Diario de Sesiones 37, de fecha 21/5/2024
Punto 17

11L/PO/P-0784 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON JUAN MANUEL GARCÍA CASAÑAS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR, SOBRE LA INFORMACIÓN DE LA QUE SE DISPONE SOBRE EL EXPEDIENTE DE DECLARACIÓN DEL PARQUE NACIONAL MARINO EN LA ISLA DE EL HIERRO REACTIVADO POR EL GOBIERNO DE ESPAÑA, MINISTERIO DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA, EN ESTAS ÚLTIMAS SEMANAS, DIRIGIDA AL SEÑOR CONSEJERO DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y ENERGÍA

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta.

Del señor diputado don Juan Manuel García Casañas, del Grupo Parlamentario Popular, sobre la información de la que se dispone sobre el expediente de declaración de parque nacional marino en la isla de El Hierro reactivado por el Gobierno de España, Ministerio de Transición Ecológica, en estas últimas semanas, dirigido al señor consejero de Transición Ecológica.

Cuando quiera, tiene la palabra.

El señor GARCÍA CASAÑAS (desde su escaño): Gracias, presidenta. Señorías. Buenos días, señor consejero.

Como usted conoce, el Gobierno de España lleva desde hace diez años dando pasos para crear un parque nacional marino en la isla de El Hierro, en la zona de La Restinga, en el Mar de Las Calmas. Desde hace diez años se han hecho talleres, se han hecho charlas, han venido técnicos del ministerio, incluso estuvo el propio director de Parques Nacionales, e incluso hemos ido a ver otros ejemplos de parques nacionales, como en este caso la isla de Cabrera, en Mallorca, frente a la Colonia de Sant Jordi.

Actualmente, ese Organismo de Parques Nacionales ha abierto un proceso de exposición pública para que puedan hacer alegaciones por parte de los que quieran. Y aquí va la mía, señor consejero.

Los herreños hemos conservado nuestro territorio, nuestro monte, nuestro mar, y por ser así de respetuosos nos han dado diversos reconocimientos. Somos reserva de la biosfera, tenemos también el reconocimiento de geoparque, e incluso donde quieren ahora instaurar ese parque nacional marino también tenemos una reserva marina de especial interés pesquero, que fue impulsada por la población y sobre todo por la pesca profesional artesanal que tenemos en La Restinga.

Los herreños, escúcheme bien, estamos hartos de prohibiciones y de figuras de protección que no son más que expropiaciones encubiertas. En La Restinga se vive de la pesca, del sector de la restauración y del turismo, y a pesar de nuestras deficientes conexiones marítimas y aéreas estamos superándolo.

La figura de un parque nacional prohíbe la pesca recreativa, pone fecha de caducidad a la pesca artesanal profesional y, desde luego, puede limitar las actividades que allí se desarrollan, como es ese sector de buceo, tan reconocido mundialmente, y otro tipo de actividades acuáticas. Y esto lo pueden ver en los artículos 6 y 7 de la ley de parques nacionales, aún no existe una ley para parques nacionales marinos, la letra pequeña la hacen después de que se apruebe la declaración de un parque nacional marino.

A estas asociaciones y colectivos que están apoyando esa instauración en la isla de El Hierro nosotros, los herreños, lo que queremos es que vayan a un parque temático, como los tenemos fantásticos en toda Canarias, pero que nos dejen a los herreños en paz. Queremos vivir tal y como lo han hecho nuestros padres y nuestros abuelos, haciendo un uso sostenible de los medios y de los recursos naturales.

Por eso, señor consejero, le pregunto por todo esto que le he expuesto, qué información dispone la Consejería de Transición Ecológica, como máxima Administración en Canarias, con esas competencias en materia medioambiental, sobre este proyecto de parque nacional marino que el Gobierno de España...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor García Casañas.

Señor consejero de Transición Ecológica, tiene la palabra.

El señor CONSEJERO DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y ENERGÍA (Hernández Zapata) (desde su escaño): Presidenta, señorías.

Como sabe, ahora mismo nos encontramos inmersos en el proceso de consulta pública previa, un proceso que se va a prolongar hasta el próximo 31 de mayo y en el que todos los interesados podrán presentar alegaciones al proyecto.

Desde el Ejecutivo mantenemos la postura que ya esta misma mañana el propio presidente manifestó en esa sesión y nuestro compromiso con la conservación del patrimonio natural es irrenunciable, sobre todo porque lugares como la isla de El Hierro suponen además uno de sus principales atractivos turísticos y, por lo tanto, también compromete el desarrollo económico y social de la isla.

Los herreños han demostrado un compromiso claro con la conservación de su medio natural, y el ejemplo de ello es precisamente la reserva marina que se encuentra en la isla y que constituye una de las mayores riquezas de la biodiversidad en Canarias, con la presencia de cetáceos, bancos de corales o grandes peces migratorios.

Cualquier decisión que se tome -como ya le hemos manifestado al ministerio- sobre la creación de este parque nacional tiene que venir consensuada con los propios herreños, así como con las administraciones locales.

Por lo tanto, esperaremos a que finalice este proceso de consulta pública, y tenga seguro que la posición de este Gobierno siempre irá de la mano de la opinión de los herreños y, por supuesto, con el objetivo último de proteger la biodiversidad de la isla, así como su desarrollo económico y social.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.