Diario de Sesiones 37, de fecha 21/5/2024
Punto 5

11L/PO/P-0810 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON NICASIO JESÚS GALVÁN SASIA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO VOX, SOBRE CONSECUENCIAS QUE TENDRÁ LA POLÍTICA DE RECHAZO AL ESTUDIO DE NUESTROS RECURSOS NATURALES, EN CONCRETO AL ESTUDIO DE LAS TIERRAS RARAS EN NUESTRAS ISLAS, DIRIGIDA A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta del señor diputado don Nicasio Jesús Galván Sasia, del Grupo Parlamentario VOX, sobre consecuencias que tendrá la política de rechazo al estudio de nuestros recursos naturales, en concreto al estudio de las tierras raras en nuestras islas, dirigida al señor presidente del Gobierno.

Tiene la palabra.

El señor GALVÁN SASIA (desde su escaño): Buenos días.

Buenos días, señor Clavijo.

Me gustaría comenzar mi intervención con una pregunta, si se ha reunido ya con las universidades canarias y los profesores del Magec-REEsearch, si la respuesta es que no muy mal y si la respuesta es que sí el mensaje es claro, no engañen a los canarios con el tema de las tierras raras.

El movimiento de tierra que va a producirse, esa toma de muestras en Fuerteventura supondría un metro cuadrado de tierra, el movimiento de un metro cuadrado, con lo cual la respuesta es clara, no engañen a los canarios. Yo creo que hay que hacer más caso a los profesores de la universidad y dejarse de demagogia, que usted comentaba antes, en este tema también.

Comentarles que la, no sé si ha leído la ley que ha sacado la Unión Europea sobre las materias primas fundamentales, que se aprobó el año pasado en Europa, a finales, pues, en esa ley se declaran las tierras raras como estratégicas para Europa, ya que quieren cortar un poco la dependencia de China y de Turquía.

En esa ley también se comenta la cantidad de inversiones que podría recibir Canarias si se apuesta firmemente por el estudio de esas tierras raras. Yo creo que no podemos estar con una mano pidiéndole fondos a Europa y cuando Europa pide ayuda para un tema tan estratégico negársela, y además negársela sin ningún tipo de base científica porque estamos hablando de un metro cuadrado, me gustaría saber si se producen manifestaciones a la hora de la investigación de la geotermia, que va a ser de mucho más movimiento y se va a perforar hasta 2700 metros de profundidad, si también ustedes van a cambiar de idea. Nosotros creemos que no tiene ningún sentido.

Comentarle también que desde nuestro punto de vista lo que se trata aquí es de una... en clave electoral, estamos pensando en las elecciones. Yo creo que después de las elecciones europeas saldrá alguien de su Gobierno diciendo que la investigación de tierras raras es respetuosa con el medio ambiente, pero, qué quiere que le diga, yo creo que no hay que esperar ni pensar en clave electoral, hay que pensar en el bienestar de los canarios y en la prosperidad de Canarias, esa diversificación y productividad, y la investigación hay que demostrarla.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Galván.

Señor presidente su tiempo de intervención, cuando quiera.

El señor PRESIDENTE DE CANARIAS (Clavijo Batlle) (desde su escaño): Buenos días, señor Galván.

Nosotros no estamos engañando a nadie. Yo creo que, en fin, a lo mejor la exaltación del acto de Vistalegre pues lo tiene motivado, ¿no?, pero -permítame el chascarrillo-, pero lo que nosotros defendemos en el Gobierno es que queremos que en todo caso el control de lo que pueda ocurrir allí lo tengan las administraciones canarias. Lo que no vamos a hacer es nada en contra de las instituciones de Fuerteventura quizás porque, pues porque estamos acostumbrados a que somos islas y somos islas y archipiélago y hay que ser muy respetuoso, por eso estamos trabajando de la mano de los cabildos, por eso estamos trabajando con el grupo de 47 municipios de menos de 10 000 habitantes, porque entendemos que las cosas se tienen que hacer de común acuerdo y tratar de aunar voluntades.

En este caso hay un procedimiento, que es reglado, nosotros como Gobierno, a través del ITC, que lo lidera el vicepresidente y consejero de Industria, vamos a solicitar también permiso para hacer esa exploración y, una vez, y esperamos y deseamos que sea el Gobierno quien tenga el control, nos sentaremos a hablar, como hemos hecho con el Cabildo de Fuerteventura y con las instituciones.

La zona donde supuestamente se pueden realizar esos estudios están en zonas de parajes, muy cercanas a parajes protegidos. Nosotros somos muy celosos de la conservación de nuestro territorio y desde luego lo que no vamos a permitir es que nadie venga a expoliar a nuestras islas para llevarse los beneficios para otro lado, quizás por eso, pues porque nos preocupa nuestro territorio.

Luego, de verdad, no estamos engañando a nadie, creemos que ese control lo tenemos que tener las administraciones canarias y creemos que las administraciones canarias, a través de las que se expresa la voluntad del pueblo, tenemos que tomar nuestras propias decisiones. Y en este caso nosotros entendemos que no procede, que ahora mismo no procede, y lo haremos siempre respetando la legalidad, pero no procede. Hemos sido claros y lo que vamos a hacer, insisto, es, como es un procedimiento reglado, que el Instituto Tecnológico de Canarias sea quien solicite esa autorización y a partir de ahí serán las administraciones canarias, en definitiva el pueblo canario, quien tenga la última palabra.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.

Señor Galván su tiempo de réplica.

El señor GALVÁN SASIA (desde su escaño): Quizá le hubiera venido bien ir a Vistalegre con nosotros que hubiera aprendido muchas cosas, señor Clavijo.

Le comento que de sus palabras creo que se comprueba que realmente está engañando a las personas, porque estamos hablando de un proceso de investigación que va a mover un metro cuadrado de tierra, no tiene nada que ver con lo que están hablando de, no sé, de esa... parece que vamos a hundir la isla de Fuerteventura, ¡escuche a las universidades! Desde esta tribuna se faltó al respeto a las universidades y se señaló directamente a una empresa privada, ¿que cumplía toda legalidad?, por supuesto que sí.

La investigación no daña el medio ambiente. No pongamos puertas a la investigación ni a la innovación tecnológica por el bien de Canarias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Galván.

Señor presidente, para finalizar.

El señor PRESIDENTE DE CANARIAS (Clavijo Batlle) (desde su escaño): Gracias, señora presidenta.

La verdad que respeto institucional y educación no hubiese aprendido mucho, pero, bueno...

Lo que sí le puedo decir es que a nosotros no nos preocupa eso, nos preocupa el día después, lo que a nosotros preocupa como pueblo canario, y estamos quizás acostumbrados siempre, pues por las razones que sean, a tener que pensar en el día después.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.