Diario de Sesiones 37, de fecha 21/5/2024
Punto 4

11L/PO/P-0809 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON LUIS ALBERTO CAMPOS JIMÉNEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS-BLOQUE CANARISTA, SOBRE SI EL INCREMENTO DE LAS COTIZACIONES SOCIALES A CARGO DE LOS EMPRESARIOS QUE LLEVA APAREJADO EL AUMENTO DE LOS SALARIOS EN EL SECTOR PRIVADO DEBE PAGARSE CON RECURSOS DEL ERARIO PÚBLICO, DIRIGIDA A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta. Del señor diputado don Luis Campos Jiménez, del Grupo Parlamentario Nueva Canarias, sobre si el incremento de las cotizaciones sociales a cargo de los empresarios que lleva aparejado el aumento de los salarios en el sector privado deben pagarse con recursos del erario público, dirigida al señor presidente del Gobierno.

Cuando quiera.

El señor CAMPOS JIMÉNEZ (desde su escaño): Doy por reproducida la pregunta.

La señora PRESIDENTA: Gracias.

Señor presidente, tiene la palabra.

El señor PRESIDENTE DE CANARIAS (Clavijo Batlle) (desde su escaño): Buenos días nuevamente.

Señor Campos, yo creo que ya es tradición, ustedes se contestan, ustedes mismos en su programa electoral llevaban la posibilidad de bonificar las cotizaciones a la Seguridad Social en circunstancias, pues, de crisis o de colectivos de difícil inserción.

Por lo tanto, es básicamente más o menos en esa línea en la que va el Gobierno.

La señora PRESIDENTA: Gracias, presidente.

Señor Campos, tiene la palabra.

El señor CAMPOS JIMÉNEZ (desde su escaño): Gracias, señora presidente.

Mire, señor Clavijo, lo que llevamos en nuestro programa electoral sabemos lo que es, y es lo que usted acaba de decir, que no tiene nada que ver con lo que usted ha planteado.

Anuncio ciento sesenta y nueve. Sí, señor Clavijo, está cogiendo usted gusto a aquello que dijo que no iba a hacer, lo de gobernar a golpe de anuncio, y en las últimas semanas está recuperando el tiempo perdido, pero, además, a marchas forzadas, lo último, pues, intentar bonificar a los empresarios que paguen por encima de los convenios colectivos la Seguridad Social que les correspondería. Y nosotros, aunque defendemos con firmeza, evidentemente, el incremento de los salarios en un territorio como Canarias, que tiene los salarios los segundos más bajos del conjunto del territorio español, no compartimos que ese incremento se haga perdonando a los empresarios unos costes sociales absolutamente esenciales para el sostenimiento del estado del bienestar y de las pensiones, fundamentales, y por tres razones.

La primera, porque ya son muchos los empresarios que pagan por encima del convenio colectivo y lo hacen abonando las cotizaciones sociales, sin detrimento, afortunadamente, de unos beneficios que, por cierto, como diremos con posterioridad, son absolutamente extraordinarios en el último año.

Segundo, porque acaba usted de cargarse la negociación colectiva estableciendo de facto una moratoria, la que no quiere aplicar, por ejemplo, en el alquiler vacacional, porque si hay colectivos, si hay sectores que están negociando en este instante un convenio colectivo lo que acaba de hacer, sin duda alguna, es justo el efecto contrario de lo que usted intenta conseguir. Usted lo que va a conseguir en este instante es que esa negociación colectiva los salarios sean los más bajos posibles porque a partir de ahí cualquier incremento que se pueda producir será bonificado y será pagado por el Estado, rectifico, por la mayoría social, los costes de la Seguridad Social; y, segundo, porque aquellos que ya tienen convenio colectivo y estuvieran negociando en este instante la posibilidad de incrementos acaba usted de paralizarlos ante la expectativa futura de que el Estado, rectifico, la mayoría social a través de los impuestos paguen los costes sociales.

Y, tercero, porque es detraer recursos para bonificar unos costes sociales a quienes han ganado más que nunca antes en la historia, miles de millones de euros de beneficios en el último año.

Nosotros sí estamos de acuerdo en bonificar determinadas medidas a sectores que pudieran ser estratégicos, de difícil inserción o en crisis, pero no a quienes han ganado más que nunca...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Campos.

Señor presidente, su tiempo.

El señor PRESIDENTE DE CANARIAS (Clavijo Batlle) (desde su escaño): Señor Campos, ¿usted conoce de verdad la estructura económica de Canarias? ¿Usted realmente cree que el 98 % de nuestras empresas que tienen de uno a cinco trabajadores han ganado miles de millones de euros el año pasado? ¿Usted realmente cree en ese discurso -permítame un puntito demagogo- que en Canarias hay miles de empresas que ganan miles de millones de euros? ¿Por qué estamos con los salarios los segundos más bajos?, porque son micropymes, son pequeños autónomos, son personas que tienen uno, dos, tres trabajadores y nosotros estamos pensando en ellos, en esa mayoría social, parece que ustedes están obsesionados y aquí no está ni el Santander ni está Zara ni está Inditex, aquí lo que hay son autónomos que levantan la reja todos los días para sacar adelante su sueldo y el de sus familias. Y en eso es en lo que está pensando este Gobierno y por eso hacemos esas propuestas porque a lo mejor subirle 150-200 euros a un trabajador no significa tener que pagar 300, porque un tercio tiene que ir a las cotizaciones de la Seguridad Social. Y en ningún caso va a ir en detrimento de las condiciones y de los derechos que van a tener esos trabajadores. Lo que estamos haciendo, como ya se ha hecho por otro lado para incentivar los autónomos, la cuota cero de los autónomos, lo que estamos haciendo es facilitar el emprendimiento y que tengan nuestras familias un poquito más de renta disponible. Eso es fácil de poner, aquellas empresas que tengan más de 50 trabajadores no se pueden acoger a esa bonificación y ya está resuelto el problema.

Nosotros estamos poniendo ideas, estamos intentando cambiar las cosas y lo queremos hacer de la mano de todas las fuerzas políticas y, por supuesto, respetuosamente con la negociación colectiva, son otros los que nos están diciendo que hagamos decretos y obviemos las negociaciones colectivas, son otros que están aquí enfrente no somos nosotros, nosotros somos respetuosos. Pero es tan fácil como pararse a pensar un poquito y hablarlo sin necesidad de tener que atacar todo porque al menos nosotros estamos haciendo propuestas para mejorar las cosas, otras parece que se empeñan en destruir cualquier cosa.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.