % de la población de Canarias. También en otras islas, con población envejecida, una tasa de natalidad muy baja y una elevada población flotante.

En el caso concreto del reto demográfico, como saben, es una cuestión de equilibrios entre todos aquellos aspectos que hoy rigen el modelo de desarrollo de Canarias. La población, el territorio, la economía, la sociedad, el medio ambiente, y que requiere asumir los desafíos que tenemos delante para poder tomar las decisiones correctas, incluso con diferencias dentro de cada una de las islas. Los desafíos de La Aldea no son los que tiene Telde ni los de Garafía los que tiene Breña Alta. Y de esto hemos hablado en la pasada legislatura mucho en esta sede parlamentaria, no en vano se creó una Comisión de Reto Demográfico que, además, concluyó con un dictamen y que, además, continuará para seguir avanzando conjuntamente en estos asuntos. Debemos abordar los parámetros de cohesión territorial, además, alcanzados en los últimos años y diseñar una estrategia junto con todas las islas.

Vamos a datos concretos. Los indicadores poblacionales y socioeconómicos indican que el 14, casi el 15 %, el 14,5 % de los residentes en nuestra tierra son extranjeros. Ha crecido en todas las islas y en los últimos años, con algunas singularidades diferentes respecto de las islas. El 95 % de la población se concentra en cuatro islas, Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, y requerimos medidas específicas para esta situación. Canarias tiene el tercer índice de densidad de población más alto de España, pero el tercer dato del PIB per cápita más bajo del territorio nacional. En 2023 el 86,5 % de la población trabajaba en el sector servicios y la tasa de paro ha evolucionado en los últimos años hasta el 15,96 en 2023.

En cuanto al turismo, el 98,6 % del turismo se concentra en cuatro islas y en las islas, en esas cuatro islas, el 90 % en 16 municipios, destacando dos: Adeje y San Bartolomé de Tirajana, que concentra el 27,6. Y solo el 1,4 %, ni siquiera el 1,5, del turismo de Canarias se distribuye en La Gomera, en El Hierro y en La Palma. Por eso también en materia turística las medidas para las islas tienen que ser diferentes.

¿Cómo conseguir que la riqueza que se genera en nuestra tierra llegue de mejor manera y más adecuada a todos los canarios y canarias? Esa es otra de las preguntas que se lanzan en la conferencia de presidentes y que es nuestra responsabilidad, de manera conjunta, dar respuesta a través de las acciones y de las medidas que se pondrán en marcha. Como punto de partida, el Gobierno de Canarias plantea asumir retos de este tipo a través de la, no solo de la financiación que establece el Estado y Europa, sino de una planificación y una protección del territorio adecuada en función de las islas, que nos permita planificar el futuro. La participación activa de los cabildos y de los ayuntamientos en la evaluación del impacto de la doble y triple insularidad, no lo olvidemos, son condicionantes fundamentales para saber cómo es la evolución de la vida, del empleo, de la sociedad, en cada una de las islas, y asumir definitivamente las acciones que tienen que ver con la economía.

El Gobierno y las corporaciones insulares han pactado conjuntamente cinco mesas de trabajo que quedarán convocadas esta semana, ya de la semana pasada a ahora tenemos los miembros de los cinco grupos de trabajo y serán convocados a lo largo de esta semana, cinco grupos de trabajo que tienen el reto de tener terminado para final de año un documento que nos permita incorporar esas acciones y políticas al presupuesto para 2025. Por eso la premura de comenzar lo antes posible con esos grupos de trabajo.

Los cinco grupos de trabajo se dividen...

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Lo siento, no.

Gracias, señora consejera.

A continuación, por el Grupo Mixto tiene la palabra, el Grupo Mixto-Agrupación Herreña Independiente, el señor Acosta Armas.

El señor ACOSTA ARMAS: Gracias, presidenta.

Muchas gracias, señora consejera.

Ya en la pregunta que tuve la oportunidad de formular al presidente antes comentaba la importancia de implicar a los cabildos, como órganos de administración y gobierno de la isla, en los grandes debates que afectan a nuestro archipiélago, y como saben pertenezco a una formación política que defiende que Canarias se construye a partir de la isla porque esta es la cualidad estructurante de un archipiélago, un archipiélago de islas con necesidades y demandas diferentes, pues diferentes también han sido el desarrollo económico y social en cada una de ellas. Las necesidades de Tenerife y Gran Canaria, de Lanzarote o de Fuerteventura o de El Hierro, La Gomera o La Palma pueden ser comunes en determinados casos, pero en otros, la mayoría, son absolutamente diferentes, y esa realidad se manifiesta en toda su crudeza en el debate en torno al reto demográfico y también en las recetas de futuro para impulsar la economía de los territorios menos poblados.

Y no se trata de construir una Canarias de distintas velocidades sino de ajustar precisamente esa velocidad a las necesidades de cada isla para garantizar una máxima equidad e igualdad de oportunidades en el acceso a la riqueza y al bienestar social.

De modo que mi formación apoya de manera incondicional los grupos de trabajo que se han creado en esa primera conferencia de presidentes, y espero que de ellos surjan propuestas sensatas, realizables y también adaptadas a la realidad insular. Y de hecho el pasado fin de semana pudimos disfrutar de una jornada de las rutas 2030 en el municipio de La Frontera, donde compartimos con muchos profesionales, representantes de entidades como las universidades públicas o asociaciones estratégicas como Emerge, que están llamadas a diversificar nuestra economía. Y aunque una cosa sí quedó patente en esa jornada es que somos todos vasos comunicantes, desde la universidad hasta la empresa, desde el Gobierno hasta el municipio, pasando siempre por los cabildos.

Por esa razón espero que todas las administraciones, pero especialmente los cabildos, y con gran... concretamente el de la isla a la que represento en esta Cámara, pueda estar a la altura de ese desafío e involucrar al resto de instituciones y organizaciones así como a los colectivos herreños para consensuar al máximo todas las medidas que se pongan encima de la mesa, porque recordemos que estamos hablando de poner las bases de lo que será Canarias en las próximas décadas. Por eso agradezco la comparecencia en este sentido del diputado de Lanzarote, y un reto de esa dimensión es absolutamente incompatible con el cortoplacismo de las tácticas partidarias o electoralistas.

Desgraciadamente, tenemos que pensar a muy largo plazo, porque sentar las bases de lo que serán las infraestructuras o las políticas estructurales a largo plazo en Canarias requieren de una política de altura, que esté a la altura de las circunstancias y los retos que afronta nuestra tierra.

Muchas gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.

A continuación, por la Agrupación Socialista Gomera, tiene la palabra la señora Mendoza Rodríguez.

La señora MENDOZA RODRÍGUEZ: Gracias, presidenta. Buenas tardes, señorías; buenas tardes también a la señora consejera.

Señorías, la conferencia de presidentes celebrada en el Parlamento la semana pasada, por supuesto que es un hecho histórico no solo porque damos cumplimiento a nuestro Estatuto de Autonomía activando esta herramienta institucional por primera vez sino que también por primera vez se establece de forma reglada un diálogo constante y fluido entre los cabildos insulares, la Fecam y el Gobierno de Canarias.

Porque todos sabemos además de la importancia de los cabildos a la hora de poder fijar el modelo que quiere cada una de las islas, y desde ASG también siempre hemos sido una formación política que ha defendido que Canarias se construye desde la isla.

Señorías, esta conferencia de presidentes, y sobre todo las mesas de trabajo que se han creado, nos van a ayudar a construir una Canarias más cohesionada, una Canarias mucho mejor. Porque en este momento tenemos una Canarias que debe afrontar muchos retos, hablamos de reto demográfico, de la emergencia hídrica, de la emergencia habitacional, energética, la lucha contra el cambio climático y un largo etcétera de actuaciones que requieren del mayor consenso posible.

Se ha pactado la creación de las cinco mesas de trabajo para fijar objetivos que nos permitan reformular el modelo de desarrollo de Canarias con tres desafíos en mente, entre otros, la redistribución de la riqueza en el sector turístico, la transparencia en la ordenación del territorio y el reto demográfico. Este trabajo es necesario para -tal y como también indicó el señor presidente del Gobierno de Canarias- avancemos hacia un desarrollo territorial y poblacional que sea equilibrado, que sea justo y que sea sostenible.

Concluyo pidiendo que desde Agrupación Socialista Gomera lo que pedimos es que se mantenga la máxima colaboración con este proceso de trabajo institucional entre todas las instituciones implicadas para que de esta forma podamos fijar esas medidas con el máximo consenso no solo político sino también social, para estar todos de acuerdo en qué tipo de Canarias queremos vivir.

Y, por supuesto, también quiero recordar el papel importante que juega esta Cámara y que también esta Cámara puede aportar al proceso, porque además se va a requerir en muchas ocasiones de cambios normativos que aseguren el futuro y el estado de bienestar de Canarias, y en ese proceso pues también jugamos un papel fundamental la Cámara legislativa, el Parlamento de Canarias.

Muchas gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora diputada.

No quise interrumpir a la señora diputada, pero ha habido momentos en la intervención de don David y de la señora diputada que había un murmullo fuertísimo, entonces, yo les pido que hablen con un nivel de voz más bajito o salgan fuera porque es muy desagradable para la persona que interviene, pero no quise interrumpirla porque me parece que interrumpirle también un discurso en determinado momento, tanto a don David como a doña Melodie, no tenía sentido. Pero, de verdad, que desde aquí se oye un murmullo enorme.

También decirles que me había olvidado, que lo saben los portavoces, lo sabe el viceconsejero, que no hay minuto de cortesía ni hoy ni mañana, ¿vale?

Pues, a continuación por el Grupo VOX tiene la palabra el señor Galván Sasia.

El señor GALVÁN SASIA: Bueno. Buenas tardes.

El título de la comparecencia era sobre los objetivos a desarrollar, yo creo que se ha quedado sin tiempo y en su segunda intervención sí que especificará los objetivos, que creo que es lo interesante de este tema.

La verdad que nosotros somos un poco escépticos en cuanto a esos grupos de trabajo, sobre todo cuando ha dicho el portavoz, el diputado de Coalición Canaria que la reunión de trabajo será bajo el paraguas de la Agenda 2030, ya eso nos pone los pelos como escarpias, pero que me corrija ahora.

Por otra parte, también comentaron que ha llegado el momento de plantearnos cómo queremos seguir y cómo queremos vivir. Yo creo que cada uno debe decidir cómo quiere vivir por sí mismo, yo creo que hasta ese punto no tenemos que meternos, ¿no?

Estamos de acuerdo en que somos ocho islas con realidades diferentes, pero si me limito a, digamos, a analizar la intervención que tuvo el presidente en la rueda de prensa posterior a la reunión con los presidentes de los cabildos dijo que hay que profundizar en tres líneas, la democratización o la redistribución de la riqueza al sector turístico, como ya le comenté al presidente esta mañana en mi pregunta, eso creo que es un mensaje erróneo, eso de democratizar y redistribuir la riqueza hay que hilar muy fino con este tema porque suena a comunismo moderno del bueno; lo dicho, más Agenda 2030. También hablan de, como tercera línea, la aplicación, la segunda es la transparencia de ordenación del territorio y la tercera la aplicación de una estrategia de reto demográfico que contribuya a garantizar un crecimiento sostenible y ordenado. Otra vez el reto demográfico, pero siempre entendiendo desde el punto de vista que sobra gente, veamos a ver si en las islas verdes sobra gente o no, yo creo que hay, aquí sí que hay que analizar correctamente para lograr que se incremente la natalidad en esas islas, no tengamos miedo al ser humano, menospreciamos la capacidad de innovación y de invención del ser humano; con lo cual cuando hablan de masificación en algunas zonas de las islas no podemos sino estar en contra.

También habla de la creación de cinco grupos de trabajo, yo me voy a limitar, el acceso a la vivienda, también se habla mucho del acceso a la vivienda, tenemos que priorizar que en Canarias hay más de doscientas mil viviendas vacías, ¿por qué no hacemos incentivos para que esos propietarios quieran alquilar sus viviendas?, ¿por qué no modificamos alguna ley o instamos a modificar leyes donde haga falta para que no haya problemas con la ocupación o para poder desgravar esos ingresos y poder sacar de esas 200 000 viviendas vacías las 40 000 que necesitamos en Canarias? Problema de vivienda solucionado.

Hay que hacer incentivos fiscales y ver realmente dónde está el problema.

Hablan de protección del medio ambiente, por supuesto, totalmente de acuerdo. Pero también nombran una cosa que yo la verdad, bueno, el grupo se quedó asombrado, que es que a través de figuras fiscales desincentivar que venga gente a invertir a Canarias porque tienen miedo de que los turistas vengan a comprar viviendas, es una oportunidad que vengan los turistas a nuestras islas, no luchemos contra el dinero que viene de fuera que nos puede hacer crecer.

Muchas gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.

A continuación por el Grupo de Nueva Canarias-Bloque Canarista tiene la palabra el señor Campos Jiménez.

El señor CAMPOS JIMÉNEZ: Gracias, presidenta. Buenas tardes, señorías. Señora consejera.

Se celebra la Conferencia de Presidentes, un foro estatutario recogido tras la modificación de nuestro Estatuto de Autonomía en el año 2018 y nosotros creemos en esa figura, creemos que es importante, creemos que se debe de convocar cuantas veces sean, es la oportunidad de escuchar de manera directa a los cabildos, por cierto no es la primera vez, a través de la Fecai la relación con los cabildos siempre ha sido permanente, lo digo porque da la sensación de que hasta que no se ha convocado esta Conferencia de Presidentes aquí no nos hablábamos, aquí no existían relaciones, no simplifiquemos las cuestiones. Todas las reuniones que haga falta en la Conferencia de Presidentes con la Fecam, con todos los organismos públicos en Canarias que son necesarios.

Pero lo que no puede convertirse esta Conferencia de Presidentes, señora consejera, es ni en la excusa para dar patadas adelante a la hora de tomar decisiones por parte de a quien muchas materias le corresponde que es a este Gobierno. Y lo digo porque así está sucediendo, de hecho varias de las respuestas esta mañana del presidente han estado dirigidas en ese sentido, cuestiones que competen al Gobierno la realidad es que ahora todo se supedita a los resultados de esos grupos de trabajo en el marco de la conferencia de presidentes y nosotros respetamos a los presidentes de cabildos y consideramos las islas como elementos nucleares en la construcción de nuestra tierra, como no puede ser de otra forma, pero, evidentemente, no vamos a permitir tampoco ni creemos que sea adecuado que un gobierno se escude en una conferencia de presidentes para crear comisiones de trabajo, conocer sus resultados en el mes de septiembre-octubre para luego a final de año volver a reunirse en la segunda conferencia de presidentes y ahí decidir si se toman determinadas cuestiones que precisamente en este momento son las que se están demandando por una parte importante de la ciudadanía, también por muchos de los que estamos representados en esta Cámara, y le corresponde al Gobierno y no solo a los cabildos, le corresponde al Gobierno procesos de escucha sin duda alguna, y la Conferencia de Presidentes es una oportunidad importante.

Tampoco puede convertirse la Conferencia de Presidentes en un sustituto de este Parlamento, y eso es lo que se traduce de las palabras del señor presidente en la mañana de hoy, supeditando todas las acciones a lo que allí se diga con independencia de lo que aquí se trate; con independencia de las comisiones, en este caso, por ejemplo, como la que ya está en marcha también sobre reto demográfico y evidentemente que pueden participar en la misma, sucedió también en la pasada legislatura en la comisión de estudio.

Por tanto, nos da la sensación de que este gobierno se está convirtiendo en aquello que criticaba al principio de esta legislatura, se están convirtiendo en auténticos especialistas de anuncios detrás de otros: un día Conferencia de Presidentes, otro conferencia de regiones periféricas marítimas, en el día de hoy la reunión de los 46 alcaldes de menos de 10 000 personas. Actúen y tomen...

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.

Por el Grupo Popular tiene la palabra el señor Ester Sánchez.

El señor ESTER SÁNCHEZ: Muchas gracias, señora presidenta. Señorías.

Como bien se ha dicho y se ha comentado, el Gobierno de Canarias lleva trabajando meses en ese hecho, un hecho histórico para Canarias.

Una cosa es la Fecai, como bien decía el señor Campos, y otra cosa es esta reunión de presidentes, esta conferencia de presidentes de cabildo; y creo que es importante para Canarias. Es una manera, por supuesto de hacer política, pero hacer política de manera coordinada, cosa que no estábamos acostumbrados en esta comunidad autónoma, en este archipiélago no había costumbre de hacer política coordinada. Ejemplos tenemos varios, como la Ley de Transición Ecológica, como esa Ley de Cambio Climático que la legislatura pasada se nos imponía por parte del Gobierno de Canarias sin hablar con absolutamente nadie, y hoy tenemos un ejemplo claro de coordinación en Canarias, un ejemplo claro que debe seguir esa trayectoria, donde tratamos nueve realidades diferentes, y bien digo nueve, ocho por cada isla, ocho distintas realidades que necesitan atenciones diferentes y que hay que coordinarlas o debemos trabajar de manera totalmente armonizada. Porque nos preocupa el poder adquisitivo de los canarios; nos preocupa el poder adquisitivo de los ciudadanos y hablar también de ese reto demográfico; nos preocupa también cómo influye la riqueza en el turismo o cómo también influye el turismo en Canarias; o también cómo ordenar el territorio en Canarias. Son necesidades y son, bueno, pues temas y asuntos de relevancia en Canarias, y que se tratan con todos los presidentes de los cabildos. Y la novena realidad, que es el conjunto del archipiélago de Canarias, que tiene que ir de una forma única, armonizada, conjuntada de manera única, también a trabajar esos temas y a exigir también, bueno, pues al Gobierno de España lo que necesitamos, un Gobierno de España que no atiende por supuesto en absoluto a Canarias.

Por lo tanto, creemos, señorías, que esto es una oportunidad única, una oportunidad única de trabajar por Canarias en el conjunto y, como he dicho, de manera coordinada. Creo que es necesario reunirlos no solamente en esta primera conferencia sino de, bueno, pues en numerosas ocasiones o en las ocasiones que sean necesarias, y creo que es un ejemplo a seguir un ejemplo que está dando este gobierno de la forma de trabajar para que Canarias salga adelante y sea un ejemplo como comunidad autónoma.

Muchas gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.

Por el Grupo Socialista Canario tiene la palabra la señora Cabrera Noda.

La señora CABRERA NODA: Gracias, señora presidenta. Buenas tardes ya, señorías.

En primer lugar, me gustaría matizar algunas cuestiones.

La Conferencia de Presidentes de cabildo, a imagen y semejanza de la Conferencia de Presidentes autonómicos, creada bajo el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero, se reunió por primera vez el 1 de julio de 2014. Es cierto que en aquel momento fue una reunión informal, donde se abordó principalmente la Ley de Cabildos Insulares que vino a dar respaldo normativo a este órgano el 1 de abril de 2015, cuando entró en vigor realmente.

El Estatuto de Autonomía de 2018, en su artículo 74, que tanto han repetido, lo único que hizo fue elevarle el rango normativo. Luego, si se quiere, podemos hacer alguna mención sobre la necesidad o no de haber convocado este órgano antes, pero es bueno poner en la balanza la circunstancia que pudo tener el gobierno del pacto de las flores la pasada legislatura y las que afrontó también el gobierno del señor Clavijo de 2016 a 2019 para tampoco haberla convocado antes.

En cualquier caso, nos parece una buena decisión que se haya convocado esta conferencia. Creemos conveniente que se abra y se mantenga abiertos cauces de colaboración, de coordinación y de diálogo institucional fluido.

Lo que nos ha sorprendido de esta reunión es que en la misma se anuncian debate que, o bien el Gobierno ya ha cerrado mediante decretos leyes o que no quieren abordar en sede parlamentaria, cuando finalmente es la competente para aprobar las leyes. Gobiernos y cabildos han planteado tres grandes ejes y cinco mesas de trabajo sobre asuntos trascendentales, pero es que resulta poco creíble que el Gobierno quiera ahora debatir sobre lo que ya ha decidido, y le pongo un ejemplo, o varios ejemplos.

Ustedes hablan de transparencia en la protección y desarrollo del territorio después de haber aprobado un decreto ley de acceso a la vivienda que prioriza el urbanismo de proyectos sobre el urbanismo de planeamiento. Un decreto que, por cierto, presentaron a la patronal de las constructoras antes que al Parlamento, antes que a la Fecam y antes que a la Fecai, los cabildos. Ustedes hablan de redistribución de la riqueza turística, pero la consejera de Turismo y Empleo, a la que tuvimos la oportunidad de escuchar otra vez esta mañana no convoca los órganos tasados para propiciar la negociación colectiva y niegan la implantación de esa tasa turística.

Ustedes tienen las ideas tan liberalmente claras en estos asuntos que dudo mucho que quieran escuchar a nadie más. En cualquier caso, respaldamos la convocatoria y las líneas generales marcadas, por lo que no estamos es por avalar que aquellos debates que se tienen que dar en esta Cámara se trasladen a la conferencia de presidentes y tampoco estamos por respaldar las operaciones de publicidad y marketing de este Gobierno.

(Aplausos).

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora diputada.

Para la réplica tiene la palabra, por el Grupo Nacionalista Canario, el señor Toledo Niz.

El señor TOLEDO NIZ: Gracias, presidenta.

Señor Campos, actúen, decían. Actúen y tomen decisiones. Hagamos un análisis, hagamos un ejercicio de las decisiones que tomó el anterior pacto de las flores y el que está tomando ahora con este Gobierno de Coalición y del Partido Popular. El Gobierno del pacto de las flores dejaron una Canarias donde los más ricos son más ricos y los más pobres son más pobres, una Canarias donde, con mil millones de euros más en Sanidad, teníamos las peores listas de espera, una Canarias donde hace cuatro años había 16 000 demandantes de vivienda pública y ahora 25 000, ¿sabes cuál es la realidad de este Gobierno en solo nueve meses? Que las decisiones van orientadas en la aprobación de un decreto ley para fomentar más vivienda, que las decisiones van orientadas en un anteproyecto de ley para regular el alquiler vacacional, que las decisiones van orientadas en convocar la conferencia de presidentes.

¿Sabe lo que más me molesta, lo que más me duele? Que de un nacionalista, como usted, diga que ese foro no vale o que no es el adecuado. En Canarias, señor Campos, los nacionalistas creemos que somos islas y nación, ¡islas y nación!, así se construye Canarias, señor Campos. Es más, ¿sabe lo que le duele? Que ahora sí que las políticas identitarias, las de defensa, las de conciencia de lo que significa Canarias han regresado a esta tierra y, evidentemente, esto solo puede significar una cosa: que este Gobierno sí conoce la realidad política, la social, la geográfica, la económica, que tiene Canarias y los problemas y las bondades que todo eso tiene sobre nuestro territorio.

Y lo que les expuse antes, señorías, y lo que les expongo ahora, no son palabras al vuelo, es la realidad tangible de las políticas públicas que este Gobierno está poniendo en marcha. Políticas fundamentadas en el hecho diferencial canario, que no es otra cosa que la asunción y la gestión de nuestro autogobierno, un autogobierno que no se basa en castillos en el aire, sino que se sustenta en nuestros fueros, en su defensa y en el desarrollo de todo su articulado y sus competencias. De ahí la activación del artículo 74, sí, repetido muchas veces, porque es la primera vez, y orgullosos de ello.

¡Señorías!, a pesar de los exabruptos, a pesar de ellos, trabajar juntos en la construcción de Canarias es posible, lo hemos hecho. El pacto canario por la migración es el ejemplo que debemos seguir y a este gran acuerdo, al pacto canario por la migración, también hay que sumarle la convocatoria del presidente... de la Conferencia de Presidentes. Es un hito para Canarias, que es un hito, y como dije antes, refleja el conocimiento de lo que es esta tierra. Como país canario que somos no podemos legislar de manera generalista, sino desde el conocimiento de que Canarias tiene diferentes velocidades, con diferentes bondades, con diferentes problemas, y que esta diversidad es la que nos hace ser uno de los lugares más maravillosos del mundo, pero vivir aquí y dedicarnos a la gestión pública conlleva una gran responsabilidad, un gran poder conlleva una gran responsabilidad, y esta responsabilidad colectiva, compartida, entre todos los que hoy aquí estamos de legislar la Canarias 2.0, tenemos que tomárnosla muy en serio.

Señora Cabrera, hay que tomársela muy en serio, hay que tener coherencia en las intervenciones. No se puede presumir de que si el Gobierno del Estado convocó durante la Covid la conferencia de presidentes autonómicos y a la misma vez decir que el pacto de las flores no tuvo las condiciones necesarias para convocarla porque había una pandemia, ¡es totalmente incoherente! (rumores en la sala). Y en el marco de la asunción de responsabilidades compartidas, señorías, en el marco de la asunción de responsabilidades compartidas, el presidente convocó a la Conferencia de Presidentes, y hagamos memoria, hagamos memoria, en el 2018 un Gobierno nacionalista impulsa y aprueba el estatuto de autonomía y ha vuelto un presiente nacionalista a convocar a nuestro fuero y convocar a los presidentes de los cabildos y los cabildos, esto es entender, esto es respetar, y esto es querer a Canarias.

¡Pero, consejera!, venimos de...

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Señor diputado, espere un momento.

El señor TOLEDO NIZ: ¡El Partido Socialista...!

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Espere que pare el tiempo.

Vamos a ver, vamos a ver. Yo les pido un poquito de... pues de respeto, porque es que es imposible seguir oyendo al señor diputado. Y, señor diputado, si la gente no habla no hace falta subir mucho el tono, porque es que si no, también, rebota mucho (risas en la sala. El señor Toledo Niz se dirige a la Presidencia sin micrófono). Que les pido a los señores diputados que bajen el tono para que se le pueda escuchar a usted, pero le quería decir a usted y a alguna diputada que ha intervenido también que los que tienen la voz potente que no chillen mucho, porque si suben mucho el tono es difícil también entenderlos, porque hay una especie de rebote.

Entonces hay diputados y diputadas que tenemos mucha energía, que tenemos que bajar un poquito el nivel cuando tenemos el micrófono también delante, porque de verdad que no se... a veces no se entiende tampoco de la nivel alta, ¿eh?, y le pasa a la gente de mucho.

Tiene usted la palabra.

El señor TOLEDO NIZ: Muchas gracias, presidenta.

Hay muchos socialistas nerviosos. La jornada de reflexión no les sirvió para mucho, a lo mejor tienen que empezar por el yoga y por la meditación.

Consejera, venimos de años de una política errática, de muchos ceses de altos cargos, de una improvisación constante. Y creo que es necesario hacer una política que sea ordenada y exponer una hoja de ruta clara, por tanto, le pido que nos especifique la composición de esos grupos, que no le dio tiempo a especificarnos, porque creo que es importante que en Canarias ahora podamos planificar para poder avanzar, desde el desorden no se avanza, se retrocede.

Señorías, estoy convencido, repito, a pesar de los exabruptos, estoy convencido de que en este tema son más las cuestiones que nos unen que las que nos separan. Es más, si nos preguntamos a todos ante... cuál es el reto ante el que estamos ahora, el gran reto es el reto de Canarias, reto demográfico, porque es una cuestión que es transversal, con diferentes aristas, de ahí el acierto de tratarlo con todos los líderes y lideresas insulares, porque solo será desde un órgano suprainsular y de manera transversal donde podamos afectar a una situación que nos afecta a todos y a todas, porque es innegable que tenemos islas donde está creciendo mucho la población, como es innegable que tenemos islas que están sufriendo despoblación, islas con emergencias hídricas, islas con emergencias energéticas, los problemas son diversos porque Canarias es diversa.

Y podría incluso comenzar a enarbolar los distintos problemas que tiene Canarias y sus ocho islas en sus 88 municipios, e incluso podría haber hecho un análisis más exhaustivo y depurar responsabilidades políticas, todas, las que tenemos todos y cada uno, porque todos hemos sido parte del problema y tenemos que ser partes de la solución. Pero todo esto sería teorizar y no aportar, por tanto les pido que miremos al presente y que dibujemos otro futuro.

Consejera, antes de finalizar, creo que es importante que también aclare que una vez se presenten las conclusiones qué va a pasar con esos grupos, se van a disolver, se van a resetear, se van a componer por otros miembros para seguir con el trabajo, es algo que no me ha terminado de quedar claro.

Y termino sin saber evidentemente el resultado de la conferencia de presidentes, hay que dejarla trabajar, pero lo que es innegable es que en Canarias hoy se trabaja y se toman decisiones con un consenso jamás visto en esta tierra. Y eso es para que lo celebremos. Ante la crispación, ante las reflexiones del Estado, en Canarias consenso y diálogo, consenso y diálogo, señorías.

Gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Muchas gracias, señor diputado.

A continuación, para cerrar el debate tiene la palabra la señora consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad.

La señora CONSEJERA DE PRESIDENCIA, ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, JUSTICIA Y SEGURIDAD (Barreto Hernández): Gracias, presidenta. Señorías.

Compartimos lo que decía el diputado de AHI, don Raúl Acosta, creo que la línea, ya lo decía él esta mañana también, la línea de trabajo es una línea de trabajo abierta y continua durante toda la legislatura, una línea de diálogo, como decía la señora Mendoza, con un modelo distinto para cada isla, y eso tiene que ser así, porque cada realidad, incluso dentro de la misma isla como hemos dicho, es diferente.

Quería matizar algunas cosas. El señor Galván decía que... no hablemos de que hay mucha gente en Canarias y que hemos enfocado siempre el reto demográfico a que hay mucha población. Yo creo que usted no ha escuchado cuando hablamos de las islas verdes, que siempre estamos quejándonos de que las políticas hay que adoptarlas de manera distinta porque precisamente en las islas verdes lo que tenemos es un problema de población, población más envejecida, etcétera, por lo tanto el reto demográfico este Gobierno nunca lo ha planteado en una única línea, hay que contemplarlas todas. Por eso, usted se centra en la población y yo creo que esto es mucho más que eso, por lo menos es lo que quiere hacer el Gobierno.

En cuanto a lo que decía el señor Campos. Muchas veces coincidimos en las intervenciones, señor Campos, hoy hay cosas que no podemos compartir con usted, que no comparto. Esta conferencia de presidentes se convoca en los nueve primeros meses de legislatura de este Gobierno, se convoca para poner sobre la mesa junto con los cabildos, por lo tanto poder ejecutivo una serie de asuntos que hoy son importantes para Canarias, a los que se irán incorporando otros en función de las necesidades que surjan. No es dar patadas para adelante, dar patadas para adelante a lo mejor sería hacer eso el último año de legislatura, hacemos esto ahora porque hay que tomar decisiones. Y le garantizo a usted que ninguno de los presidentes de cabildos que se sienta en esa conferencia va a permitir que las acciones que todos acordemos conjuntamente no se pongan en marcha. Por lo tanto, eso de dar patadas para adelante se cae solo.

Otra cuestión que no comparto con usted es que queremos sustituir al Parlamento. Usted sabe perfectamente que este Parlamento, esta sede, es el poder legislativo, por lo tanto legisla y legislará lo que considere oportuno sobre los asuntos que tratemos, y el Gobierno con los cabildos es el poder ejecutivo. Y ambos están separados, como bien sabe usted, por lo tanto, tenemos que caminar cada uno por su lado con acciones diferentes, que podrán estar relacionadas y que para eso está el Parlamento, para tomar las medidas que considere con la conferencia, con la comisión que está en marcha que de momento solo es de reto demográfico.

Y hemos tomado decisiones, claro que hemos tomado decisiones. Lo decía también creo que era la diputada del Partido Socialista. Vamos a ver. Nosotros no llegamos al Gobierno y aprobamos el decreto de vivienda pública y planteamos la modificación de la ley de vivienda porque nos sentamos y dijimos, ¿qué vamos a hacer?

Durante cuatro años en la Oposición mantuvimos permanente contacto con los ciudadanos, con los distintos sectores económicos y sociales de Canarias. Y de ahí sacamos un programa electoral y, además, sacamos un programa que incorporamos después de terminarlo de "Canarias te escucha" donde sacamos un montón de conclusiones de cuál era la Canarias que hoy ven las personas qué es la Canarias que queremos nosotros como partido que nos presentábamos a unas elecciones, por eso cuando llegamos al Gobierno nos pusimos a trabajar en el decreto de vivienda pública y nos pusimos a trabajar en la modificación de la ley de vivienda vacacional, que se tomaron las decisiones y se trajeron, se aprobaron en Consejo de Gobierno, la ley de vivienda, como ustedes saben se terminará aprobando en este Parlamento, porque era necesario tomar decisiones. Este Gobierno no se esconde, señor Campos, ni lo hacía ni lo hace ni lo va a hacer nunca.

En cuanto a la Conferencia de Presidentes, lo decía también la diputada del Partido Socialista, nace para crearse, nace para quedarse, perdón. Y nace para quedarse no solo con los asuntos que hemos planteado ahora entre esos grupos de trabajo, que antes no pude decir, los primeros con los que vamos a comenzar a trabajar: transparencia en la protección y desarrollo del territorio, acceso a la vivienda, fiscalidad y empleo en el sector turístico, protección en el medio ambiente, acceso a espacios naturales protegidos, economía circular y reto demográfico. Todos esos se irán viendo complementados con otros grupos de trabajo en función de las necesidades trasversales de Canarias, que es para lo que está creada esta comisión y para tomar decisiones que cumplamos, por eso decía que era tan importante concluir con un documento antes de que acabe el año, puesto que las medidas que requieran de presupuesto deberán incorporarse al presupuesto del 2025.

En cuanto a lo que decía la señora Cabrera, de verdad, en estos nueve meses que he intervenido en muchas de las comparecencias o preguntas que tengo o me hacen en este pleno, nueve meses después a mí me sigue sorprendiendo que usted para reconocer una cosa le dé una vuelta tan grande que tenga que terminar sacando aquí a Zapatero para decir que Zapatero fue el primero que hizo algo o que ustedes han sido los primeros, hombre, por favor, no hay manera de que usted reconozca nunca nada ni que esta es la primera vez que se convoca porque, le guste o no, la primera vez que se convoca la Conferencia de Presidentes por el artículo 74 es esta, pues, por eso mismo (ante las manifestaciones de la señora Cabrera Noda, desde su escaño), ¿y qué, qué más le da reconocerlo?, hasta lo más obvio a usted le cuesta, pues, bueno, pues no pasa nada, sigamos así. El problema de esto, el problema de esto es que usted solo se queda en el problema y no es parte de la solución. Y de verdad que estaría muy bien que ustedes empezaran a ser parte de las soluciones que se empiezan a poner en marcha, pero, bueno, lo veremos, hay tiempo por delante, igual terminamos de superar esta manera de decir a las cosas que sí, pero que no, esto no...

¿Por qué no se convocó después de aprobar el Estatuto de Autonomía en 2018?, pues, mire usted, se modificó en noviembre del 2018, nos fuimos en julio del 2019 del Gobierno, las elecciones se convocaron en abril, ¿no?, más o menos, y no se podía hacer, oye, ustedes estuvieron cuatro años, eso tampoco se puede reconocer, ¿verdad?, que ustedes tuvieron un poquito más de tiempo para convocarla, pero no la quisieron convocar, eso sí, porque tuvieron el COVID, que mira que ha dado el COVID para tener excusas en este Parlamento, en la pasada legislatura y en esta, hombre, claro. No había motivo suficiente con eso para convocar esta conferencia, no, no, es que nosotros lo quisimos en 6 meses, hombre, pero no pasa nada.

Como se me está agotando el tiempo concluyo, no pasa nada, ¿por qué?, porque la hemos convocado en los primeros nueve meses de legislatura, ¿por qué?, porque creemos que los asuntos estratégicos de Canarias tiene que haber una manera diferente de trabajar, ¿de qué manera?, de la mano de los cabildos, sin lugar a dudas, aplicando políticas distintas y acciones distintas en las islas en función de las necesidades de las islas y yendo de la mano de quien gobierna en cada isla.

Y yo espero, espero que a lo largo de estos 3 años y pico que quedan de legislatura empecemos a vernos más en el común de las soluciones que en el problema permanente por necesidad de no reconocer la verdad.

Gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora consejera.