Diario de Sesiones 37, de fecha 21/5/2024
Punto 23

11L/PO/P-0816 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON MANUEL RAMÓN PLASENCIA BARROSO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, SOBRE EL COMIENZO DEL SERVICIO DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR INSTALADA EN EL HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE SANIDAD

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta y última, del señor diputado don Manuel Ramón Plasencia Barroso, del Grupo Parlamentario Socialista Canario, sobre el comienzo del servicio de la resonancia magnética nuclear instalada en el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe, dirigida a la señora consejera de Sanidad.

Tiene la palabra.

El señor PLASENCIA BARROSO (desde su escaño): Gracias, señora presidenta.

Señorías, señora consejera, buenos días a todos.

Usted sabrá seguramente me imagino que habrá visto el expediente de la resonancia magnética, que ya lleva, pues, algún tiempo puesto en marcha para instalarse en el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe, en la isla de La Gomera. Prueba de ello es que se adjudicó esa obra, si no recuerdo mal, el día 15 de mayo del 2023, y se ha recepcionado pues creo que fue en el mes de enero, aproximadamente.

La pregunta mía es, siendo conscientes nosotros de las dificultades que hay a la hora de hacer algunas obras para poder instalar esa máquina, el que no hay empresas que la puedan hacer. Pero bien, una vez transcurrido todo este tiempo, la pregunta a la señora consejera es para cuándo se va a poner en marcha esa máquina de resonancia, aunque parece ser, según se ha visto en la prensa en el día de hoy, ya tiene fecha prevista, pero me gustaría escucharlo de la voz de la señora consejera.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Plasencia.

Consejera, cuando quiera.

La señora CONSEJERA DE SANIDAD (Monzón Monzón) (desde su escaño): Presidenta.

Pues sí, señor Plasencia, para mí también es una alegría poderle confirmar que efectivamente para finales de este mismo mes de mayo tenemos ya la apertura y la puesta en funcionamiento de ese aparato, que efectivamente es una... la resonancia es una reivindicación histórica de la isla de La Gomera.

Con la adquisición de este nuevo equipo y las obras que efectivamente hemos tardado mucho en hacer porque no se tenían en cuenta los sobrecostes de esas islas no capitalinas y las empresas constructoras se presentaban sin saber realmente la realidad de nuestro territorio y una vez aquí se daban cuenta de que no le salían las cuentas e iban dejando abandonados esos contratos.

Y, bueno, ya por fin hemos podido cerrar este tema y contaremos con la resonancia magnética para finales de este mes, cosa que además de ser esa reivindicación va a venir bien para dos cosas, la primera, para el paciente, para seguir acercando los servicios a los pacientes y evitar que en la medida de lo posible se desplacen para hacer pruebas, y cualquier otra cosa, y para hacer tratamientos también a las islas de referencia que pueden ser en este caso es Tenerife, pero puede ser Gran Canaria para otras islas menores; y, desde luego, también para poder acelerar las listas de espera de consultas y de pruebas, que son muy importantes con este tipo de equipamientos. O sea, que, efectivamente, podemos contar para finales de este mes de mayo del 2024 por fin con la resonancia magnética para la isla de La Gomera.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.

Tiene la palabra el señor Plasencia para réplica.

El señor PLASENCIA BARROSO (desde su escaño): Muchas gracias, consejera, por la respuesta.

De verdad que me alegra mucho por dos razones, una, porque afortunadamente esa máquina no pasará a formar parte de algún museo, por lo tanto se va a poner operativa y por lo que va a beneficiar a la isla de La Gomera, en su conjunto a los ciudadanos, que ya usted ha dicho que tienen que trasladarse a los hospitales de referencia para hacerse esa resonancia. Desde luego que es una iniciativa, y por fin veo alguna receta del anterior Gobierno, que ha sido eficaz para La Gomera en su conjunto.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Plasencia.

Señora consejera, para finalizar el debate.

La señora CONSEJERA DE SANIDAD (Monzón Monzón) (desde su escaño): Solamente una puntualización, esto fue, la receta no es de la pasada legislatura, la receta la dejó Baltar hecha y la pasada legislatura pusieron mal los ingredientes de manera que no les salió el queque, el queque lo hemos puesta en esta.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Bien, muchas gracias, señora consejera.

Hemos finalizado, como bien saben, hemos finalizado el debate de las preguntas y ahora vamos a debatir la alusión del señor Toledo al señor Luis Campos.

Señor Luis Campos, tiene usted un minuto.

El señor CAMPOS JIMÉNEZ (desde su escaño): Gracias, señora presidenta.

Señor Toledo, yo no suelo solicitar minutos nunca, incluso cuando no estoy de acuerdo y difiero claramente, yo suelo dejarlo porque entiendo cuál es el debate en este Parlamento, pero me parece una falta de respeto, al menos en las preguntas al presidente, porque generalmente no se permite el minuto, yo cuando interpelo a alguien se lo hago a él directamente, no utilizo mi turno para empezar a interpelar de manera continua y persistente a quienes ya hablaron y no pueden luego rebatirles sus palabras. Para mí ese es el elemento esencial por lo que pedí el minuto.

Aprovecho, porque no es verdad que nosotros en ninguna de nuestras medidas del programa electoral planteáramos bonificaciones para las subidas de los impuestos, para la subida de los salarios, nosotros, y se lo dije al presidente, de hecho él me lo reconoció en su propia respuesta, que nosotros llevábamos en nuestro programa electoral medidas siempre dirigidas a los más desfavorecidos o reformas del REF para momentos contracíclicos precisamente bonificar a las empresas que pierden...

La señora PRESIDENTA: Señor David Toledo, tiene derecho a la réplica.

Cuando quiera.

El señor TOLEDO NIZ (desde su escaño): Pues, a mí me gustaría no tener que nombrar a ninguna formación política, pero cuando yo le hago una pregunta al presidente lo que hago es poner en contexto el por qué de la pregunta y ustedes, desde su formación política, la de ellos, han errado, han dicho que eso no está, que no estaban de acuerdo en una cosa que está firmada en la agenda canaria y usted ha dicho que era una ocurrencia, usted no, su presidente, una ocurrencia cuando cayeron en su programa electoral, y me gustaría enseñarle, ¿le conoce?, ¿y a este también le conoce, el de las generales y el de las autonómicas? (mostrando un documento), le leo: "bonificación en la cuota empresarial de la Seguridad Social para contratos indefinidos a jóvenes entre 16 y 30, a mayores de 45 y a mujeres..." sigo, señor Campos, sigo, no se apresure. Ahora le voy a leer el de las autonómicas: "... estas medidas serán las bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social en situaciones de crisis en algunas actividades económicas que consideren prioritarias...", ¿no estamos en una situación de crisis inflacionaria?, usted lo repite en cada pleno. Sigo, señor Campos, sigo, señor Campos, no tenga usted prisa, "... y un paquete de medidas e incentivos fiscales en el marco de...".

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Toledo.

Muy bien. Iniciamos... Señor Campos, señor Campos, debatido, debatido. Gracias.

Iniciamos la comparecencia en la mañana... Señor Campos, de verdad, debatido.

A lo largo de la mañana vamos a proceder al debate de dos comparecencias, la 2.1 y la 2.2, ¿les parece?

(La señora secretaria segunda, Hernández Gutiérrez, ocupa un escaño en la sala).