Diario de Sesiones 37, de fecha 21/5/2024
Punto 15

11L/PO/P-0812 PREGUNTA DE LA SEÑORA DIPUTADA DOÑA NAYRA ALEMÁN OJEDA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, SOBRE INTENCIÓN DE QUE EL CONCEPTO DE VIVIENDA PREVISTO EN EL ANTEPROYECTO DE LEY DE ORDENACIÓN SOSTENIBLE DEL USO TURÍSTICO DE VIVIENDAS SE APLIQUE A LOS APARTAMENTOS, BUNGALÓS, CHALETS Y VILLAS, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE TURISMO Y EMPLEO

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta de la señora diputada doña Nayra Alemán Ojeda, del Grupo Parlamentario Socialista Canario, sobre intención de que el concepto de vivienda previsto en el anteproyecto de ley de ordenación sostenible del uso turístico de viviendas se aplique a los apartamentos, bungalós, chalets y villas, dirigida a la señora consejera de Turismo y Empleo.

Tiene la palabra, señora Alemán.

La señora ALEMÁN OJEDA (desde su escaño): Gracias, señora presidenta. Buenos días a todos y a todas.

Señora consejera, no podemos soslayar la realidad que existe en nuestras zonas turísticas que, como sabemos, tiene una multitud casuística.

Con carácter general, el 30 % de la población de San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria, vive en zona turística, esto es solo un ejemplo de la mucha casuística que podemos encontrarnos. Hay un parte de la población que reside en zonas turísticas, personas que están empadronadas y que hacen su vida en zonas con potencialidad turística, la gran mayoría además con usos consolidados por la Ley del Suelo y de los Espacios Naturales de Canarias porque ya tenían uso residencial a 1 de enero del 2017 en complejos con explotador.

¿Queríamos saber qué va a suceder con estos propietarios?

Su Gobierno ha comenzado a incoar expedientes sancionadores a estos propietarios. Desde el verano del 2023 a fecha de hoy hay 85 expedientes incoados, esa es la respuesta que me da su consejería, y queríamos saber si esos bungalós, apartamentos, chalets, villas tienen el concepto de vivienda previsto en el anteproyecto de ley de ordenación sostenible del uso turístico de viviendas, que es "toda edificación permanente que reúne las condiciones mínimas de habitabilidad exigidas legalmente cuyo destino principal, aunque no siempre exclusivo, sea satisfacer la necesidad de alojamiento habitual de las personas".

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Muchas gracias.

Tiene la palabra señora consejera, cuando quiera.

La señora CONSEJERA DE TURISMO Y EMPLEO (De León Verdugo) (desde su escaño): Gracias, presidenta.

Señora Alemán, pues se les aplicará el concepto de viviendo si lo son, es decir si están en suelo residencial o se construyeron conforme a una licencia para hacerlo.

Los apartamentos y villas, como usted bien sabe, son tipologías de uso extrahotelero y por tanto son establecimientos que a priori deberían ser turísticos, que han sido construidos en suelo o un uso turístico y que seguirán siendo clasificados como tales salvo que los ayuntamientos, en el ejercicio de sus competencias, reconozcan el fenómeno de la residencialización que se ha producido en zonas turísticas y que tanto están haciendo sufrir a los propietarios, sobre todo desde la aprobación de la Ley 2/2013.

En cuanto a bungalós y chalets son tipologías edificatorias y unos serán viviendas y otros, por tanto, serán de uso turístico conforme a la licencia o la parcela en la que se identificaron.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.

Señora Alemán, cuando quiera, la réplica.

La señora ALEMÁN OJEDA (desde su escaño): Gracias.

Sí, precisamente hablando de ayuntamientos el teniente de alcalde del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Alejandro Marichal, de Coalición Canaria, ha manifestado públicamente que siempre se ha convivido con el turismo en el mismo establecimiento y que hace más de treinta años que la primera o la segunda residencia de muchos canarios se ubica en zona turística, ha sido un uso tradicional en las zonas turísticas de Canarias, y esto es, abriendo comillas "no existe un uso inicialmente turístico ya que no está especializado el uso de las parcelas y apuesta por la consolidación del uso residencial existente". No se puede cambiar a uso residencial porque el uso residencial ya lo tienen desde el principio. El uso residencial... Porque en el planeamiento además no existe el uso turístico exclusivo en el planeamiento de San Bartolomé de Tirajana. Lo más que puede hacer el ayuntamiento es reconocer el uso que toda esta gente afectada viene ostentando. Y si no tiene... Es que no entiendo entonces cómo se les puede estar sancionando siendo un apartamento residencial y teniendo un uso mixto, pero, bueno, eso será tema de otra pregunta.

La señora PRESIDENTA: Señora consejera tiene la palabra.

La señora CONSEJERA DE TURISMO Y EMPLEO (De León Verdugo) (desde su escaño): Señora Alemán, sé lo que están sufriendo las personas que viven en esos apartamentos que su Gobierno dejó en los cajones esas sanciones que hoy le hemos respondido.

Pero, además, cuando ustedes se reúnen con estos propietarios mi pregunta es: ¿ustedes le han explicado que ustedes fueron los que les metieron en ese embrollo?, ¿les han explicado, por ejemplo, que votaron a favor de la Ley 2/2013?, ¿que votaron a favor de la Ley 2... de la 9/2015?, ¿y que además votaron en contra de esa ley, de la 4/2017, que es la que les reconoce o les podría reconocer el uso residencial? ¿Se lo han explicado de verdad?, ¿así les han pedido disculpas?

Luego, mi pregunta: ¿han presentado ustedes alegaciones a la ley de uso turístico de la vivienda que está en anteproyecto de ley, porque hay se reconoce la disposición transitoria sexta donde los propietarios pueden pedir el cambio de uso a los ayuntamientos? Mire, el cambio de uso y el deber de atenerse al uso figura en esas leyes que ustedes aprobaron, y yo lo siento, pero no puedo pedirle a los inspectores que ante denuncias, que no actúan de oficio sino que actúan ante denuncian, miren hacia otro lado.

Nosotros hemos suspendido que en caso de recurso no se pronuncie la consejería, porque han ido a los tribunales y porque además estamos renovando el bloque normativo.

Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.

Bueno, antes de pasar a la siguiente pregunta, plantearles que, respecto a las preguntas del consejero de Educación dice que, bueno, que sí que notificó previamente la modificación y la solicitud de que se debatieran y se formularan el miércoles, es cierto que debe haber un error administrativo, porque la Mesa no ha recibido esa solicitud, pero sí que es verdad que me plantea que se formalizó la solicitud para verla en la jornada del miércoles. Por tanto, mañana debatiremos y formularemos las tres preguntas del consejero de Educación.