Diario de Sesiones 37, de fecha 21/5/2024
Punto 3

11L/PO/P-0805 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON CASIMIRO CURBELO CURBELO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO AGRUPACIÓN SOCIALISTA GOMERA, SOBRE SOLUCIONES SE LES VA A DAR A LOS MÁS DE 100 000 USUARIOS DE CANARIAS QUE PUEDEN QUEDARSE SIN INTERNET POR EL APAGÓN DEL ADSL EN LAS ISLAS, DIRIGIDA A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta, del señor diputado don Casimiro Curbelo Curbelo, del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera, sobre soluciones que se le van a dar a los más de cien mil usuarios de Canarias que pueden quedarse sin internet por el apagón del ADSL en las islas, dirigida al señor presidente del Gobierno.

Tiene la palabra.

El señor CURBELO CURBELO (desde su escaño): Muchas gracias, presidenta.

Señor presidente del Gobierno. Yo creo que no hay que ser ni excesivamente optimista ni pesimista, hay que ser realista y trabajar mucho por Canarias, porque los tiempos que vienen no son nada cómodos, son difíciles.

En cualquier caso, no tiene que ver con la pregunta. La pregunta que le hago tiene que ver con la desaparición de la conexión ADSL y que esto va a suponer, indudablemente, que del orden del 63 000 familias, que son 100 000 usuarios, pues no puedan tener el acceso que antes tenían a internet, aunque sea por vía de cable de cobre, pero bueno, tenemos que apostar por la fibra óptica y tenemos que ver qué hacer, porque nosotros estábamos cerca ya de superar la brecha digital pero tenemos que ver cuáles son las propuestas que hay, y yo no veo sino dos, vamos a ver si las podemos compartir o hay alguna más que se pueda introducir.

En primer lugar, la disposición de fondos públicos para el desarrollo de la fibra óptica y 5G; y, en segundo lugar, la instalación... instalar, digo, por parte de las compañías, para que refuercen la conectividad digital. Hay una propuesta, que yo no la conozco muy bien, que es el programa único de demanda rural, ahora que estamos hablando de los municipios para atender a la realidad de esos municipios rurales de menos de 10 000 habitantes, que parece ser que de forma transitoria va a permitir de aquí a octubre poderse acoger, aquellos que la puedan perder, la conexión vía satélite durante tres años, hasta finales de 2027. No sé si eso es así, y en todo caso ¿el coste de la conexión quién lo va a pagar? Son del orden de 35 euros y parece ser que el Gobierno de España puede dar la oportunidad de que aquellos usuarios que se puedan acoger se les bonifique.

Pero me parece interesante también que empecemos a introducir el debate, estimado presidente, el debate de que este es un servicio tan importante y que el Gobierno de España -y los gobiernos autonómicos- debe empezar a considerarlo como un servicio esencial como el agua o como otros muchos que tiene la ciudadanía.

Por tanto, le pido que haga una reflexión en ese sentido y sobre todo qué va a pasar con esos usuarios de los que estoy comentando.

Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Curbelo.

Señor presidente, su tiempo.

El señor PRESIDENTE DE CANARIAS (Clavijo Batlle) (desde su escaño): Muchas gracias, presidenta.

Señor Curbelo. Oportuna, oportuna la pregunta, porque efectivamente hay 63 000 usuarios que, al desaparecer el ADSL, pueden verse privados del acceso a la red.

Nosotros nos hemos puesto en contacto con los operadores. Lo que nos transmiten es, en primer lugar, no significa que vayan a tener acceso al servicio, hay un cambio tecnológico, por lo tanto, será sustituido por otro acceso.

En segundo lugar, están tratando de contactar con la mayoría de esos usuarios y están teniendo dificultades para contactar con muchos de ellos, para darles la información. Y en algunos casos va a poder llegar la tecnología. Yo estoy de acuerdo con usted, en su momento, en la etapa anterior que gobernábamos nosotros pudimos tener algunos programas tanto en la isla de El Hierro como en La Gomera para llevar la fibra óptica a algunos de los lugares de ambas islas, en La Palma creo que recordar, en La Gomera y en El Hierro, estamos hablando de la etapa 2015-2019. Y las soluciones que ahora mismo vamos a poder tener sobre la mesa para poder garantizar el acceso al servicio a esos usuarios están las soluciones WiMAX, la conexión móvil tarifas 4G o 5G y como último recurso soluciones vía satélite, que también se pueden colocar soluciones vía satélite.

Y para poder a aquellos colectivos quizás más vulnerables o con más dificultad, el Gobierno de Canarias ha sacado con los fondos Next Generation los bonos digitales para colectivos vulnerables. Es decir, no vamos a privar, sobre todo porque si algo aprendimos en la pandemia es la brecha digital y cómo eso tuvo una relación directa con el rendimiento de todos aquellos alumnos que no pudieron estar escolarizados pero que no tenían acceso a una fibra de calidad para poder continuar con sus enseñanzas, y es objetivo de este Gobierno que esa brecha digital cada vez se vaya estrechando más.

Hay sitios donde efectivamente tenemos poblaciones muy dispersas y en aquellos municipios de menos de 10 000 habitantes con este grupo de trabajo que estamos haciendo una de las cuestiones que sin lugar a dudas, como usted ha dicho, va a estar sobre la mesa es el acceso a una conectividad razonable para poder fijar la población, porque obviamente si ya de por sí no tienen servicios es muy difícil que la población joven se quiera quedar.

Por lo tanto, el Gobierno está trabajando en eso y es una de las prioridades también a fijar en esos presupuestos generales del Estado.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.