Diario de Sesiones 37, de fecha 21/5/2024
Punto 19

11L/PO/P-0760 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON JOSÉ JAVIER PÉREZ LLAMAS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA CANARIO, SOBRE ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA RESIDENCIA DE MAYORES DE LOS LLANOS DE ARIDANE, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE BIENESTAR SOCIAL, IGUALDAD, JUVENTUD, INFANCIA Y FAMILIAS

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta del señor diputado don José Javier Pérez Llamas, del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario , sobre estado de ejecución del proyecto de construcción de la residencia de mayores de Los Llanos de Aridane, dirigida a la señora consejera de Bienestar Social.

Tiene la palabra.

El señor PÉREZ LLAMAS (desde su escaño): Gracias, señora presidenta. Buenos días, señorías. Buenos días, señora consejera.

La red insular para promoción de autonomía personal y atención a la dependencia del Cabildo Insular de La Palma cuenta con unas 13 residencias en la isla. De ellas solo una de estas está en Los Llanos de Aridane, el centro residencial Fundación Solidaridad de La Palma, con solo 13 plazas. Ponemos en valor el trabajo y dedicación de esta fundación y el esfuerzo del cabildo insular, pero Los Llanos de Aridane necesita desde hace años una residencia. Los terrenos se cedieron al cabildo hace muchos años y seguimos sin poner la primera piedra.

La residencia es una infraestructura sociosanitaria vital para el municipio y para la comarca porque una población en el municipio de más de veinte mil habitantes y con más del veinte por ciento de mayores de 65 años, según el Istac, la demanda de este tipo de servicios es alta, cada vez más.

Los nuevos modelos de servicios que se están implantando desde el Gobierno de Canarias van enfocados a atención domiciliaria y a facilitar la permanencia en sus hogares de las personas mayores. De hecho el ayuntamiento cuenta ya con un contrato para el servicio de ayuda a domicilio, primera vez que se licita un contrato de este tipo. Pero el recurso asistencial fuera del hogar se hace muy necesario, máxime en estos momentos en esa etapa posvolcán que ha supuesto, como siempre hablamos, la pérdida de tantas y tantas viviendas.

Por ello, en mi doble condición de alcalde y diputado entenderá mi compromiso firme para impulsar este proyecto. Contamos con la inestimada colaboración y apoyo del cabildo insular y de su presidente para hacer realidad, de una vez por todas, esta infraestructura.

Dicho esto y usted ha anunciado que los fondos Next Generation, hay fondos para 690 nuevas plazas para antes de 2026 de las que 90 están en La Palma y que vendrían a sumarse a estas 120 168 plazas saldrían en la nueva residencia y unas 50 para el centro de día.

Por eso mi pregunta en el día de hoy es, en primer lugar, ¿cuál es el estado del expediente?, y, en segundo lugar y lo más importante, pedirle el compromiso, que no dudo que lo tenga, de la aportación de fondos necesarios para la materialización de esta residencia e impulsar esos procedimientos que sean necesarios, en concreto, estudiar si es necesario impulsar un tercer plan de infraestructuras sociosanitarias y adelantarlo, insisto, dada la necesidad, y contando con la colaboración, por supuesto, del Cabildo Insular de La Palma y de nuestro ayuntamiento.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Pérez Llamas.

Tiene la palabra la señora consejera, cuando quiera.

La señora CONSEJERA DE BIENESTAR SOCIAL, IGUALDAD, JUVENTUD, INFANCIA Y FAMILIAS (Delgado Toledo) (desde su escaño): Señora presidenta. Diputado.

Efectivamente, en eso estamos.

Evidentemente, el segundo plan de infraestructura sociosanitaria que no se ejecutó en su totalidad termina este 31 de diciembre la ejecución de todo ese plan y nosotros lo que estamos haciendo y lo que le hemos pedido a todos los cabildos de las siete islas es qué proyectos, qué número de plazas se podrían construir, eso sí, para que no nos pase como el II plan se les ha pedido una serie de condiciones: que sean suelos que ya tengamos en propiedad de los cabildos o de los ayuntamientos que puedan ceder a los cabildos; que también se puede hacer convenios con el tercer sector, que también haciendo plazas sociosanitarias y lo que queremos es que sean proyectos viables. Para eso le hemos pedido a todos los cabildos, como ya bien he dicho, esa... proyectos que de verdad podamos incorporar a ese nuevo plan sociosanitario, que, como usted bien ha dicho, sería el III Plan sociosanitario.

La idea es que a lo largo de estos meses, para que podamos firmar ese convenio antes de la finalización de este año y poderlo empezar en el año 2025, tengamos esa información por parte de todos los cabildos insulares y podamos desde el Gobierno, mediante fondos propios o fondos europeos -que ustedes sabrán, la semana pasada estuve en la Comisión Europea y estuve hablando precisamente con la responsable, la jefa de unidad responsable de estos fondos europeos, fondos sociales o los fondos Feder-, podamos asumir desde Canarias con los fondos estatales, con los fondos Feder y con fondos propios de esta comunidad autónoma, evidentemente también con los fondos propios que puedan tener los cabildos insulares podamos hacer las acciones.

Una de las cuestiones que ya el Cabildo de La Palma nos ha planteado precisamente es esta residencia con 120 plazas en Los Llanos de Aridane, pero que no se trata de unas plazas normales o con una arquitectura única, sino que se trata de ocho bloques con unidades de convivencia muy reducidas, con lo cual estaríamos también cumpliendo la normativa estatal de nuevas residencias y nuevo estilo de vida más cercano a una vivienda que a una residencia en sí. Con lo cual, esperamos que el Cabildo de La Palma nos haga llegar todos esos proyectos que pretender incluir en ese III Plan sociosanitario y buscar...

La señora PRESIDENTA: Señor Pérez, tiene su réplica. (El señor diputado indica que no interviene). Renuncia.

Gracias.