Diario de Sesiones 37, de fecha 21/5/2024
Punto 21

11L/PO/P-0725 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON MIGUEL ÁNGEL PÉREZ DEL PINO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, SOBRE LA CARENCIA DE ESPECIALISTAS DE NEUROLOGÍA PARA ATENDER A PACIENTES AFECTADOS POR ESCLEROSIS MÚLTIPLE EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CANARIAS, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE SANIDAD

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta, del señor diputado don Miguel Ángel Pérez del Pino, del Grupo Parlamentario Socialista Canario, sobre la carencia de especialistas de Neurología para atender a pacientes afectados por esclerosis múltiple en el Hospital Universitario de Canarias.

Tiene la palabra, señor Pérez del Pino.

El señor PÉREZ DEL PINO (desde su escaño): Doy por reproducida la pregunta, señora presidenta.

La señora PRESIDENTA: Tiene la palabra, señora consejera.

La señora CONSEJERA DE SANIDAD (Monzón Monzón) (desde su escaño): Gracias, señora presidenta.

Señor Pérez del Pino, desde este mes de mayo, el Hospital Universitario de Canarias ha reforzado el Servicio de Neurología con una nueva neuróloga para poder atender la consulta monográfica de esclerosis múltiple, y se prevé reforzar este servicio con la contratación de más especialistas.

Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.

Tiene la palabra, señor Pérez del Pino.

El señor PÉREZ DEL PINO (desde su escaño): Gracias, presidenta.

Señora consejera, si hay una enfermedad que requiere de más esfuerzo público para tener una medicina más personalizada y una asistencia también más personalizada es la esclerosis múltiple. Es una enfermedad crónica, neurológica, y además es imprevisible. Es una enfermedad que afecta al 1 % de la población, y casualmente tres veces más a mujeres que a hombres, y la atención de estos pacientes tiene unos requisitos especiales que, como usted bien sabe, afectan directamente a la gestión de las agendas hospitalarias. Tengamos en cuenta que la complejidad sintomatológica, la anamnesis, de este tipo de patologías, requiere un tiempo muy superior, a veces llegando hasta los treinta minutos de atención por parte del facultativo.

Usted habla habitualmente de poner el paciente en el centro del sistema sanitario y yo eso lo comparto con usted, pero tiene que ser algo más que bonitas palabras que queden en un medio de comunicación. El déficit de personal de la sanidad pública, y especialmente en este ámbito, que no es específicamente solo en neurología, sino la neurología aplicada a esta patología, requiere de evitar el daño que se causa a la calidad de vida de los pacientes. Los pacientes no pueden esperar a ser atendidos mientras su patología avanza, porque, además, a veces avanza a gran velocidad y afecta no solo al paciente, sino también a sus allegados.

En el HUC, a día de hoy, y según su comentario, hay dos neurólogas especialistas en esclerosis múltiple, había tres a principios o finales del año pasado, y lo que está generando es una incidencia directa en la... en el incremento de la demora, que al final lo que significa es que se tarda más en atender a los pacientes, hay más espacio entre consulta de seguimiento y consulta de seguimiento y, por supuesto, hay más presión para los facultativos, en este caso facultativas, que atienden a estos pacientes con más horas de trabajo de las que realmente deben.

Es fundamental más recursos en este ámbito, formarlos, retenerlos e incorporarlos, porque la prevalencia de esta enfermedad se ha triplicado en los últimos veinte años. Mire, a día de hoy, señora consejera, solo un 40 % de los pacientes tiene rehabilitación de carácter de fisioterapia en este ámbito de esclerosis múltiple. Solo un 20 % llega a la rehabilitación de carácter psicológico, y menos de un 10 la tiene en el ámbito cognitivo y funcional. Lo que le pido es que siga usted la referencia del Hospital Clínico San Carlos, que impulsemos el diagnóstico temprano, pero, sobre todo, que impulsemos y fortalezcamos el personal que atiende en nuestra sanidad pública a estos pacientes.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Pérez del Pino.

Señora...

La señora CONSEJERA DE SANIDAD (Monzón Monzón) (desde su escaño): Señor Pérez del Pino, estamos absolutamente de acuerdo en la forma de tratar a nuestros pacientes, desde luego a esclerosis múltiple, por esa cualidad multiprofesional que los caracteriza y que necesitan de esa atención multiprofesional, y en general con todos nuestros pacientes y sí, efectivamente, como seguimos y queremos poner, seguir poniendo en el centro de nuestras políticas sanitarias a los pacientes, por eso se ha intentado y se sigue intentando contratar a más neurólogos para esta unidad.

Desde el pasado mes de enero, como le comenté, se llevaba a cabo la reorganización de este servicio, aumentando el número de consultas semanales de 3 a 5 y, además, para valorar cada día a ocho pacientes citados de forma ordinaria. Con estas nuevas agendas los pacientes podrán recibir una mejor atención y hay capacidad para que el especialista pueda responder y atender a otras incidencias que vayan surgiendo sobre la marcha.

Además, en los últimos meses, se ha incrementado la coordinación con el hospital de día polivalente del HUC, donde muchos de los pacientes de esta patología reciben tratamientos periódicamente. Para ello se cuenta con el personal de enfermería de este recurso, que actúa de enlace con la consulta monográfica de Neurología y, como le indicaba anteriormente, desde este mes de mayo contamos con esa otra especialista en Neurología para atender la consulta monográfica de esclerosis múltiple y estamos a la espera de conseguir más especialistas que pueden contratarse, que seguimos en ello.

Y simplemente comentarle que es verdad que la lista de espera de consulta de Neurología del HUC muestra una tendencia descendente que se mantiene también en el corte de diciembre, desde junio del año pasado a diciembre hubo un pequeño descenso de unas ciento y pico personas en la consulta monográfica del HUC.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.