Diario de Sesiones 37, de fecha 21/5/2024
Punto 10

11L/PO/P-0800 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON JAVIER NIETO FERNÁNDEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO VOX, SOBRE MEDIDAS ADOPTADAS PARA LA REALIZACIÓN DE UN ESTUDIO SOBRE LOS HIDROCARBUROS EN LAS ISLAS DE LANZAROTE Y FUERTEVENTURA AL OBJETO DE VERIFICAR SI LAS CONDICIONES DEL MERCADO AMPARAN LAS BONIFICACIONES AL PRECIO FINAL DEL COMBUSTIBLE EN ESAS ISLAS, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE HACIENDA Y RELACIONES CON LA UNIÓN EUROPEA

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta, del señor diputado don Javier Nieto Fernández, del Grupo Parlamentario VOX, sobre medidas adoptadas para la realización de un estudio sobre los hidrocarburos en las islas de Lanzarote y Fuerteventura al objeto de verificar si las condiciones del mercado amparan las bonificaciones al precio final del combustible en esas islas.

Tiene la palabra.

El señor NIETO FERNÁNDEZ (desde su escaño): Muchas gracias, señora presidenta, y buenos días, señora consejera.

Lanzarote y Fuerteventura están recibiendo especial presión sobre los precios de los elementos básicos de la cesta de la compra, combustible, quizás algo de transporte, etcétera, y se están quedando en una situación de agravio comparativo con el resto de las islas. En un intento de paliar este efecto un grupo parlamentario de este Parlamento ha sacado varias veces mediante moción, interpelación, PNL, ha intentado una bonificación directa de 20 céntimos al combustible, y este Parlamento le dijo a ese grupo parlamentario que no. Y dijo que no porque pedíamos primeramente un estudio, queremos saber qué está pasando en concreto con el combustible, una rama de todos estos incrementos de precio que están perjudicando especialmente a Lanzarote y Fuerteventura, queríamos un estudio, que se hiciera un estudio.

La pregunta es si usted desde la Consejería de Hacienda tiene algún dato, algún indicio, alguna cosa que nos pueda transmitir sobre cómo va ese estudio para saber si hay que bonificar o no hay que bonificar y cuánto el combustible en Lanzarote y Fuerteventura.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Nieto.

Señora consejera, tiene la palabra.

La señora CONSEJERA DE HACIENDA Y RELACIONES CON LA UNIÓN EUROPEA (Asián González) (desde su escaño): La preocupación por la evolución de los precios de los hidrocarburos en Canarias y en todas y cada una de las islas que constituyen su territorio ha sido siempre importante para el Gobierno de Canarias, y en especial para esta consejería, que estamos elaborando un estudio en colaboración, como no puede ser de otra manera, con la Consejería de Transición Ecológica y con la de Economía porque ellos tienen atribuida la realización de estudios sobre la evolución de los precios en general y de los hidrocarburos en particular. (Ocupa la Presidencia el señor vicepresidente segundo, Matos Expósito).

¿Cuál ha sido el resultado de los estudios que en la Consejería de Hacienda tenemos de acuerdo con los datos estadísticos que manejamos? -Se los paso, se los voy a tener que leer porque de memoria no me puedo aprender todos esos diferenciales-.

Mire, el estudio se refiere a los meses de marzo y abril de 2024, por la fecha en que estamos, entonces respecto a la gasolina 95 en Canarias se ha incrementado el precio, de marzo a abril, en 0,0252, este precio ha evolucionado de manera o incrementado más importante en Canarias que en las islas verdes. ¿Dónde ha disminuido?, en Fuerteventura, ¿y dónde ha incrementado más?, en Lanzarote.

Por lo que respecta a la gasolina 98 también se han incrementado los precios de marzo a abril en 0,0247. En las islas verdes ha incrementado, en su conjunto, por debajo de este incremento medio de Canarias, ¿y dónde ha incrementado más?, en Lanzarote, ¿y dónde ha incrementado menos?, en Fuerteventura.

El gasóleo ha incrementado también sus precios con carácter general en Canarias, también por un importe muy pequeño, 0,0212, y donde en las islas verdes ha incrementado menos que la media y donde ha incrementado menos de todas las islas en Fuerteventura y donde más en Lanzarote.

¿Que nos quiere decir esto? Que el periodo temporal de estudio es todavía muy pequeño, tenemos que verlo con un horizonte temporal más amplio y también que el precio de los hidrocarburos no se puede mirar fuera de contexto, es decir, los precios que intervienen en la formación del crudo, la volatilidad que existe respecto al petróleo, nuestros guías en un claro periodo alcista, y también a que se trata de un mercado de futuros.

El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Muchas gracias, señora consejera.

Turno de réplica, señor diputado.

El señor NIETO FERNÁNDEZ (desde su escaño): Gracias, señor presidente, me he adelantado a su entrada, discúlpeme.

Señora consejera, muchas gracias por las explicaciones, nos alegra mucho saber que ya se está intentando poner alguna medida que palie el problema que están sufriendo Lanzarote y Fuerteventura. Además del estudio de los precios, que eso sale todos los años, el extraordinario trabajo que hace el anuario energético de Canarias, un trabajo formidable donde se van reflejando los precios, sus variaciones, etcétera, ahora, entonces, entra la segunda pregunta: ¿hay alguna intención del Gobierno de Canarias de poner en práctica... se va a concretar en algún tipo de bonificación, tiene pensado, desde su consejería, algo para reducir, bonificar...? ¿va a tener alguna consecuencia práctica? De alguna manera Lanzarote y Fuerteventura no pueden seguir esperando alguna medida del Gobierno de Canarias para paliar esta presión que está teniendo de los precios.

Muchas gracias.

El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Muchas gracias, señor diputado.

Señora consejera.

La señora CONSEJERA DE HACIENDA Y RELACIONES CON LA UNIÓN EUROPEA (Asián González) (desde su escaño): Yo... de la medida propuesta pero también me reitero que es muy poco el periodo de tiempo del análisis para llegar a ninguna conclusión definitiva.

El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Muchas gracias, señora consejera.