Diario de Sesiones 35, de fecha 7/5/2024
Punto 4

11L/PO/P-0750 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON NICASIO JESÚS GALVÁN SASIA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO VOX, SOBRE MEDIDAS QUE SE VAN A LLEVAR A CABO PARA DEMOCRATIZAR Y REDISTRIBUIR LA RIQUEZA DEL SECTOR TURÍSTICO, DIRIGIDA A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta, del señor diputado don Nicasio Galván Sasia, del Grupo Parlamentario VOX, sobre medidas que se van a llevar a cabo para democratizar y redistribuir la riqueza del sector turístico, dirigida al señor presidente del Gobierno.

Cuando quiera.

El señor GALVÁN SASIA (desde su escaño): Buenos días, señor Clavijo, buenos días.

Escuchándole en la rueda de prensa posterior a la conferencia de presidentes nos han surgido varias preguntas, y nos consta que no solo a nosotros. Se le oía escuchar hablar de la democratización y la redistribución de la riqueza del sector turístico y culpabilizó al turismo -sí, a esas 500 000 personas que han venido a vivir a Canarias en los últimos veinte años- de la presión de los servicios públicos y en la demanda de vivienda. No le escuchamos hablar de esas 200 000 viviendas que hay vacías en nuestras islas.

Habló también del reto demográfico, pero desde un punto de vista neomalthusiano, de escasez y agotamiento de los recursos por causa del incremento de la población. Esas tesis, señor Clavijo, se han demostrado erróneas, porque no han tenido en cuenta la capacidad de inventiva ni innovación del ser humano.

Desde nuestro punto de vista se demuestra se demuestra que no hay agenda clara de gobierno, que parece que ustedes pretenden gobernar a base de titular de prensa y como reacción a las manifestaciones. Les recuerdo también que desde la tribuna de este Parlamento en el pasado pleno su grupo parlamentario faltó al respeto a las universidades canarias y señaló directamente a una empresa privada, yo creo que atacando al sector económico más importante de Canarias, a nuestras universidades y a las empresas privadas, no vamos a lograr incrementar el producto interior bruto canario ni a lograr subir el salario medio ni tampoco mejorar la investigación, desarrollo e innovación tecnológica, tampoco enviaremos un mensaje sobre seguridad jurídica y, por supuesto, no atraeremos inversión nacional e internacional.

Recordarle también que el año pasado se incrementó la burocracia en Canarias cerca de un catorce por ciento. Señor Clavijo, así no. Nosotros creemos que así no se va a revertir esos datos de pobreza y de desempleo que tenemos en Canarias no se va a generar ese ahorro y esa inversión que necesitamos para alcanzar la tan ansiada diversificación económica y productividad en nuestras islas.

Señor Clavijo, comentarle que el lenguaje es muy importante a la hora de trasladar mensajes al mercado, sobre todo de un presidente de comunidad autónoma. Y créame si le digo, por favor, créame que hablar de democratizar y redistribuir la riqueza del sector turístico no ayuda, no ayuda, sino causa, recordemos que... (ininteligible) de iniciativa privada no ayuda sino causa el efecto contrario que lo que se pretende, que espero que en este caso sea el crecimiento de Canarias y la riqueza de nuestras islas, por supuesto, respetando el medio ambiente.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Señor presidente, tiene la palabra.

El señor PRESIDENTE DE CANARIAS (Clavijo Batlle) (desde su escaño): Gracias, señora presidenta.

Señor Galván, créame, créame que, desde luego, las tesis que salieron de la Conferencia de Presidentes desde luego no tiene nada que ver con el ser neomalthusianos o..., porque todo lo contrario, lo que se habla es de regular nuestros recursos naturales para que no se agoten y para que puedan disfrutarlos, ¿no?, porque el paisaje, la naturaleza si la protegemos y la cuidamos seguirán viniendo; ahora, si hacemos un uso desmedido y agotamos esos recursos o los antropizamos, es decir, lo consumimos y lo transformamos por la acción del hombre la realidad es que al final dejaremos de ser unas islas afortunadas y la gente se irá a otro sitio.

Pero, mire, este Gobierno ha heredado una Canarias más injusta, más insolidaria, nunca antes los ricos en Canarias, después del pacto de las flores, han sido tan ricos y los pobres tan pobres. Y cuando hablamos de democratizar, cuando hablamos de distribuir la riqueza lo que este Gobierno quiere decir, y si lo ha llevado a confusión le pido disculpas, yo no soy un gran orador, pero sí lo que le puedo decir es que lo que buscamos es que los 22 000 millones de euros de facturación del sector turístico se quede la mayor cantidad de dinero aquí. Hablamos de que las familias puedan llegar a final de mes, hablamos de mejorar la productividad, por supuesto que sí, porque en la medida que mejoremos la productividad seremos más competitivos, pero eso tiene que ir de la mano con las mejoras salariales porque no nos resignamos a que en Canarias tengamos los salarios más bajos de toda España, no nos resignamos a que tengamos las cotas de exclusión social.

Y para eso, para eso hemos establecido esta Conferencia de Presidentes, para eso vamos a hacer los grupos de trabajo, para eso van a poder participar los sindicatos y los empresarios en las soluciones. Las soluciones, no tenemos una varita mágica, es más, somos muy respetuosos con la concertación social para que patronal y sindicatos se pongan de acuerdo en las retribuciones y en los convenios colectivos, ya se están dando pasos, ya previsiblemente antes de que acabe el año se va a sacar adelante un convenio en el sector turístico donde hay mejoras salariales. Eso es lo que perseguimos, ni somos un Gobierno intervencionista, porque ya se ha visto lo que ocurrió con el Gobierno anterior y las consecuencias, ni, desde luego, somos responsables de que la ley, porque votamos en contra de que la Ley de vivienda aprobada en Madrid lo que haya hecho es sacar vivienda del mercado porque el propietario tiene miedo de ponerla a alquilar porque no tiene las garantías jurídicas.

Créame que ese es el camino, no se confunda. Y, desde luego, en esto espero que nos ayude.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.

Tiempo de réplica, señor Galván, cuando quiera.

El señor GALVÁN SASIA (desde su escaño): Señor Clavijo, pues, le pido que nos invite a nosotros, a este grupo parlamentario, a participar en esas conversaciones de esos grupos porque creo que se evitarían muchas malas interpretaciones, si es como usted dice, de todas maneras controlaríamos mejor esa acción de Gobierno.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Galván.