Diario de Sesiones 38, de fecha 22/5/2024
Punto 14

11L/PNLP-0105 PROPOSICIÓN NO DE LEY, DEL GRUPO PARLAMENTARIO VOX, SOBRE LA PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR DE LOS NIÑOS CON AUTISMO

La señora PRESIDENTA: Buenas tardes.

Iniciamos la proposición de ley del Grupo Parlamentario VOX sobre prevención del acoso escolar de los niños con autismo. Tiene medios audiovisuales. No tiene enmienda.

Y tiene la palabra la señora Gómez para debatirla.

La señora GÓMEZ GÓMEZ: Muchas gracias, señora presidente. Señorías, buenas tardes.

En primer lugar, quiero dar las gracias y dar la bienvenida a esta, su casa, a Jennifer Ramos, directora y logopeda de la Asociación Aldis de Santa Cruz de Tenerife, una asociación cuya creación fue promovida por un grupo de padres y de madres, cuyo objetivo era buscar la mejora en sus hijos, en su desarrollo cognitivo físico, social y emocional.

Desde aquí felicitarles por la labor tan maravillosa que hacen con sus niños y por el servicio que prestan a las familias con los pocos recursos de los que disponen en muchas ocasiones. Gracias por venir.

Señorías, en el pleno del pasado 7 de mayo tratamos el problema que hay en los centros educativos con el acoso escolar, donde centré mi intervención en una parte muy importante del alumnado canario. Les estaba hablando en ese momento de los alumnos con trastorno del espectro autista.

El autismo es un trastorno que está muy presente en nuestra sociedad, pero, lamentablemente, es el gran desconocido por la inmensa parte de la población. Este desconocimiento hace que repercuta de manera negativa en la calidad de vida de este colectivo y en su verdadera inclusión social.

El autismo no es otra cosa que una forma diferente de sentir, es una forma diferente de vivir y es una forma diferente de relacionarse con las personas o con el entorno, porque, señorías, no hay una única forma de autismo, ya que se manifiesta de muchas maneras, y todas ellas diferentes, que es único para cada persona, por lo que la individualización en el autismo debe ser una promesa obligatoria, dado que nunca podemos dar por hecho que lo que ha funcionado con una persona con TEA pueda llegar a funcionar con otra.

En España, según los datos de la Confederación Autismo España, uno de cada 100 niños nace con alguna clase de trastorno de espectro autista, lo cual se traduce en algo más de 4000 niños al año. En Canarias hay unas 22 000 personas que sufren TEA, de los cuales 3005 son estudiantes repartidos en todos nuestros centros educativos canarios, siendo además uno de los colectivos más vulnerables y, lamentablemente, con mayor riesgo de sufrir acoso escolar o bullying.

El acoso escolar es una lacra que afecta a millones de niños y de niñas en todo el mundo. Tener una discapacidad o ser diferente multiplica hasta cuatro veces el riesgo de ser víctima de bullying. Así, el alumnado con trastorno de espectro autista es uno de los más vulnerables y con mayor riesgo de sufrir el acoso escolar.

El acoso escolar afecta de manera especialmente a este alumnado, repercutiendo sobre su calidad de vida y su bienestar emocional, acentúa los problemas de aprendizaje que pueden experimentar, disminuye su rendimiento escolar, supone una barrera adicional para sus oportunidades de interacción social, impidiendo su participación real en el entorno escolar y aumentando el riesgo de que sean marginados o excluidos de grupos iguales. El acoso escolar genera en alumnos con trastorno de espectro autista sentimientos de inadecuación e inadaptación, que conlleva al aislamiento, exclusión social, resistencia y deserción escolar.

Según el estudio de situación de alumnado con trastorno del espectro del autismo de España, durante el curso 2020-2021, el 12 % de alumnos con TEA ha sufrido bullying. pero es que el 33,5 % no ha sabido identificarlo. La realidad es que las personas con este trastorno y con trastornos conductuales se enfrentan a muchas dificultades.

Como ya comenté en el pleno anterior, los políticos no debemos estar solo para ponernos el lacito azul y conmemorar el Día del Trastorno del Espectro Autista sin más, sino que debemos estar para trabajar, para que ningún niño y ninguna familia tenga que vivir un calvario sin que hagamos absolutamente nada. Y hoy todos nosotros tenemos una oportunidad. Veremos quién está para ponerse el lacito y quién está para trabajar por y para esta parte de la población tan vulnerable.

Con esta iniciativa queremos implicar a las familias, para sensibilizar a la población, queremos dotar a los centros de las herramientas suficientes para prevenir, detectar y luchar contra el acoso escolar, queremos que se forme al personal docente y no docente para actuar en casos de acoso y en donde se inste al Gobierno de España a elaborar un plan nacional de prevención del acoso escolar, sobre todo en esta parte de la población educativa infantil.

Por todo lo expuesto anteriormente, desde esa tribuna, que representa a todos los canarios, pido la unidad de todos los grupos parlamentarios para apoyar esta iniciativa. Dejemos, por favor, de una vez por todas la ideología a un lado, dejemos por una vez los colores a los que representamos a un lado y votemos en conciencia. Demos ejemplo a los ciudadanos a los que representamos y demostremos que todos juntos podemos blindar y proteger a estos niños tan vulnerables.

Y ahora me quiero dirigir especialmente a la izquierda del arco parlamentario. En primer lugar, pedirles que no ensucien, que no embarren una iniciativa que se presenta en este Parlamento con ideología cero, ya que se trata de una iniciativa donde se pone encima de la mesa el acoso escolar de nuestros hijos. Y en este tema no hay formas diferentes de pensar, y más cuando los acosados son niños tan vulnerables como los niños con trastornos del espectro autista. Y, en segundo lugar, pedirles que voten desde el sentido común, tal y como nosotros lo hemos hecho en reiteradas ocasiones, y la última ha sido con el helicóptero de Lanzarote, que, aunque ustedes y nosotros estamos ideológicamente en las antípodas, logramos votar lo mismo y cuando son las peticiones solicitadas coherentes, obviamente, con mayor incidencia. No vuelvan a retratarse, como lo hicieron con la proposición no de ley de alzheimer, votando en contra, porque va a ser muy difícil de explicar a los familiares afectados, a sus votantes, afiliados y simpatizantes, que lo han hecho.

Quiero terminar mi intervención con esta frase: "Las personas autistas no sufren por ser autistas, sino por la forma en que se les trata".

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Gómez.

Tiempo de intervención ahora para la Agrupación Herreña Independiente, Grupo Mixto.

El señor ACOSTA ARMAS: Gracias, presidenta. Señorías.

AHI votará a favor de esta PNL, con la que es imposible no estar de acuerdo. Recordábamos recientemente en una comparecencia sobre el acoso escolar la importancia que tiene este asunto, y usted, señora Gómez, trae a colación precisamente lo que hoy ha convertido en una PNL, por la cual la felicito, porque ya ahí se hablaba de la importancia que tiene también el acoso escolar en estos niños y niñas que también tienen esta condición, porque el acoso escolar es la manifestación más extrema de la crueldad, con la que a veces y, por desgracia, se suelen manejar los niños y las niñas y los jóvenes en relación que mantienen con sus propios compañeros. Y si en un entorno hay compañeros que se alejan de los cánones que ellos entienden de normalidad, el riesgo se acrecienta y las consecuencias pueden ser todavía más graves.

Y en este caso concreto, de niños y niñas con trastornos del espectro autista, creo que aún hay mucho trabajo por hacer, y especialmente en el ámbito de la formación específica de las personas que están en sus entornos. Evidentemente, el escolar es uno de ellos y es ahí donde también debemos de incidir para generar un mayor conocimiento de este trastorno, un trastorno que, precisamente, puede manifestarse de diversas formas, que es precisamente lo que justifica la utilización de la aceptación espectro autista.

Por eso, es tan particular el caso de que particulares deben ser las medidas que se puedan poner en marcha para evitar más dolor a quienes padecen el entorno y sus propios familiares. Así que la felicito y esperemos que salga aprobada.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Acosta.

Turno ahora para la Agrupación Socialista Gomera.

La señora MENDOZA RODRÍGUEZ: Gracias, presidenta. Buenas tardes, señorías.

En primer lugar, agradecer a la compañera Marta que haya traído esta iniciativa a debate. Estamos todos de acuerdo que es innegable que el acoso escolar afecta mucho más a los niños que padecen un trastorno de espectro autista, ya que tienen un riesgo mucho más alto de ser víctimas, y las consecuencias que padecen también son mucho más intensas, es decir, más grave, y sobre todo más duradera que en el resto de niños que sí puedan padecer también acoso escolar.

Tal y como recoge la parte expositiva de la propia PNL, el impacto del acoso escolar en estos niños es devastador, y a los datos me remito. Estudios recientes indican que hasta el 84 % de los niños con autismo en España han sido, en alguna ocasión, víctima de acoso escolar en algún momento de su vida.

Y es que Canarias no se queda atrás en esta cuestión, y así también lo exponían las familias de la Asociación Canaria de Trastorno del Espectro Autista, Apanate, que hace poquito estuvieron en este Parlamento, y cifraban que cerca del 80 % también de los niños habían sufrido algún tipo de acoso en el ámbito educativo, mermando así su desarrollo como persona, derivando conductas negativas, como el aislamiento social, e incluso llegando a casos extremos, como son los intentos de suicidio.

Hace poquito, como digo, teníamos en este Parlamento, tuvimos la oportunidad de tener a la asociación y tuvimos también varios de los niños que contaron su propia experiencia y ninguno de ellos se había salvado de haber tenido en algún momento de su vida o haber sufrido en algún momento de su vida el acoso escolar.

En definitiva, desde la Agrupación Socialista Gomera estamos totalmente de acuerdo con la iniciativa que trae usted hoy. Queremos además aprovechar para reiterar una vez más nuestro compromiso para erradicar cualquier tipo de acoso escolar en nuestras islas. Debemos hacer todo lo posible para eliminar cualquier situación degradante que sufran los alumnos con autismo en las aulas, con autismo y sin autismo. Creo que es nuestro deber seguir trabajando por la protección, la prevención y la eliminación del acoso escolar en todas las aulas de Canarias.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Mendoza.

Tiempo de intervención Nueva Canarias-Bloque Canarista.

La señora HERNÁNDEZ JORGE: Buenas tardes.

Mis primeras palabras quiero que sean de respeto, consideración y, como siempre, de apoyo a las familias de niños y niñas con espectro autista.

Nadie, mucho menos VOX, nos va a dar una lección de cómo se apoya a esas familias donde gobernamos, allí donde gobernamos históricamente siempre lo hemos hecho. Y en concreto voy a mencionar hoy dos ejemplos, Apnalp, una asociación, la más antigua en Gran Canaria, con el respaldo de Nueva Canarias-Bloque Canarista durante décadas tiene un centro de día, que hemos apoyado, y ahora mismo está casi en fase de culminación la nueva residencia para niños y jóvenes autistas, la primera de toda Canarias, con fondos del Cabildo de Gran Canaria, donde gobierna Nueva Canarias, y del pacto de las flores.

Por tanto, lecciones de aquellos que, primero, niegan los derechos humanos, también de los niños autistas, ¿o no les preocupan los niños autistas palestinos? A nosotros sí, todos los niños autistas del mundo, segundo, de aquellos que dicen que la justicia social es una aberración, y van y lo aplauden, eso sí que es una aberración. A ver cómo le explican a la mayoría social que pretenden proyectos y programas para proteger a los niños y niñas autistas, pero a la vez dicen que la justicia social es una aberración. Lo dice su compi en ese aquelarre que han montado en Madrid, el aquelarre de la ultraderecha del mundo, dicen que la justicia social es una aberración. Es la justicia social la que financia la Ley de Dependencia y las políticas a favor de las personas con cualquier tipo de discapacidad, es la Ley de Dependencia la que financia que cualquier persona, rico y pobre, tenga un buen tratamiento sanitario, o es la Ley de Dependencia la que permite que..., perdón, la justicia social la que permite que en nuestros centros educativos haya programas precisamente para prevenir el acoso escolar.

Por tanto, lecciones de la ultraderecha ninguna. No vamos a blanquear las políticas de Abascal, no vamos a blanquear sus políticas contra derechos humanos, contra la mujer, contra la población migrante, contra la población LGTBI, contra la democracia y contra la convivencia pacífica en el Estado y en Canarias.

Y todos los que aquí estamos merecemos un respeto y usted hoy ha faltado el respeto a parte del pueblo canario cuando habla de que los que no piensan igual ensucian o embarran. Aquí quienes únicos denigran la política son los que niegan los derechos humanos y la justicia social.

Gracias.

(Aplausos).

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Hernández.

Tiempo de intervención, Grupo Parlamentario Popular, señora Martín.

La señora MARTÍN JIMÉNEZ: Buenas tardes, señorías.

Quiero darle la bienvenida a las personas que han querido acompañarnos esta tarde y quiero pedirles disculpas, quiero pedirles disculpas. Los grupos políticos, hoy aquí reunidos, venimos a debatir sobre el autismo, no venimos a debatir ni de izquierdas ni de derechas ni de campañas europeas (palmoteos), venimos a debatir sobre las formas y fórmulas que tiene que hacer y en las que tiene que actuar esta comunidad autónoma para prevenir el acoso del alumnado NEAE, especialmente del alumnado con TEA. Por eso, en nombre de mi grupo políticos le pido disculpas.

Tengo que resumir mi intervención, porque no me esperaba lo que ha ocurrido ahora, y tengo que decirles que Canarias ha sido siempre una comunidad pionera en trabajar en la prevención y en la formación de los docentes, entre los que me incluyo, para que no se produzca este tipo de acoso en ningún alumnado, y específicamente en el alumnado NEAE y en el alumnado con TEA.

¿Significa que está todo hecho? No, no significa que está todo hecho, claro que no. Significa que debemos seguir trabajando, implementando medidas, potenciando las herramientas que tenemos. Y cuente con nosotros para ello. Y por eso vamos a votar a favor, porque nosotros no somos sectarios, porque nosotros creemos que juntos, todos, podemos concienciar a la sociedad que aquí no hay en este asunto ni buenos ni malos, que somos grupos políticos que queremos trabajar por lo mismo. Y en ello estamos.

Estamos de acuerdo con que la colaboración y la participación de las familias es fundamental, siempre de la mano de la consejería, y que coincidimos en la necesidad de que el Gobierno de España, por cierto, de izquierdas, elabore un plan nacional de prevención del acoso escolar que garantice que todo el alumnado, independientemente de su condición, pueda disfrutar de un entorno educativo seguro. Y eso se lo garantizamos desde este Gobierno.

Con nuestro voto favorable reafirmamos el compromiso de Canarias con este colectivo, con una apuesta clara por seguir impulsando medidas y seguir trabajando a favor de la inclusión, de la igualdad de oportunidades, del respeto a las personas y de proporcionar al alumnado en Canarias el mejor de los entornos seguros para su educación.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Martín.

Interviene ahora el Grupo Nacionalista Canario. Señor Martín.

El señor MARTÍN FUMERO: Gracias, presidenta. Buenas tardes, señorías. Buenas tardes y bienvenidos a esta, su casa.

Señora Gómez, nuestro grupo político va a apoyar esta PNL porque compartimos la preocupación que refleja sobre la prevención del acoso escolar en menores con especial vulnerabilidad, aun siendo conocedores que muchas de las medidas y las cuestiones que se plantean ya están siendo llevadas a cabo por los distintos equipos de convivencia que han pasado por la Consejería de Educación durante los últimos años y décadas.

Quiero destacar aquí la labor encomiable que esos equipos han desarrollado a lo largo de los últimos años y también la labor que siguen desarrollando todos los equipos de convivencia en todos y cada uno de los centros educativos de Canarias.

Hablamos sobre acoso escolar en una comparecencia debatida en el anterior pleno de esta Cámara, donde se apuntó a la bajada de los casos confirmados y de las activaciones del protocolo durante el último curso. Ello no puede hacernos complacientes, hemos de seguir incidiendo para que esa cifra se reduzca al mínimo porque, como decíamos, en cada caso de acoso, aunque solo sea uno, conlleva el sufrimiento de un menor, muchas veces en la soledad ante el desconocimiento de su entorno y de su propia familia.

Si hablamos de menores con trastorno del espectro autista, debemos ampliar las medidas y controles para evitar que las dificultades comunicativas que presentan en las víctimas nos impidan detectar los casos donde los y las menores se encuentren en una situación de acoso o de violencia hacia ellos que pueda pasar desapercibida por nuestra parte.

Vuelvo a insistir en esta tribuna que existe desde hace años un servicio específico de prevención contra el acoso en el teléfono 800 007 368, y en el correo electrónico acosoes colarar@podemos ayudarte. org. Pueden acceder a través de la página web de la consejería y puede ayudar a muchísimas familias que se encuentren en una situación en la cual no sepan a quién acudir.

En los tres primeros puntos recogidos en esta PNL, que se corresponden con los asuntos que están llevando a cabo desde el punto de vista de la Consejería y los centros desde hace años, la colaboración entre los centros y las familias, la dotación de recursos y la formación del profesorado, estamos de acuerdo. Y en el cuarto punto no vemos objeción que se plantee un plan de prevención que abarque a todo el Estado. Toda iniciativa que sirva para ampliar la prevención y concienciación de la ciudadanía, bienvenida sea.

Como le dije al inicio, apoyaremos esta PNL porque entendemos que contribuye a concienciar y a prevenir los casos de acoso a menores con TEA.

Señores de VOX, cualquier iniciativa que trate de garantizar los derechos de las personas va a contar con nuestro apoyo, de todas las personas. Así sí.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Martín.

Finaliza el debate de esta proposición no de ley el Grupo Socialista Canario, el señor Hernández Guillén.

El señor HERNÁNDEZ GUILLÉN: Gracias, presidenta. Buenas tardes, señorías.

Decía un amigo mío que un reloj parado es capaz de dar dos veces y acertar la hora. Y yo creo que eso es lo que ha ocurrido, es decir, no se puede venir aquí, ir a la web de la Consejería, copiar aquello que se está haciendo, aunque he visto hoy aquí que el resto de los grupos o no saben lo que está haciendo la Consejería, desde el año 2006.

Y desde aquí adelanto, señor Suárez, que sepa que tiene todo el apoyo para seguir implementando las medidas que desde el año 2006 tiene esta comunidad autónoma y ha sido un referente. Porque este tipo de cuestiones, de verdad, yo creo que esto lleva un poquito más de seriedad.

Yo he trabajado y he participado mucho tiempo en una organización de TEA, efectivamente, sé de dónde venimos y sé lo que se ha avanzado en esta comunidad autónoma. Por tanto, una copia de ese tipo, mire, no aporta absolutamente nada, ni una propuesta innovadora, señorías, no es una propuesta inédita, y mucho menos una propuesta original, e absoluto, en absoluto.

La Consejería, decía desde la Dirección General de Innovación Educativa y Ordenación, lleva el programa, y yo me alegro que el señor Jonathan lo haya recuperado aquí y lo haya recordado, desde el año 2006 lleva implementando ese tipo de medidas. 2006, señora Gómez, 2006. Que somos referentes con respecto a acoso escolar, y concretamente también con respecto al acoso escolar.

Es que, si no, parece que es una enmienda a todo el trabajo del Gobierno, y que me extraña muchísimo, de verdad, que los que apoyan al Gobierno no hayan tenido ni siquiera la deferencia de saber qué está haciendo la Consejería. Como sé lo que está haciendo, he dicho: "Cuente con este grupo para seguir reforzando el acoso escolar, tanto como apoyamos la anterior PNL del pleno anterior".

Y esto, de verdad, señora Gómez, revestirse aquí de un halo de sensibilidad, envolverlo todo para luego hacer manifestaciones, como bien decía la señora Carmen, en aquel aquelarre para cargarse la justicia social. ¿Habrá mayor justicia social que lo que han hecho estas Administraciones públicas, estando al lado de los padres, de las familias, de los niños autistas? Ese es el verdadero trabajo, no venir aquí a copiar lo que dice la consejería, que la consejería ya lo está ejecutando. Créame que lo está ejecutando. Ahí está el señor consejero, para que no tenga ningún tipo de duda al respecto.

Y, por cierto, no hace falta instar al Gobierno del Estado, lo hemos demostrado, hemos sido capaces nosotros, con nuestra competencia, de hacerlo, de verdad. Solo le faltó decir que el problema del acoso escolar era un problema del señor don Pedro Sánchez. Es la única vez que le ha faltado decirlo. Estamos al lado de las familias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Hernández.

Hemos finalizado el debate. Llamamos a votación. (Suena el timbre de llamada a votación).

Votamos.

Votos emitidos presentes, 61: sí 35, no 26, abstención cero.

Queda, por tanto, aprobada la proposición no de ley.