Diario de Sesiones 38, de fecha 22/5/2024
Punto 15

11L/PNLP-0106 PROPOSICIÓN NO DE LEY, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR, PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO ÍNTEGRO DEL RÉGIMEN ECONÓMICO Y FISCAL DE CANARIAS EN LO RELATIVO A LA ACTUALIZACIÓN DE LAS CUANTÍAS DE LA BONIFICACIÓN AL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS

La señora PRESIDENTA: Siguiente proposición no de ley, del Grupo Parlamentario Popular, para garantizar sobre cómo garantizar el cumplimiento íntegro del Régimen Económico y Fiscal de Canarias en lo relativo a la actualización de las cuantías de la bonificación al transporte de mercancías.

Esta proposición no de ley tenía enmiendas, pero sí que es cierto que se ha llegado a un texto transaccional.

Tiene la palabra el Grupo Popular.

El señor QADRI HIJAZO: Buenas tardes. Gracias, presidenta.

Señorías, hoy traemos a votación la propuesta de bonificar el 100 % del transporte de mercancías desde y hacia Canarias, una proposición de esas que, cuando se traen aquí quiere decir que algo no se está haciendo bien o alguien no está cumpliendo con sus obligaciones, en este caso, con sus obligaciones hacia Canarias. Y, una vez más, y, desgraciadamente, vuelve a ser el Gobierno de Pedro Sánchez que ni está con Canarias y, lo peor, ni se la espera. Un Gobierno que hemos normalizado que no cumpla sus compromisos con las islas, y creo que estamos muchas veces pecando de ser demasiado sumisos en muchos aspectos. Puedo hablar, por ejemplo, de inmigración, estamos sufriendo la peor crisis migratoria de nuestra historia, prácticamente solos, un problema estatal que estamos, como digo, asumiendo en la mayor de las soledades, apenas sin ayudas, sin recursos por parte del Estado y, lo peor, sin soluciones ante el problema.

Podemos hablar también de los continuos incumplimientos con la Agenda Canaria, algo que hemos debatido aquí en innumerables ocasiones, o, por ejemplo, con nuestra REF, con nuestro Régimen Económico y Fiscal, y más concretamente en materia de transporte, que es lo que vamos a debatir hoy aquí. Cuestiones que, he de ser sincero, hasta yo pensaba que con la presencia de un ministro, expresidente del Gobierno, como Ángel Víctor Torres, se iban a solucionar, y, sin embargo, nos damos cuenta que yo creo que Canarias nunca había estado tan alejada del resto del territorio español como ahora.

Parece, señorías, que nos olvidamos muchas veces que Canarias es un territorio alejado de la península, de Europa, y que esto nos limita, nos condiciona tanto socialmente como económicamente, y yo creo que para todo, para el sector primario, industria, servicios, esos 1500 kilómetros de distancia que nos separan hacen que todo sea aquí más difícil, que todo sea aquí más complicado.

El transporte entre islas tiene un carácter esencial como elemento estructurante para el desarrollo de las islas en todos sus aspectos, y para eso se atiende de forma específica en el REF, en el Régimen Económico y Fiscal de Canarias, y dice, y cito textualmente, lo siguiente: "La obligación de actualizar las cuantías de la bonificación al transporte de mercancía con una consignación anual en los presupuestos generales del Estado, de manera que se compense el 100 %, y no hasta el 100 %, como intentaron modificar la legislatura pasada desde el Estado, el coste efectivo del transporte marítimo y aéreo de mercancías interinsular entre Canarias y península, así como con otros países de la Unión Europea.

Señorías, ¿qué es lo que ocurre? Pues que en la actualidad estas ayudas apenas cubren el 65 %, dejando a las empresas cubrir el 35 % restante, una situación que se agrava o se agudiza en las islas no capitalinas, y aún más en municipios rurales alejados de los principales puertos o aeropuertos, y sobre todo afectando a las pequeñas y medianas empresas, que están haciendo, y, créanme, sé de lo que hablo, de tripas corazón para poder continuar con su actividad.

Señorías, los costes de la ultraperiferia que existen en Canarias están cifrados en 5228 millones de euros anuales. De esa cantidad el 54 % de este sobrecoste los ocasiona el transporte, unos 2850 millones de euros.

Por lo tanto, fíjense en la importancia de lo que vamos a votar hoy aquí, si sale adelante esta propuesta con esta medida se reduciría en más de un 50 % este sobrecoste que nos ocasiona residir aquí, un dinero que por derecho tiene que estar en los bolsillos de los canarios y las canarias y en este momento no lo está.

Por lo tanto, exigimos una vez más al Gobierno del Estado que cumpla sus compromisos, que cumpla con el Régimen Económico y Fiscal de Canarias y que cumpla con esta bonificación del 100 % de los costes del transporte de mercancía entre islas. El encarecimiento de los fletes, como digo, está ahogando literalmente a nuestras empresas, no pueden de ninguna manera competir en igualdad de condiciones con el resto, y tienen un serio peligro muchas de ellas de en los próximos meses que terminen cerrando sus puertas.

Las órdenes que regulan el importe de las compensaciones por el transporte de mercancías son del año 2019, están desfasadas, obsoletas, caducadas, y no tienen en cuenta algo tan importante como el aumento del precio del combustible, el eléctrico, coste de contenedores o las tasas.

La compensación del 100 % de estos costes, que se está vulnerando, está recogida precisamente en un real decreto, en el 552/2020, y estamos aquí, señorías, para que se cumpla la ley, una ley que Pedro Sánchez ningunea sistemáticamente, con la complicidad de su ministro canario.

Señorías, quiero dar las gracias a los grupos que con sus enmiendas han mejorado esta propuesta, que han entendido en todo momento la importancia que tiene para Canarias. Hemos llegado a un acuerdo transaccional entre todos. Y, bueno, en ocasiones yo entiendo que el voto sea diferenciado porque hay posturas ideológicas diferentes, pero hoy ha prevalecido yo creo que el interés general de las islas. Son proposiciones en que no caben colores políticos, en que, como digo, no caben ideologías, y lo que sí cabe es que impere el sentido común y sacar estas cuestiones adelante, como va a ser hoy, con un posicionamiento unánime. Yo creo que hemos estado a la altura de lo que la sociedad canaria nos exige.

Vamos a votar a favor de esta bonificación, como digo, del 100 % al transporte de mercancías. No es un privilegio, es un derecho reconocido que tenemos todos los canarios y las canarias para corregir este sobrecoste que tenemos por vivir aquí, para compensar esta lejanía, para que nuestras empresas puedan competir en igualdad de condiciones y, sobre todo, para que todos los canarios y canarias tengamos las mismas oportunidades, independientemente del lugar en el territorio español donde nos encontremos.

Buenas tardes y muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Qadri.

Ahora iniciamos el debate de los grupos enmendantes. En primer lugar, tiempo de intervención para el Grupo Parlamentario VOX.

El señor NIETO FERNÁNDEZ: Muchas gracias, señora presidenta. Buenas tardes, señor proponente.

En primer lugar, felicitarle por el talante que ha manifestado en estas horas de negociación para llegar a un acuerdo en un asunto que, como bien ha dicho, es muy importante para Canarias, este sobrecoste de las mercancías.

Y yo, en primer lugar, querría incidir en algo que ya ha dicho, que ese sobrecoste de las mercancías y el acuerdo que reconoce tanto el Estatuto de Canarias, reconoce nuestro REF, la Ley de 19/1994, reconoce Bruselas, etcétera, no es nada excepcional y no es nada que nos estén regalando. De la misma manera, se me ocurre que Andalucía tiene muchos más kilómetros de carretera porque es más grande. No se está dando ninguna excepción que no nos corresponda. Vivimos un poquitín más lejos, y no nos quejamos porque se gaste más alquitrán en Andalucía. No estamos pidiendo ninguna excepción, es de justicia pedir lo nuestro. Y parece un poco sorprendente que tengamos que estar aquí, en el Parlamento, debatiendo para pedir que se cumpla la ley. Pues es que está en la ley. Es que no tendríamos que estar en este trámite, tendríamos que estar cogiendo el avión. Es un poco lamentable que tengamos que estar pidiendo que se cumpla la ley, pero eso está solicitando.

Si me permite usted, ahora que no nos oye nadie, le sugiero que igual sus compañeros de Gobierno aquí han pactado en Madrid para defender la Agenda canaria. Igual podrían defender la Agenda canaria, el voto en Madrid, al presidente del Gobierno, igual sus compañeros de Gobierno, no solamente, como ha dicho, un ministro canario que está ahora mismo en Madrid, sino también ese voto. Igual podemos sacar algo por ahí. Es una sugerencia aquí en confidencia.

Y, por otra parte, aclarar que me parece que a esta PNL hemos querido aportar una sugerencia en cuanto a flexibilizar aduanas en entrada. La mercancía que viene a Canarias se encarece por el transporte, hasta ahí podríamos llegar, pero también estamos haciendo mal en casa. Esta mañana, muy acertadamente, el señor Raúl Acosta decía: "Vamos a simplificar las obligaciones tributarias". Ha hablado de una palabra muy fea, modelo 420. Vamos a intentar pedirle al Gobierno de Canarias que simplifique las tareas administrativas y burocráticas en puerto, porque está sucediendo que un proveedor que nos tiene que traer mercancía dice: "No voy a traer dos unidades, traigo solo una, porque tengo que pagar aduanas inmediatamente, en 10 días, si no, no saco la mercancía, y, además, la tengo que almacenar y pagar por plantado". Entonces, vas a la tienda, vas al proveedor y te dices: "No tengo, hay que pedirla a la península".

Entonces, muy bien pedir a otros que cumplan, pero hemos querido desde VOX aportar también. Vamos a exigirnos internamente en Canarias qué podemos hacer, y queda en el aire un poquitín para mejorar esta idea en el futuro, no tenemos ninguna intención de colgarnos ninguna medalla, mejorar una cosa que es de derecho y que va a mejorar a los canarios, cómo podemos mejorar el sistema en aduanas, la importación, aquí, nosotros, sin pedir responsabilidades a nadie, para que no se encarezcan estos productos, que lleguen con la cantidad que es deseable.

Lógicamente, es de sentido común pensar que si traigo cinco productos y con tiempo suficiente, puede salir más barato que si traigo uno con prisas y por avión. Vamos a intentar mejorar esta posición en el futuro.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Nieto.

Tiempo de intervención ahora para los grupos no enmendantes. Grupo Socialista Canario, señora Raya.

La señora RAYA RODRÍGUEZ: Gracias, presidenta. Buenas tardes ya, señorías.

El Grupo Popular nos trae hoy esta iniciativa, y vaya por delante que la postura del Partido Socialista siempre ha sido la misma, apoyar a nuestro REF, porque somos conscientes de que nuestro REF es un instrumento vital que no nos diferencia del resto del territorio, al contrario, nos iguala, y, por lo tanto, no le pertenece a ninguna formación política, es de toda la ciudadanía. Utilizarlo como elemento partidista es sin duda un error que solo consigue alejarnos de la población.

Es por ello que mi formación no va a entrar en el desacuerdo, de hecho, hemos presentado una enmienda para intentar alcanzar un acuerdo con su formación, y lo único que perseguimos es facilitar la negociación que se está llevando a cabo ya en el Ministerio de Hacienda, porque, si bien es cierto que el REF es una ley que tenemos la obligación de cumplir, tenemos que ser muy rigurosos en lo que solicitamos, de ahí que compartamos plenamente la necesidad de tomar medidas urgentes para actualizar las cuantías de las bonificaciones al transporte de mercancías y que, además, cuando nos referimos a los costes hablemos de los costes subvencionables, porque todos no lo son.

Además, usted debe saber que, tal y como ha dicho el comisionado del REF en declaraciones en prensa el pasado mes de febrero, el Ministerio de Hacienda ha reconocido que, efectivamente, existe un desajuste en los precios de referencia y que, por tanto, es preciso actualizarlo.

También ha señalado el Ministerio de Hacienda que se ha trasladado al Gobierno de Canarias el trabajo de cuantificar en qué punto exacto está actualmente ese desfase para iniciar la negociación y establecer nuevas cuantías. Por lo tanto, ambos gobiernos están trabajando ya en ello.

Miren, el Grupo Parlamentario Socialista siempre ha apoyado el REF, en la oposición y en el Gobierno. Ustedes no pueden decir lo mismo. Y es que nunca antes un Gobierno del Estado había conseguido tanto en un presupuesto como ha hecho el Gobierno presidido por Pedro Sánchez, y esto lo hizo negociando con todas las formaciones políticas, con todas, pero también rehuyendo del ruido, de la bronca y de los titulares que tanto le gustan a su formación, porque el objetivo no era otro que poner por delante los intereses de los canarios y de las canarias y que tengamos las mismas oportunidades que el resto del territorio nacional.

Miren, la ciudadanía espera de nosotros que hablemos de presente y hablemos de futuro y de lo útil que puede ser la política para hacer su vida mejor. Por eso, esta mañana la ministra de Hacienda anunciaba de ahí que entiendo que el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, diga que la Agenda Canaria no va tan mal 30 millones para la pobreza, 8,5 para potabilizar agua, 8 millones para agricultores, 20 millones para el ciclo del agua y, además, que continuara la bonificación del 60 % para los afectados en la isla de La Palma.

Mire, yo quiero agradecer la predisposición suya para negociar y alcanzar un acuerdo en una transaccional, porque creo que todos tenemos el deber y la obligación de escuchar a nuestra gente, de arrimar el hombro entre todos y todas y huir del fango para hacer un esfuerzo real, porque la prioridad de todos y todas sea que los canarios tengamos una vida mejor.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias señora Raya.

Tiempo de intervención ahora para la señora Hernández Jorge, del Grupo Parlamentario Nueva Canarias.

Señora González, interviene usted entonces.

La señora GONZÁLEZ GONZÁLEZ: Gracias presidenta. Señorías.

Señor Qadri, decirle que desde mi formación política, desde Nueva Canarias-Bloque Canarista, estamos totalmente a favor de las propuestas contenidas en esta iniciativa. Lo paradójico es que con esta iniciativa, que no es la primera vez que se debate en esta Cámara, la última, si no recuerdo mal, fue en el año 2022, estamos una vez más instando al Gobierno a que cumpla la ley. Parece triste que al Gobierno se le tenga que decir que cumpla la ley, cuando a todos los ciudadanos de a pie si no la cumplimos por de pronto nos sancionan. Y el problema es que esto ya se ha convertido en una constante. El hecho que desde el Gobierno estatal, gobierne quien gobierne, banalicen, ignoren, desprecien, y, por supuesto, vulneren nuestro REF.

Señorías, tal como dice nuestro Régimen Económico y Fiscal, dadas las circunstancias específicas que se derivan de nuestra condición de región ultraperiférica, la garantía de continuidad en el transporte marítimo y aéreo de mercancías resulta esencial para garantizar la actividad económica de las islas, una actividad económica que se vio mermada tanto con la crisis del COVID como con la posterior guerra de Ucrania y el disparatado crecimiento de la inflación, que ha situado al tejido empresarial, y al sector primario en particular, en desventaja con respecto a los sectores del resto del territorio continental, y, para más inri, con repercusiones inmediatas y directas en los bolsillos de las canarias y de los canarios.

Señorías, desde Nueva Canarias-Bloque Canarista siempre hemos defendido y luchado para mejorar nuestro régimen económico y fiscal, para mejorar nuestro fuero. No tengo que recordarles que tanto el 75 % de la bonificación para viajeros, tanto de transporte aéreo como marítimo, y este 100 % del que hoy estamos hablando, fueron logros de Nueva Canarias a través de mi compañero en el Congreso, de Pedro Quevedo, y que luego además se ancló en el REF.

Por eso, nos parece acertada esta proposición no de ley, y bien es cierto que el Gobierno de España ha dictado las órdenes para fijar los costes tipos aplicables, pero lo que sí está claro es que no se han adaptado a la realidad del incremento de los precios que ha habido en los costes de transporte aéreo y marítimo, con lo cual, no se ha actualizado para adaptarse a las circunstancias económicas que vivimos actualmente, y eso provoca no solo pérdidas en las empresas, sino, como dije, incremento en la cesta de la compra de todos los que aquí vivimos.

E igual, también es cierto, es el reiterado incumplimiento del apartado 6 de este artículo, 7 del REF, que establece la determinación que de los costes tipo se realizarán actualmente por la Administración General del Estado, de forma transparente y mediante un procedimiento de audiencia pública, recabando la información necesaria de los operadores. Y la pura y dura realidad es que esa audiencia pública y de transparencia por lo único que ha brillado es por su ausencia. Jamás se ha llevado a cabo, razón por la que hemos presentado la primera de nuestras enmiendas.

Otro asunto que entendemos tan grande es el tiempo que tardan las empresas canarias en cobrar dicha compensación, del orden de dos años. En la transaccional hemos puesto que se cobran en los seis primeros meses del año, del año siguiente. Yo diría que se cobraran cada seis meses, o sea, dos veces al año, pero, bueno, es algo que lanzo por si alguien lo quiere o si quieren los demás grupos recoger el guante.

Por tanto, decirles que desde Nueva Canarias-Bloque Canarista vamos a apoyar esta proposición de ley porque esta bonificación existe por nuestra exigencia y, además, es nuestra, como nacionalista es nuestra razón de ser.

Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora González.

Señor Qadri, usted fijó posiciones en su primera intervención. Así y todo, ¿va a necesitar el minuto para fijar posición o no hace falta? (El señor Qadri Hijazo indica que no interviene).

Muy bien. Pues pasamos a los grupos no enmendantes, iniciamos Grupo Mixto.

El señor ACOSTA ARMAS: Gracias presidenta. Señorías.

Muchas gracias al señor Qadri y al Partido Popular por esta PNL con la que volvemos a reclamar desde este Parlamento el cumplimiento íntegro de nuestro REF, y en esta ocasión sobre las subvenciones al transporte de mercancías, que es un mecanismo indispensable para compensar los costes derivados de la insularidad y la lejanía de nuestro archipiélago, porque si pensamos en una circunstancia, solo una que pudiera justificar por sí misma una medida compensadora del archipiélago, sería precisamente esta, la de compensar el sobrecoste del transporte de mercancía entre islas y entre las islas y la propia península. Digamos que podría ser, y yo creo que lo es, de hecho, la punta de lanza de nuestro propio fuero, y, desgraciadamente, es lo que no se está cumpliendo de una manera adecuada en los últimos años.

Por eso, la Agrupación Herreña Independiente, como representante de un territorio que sufre en carne propia la manifestación más dolorosa de la triple insularidad, apoya incondicionalmente esta iniciativa y todas aquellas que pretendan el cumplimiento en la letra, pero también en el espíritu de nuestro REF.

Reivindicar el 100 % de la subvención al transporte con una correcta actualización de los costes de tipo, eso es básico, si no, nuestra economía se resiente, se resiente nuestra competitividad y también todas las familias canarias.

Y comentaba antes el señor Nieto una cuestión muy interesante, que es cómo muchos trámites burocráticos aduaneros implican no solo tiempo, sino también implican un mayor coste y una mayor tasa de espera, así como una pérdida de liquidez por los costes asociados al estocaje y a los tributos que hay que pagar en el mientras tanto se puede despachar esos trámites aduaneros. Por lo tanto, ahí también tenemos que actuar para evitar esa clásica respuesta del proveedor de "tengo que pedirlo", porque no quiero asumir ni los costes del estocaje ni quiero asumir los costes que me suponen las tasas aduaneras.

Por lo tanto, estas cuestiones tenemos que solventarlas si queremos tener una economía verdaderamente competitiva.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias señor Acosta.

La señora MENDOZA RODRÍGUEZ: Gracias presidenta.

Buenas tardes de nuevo, señorías. Buenas tardes señor Qadri.

Qadri, como bien apunta en su exposición de motivos, la necesidad de compensar los sobrecostes estructurales de Canarias en relación con el transporte de mercancías pues viene consolidado en el artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y también en la Constitución Española, en su artículo 138.1. Junto a esto, también el artículo 7 de la Ley 19/1994, del 6 de julio, de modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, establece, y lo establece de manera clara, la necesaria actualización de estos costes efectivos que supone el transporte marítimo y aéreo de mercancías.

En virtud de estos preceptos, resulta clara, o se desprende que es claramente la obligación del Estado establecer una compensación que cubra de manera real y actualizada el conjunto de los costes que supone el transporte marítimo y aéreo de mercancías en Canarias.

Sin embargo, es cierto que, lejos de cumplir con esta obligación, el Estado lleva desde el año 2019 sin actualizar los costes tipos, y eso que en la Comisión Mixta, celebrada el 4 de mayo del año 2023, el Gobierno de España, a través de su director general de la Marina Mercante, se comprometió no solo a proceder a la debida actualización de los costes, sino que se comprometió también y presentó un proyecto de orden con una propuesta de metodología para determinar los costes tipo que se subvencionan en el transporte.

Ya ha pasado un año desde esa última reunión y entiendo que, por tanto, es necesaria o se hacía necesaria que se presentase esta PNL, y nosotros la vamos a respaldar y la vamos a apoyar a ver si el Estado cumple con su palabra lo antes posible, porque es importante para Canarias.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Mendoza.

Finaliza el debate el Grupo Nacionalista Canario.

El señor MARTÍN FUMERO: Gracias, señora presidenta. Buenas tardes de nuevo, señorías. Buenas tardes, señor Qadri.

Compartimos el contenido y la finalidad de esta PNL para que se actualicen las cuantías de las bonificaciones al transporte de mercancías incluidas en el REF, ajustándolas al coste real de las mismas, para compensar el 100 % de los costes efectivos del transporte, además de que el abono se pueda resolver en el plazo de seis meses, tal y como se recogía en la PNL inicialmente y en la transaccional que se ha aprobado.

De hecho, en la Agenda Canaria que firmamos en el Congreso de los Diputados con los partidos mayoritarios de la Cámara, con el Partido Popular y el Partido Socialista, se recoge en uno de los apartados, en el número 22, actualizar los costes en el transporte de mercancías para que los canarios y canarias no se vean obligados a pagar la cesta de la compra más cara de todo el Estado español. Como decía el señor Nieto, está recogido en el acuerdo, con la voluntad de que esto se ha traído muchas veces a esta Cámara y ojalá esta sea la última porque en esta legislatura se cumpla.

Y este debe ser el motivo principal que nos lleve a todos a apoyar esta propuesta, a aliviar los costes de los productos de primera necesidad en la población de las islas.

Nuestra condición de región ultraperiférica y nuestra lejanía con el territorio peninsular hacen que la falta de actualización de los costes tipo tengan un gran impacto en las empresas del sector agrícola e industrial y, sobre todo, en el bolsillo de todos los canarios y canarias.

Hemos de dejar claro que estas ayudas al transporte no son ningún privilegio, son un derecho de los canarios, que permiten a las empresas canarias competir en las mismas condiciones que las empresas situadas en el resto del territorio comunitario, porque en el territorio continental tienen más facilidades de acceso al mercado único europeo, disponiendo de más alternativas para realizar el transporte de mercancías, no solo la vía aérea o marítima.

La falta de actualización de los tipos supone un incumplimiento del REF, por lo que el Estado debe compensar el 100 % del coste efectivo del transporte marítimo y aéreo de mercancías interinsular y entre Canarias y la península.

Por ello, como apunté al inicio de mi intervención, vamos a votar a favor de la transaccional a la que han llegado a un acuerdo en esta PNL.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Martín.

Terminado el debate, llamamos a votación. (Suena el timbre de llamada a votación).

Votamos.

Votos emitidos presentes, 60: sí 60, no cero, abstención cero.

Queda aprobado por unanimidad.