Diario de Sesiones 38, de fecha 22/5/2024
Punto 13

11L/PNLP-0102 PROPOSICIÓN NO DE LEY, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA CANARIO, SOBRE RECONOCIMIENTO DE LA LANZA Y EL SALTO DEL PASTOR EN CANARIAS

El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Continuamos, señorías, con el debate. Siguiente proposición no de ley, en este caso del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario, sobre reconocimiento de la lanza y el salto del pastor en Canarias.

Tiene la palabra el Grupo Proponente.

El señor DE FELIPE LORENZO: Muchas gracias, presidente. Buenas tardes, señorías.

Antes de nada, saludar al presidente de la Federación de Lanza, que me dijeron que estaba en el día de hoy aquí.

Algunos miembros...

El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Perdón, señoría. Disculpe, le pongo el tiempo a cero. Señorías, ruego silencio, por favor. Ruego silencio. Muchas gracias.

Puede continuar con el saludo. Le pongo el tiempo a cero. Adelante.

El señor DE FELIPE LORENZO: Gracias, presidente.

Decía que antes de nada saludar a los miembros de la Federación de Salto del Pastor que están con nosotros en el día de hoy, y también a la persona que me ha ayudado técnicamente a redactar la PNL, que es Tomás Ramos, gran conocedor de la lanza del pastor y del salto del pastor, como muchas personas que se dedican en las jurrias a esto.

Sinceramente, y lo digo con toda humildad, yo conocía la parte más folclórica, la parte más canaria, la parte más deportiva del salto del pastor y de la lanza del pastor, y se dio un hecho, que no voy a nombrar, un hecho desgraciado, por no ahondar más en el dolor, en el municipio de la Villa de Breña Alta hace justamente un año, en mayo de 2023, y la climatología era adversa, hacía muchísimo viento en la zona y para los medios aéreos, para los drones, para los medios por tierra era muy difícil acceder a un lugar tan escarpado como un risco, y fue una persona que de forma altruista, Eric,vaya, desde aquí mi reconocimiento, se prestó a bajar al risco, encontrando, tristemente, fallecida a esa persona, pero ahorrándole muchísimo dolor a la familia, y no hubiera sido posible encontrarlo ni tomarle las constantes vitales en ese momento si Eric no hubiera hecho ese trabajo. Y quizás ese fue el acicate de que esta proposición no de ley haya llegado en el día de hoy aquí, conocerlo en primera persona, y, vuelvo a decir, desde humildad, sin tener el conocimiento de qué importante puede ser en un momento el salto del pastor y la lanza del pastor en una medida de emergencia.

Y en ese sentido decimos y a veces reducimos las cuestiones al absurdo, porque se nos dice: "Oye, se tienen que seguir exhaustivamente las medidas de prevención de riesgos laborales". Y yo me pregunto, los pastores que cuidaban las cabras y que nos llevaban el queso y la leche, ¿ellos, qué pasa, que no cumplían con las medidas de prevención de riesgos laborales para ir a buscar las cabras, bajando el riesgo con una lanza, o que no nos preocupábamos, mientras llegara el queso a la mesa no nos preocupábamos?

Hay cuestiones que realmente se escapan y son de sentido común. Porque es verdad que tenemos que tener anclajes, es verdad que tenemos que tener sistemas de cuerdas, pero no tenemos cuerdas infinitas que nos lleven a determinados riesgos en un territorio tan abrupto como el que tenemos en Canarias.

Y, en ese sentido, y lo digo y lo expreso en la PNL, pueden ser de utilidad..., y ponía tres supuestos fundamentalmente, el primero de los supuestos es precisamente el caso este, de búsqueda de personas desaparecidas. Otro caso, y el segundo supuesto, puede ser el caso de personas accidentadas, que en un momento determinado se puede llegar con un medicamento determinado, pautado y prescrito por un médico, siguiendo las instrucciones, incluso en tareas de tranquilizar y hacer un llamamiento a la paciencia a esa persona que está en un momento determinado mal. Y luego hablamos de lo que se ha hecho siempre, tareas de investigación, tareas de divulgación, tareas..., y hemos encontrado muchísimos yacimientos gracias al uso de la lanza del pastor, tareas de que nos digan qué senderos están habilitados para el uso de las personas con más o menos peligro. Y en ese sentido tenemos que de alguna forma recoger el legado que muchísimas personas nos han dejado a lo largo del tiempo, y es un legado que en un momento determinado podría salvar vidas, y de alguna forma tener un uso, si bien es verdad que es deportivo, un uso de exhibición, que se hará ahora estos días con motivo de las fiestas del 30 de mayo en muchísimos lugares de nuestra geografía, pero también démosle ese uso profesional y ese uso que, como digo, puede venir a solventar muchísimas situaciones de emergencia y de seguridad en Canarias.

Muchísimas gracias.

El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Muchas gracias.

Hay enmienda presentada a la Proposición no de ley.

Por parte del Grupo Parlamentario Nueva Canarias-Bloque Canarista tiene la palabra la señora Santana Santana.

La señora SANTANA SANTANA: Gracias, presidente. Ajul, señorías. Buenos días a todos y a todas.

Queremos dar la bienvenida a los miembros de la Federación del Salto del Pastor Canario, en especial a su presidente, Juan Alemán, y a Daniel Castro, miembro de la comisión de monitores.

El 20 de mayo de 2018 el salto del pastor canario era declarado bien de interés cultural. La condición de BIC, como saben, señorías, lleva implícita la protección, conservación y mejor divulgación de lo que representa una manifestación de nuestra identidad nacional y cultural.

El salto del pastor es, pues, un legado de nuestros ancestros, una práctica que nos entronca con nuestra cultura milenaria, y si ha llegado hasta nuestros días es precisamente porque su esencia y transmisión siempre tuvo como protagonistas a los pastores, los guardianes de su valor.

Señor De Felipe, no dudo que su PNL sea bien intencionada, pero le voy a ser sincera, creo que en su redacción hay algunas lagunas notables que merecerían una mayor concreción y temas de fondo que desde Nueva Canarias-Bloque Canarista proponemos dejar explícitos, por lo que hemos presentado dos enmiendas, que además han sido consultadas y apoyadas por la Federación del Salto del Pastor Canario. Un bien de interés cultural no puede ser maleado, adaptado, revisado y actualizado a antojo, no digo que esa sea su intención, pero sí por aquello de darle los usos que plantea, y otros que seguro tiene, puede terminar ocurriendo que, en lugar de la ley adaptarse al salto del pastor, termine siendo este BIC el que se adapte a la ley y esto no deberíamos permitirlo.

Se debe usar en todo momento para el desarrollo de esas nuevas aplicaciones que propone su proposición no de ley el garrote, astia, asta, lanza o lata, siendo reconocidos legalmente como herramientas útiles y seguras para las actividades que se han apuntado, con su morfología correspondiente y materiales tradicionales según cada isla, nada de materiales innovadores, tipo la fibra de carbono, por ejemplo. Y también se debe garantizar que su uso se realice con los regatones característicos de cada isla, que varían según el terreno que se vaya a transitar. No nos debe valer otra cosa que no sea eso, al menos si no queremos que se desvirtúe lo que pretendemos que siga siendo un legado ancestral que se mantenga por muchos siglos más.

Otro tema que desde Nueva Canarias-Bloque Canarista consideramos que hay que dejar bien explícito es que en este saber de los antiguos a nuestros sabios del salto no se les puede dejar al margen. Ellos mantuvieron viva esta seña de identidad y a ellos les corresponde en justicia tener voz y voto vinculante a esto, creo que nadie mejor que la Federación del Salto del Pastor Canario y los maestros que a sus jurrias han formado para validar cualquier cuestión relativa a lo que en esta proposición no de ley se propone.

No solo debe estar presente la federación en su formación y acreditación, sino también exigirse a aquellas personas que hagan uso del salto del pastor la renovación de la licencia federativa de manera anual, así como la realización de las distintas formaciones complementarias que la federación estime.

La intención de estas enmiendas presentadas desde Nueva Canarias-Bloque Canarista no es otra que entender que, siendo positivo lo que usted propone, hay que asegurar que se deben preservar todos los elementos identitarios que entraña el salto del pastor canario, los elementos identitarios que debemos agarrar y sostener, al igual que en otras prácticas culturales y autóctonas, que son los cimientos de nuestra identidad cultural, de nuestro universo simbólico, y que además nos hacen ser nación.

Gracias.

El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Muchas gracias.

Grupo proponente de efectos de la enmienda.

El señor DE FELIPE LORENZO (desde su escaño): Gracias, presidente.

Yo, con el ánimo de llenar las lagunas, y entendiendo las mejoras de Nueva Canarias-Bloque Canarista y de la señora diputada, evidentemente, aceptamos la enmienda, y máxime estando consensuada con profesionales. Lo único, que hay una parte de la enmienda, que ya la he pactado de alguna forma con la diputada, que es que a partir del último punto y seguido la redacción después del punto y seguido final de la enmienda, quedaría de la siguiente forma: "Y a seguir plan de formación complementario que se paute con carácter previo".

El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Gracias, señoría.

Los servicios toman notas.

En todo caso, si hay alguna duda sobre la redacción final, un momentito con los servicios de la Cámara para tener la certeza del texto.

Seguimos, señorías, con la intervención de los grupos no enmendantes.

En primer lugar, tiene la palabra el Grupo Mixto, el señor Acosta.

El señor ACOSTA ARMAS: Gracias, presidente, señorías, señor De Felipe.

Muy brevemente, para expresar el apoyo de mi partido a esta proposición no de ley que vincula a una habilidad ancestral con una necesidad en materia de emergencia. Tenemos la orografía que tenemos, como usted ha dicho, que es complicada y es abrupta, y tenemos gente con habilidades para salvar esos obstáculos que impone, gente que puede formar también a especialistas en el área de las emergencias para colaborar en casos como los descritos en esta propia PNL. Y todo suma. Y por qué no aprovechar ese conocimiento y esas habilidades para ponerlas al servicio precisamente de la comunidad.

Y usted relataba un caso, un caso que, por desgracia, acabó en tragedia, pero yo tengo otro donde sí acababa con la buena fortuna de rescatar a esa persona, una persona también accidentada en el risco de Frontera y que, por desgracia, los servicios de emergencia no podían acceder, solo las personas mayores del lugar, con astas y cuerdas, pudieron llegar al fondo del barranco y rescatar a esa persona. Eso demuestra la utilidad que tiene el salto del pastor para nuestra comunidad, para las emergencias.

Y por eso le quiero dar las felicitaciones por haber traído esta iniciativa. Mi abuelo, por ejemplo, era un gran saltador y me demostraba la habilidad que tenía desde pequeño y cómo una persona mayor podía subir y bajar cualquier clase de risco solo con su palo. Y hoy, por desgracia, esto se va perdiendo. Por eso, creo que las cosas, si no se usan, se pierden, y darle otra oportunidad es darle vida a esta tradición que, si no, se irá perdiendo.

Ojalá que pueda perdurar con la ganadería, pero sabemos que el pastoreo cada vez está más en declive. Por eso, buscarle otra segunda utilidad, y en este caso encima, algo tan loable como son las emergencias, me parece que es una buena acción.

Por esa razón, mi apoyo y mis felicitaciones por esta iniciativa.

Muchas gracias.

El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Muchas gracias, señoría.

Turno para el Grupo Parlamentario de la Agrupación Socialista Gomera. Señora Mendoza.

La señora MENDOZA RODRÍGUEZ: Gracias, presidente.

Buenas tardes, señoría. Buenas tardes al compañero Jonathan.

Quiero comenzar esta intervención dándole las gracias por haber traído esta proposición no de ley al debate de este Parlamento, porque con esta proposición podemos darle al deporte autóctono, como es la lanza y el salto del pastor, no solo un impulso a esta práctica deportiva identitaria, sino una utilidad social e incluso vital en el caso de atender distintas situaciones de emergencias que se puedan dar en nuestras islas.

Recordamos que en Canarias hay muchos terrenos con una orografía muy compleja, de eso sabemos mucho los palmeros y los gomeros, lugares con difícil accesibilidad, lugares además que senderistas o visitantes pueden sufrir algún tipo de accidente, además lo vemos con bastante frecuencia, y que requieren de un posterior auxilio y rescate.

Y es cierto que existen cada vez más medios aéreos para esta tarea, para estas funciones, pero la realidad es que no en todas las ocasiones pueden desarrollar sus labores de forma plena, ya sea por cuestiones climatológicas o por lo complicado de ciertos parajes naturales. Y por eso qué mejor manera de poder realizar estas labores de rescate en tierra que con un instrumento como es la lanza del pastor, que ya permitía a nuestros abuelos y a los abuelos de nuestros abuelos moverse con relativa soltura por nuestros barrancos, y que seguramente en esos momentos también más de una vez fue usada con este fin de rescate en el pasado.

Evidentemente, toda utilidad que podamos darle a un deporte autóctono es siempre más que bienvenido, y si se puede dar también formación en su uso a las cuadrillas de rescate pues también estaremos invirtiendo en seguridad ciudadana y sobre todo en la pervivencia de nuestra cultura.

Por tanto, compartimos totalmente la exposición de motivos y también la parte dispositiva de esta PNL y la vamos a apoyar.

Muchas gracias.

El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Muchas gracias, señora Mendoza.

Turno para el Grupo Parlamentario VOX, señor Nieto Fernández.

El señor NIETO FERNÁNDEZ: Muchas gracias, señor presidente.

En primer lugar, señor proponente, felicitarle por simplemente traer el tema aquí, ya eso es un gran avance.

Yo, personalmente, quería comentar que estuve una vez en una exhibición y una mirada superficial puede parecerle que ha sido algo más o menos folclórico de unas personas ahí metidas. El arte que hay detrás, la habilidad, la técnica, la fuerza, creo que en algunas cosas hablan de arte, creo que roza el arte. No quiero ponerme pedante ni pasarme de frenada, pero le agradezco.

Y me gustaría recordar que el Grupo Parlamentario VOX en Navidad solicitó unas enmiendas a los presupuestos, que se aprobaron, además, y una de ellas era precisamente para fortalecer esta federación, para aumentar e impulsar este deporte, aunque algunas personas consideraron que fue una enmienda sin importancia.

A nosotros sí nos parece muy importante todo aquello que afecte a las tradiciones, porque es que, además, esto está en el acervo, en las tradiciones cada día. Pero aquí viene el pero lo siento, nos vamos a tener que abstener, y voy a intentar explicarme por qué con gran dolor nos vamos a tener que abstener. Este verano tuvimos aquí unos incendios terribles, qué le voy a contar que no nos haya aquí dicho con mucha intensidad a su compañero de escaño, el señor Linares, como sufrimos simplemente relatándolo en septiembre, y hubo gente que subía aquí a la cumbre, con su mejor intención del mundo, con cubas, voluntarios que llevaban su propio material, y los servicios de emergencia les dijeron que no. Yo no soy personalmente quién, ni mi grupo parlamentario, no somos los encargados de decirle a los servicios de emergencia los medios que necesitan y que van a aplicar en cada momento. Entonces, esta segunda parte de la PNL, donde después de describir este deporte y decir sus bondades, etcétera, cuando pasamos a decir "y queremos que sea un instrumento de los medios de emergencia", nos da miedo, creemos que es una decisión que tienen que tomar los servicios de emergencia, de la misma manera que aquí no venimos a decirles si tienen que usar una autobomba, una cuba determinada marca tal o aquella otra. Pueden llegar a confundirse, sin duda, pero no creo que sea nuestra labor meterse en qué instrumento van a usar.

Entonces, lamentándolo mucho, y agradeciendo su intervención, votaremos abstención.

El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Muchas gracias, señoría.

Turno para el Grupo Parlamentario Popular. Señora Martín Jiménez tiene la palabra.

La señora MARTÍN JIMÉNEZ: Muchas gracias, presidente. Buenas tardes a todos.

Quiero darle también desde el Grupo Parlamentario Popular la bienvenida a la Federación Canaria del Salto del Pastor a esta, que también es su casa.

El compromiso del Partido Popular de Canarias con los deportes autóctonos, su práctica, su difusión y su promoción es evidente. Tal es así que este Gobierno ha creado por primera vez una dirección general específica para tal fin.

El salto del pastor, además de ser un deporte autóctono precioso, nace, como bien han manifestado mis compañeros, con el fin de poder moverse por la orografía canaria, permitiendo a las personas que habitaban en Canarias trasladarse por territorios abruptos en nuestras islas y pudiendo ser, como se ha dicho ahora, de gran utilidad en el caso de rescates y accidentes en estos lugares, tal y como reza el cuerpo de la PNL y tal y como ha relatado el diputado proponente de la misma.

Es un lujo que haya habido personas que durante todos estos años hayan mantenido este deporte, en la mayoría de las veces de manera altruista, llegando a poner incluso dinero de su bolsillo. Nos hace sentir orgullosos, más orgullosos aún de nuestra tierra y de nuestras tradiciones.

Nosotros vamos a votar a favor de esta proposición no de ley, pues no solo se trata de que fomentemos el desarrollo y la práctica de este deporte autóctono, sino de que lo convirtamos en una herramienta eficaz y útil en las operaciones de rescate de personas accidentadas o desaparecidas, con un plan de formación y con el desarrollo de normativa enfocada en este ámbito, ya sea a nivel regional o nacional.

Señorías, con esta iniciativa se pretende, además de conservar y fomentar esta práctica del deporte autóctono, adaptar esta disciplina y que su práctica sirva para proteger y preservar la vida humana, enfatizando en esta ocasión su valor en escenario de emergencia y la contribución a la seguridad pública.

Muchas gracias.

El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Muchas gracias, señoría.

Turno para el Grupo Parlamentario Socialista Canario. Tiene la palabra el señor Abrante Brito. Adelante, señoría.

El señor ABRANTE BRITO: Buenas tardes. Gracias, señor presidente.

Señorías, como ya se ha mencionado hoy, el origen del salto del pastor lo encontramos en la necesidad que tenían los pastores aborígenes de las islas para trasladarse de un sitio a otro por terrenos con grandes desniveles como barrancos y riscos.

Ya el Parlamento de Canarias debatió en 2013 una PNL para instar a los cabildos insulares para iniciar el procedimiento de declaración del salto del pastor como bien de interés cultural, cuestión que culminó con su declaración en mayo del 2018.

Pero en la PNL que debatimos hoy se pretende que se permita oficialmente la utilización, y con todas las garantías, del salto del pastor como técnica en algunas profesiones por su capacidad de llegar con rapidez a zonas de muy difícil acceso mediante otros métodos.

Pues bien, señorías, con su lanza los saltadores experimentados son capaces de bajar, faldear y subir por lugares realmente complejos, permitiendo con esta técnica y sus diferentes mañas salvar cualquier obstáculo de la manera más cómoda, ahorrando esfuerzos y sin gestos bruscos que generen desprendimiento.

Por tanto, el saltador es capaz de moverse con velocidad, seguridad y elegancia en zonas donde ni siquiera con técnicas de escalada es fácil adentrarse. Por ejemplo, en mi isla, la descomunal Caldera de Taburiente, con barrancos inestables que rozan los 1000 metros de profundidad, es muy complicado montar anclajes fiables para asegurar con cuerda, o rapelar en muchas ocasiones es una cuestión prácticamente imposible. De ahí que el salto del pastor puede ser una herramienta útil para diversos colectivos profesionales como, por ejemplo, agentes de medioambiente, equipos de rescate, para el control de plagas o incluso la conservación de especies endémicas.

Por ello, esta técnica ancestral para desplazarse por terrenos escarpados y de difícil acceso puede ser útil por, entre otros, los operativos de emergencia en nuestro archipiélago.

Desde el Grupo Parlamentario Socialista estamos convencidos de que cualquier técnica o instrumento que mejore el tiempo de respuesta en una emergencia y que los técnicos así lo establezcan es totalmente beneficioso y, por tanto, estaremos a favor de su implementación en los servicios de rescate y emergencia de Canarias.

Por ello, señoría, nuestro grupo parlamentario va a apoyar esta PNL.

Muchas gracias.

El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Muchas gracias, señoría.

Hemos finalizado los turnos de intervención. Llamo a votación, señorías. (Suena el timbre de llamada a votación).

Muchas gracias. Señoría, ocupen sus escaños.

Votamos, señorías.

Votos emitidos presentes, 56: sí 52, no cero, abstenciones 4.

Queda aprobada.

(La señora Hernández Jorge solicita la palabra).

¿Sí, señora Hernández Jorge?

La señora HERNÁNDEZ JORGE (desde su escaño): Simplemente para que conste en acta mi voto favorable, que no llegué yo ahí a pulsarlo definitivamente y como que no se encendió.

Gracias.

El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Consta en acta, señoría. Muchas gracias, señoría.

Suspendemos la sesión hasta las tres y diez, quince y diez.

(Se suspende la sesión a las catorce horas y diez minutos).

(Se reanuda la sesión a las quince horas y doce minutos).