Diario de Sesiones 36, de fecha 8/5/2024
Punto 3

11L/M-0012 MOCIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, CONSECUENCIA DE LA INTERPELACIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, SOBRE LAS MEDIDAS A ADOPTAR POR EL GOBIERNO DE CANARIAS PARA EXTENDER LA BONIFICACIÓN AL PRECIO FINAL DEL COMBUSTIBLE A LAS ISLAS DE FUERTEVENTURA Y LANZAROTE, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE HACIENDA Y RELACIONES CON LA UNIÓN EUROPEA (I-18)

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Continuamos el pleno. Moción del Grupo Socialista Canario, consecuencia de la interpelación del Grupo Socialista Canario, sobre la situación del sistema de protección a la infancia a efectos de conocer las medidas que pretende poner en marcha el Gobierno de Canarias para garantizar el acogimiento familiar y reforzar el programa canario de acogimiento familiar, dirigida a la señora consejera de Bienestar...

La señora GÓMEZ GÓMEZ (desde su escaño): ... (sin micrófono).

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Disculpen, pero no me pasaron esa dentro del guion que tiene aquí la Presidencia, lo voy a hacer por el otro guion.

Moción del Grupo Socialista Canario, consecuencia de la interpelación del Grupo Socialista Canario, sobre las medidas a adoptar por el Gobierno de Canarias para extender la bonificación al precio final del combustible a las islas de Fuerteventura y Lanzarote, dirigida a la señora consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea.

En primer lugar, por el Grupo Socialista Canario, tiene la palabra el señor Hernández Cerezo.

(El señor vicepresidente segundo, Matos Expósito, ocupa la Presidencia).

El señor HERNÁNDEZ CEREZO: Gracias, señora presidenta. Buenos días, señorías.

Bueno, como todos ustedes saben, tras ser implantada la bonificación extraordinaria y temporal al combustible a favor de las islas de El Hierro, La Palma y La Gomera, una medida que hemos compartido y hemos apoyado desde un principio, desde un principio. Desde el Grupo Parlamentario Socialista venimos reivindicando, ya desde el mes de diciembre, que la citada bonificación extraordinaria se extienda también de forma proporcional a las islas de Fuerteventura y de Lanzarote, porque a pesar de los anuncios contradictorios de la consejera de Hacienda ni la ley de presupuestos del 2024 ni ninguna otra acción anunciada por el Ejecutivo articulan ayudas para hacer frente al sobrecoste del combustible que también sufren las islas orientales con respecto al precio medio de Canarias, que ya hemos venido repitiendo que debería estar fijado por el precio de las dos islas capitalinas, de Tenerife y de Gran Canaria, donde los precios son notablemente inferiores como consecuencia, entre otros factores, de la competencia existente entre los diferentes operadores que participan en el mercado.

Y digo lo de anuncios contradictorios porque los grupos que apoyan al Gobierno aprobaron una proposición no de ley en la que se pedía al Gobierno que elaborara un informe, un informe que unas horas después parecía que a la Consejería de Hacienda no le importaba porque salía en los medios diciendo que la propuesta era impulsar la creación de un observatorio y, como bien decía el diputado de Coalición Canaria, bueno, si de informes y de observatorios va el asunto mal vamos, ¿no? Y la creación del observatorio tenía como objetivo simplemente constatar si existían o no las causas para aplicar la bonificación.

Sin embargo después de escuchar a la consejera en la interpelación la preocupación de este grupo se ha acrecentado, porque en su interpelación la consejera de Hacienda lo único que hizo fue escurrir el bulto, llegó a señalar incluso a los turistas para no extender la bonificación al combustible a Fuerteventura y Lanzarote, además curiosamente que no hace esta apreciación con respecto a las islas verdes bonificación, que ya sí se está aplicando, ni tampoco dio a conocer los pasos seguidos por la consejería para constituir el anunciado observatorio: quiénes lo iban a integrar, fecha prevista para obtener alguna conclusión sobre sus trabajos... Y todo esto lo que nos hace pensar es que estamos ante una nueva tomadura de pelo, ya no a este grupo parlamentario sino a la propia Cámara en su conjunto, que adoptó, no con el apoyo del Partido Socialista, pero sí adoptó una proposición no de ley en la que mandataba hacer un informe, y por supuesto una tomadura de pelo a los 290 000 habitantes de Fuerteventura y de Lanzarote, sobre todo porque además el Gobierno de Canarias ya cuenta con instrumentos suficientes para ... (ininteligible) la idoneidad de proceder a bonificar el combustible en las islas orientales, principalmente a través de los datos con los que cuenta el Instituto Canario de Estadística. Pero es que hasta la propia Cámara de Comercio de Lanzarote cuenta ya con un informe que justifica la aplicación de la bonificación a las islas orientales, por tanto no estamos ante un problema de falta de datos sino ante un problema de voluntad política. Bueno, hay que decir que algo sí ha cambiado desde que el Partido Socialista presentó la proposición no de ley en el mes de diciembre, casualmente el mismo día que entró en vigor la bonificación en las islas verdes la presidenta y el presidente de los cabildos de Fuerteventura y Lanzarote venían a reivindicar que se aplicara la bonificación en sus islas, por tanto lo que está haciendo hoy el Grupo Socialista es permitir una vez más, con esta moción, que hoy por tercera vez el señor Betancort y los diputados y diputadas por Coalición Canaria y por el Partido Popular, por Fuerteventura y Lanzarote, se puedan resarcir del agravio comparativo que han generado entre las islas no capitalinas y de la clara marginación a la que han sometido a los majoreros y a las majoreras, a los conejeros y a las conejeras.

Por cierto, una aplicación de la bonificación en las islas verdes que ha llegado tarde con respecto a las previsiones de la ley de presupuestos, y que ha llegado mal, reconocido también por miembros de la bancada del Grupo de Coalición Canaria, porque el Gobierno no ha sido capaz de evitar que desde el primer día el mercado haya absorbido más de la mitad de la bonificación, con un doble perjuicio: a los habitantes de La Palma, de La Gomera y de El Hierro, y por supuesto también con perjuicio a las arcas públicas. Y si el Gobierno va a mirar para otro lado mientras los palmeros, los gomeros y los herreños tiene una bonificación de unos pocos céntimos frente a la aprobada de 20, este Parlamento no debería mirar para otro lado y debería mandatar a la Consejería de Hacienda a que vele por la efectiva aplicación de la bonificación. Y, ¿cómo hacerlo? Pues, miren, la comunidad autónoma ya dispone de un órgano que tiene como fin promover y preservar el correcto funcionamiento del mercado en beneficio de los consumidores y usuarios del archipiélago, el Consejo Canario de Defensa de la Competencia, que la consejera despreció en su intervención. Sin embargo, vemos que diez meses después el Gobierno de Canarias aún no ha procedido a nombrar a sus miembros, a constituir este órgano fundamental para el mercado en Canarias.

En definitiva, el escenario generado por el gobierno de Coalición Canaria y del Partido Popular es terrible: agravian por un lado a los habitantes de Fuerteventura y Lanzarote, y, por otro lado, no son capaces de velar por que la bonificación de 20 céntimos llegue a los bolsillos de los habitantes de El Hierro, de La Gomera y de La Palma.

Hoy los habitantes de Fuerteventura y Lanzarote pagan el combustible más caro de toda Canarias y hoy la ciudadanía de las islas verdes ven cómo la bonificación de 20 céntimos se evapora por la incapacidad del Gobierno de garantizar su efectiva aplicación. Un despropósito, señorías.

Por eso desde el Grupo Parlamentario Socialista les pedimos que apoyen esta moción en su triple vertiente:

En primer lugar, extender de forma inmediata la bonificación a las islas de Fuerteventura y Lanzarote de forma proporcional a la que se aplica a las islas verdes.

En segundo lugar, constituir el Consejo Canario de Defensa de la Competencia, que consideramos que tiene que desempeñar un papel fundamental, también el mercado de hidrocarburos.

Y, en tercer lugar, por supuesto, vigilar los precios del combustible con el fin de evitar la posible alteración fraudulenta de los precios.

Y les pedimos el apoyo, señorías, ya lo hemos dicho en muchas ocasiones, para no generar una tercera insularidad, una Canarias a tres velocidades, para aplicar políticas que palíen la doble insularidad a todas las islas no capitalinas, para no tratar a los habitantes de Lanzarote y Fuerteventura como canarios y canarias de peor derecho, para garantizar el correcto funcionamiento del mercado de hidrocarburos, para no generar un perjuicio también a las arcas públicas como consecuencia de la inacción del Gobierno, para garantizar que la bonificación llegue a los bolsillos de los habitantes de las islas verdes y, por supuesto, para extender la bonificación a los 290 000 habitantes de Fuerteventura y Lanzarote.

Es de justicia. Muchas gracias, señorías. (Palmoteos).

El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Muchas gracias, señoría.

Turno para el Grupo Mixto, señor Acosta Armas.

Adelante.

El señor ACOSTA ARMAS: Gracias, señor presidente.

Señorías, ¿estaríamos hablando de este asunto hoy con tanta virulencia si el Grupo Socialista o Nueva Canarias hubieran sido igual de persistentes en la legislatura pasada con el Gobierno que apoyaban aquí mismo? (Aplausos y palmoteos). Una legislatura pasada donde hay que recordar que se reconoció, sin mayor escándalo, que las islas verdes tenían un derecho a percibir una contraprestación por el sobrecoste del combustible, de hecho, incluso la Consejería de Hacienda llegó a articular una partida de 1,5 millones de euros con el objetivo de compensar ese sobrecoste en las islas verdes, pero con la idea también de ampliarlo a las islas no capitalinas, y finalmente no fue posible, o no se pudo, o no se quiso, o ambas cosas a la vez.

Y hoy, por fin, cuando hay un Gobierno que ha activado una medida, aquellos que no hicieron nada, o que no hicieron casi nada por compensar este sobrecoste se echan las manos a la cabeza. Y lo triste es que no lo hacen desde la defensa de sus planteamientos, que yo considero que son legítimos y justos, sino con un discurso frentista y anticuado, y lejos de lo que Canarias es hoy. Lejos de lo que Canarias necesita hoy. Incluso han llegado a decir que con ese dinero se van a pagar la gasolina de los BMW de los palmeros, como si los conejeros y los majoreros fueran en un dos caballos (aplausos y palmoteos).

En fin, señorías, mi partido comparte la reivindicación de las islas de Fuerteventura y de Lanzarote para que se les compense ese sobrecoste, pero exigimos que esa reivindicación sea para todos los ciudadanos una compensación exacta del diferencial que hay en cada isla en base a una media. Un diferencial que, en nuestro caso, es el más alto y, por tanto, el que mayores perjuicios ocasiona, y también a la cesta de la compra de todos los canarios.

Y les doy unos datos de ayer mismo: estaciones de DISA, la gasolina 98 más barata de El Hierro fue 1,72, la más barata de Tenerife, 1,29, una diferencia de 43 céntimos. Si comparamos la estación más barata de El Hierro con el operador más barato de Tenerife, la diferencia era de 34 céntimos, de modo que conviene que siempre tengamos en la cabeza cuál es la realidad de cada isla y pongamos esos datos en confrontación. Y, como digo, sin frentismos y sin cambios del principio de solidaridad interinsular que tiene que existir. (La señora vicepresidenta primera, Oramas González-Moro, ocupa la Presidencia).

Y, señor Hernández, usted hoy dijo "escurrir el bulto". Escurrir el bulto es no hacer nada, lo que hicieron ustedes (palmoteos). Nosotros sí hemos hecho.

Respecto a la defensa de la competencia, hombre, aprovecha que hoy no está la señora consejera Asián para que le vuelva a explicar que hay un departamento, un departamento que ella montó y que cuando llegó estaba desmantelado. ¿Desmantelado por quiénes? Por quienes estuvieron y no hicieron nada. (Palmoteos).

Usted habla de agravio comparativo. Agravio comparativo es no reducir un diferencial que ya le he dicho con datos que es de más de 40 céntimos en mi isla de El Hierro. Ahí es donde se ha actuado, donde el diferencial es mayor. No se preocupe, todo llegará, porque este Gobierno en ocho meses hizo lo que ustedes no hicieron en cuatro años. (Palmoteos). Dice que llegó tarde, hombre, en cuatro años no hicieron nada, eso es ni siquiera... no llegar, así que nosotros por lo menos sí estamos haciendo, no diga cosas que no son.

Y luego, yo quiero pensar que cuando un diputado o una diputada sale aquí no miente, sino que se equivoca. Usted ha vuelto a decir... yo pensaba que no se iba a equivocar, pero se equivocó. Dice: pagan el combustible más caro. Mire, hay que ser serios. Coja los datos, que están publicados (mostrando un documento a la Cámara). Los canarios que más caro pagan el combustible hoy después de esa bonificación, y aún con esa bonificación, son los herreños y las herreñas (palmoteos). Aquí tiene el enlace, usted entra y lo ve. No vuelve a salir aquí a decir eso, porque si lo hace usted u otro diputado está mintiendo, y no se puede venir aquí a mentir (palmoteos).

Señor Hernández, solo le voy a pedir que apoye nuestras enmiendas. Son buenas, hemos demostrado que sabemos hacerlo. Apoye nuestras enmiendas, porque son unas enmiendas que son propositivas, que van a reducir las diferencias que hay en Canarias. Nosotros sí hemos demostrado que lo sabemos hacer. Con lo cual, señor Hernández, reflexione, piense que nuestras enmiendas sí son buenas, hemos presentado unas enmiendas que articulan medidas desde la defensa de la competencia hasta ampliar esta bonificación al resto de las islas, pero sea sensato, por favor, señor Hernández, y no sea un demagogo.

Muchas gracias. (Aplausos y palmoteos).

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.

Por la Agrupación Socialista Gomera, tiene la palabra el señor Ramos Chinea.

El señor RAMOS CHINEA: Gracias, señora presidenta.

Bueno, este grupo nunca se opondrá, o nunca nos negaremos, a la extensión de la bonificación también a las islas de Lanzarote y Fuerteventura.

Es verdad que hablaba en el pleno pasado, el señor Caraballo nos ponía un ejemplo, que cuando llenaban un depósito en la isla de Fuerteventura o Lanzarote con ese excedente les daba para comprar una botella de aceite, pero es que hace nada en las islas verdes eso suponía comprarnos una garrafa de cinco litros de aceite (palmoteos). Por lo tanto, yo creo que la diferencia es bastante grande y bastante evidente.

Y como decía muy bien el señor Acosta es que somos diferentes, el tratamiento tiene que ser diferente, por eso es necesario ese estudio, yo creo que es necesario ese estudio, porque no creo que el Gobierno se esté oponiendo a esa subvención, todo lo contrario, es que creemos que tiene que ser cuantificado específicamente. No tenemos ningún criterio para establecer el 40 %, estando de acuerdo en que se tiene que subvencionar no creemos que ese 40 %, que a lo mejor lo es, pero hagamos el estudio a ver si es de esa forma.

Miren, esta semana pasada la diferencia de media de Lanzarote con la media en Canarias estaba en 8 céntimos la gasolina de 95 y 98, en 4 céntimos el gasóleo, mientras que en Fuerteventura se tenía una diferencia de 8 céntimos la gasolina 95, 6 la gasolina 98 y 4 céntimos el gasóleo. Es decir, los datos que daba el señor Acosta son totalmente diferentes, por tanto, creemos más que nunca que ese estudio es necesario.

Y no se trata de un privilegio que recibimos en las islas verdes por esta subvención es que ha sido una reivindicación desde hace ya mucho tiempo, precisamente desde el año 2013, cuando empezó a crecer esta brecha en la diferencia de los precios de los combustibles en las islas no capitalinas.

Ahora bien, sobre si está siendo efectiva esta subvención, si lo ha hecho correctamente este Gobierno de Canarias. Yo creo que sí, porque yo siempre me atengo a los datos para intentar razonar, y mire, le doy unos datos. La semana de diciembre, en la que aprobamos los presupuestos de Canarias, en la isla de La Gomera la gasolina 95 estaba a 1,50, la 98 a 1,61 y el gasóleo a 1,50. Eso hacía que la diferencia fuese 21 céntimos más cara que en Tenerife la 95, 20 céntimos más cara la 98 que en Tenerife o Gran Canaria, y 23 céntimos más caro el gasóleo; y la semana pasada, en la isla de La Gomera se marcaba unos precios de 1,51 la 95, la 96 a 1,64 y el gasóleo a 1,53, lo que implica que la diferencia entre las dos gasolinas, la 95 y la 98 era de 19 céntimos y de 23 céntimos el gasóleo. ¿Qué se ha hecho son esa subvención? Pues reducir esas cantidades, de hecho estábamos pagando más barata la gasolina 95 y 98 la semana pasada en la isla de La Gomera por un céntimo que en la isla de Tenerife. Por tanto, creemos que la medida es la correcta y es la acertada.

Sobre la creación del Consejo Canario de Defensa de la Competencia. Claro que queremos que se ponga en marcha, de hecho se aprobó el 25 de mayo del año pasado, ese decreto fue aprobado en esa fecha y casi estábamos ya en el tiempo de descuento de la pasada legislatura. Pero creo que lo importante sobre todo, aparte de componerlo, es darle una auténtica capacidad de actuación, porque ha habido numerosos estudios y se puede consultar los precios de los combustibles de forma bastante actualizada para saber cuáles son las causas por las que estamos precisamente en esta situación. Y, señorías, lo principal, y yo estoy totalmente de acuerdo en esto, creo que es reclamar de una vez por todas al Estado tener la competencia en materia de defensa de la competencia, porque mientras no lo hagamos no tendremos esa capacidad de sancionar esas prácticas monopolistas de las compañías surtidoras de combustible, que son abusivas y las sufrimos en todas y cada una de las islas, porque tampoco se paga igual el combustible en el sur de Tenerife que en el norte de Tenerife, por poner un ejemplo.

Fíjense que ni siquiera en los años pasados se consiguió terminar el expediente sancionador que estaba encima de la mesa de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia, por tanto creemos que pedir esta competencia al Estado también es primordial y no me queda duda de que el Gobierno de Canarias lo hará a lo largo de esta legislatura.

Por tanto, yo sí le reitero, señor Cerezo, que -Hernández Cerezo- que piense que las enmiendas que hemos presentado son propositivas, son con la idea de ayudar tanto a la isla de Lanzarote como a la isla de Fuerteventura, porque estoy de acuerdo en que ese estudio les va a dar la razón a ustedes y hay que subvencionarlas, pero cuantifiquemos cuánto...

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.

Por el Grupo Popular tiene la palabra el señor Enseñat Bueno.

El señor ENSEÑAT BUENO: Gracias, señora presidenta, y buenos días a todos.

A ver, muy claro. No tengan ninguna duda que el Gobierno de Canarias está trabajando para extender la bonificación del combustible a las islas de Fuerteventura y de Lanzarote. Pero, señores socialistas, a diferencia del Gobierno de ustedes nosotros aspiramos a ser un gobierno serio y responsable, a hacer las cosas con fundamento, apoyadas en estudios y en criterios técnicos y económicos, alejándonos del oportunismo político y de la mala conciencia de los que pudieron hacerlo durante 4 años, Partido Socialista y Nueva Canarias, y que no hicieron nada, a pesar de que se les reclamó muchas veces en este Parlamento no hicieron nada, ni siquiera para las islas verdes. Y aun encima hoy tienen la desfachatez, la demagogia de hablar de canarios de segunda y de tercera cuando a ustedes no les importó en 4 años de legislatura ninguna de las islas, cuando a ustedes no les importó que la gasolina en El Hierro estuviera en 1,8 euros el litro, cuando nos les importó que en mi isla, Fuerteventura, estuviera en 1,6 euros el litro y se negaron siempre y no hicieron nada, eso sí es una tomadura de pelo, señora Hernández, a los majoreros, reclamar en 9 meses a este Gobierno lo que ustedes no quisieron o no supieron hacer en 4 años. Es más, ni cuando en diciembre del 2022 el Gobierno de España retira la subvención, la ayuda a los 20 céntimos ustedes no la prorrogaron, ¿saben por qué?, porque no les importó.

Pero, miren, donde ustedes decían no nosotros hemos dicho sí, y este nuevo Gobierno de Canarias en solo 9 meses ya estamos manos a la obra. Y hemos marcado una hoja de ruta para llegar con el descuento del combustible a todas las islas no capitalinas, también a mi isla Fuerteventura, también a Lanzarote. Y lo hemos dicho en el mes de febrero en la PNL-55 que se aprobó, en las propuestas de resolución que se aprobaron y hoy volvemos a hacerlo también en la enmienda que traemos a su moción. Y les pedimos al Partido Socialista y a Nueva Canarias que se sumen, que se sumen, que se alejen de la demagogia, del oportunismo y de las pataletas por lo que no hicieron o no quisieron hacer durante 4 años.

Señores diputados, para ser serios el primer paso es hacer un estudio para que basándonos en datos reales y en criterios técnicos y económicos establecer un sistema eficiente y eficaz del descuento, de ayudas, para que el dinero de los impuestos de todos los canarios llegue realmente a quien tiene que llegar, a los canarios y no a las distribuidoras de combustibles. Y también, y hay que decirlo, apoyándonos en la experiencia de estos meses en el descuento en las islas verdes.

Pero, señor Hernández, señores del Partido Socialista, ustedes tienen que reconocer que el criterio que marcan hoy en su moción es una ocurrencia o es aleatorio basándonos en la cuenta de la vieja que, por cierto, hoy, a día de hoy, ya no sirve y además es distinto del que hace unas semanas nos planteaba Nueva Canarias, con lo cual ni siquiera ustedes se ponen de acuerdo.

Señor Hernández, ¿por qué el 40 y no el 30 o no el 50? Miren, el precio medio en Canarias de gasolina es 1,3 euros el litro, en Gran Canaria entre 1,9, perdón, 1,29 y 1,30, en Fuerteventura 1,4, la diferencia son 10 céntimos, a día de hoy, y su ayuda que usted propone es de 8 céntimos, el 40 % de 20 céntimos son 8 céntimos, ya hoy mismo no sirve su propuesta, tal vez el mes pasado, ya veremos lo que pasa el mes que viene, pero esto no es serio y las cosas no se hacen con el dinero público con la cuenta de la vieja.

Miren, en Fuerteventura, 1,4, pero en Puerto del Rosario está entre 1,2 y 1,34 euros el litro, pero es que en el sur de mi isla está por encima del 1,40 y ustedes quieren ayudar igual a un trabajador a una trabajadora que de Tuineje o La Oliva va a Puerto a trabajar que a un vecino de Puerto del Rosario que está a 5 minutos de su puesto de trabajo, ¿por qué?, señor Hernández. Pero además se lo dijo la consejera, ustedes quieren ayudar igual a un turista que coge un coche de alquiler para ir de Morro Jable a Puerto del Rosario que a un vecino de Morro Jable que tiene que coger el coche para ir al hospital a Puerto del Rosario, ¿por qué, señor Hernández? Es más, ustedes ni siquiera hacen una diferencia lineal, no valoran el nivel de renta, ustedes quieren ayudar igual a la clase trabajadora que a esa clase pudiente de la que siempre hablan, ¿por qué, señor Hernández? No tiene sentido su punto 1 de la moción. Seamos serios, seamos rigurosos y hablamos de dinero público.

El segundo punto, ya se está haciendo, el Consejo Canario de Defensa a la Competencia, pero si lo aprobaron ustedes en la legislatura pasada y lo metieron en un cajón y ahora quieren que este Gobierno en 8 meses se han acordado de él, pues ya se está haciendo.

Y el tercer punto, está aprobada ya en la disposición adicional... tranquilo, la disposición adicional 51 de los presupuestos, que ustedes votaron en contra, es que no saben ni lo que votan, ustedes en los presupuestos...

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.

A continuación, por el Grupo Nacionalista Canario, tiene la palabra la señora González Alonso.

La señora GONZÁLEZ ALONSO: Gracias, presidenta. Buenos días, señorías.

La verdad es que cuando vemos interpelaciones y mociones siempre, desde el Grupo Nacionalista Canario, las escuchamos con atención, siempre. Y, además, intentamos quedarnos con medidas constructivas porque entendemos que entre todos y todas podemos aportar medidas que mejoren Canarias. Somos un partido que ahora estamos gobernando, pero que venimos de la Oposición donde fuimos bastantes constructivos.

Después de la exposición de las personas que me han precedido en la palabra creo que queda bastante claro que la medida aplicada en la Ley de presupuestos de Canarias para el 2024 no se trata de establecer privilegios entre unas islas frente a otras sino una medida que otorgue igualdad de oportunidades. Si esa igualdad de oportunidades, sí, es esa igualdad de oportunidades que reclamamos cuando vamos a Europa o cuando vamos al Estado español, de acuerdo a nuestras singularidades como territorio fragmentado que somos y como región ultraperiférica, esas mismas condiciones que reivindicamos fuera las aplicamos dentro, sobre todo cuando tenemos la oportunidad de gobernar. Y aunque lo han expuesto personas que me han precedido en la palabra, los datos están y los estudios del Gobierno de Canarias están. En cuanto a la gasolina de 95 los precios medios de las islas verdes establecen las horquillas... El problema es que no hablamos de forma clara porque el objeto es la isla de La Palma, pues en la isla de La Palma la gasolina de 95 los precios medios se bareman entre 10,98 y 18,68 centímetros..., perdón, céntimos de euro por encima, mientras que en Fuerteventura son 10,60 y 13,76 y en Lanzarote 8,51 y 12,28; la gasolina 98 en La Palma son 13,51 y 17,44, mientras que en Lanzarote bareman entre los 8,07 y los 11,66 y en Fuerteventura 10,07 y 13,69. Y lo mismo ocurre con el gasóleo, lo mismo, en La Palma 11,06 y 19,22 y en Lanzarote 7,71 y 11,90 mientras que en Fuerteventura 6,57 y 9,26 céntimos de euro por encima.

Aun así, presentamos una moción porque entendemos que la aplicación de esta bonificación puede ser mejorada y lamentamos enormemente la escasez de talante y la mirada tan corta que se practica en muchos casos en política porque así no se construye Canarias.

Presentábamos enmiendas.

La primera estableciendo que "el Parlamento de Canarias inste al Gobierno de Canarias a ampliar de forma inmediata el estudio de precios a todas las islas Canarias y que del resultado de ese informe se determinaran las bonificaciones del combustible según los diferenciales de precios entre islas, vigilando también el principio de competencia". Entendemos que tenemos que partir de estudios y datos ciertos para luego aplicarla, para luego poder hablar de igualdad real.

En el segundo punto "el Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias a continuar con la formación y puesta en marcha del Consejo Canario de Defensa de la Competencia para que entre en funcionamiento a la mayor brevedad posible".

Estamos trabajando, diputados, estamos trabajando en ello. La vigilancia de estas medidas también la está haciendo el Gobierno de Canarias, la está haciendo el Gobierno de Canarias, pero, indudablemente, está ese consejo y hay que conformarlo.

Usted entiende que llegan tarde pero es que lo que nosotros no podemos entender es que usted en su misma moción establezca como ejemplo el Real Decreto Ley 6/2022 del Gobierno de España, donde aplicaba los 20 céntimos de euros de diferenciales de bonificación del combustible, pero es que esta medida se aprobó el 29 de marzo de 2022, donde gobernaban ustedes y pasó todo un año y no hicieron nada. Ustedes dicen una cosa en España y otra cosa aquí en Canarias para mejorar la vida de los canarios y las canarias.

Pero es que además este gobierno no lleva un año, y estamos trabajando y vamos a mejorar estas medidas.

Por cierto, a veces nos critican que abusamos de los decretos leyes y esta medida fue aprobada en la ley de presupuestos de Canarias del 2024, donde ustedes también tuvieron participación, pero, como bien dijo el diputado que me precedió en la palabra, a veces no sabemos ni lo que aprobamos.

Trabajaremos en esta medida presentando medidas en esta Cámara para mejorarla, porque igualdad no es darles a todas las islas igual sino...

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora diputada.

A continuación, para fijar la posición con respecto a la enmienda, tiene la palabra el señor Hernández Cerezo.

El señor HERNÁNDEZ CEREZO (desde su escaño): Gracias, señora presidenta.

No vamos a aceptar el punto 1, bueno, porque ahora hablan ya no de un estudio sino de ampliar el estudio y creemos que es necesario de forma inmediata la bonificación con independencia de los análisis posteriores que se hagan evaluando la situación; el punto 2 tampoco lo vamos a aceptar porque no se puede continuar algo que no se ha iniciado y que la propia consejera reconoció; y el tercer punto pues, bueno, lo vamos a aceptar porque entendemos que extender la vigilancia a todas las islas bueno consideramos razonable y que mejora, en este caso la moción.

Gracias, presidenta.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Espere un momento porque yo tengo la experiencia del Congreso, que no es la de aquí, y esto no sé... No es una transaccional, entonces no se... Aquí venga el letrado para explicármelo, si se puede votar solo un punto de la enmienda y el resto separado.

(Pausa).

Entonces, para información de todo, primero vamos a votar el punto 1 y 2 de la moción y después, en vez de votar el punto 3 de la moción se vota el punto de la enmienda. El punto 3 de la enmienda. ¿Están de acuerdo en esos términos?

O sea, que hacemos dos votaciones. Vale.

A continuación, tiene la palabra, por el Grupo VOX, el señor Nieto Fernández.

El señor NIETO FERNÁNDEZ: Gracias, señora presidenta.

Señor Hernández, tengo que reconocerle un mérito a lo que usted está haciendo, que ha sido el primero en esta legislatura que ha puesto encima de la mesa este problema, y lo hizo en el mes de noviembre, ha afirmado que fue en el mes de diciembre, un poquitín antes, en el mes de noviembre. Ha traído este tema, esto tiene un mérito.

Pero, de la misma manera que las tres intervenciones anteriores sobre este mismo tema, pues ya le hemos dicho tres grandes errores y tiene tres grandes errores el Partido Socialista en su conjunto en el enfoque de esta PNL. Primero, porque no se está haciendo un análisis de las causas. Si no sabemos las causas con exactitud simplemente poner remedio gastando, gastando, gastando dinero de los contribuyentes... (ininteligible) las causas. En segundo lugar, porque es un poco incoherente, ¿no?, es una incoherencia bastante grande, por una parte, a los turistas que vienen les quiero aplicar una tasa, después los turistas que más gastan, por la longitud de la isla, Lanzarote o Fuerteventura, los turistas gastan muchísimo combustible, voy y se lo bonifico. No está equilibrado... la idea de cómo frenar esta supuesta diferencia del dinero del combustible es entre islas.

Y, como bien ha dicho el señor Acosta, en su intervención de hoy hay un peligrosísimo... mundo, planea una idea frentista y peligrosísima entre islas. No se puede enfrentar con una cuestión de unos céntimos no se puede enfrentar a unas islas con otras haciendo hincapié en una supuesta diferencia entre islas. Peligrosísimo y, además, no real. No se puede jugar con esas cosas.

Adicionalmente, diría que hay una falta de respeto con este Parlamento. Se ha aprobado hacer un estudio. De acuerdo, pues incida sobre ese estudio, incida. Este Gobierno puede que, efectivamente, no esté cumpliendo las indicaciones del Parlamento. Si se le ha dicho que haga un estudio sobre un asunto que es de vital importancia, vamos a preguntarle al Gobierno si lo está haciendo, si ha tomado alguna medida al respecto o se quedó en una votación en este pleno y no ha tenido ninguna consecuencia, como suele pasar muy habitualmente. Decisiones de este Parlamento quedan ninguneadas en la práctica. Vamos a pedirle al Ejecutivo que cumpla lo aprobado aquí, pero no vamos a hacer un frentismo entre todos los canarios.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.

Por el Grupo Nueva Canarias-Bloque Canarista, tiene la palabra el señor Caraballo Medina.

El señor CARABALLO MEDINA: Hay que tener... muchas gracias, presidenta.

Hay que tener una cara dura pa ser elegido por Fuerteventura y venir aquí como el señor Enseñat a decir las barbaridades que usted ha dicho... ¿Usted es capaz mañana de ir a la gasolinera en Puerto del Rosario y echar gasolina enfrente de la gente que le puso aquí? Hay que tener cara dura.

Vamos a ver, Raúl Acosta, el señor diputado de El Hierro, le voy a decir una cosa. Usted viene aquí... nosotros... sí, un BMW X-5, porque es que ustedes están pagándole la gasolina a los ricos de La Palma, La Gomera y El Hierro. (Comentarios desde los escaños) ¡Sí!, le están pagando la gasolina. En Lanzarote, ¿sabe lo que pasa? Que a lo mejor hay una camarera de piso con un Seat panda de segunda mano, las gomas lisas, y no llega a Playa Blanca y no tiene dinero pa echarle gasolina.

¿Ustedes quieren hacer un estudio? Vale, si me parece bien. Ayer hablándolo con la diputada nacionalista. Me parece bien. ¿La primera enmienda? Me parece bien. ¿Los siguientes puntos? Me parecen bien. Pero tenían que haberlo hecho antes. Lo que no pueden hacer, señor diputado de VOX, enfrentar... enfrentar unas islas con otras quien lo están haciendo es esta gente de aquí (palmoteos), dándole la bonificación a la gente de las islas verdes.

¿Ustedes quieren hacer el estudio? Es que... David, por favor (Ante comentarios desde los escaños). Sí, la legislatura pasada, vamos con la legislatura pasada. La legislatura pasada los coches no salían a la calle, yo iba al hospital y no veía ningún coche, ¿no? Por lo menos durante un año, porque había pandemia, ¿no? Y luego estaban los veinte céntimos del Partido Socialista, ¿no? Del Gobierno estatal. El estudio lo que decía es que la bonificación no abarataba los costes, señores, porque al final se están jinchando las petroleras. Ustedes les bonifican y ellos agarran y suben los precios en las gasolineras.

El estudio de la Universidad de La Palmas lo que decía es que lo que abarata los costes es mejor las competencias. ¿Ustedes quieren hacer un estudio? Háganlo por islas, como lo están diciendo en el punto uno. Porque La Palma, y se lo he dicho también al consejero Narvay cuando hemos tenido este enfrentamiento, La Palma no tiene los precios de El Hierro. Claro que sí. Que El Hierro tiene el precio del combustible más caro. Vamos a darle El Hierro no veinte, treinta céntimos. Vamos a darle a La Palma diez céntimos. Vamos a darle a La Gomera quince céntimos. Vamos a darle a Lanzarote nueve céntimos y a Fuerteventura, once. Vamos a darle la cantidad que le corresponde a cada isla, pero no vamos a estar aquí beneficiando a unas islas y a las otras no, eso es lo que nos duele (aplausos).

Y yo no voy a venir aquí, yo no voy a venir aquí a callarme la boca. ¿O usted quiere, Raúl Acosta, usted que defiende El Hierro, usted quiere, o usted, Jesús, el diputado de La Gomera, usted quiere que venga yo aquí y me siente aquí como un pazguato? ¡No! Yo vengo aquí a defender a Lanzarote y Fuerteventura (aplausos).

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.

Bueno, vamos a llamar primero... (la Presidencia hace sonar el timbre de llamada a votación).

Vamos a ver. Me están pidiendo todos los grupos por alusiones (rumores en la sala). Entonces, eso supone... no, sí, ya sé que están pidiendo todos los grupos por alusiones, porque me han pedido la palabra todos. Eso supone reabrir el debate a todos los grupos.

Entonces, a la vista de la circunstancia, pues, si quieren, pues le damos un minuto a cada uno, en un tema que van a volver a reabrir el debate. No es lógico, no es lógico porque yo he seguido el debate perfectamente, independiente del tono de cada uno todos han tenido el tiempo suficiente y han usado el tiempo para explicar su posición sobre esto. Y como presidenta en este momento no voy a dar a todos los grupos. (Aplausos y palmoteos).

Pasamos a votación. (Continúan los rumores en la sala). Les explico primero, para que lo entiendan. Si se pueden callar un momento, se los explico.

Vamos a votar en primer lugar los dos puntos de la moción original. Entonces... y el señor Díaz-Estébanez mantendremos la conversación con él.

Se inicia la votación. (Pausa).

¿Qué quieren, que la repitamos? Vale. Pues repetimos la votación de los dos primeros puntos de la moción. (Pausa).

Presentes 61, sí 27, no 34. Y ahora le pregunto al señor Estébanez qué vota.

El señor DÍAZ-ESTÉBANEZ LEÓN (telemáticamente): No.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Que no. (Risas en la sala). Hay que echarle un poco de sentido del humor a la cosa.

Entonces, como vota no, son 61 presentes, sí 27, no 35.

Pasamos a votar el punto número 3 de la enmienda presentada por el Grupo Popular, Nacionalista Canario, Agrupación Socialista Gomera y Grupo Mixto. (Pausa).

Presentes 62, sí 62, no cero y abstenciones cero. ¿Señor Díaz-Estébanez?

El señor DÍAZ-ESTÉBANEZ LEÓN (telemáticamente): Sí.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Vota que sí.

Entonces son presentes 63, sí 63, no cero, abstenciones cero.

Queda aprobado este punto.