Diario de Sesiones 39, de fecha 11/6/2024
Punto 10

11L/PO/P-0743 PREGUNTA DE LA SEÑORA DIPUTADA DOÑA LUZ REVERÓN GONZÁLEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR, SOBRE LAS CONSECUENCIAS DE LA BAJA EJECUCIÓN PARA INVERSIONES DESTINADAS A CANARIAS EN EL AÑO 2023 POR PARTE DEL GOBIERNO DE ESPAÑA, DIRIGIDA AL SEÑOR CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS, VIVIENDA Y MOVILIDAD

La señora PRESIDENTA: La primera pregunta es de la señora diputada doña Luz Reverón González, del Grupo Parlamentario Popular, sobre las consecuencias de la baja ejecución para inversiones destinadas a Canarias en el año 2023 por parte del Gobierno de España, dirigida al señor consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad.

Señor Enseñat, perdone, sustituye a la señora Reverón el señor Enseñat, cuando quiera.

El señor ENSEÑAT BUENO (desde su escaño): Gracias, señora presidenta. Buenos días, señor Rodríguez.

Señor consejero, el año pasado, en el 2023, el Gobierno del pacto de las flores y su presidente, el señor Torres, anunciaban que el Gobierno de Pedro Sánchez cumpliría con Canarias e invertiría en los Presupuestos Generales del Estado para el 2023 una media de 416 euros por canario, incluso más que la media estatal, pero cuando el tiempo pasa y el humo de los anuncios se despeja y solo queda la realidad nos encontramos con un engaño más del Partido Socialista con los canarios, un engaño más a sumar a una larga lista. Nos encontramos con la realidad y es que de los 392 millones de euros de inversión directa prometidos para Canarias en el 2023 para nuestros puertos, para nuestros aeropuertos, para infraestructuras solo se ha ejecutado la mitad, 196, y el resto del dinero o se ha perdido o se ha ido a otras comunidades autónomas. Nos encontramos con que la media de inversión por canario baja hasta los 329 euros, 90 euros menos de lo prometido. Y esto no lo sabemos porque el Gobierno de Pedro Sánchez sea un Gobierno transparente, ya que oculta los datos de inversión por comunidades autónomas desde junio del 2022, lo sabemos por preguntas de mis compañeros, Australia Navarro y Sergio Rama, en el Senado, inversiones, por cierto, inversiones que se han dejado de hacer muy importantes para Canarias que no se han ejecutado a pesar de los continuos anuncios, por ejemplo en mi isla, Fuerteventura, donde llevamos años esperando por la oficina nueva de la Seguridad Social o por la ampliación del muelle de Puerto del Rosario.

Señor consejero, este año, este año vuelven otra vez a prometernos una serie de inversiones y yo le pregunto, si este es el engaño que hemos visto hasta ahora, si este es el engaño que hemos visto hasta ahora, ¿qué compromiso tiene realmente el señor Pedro Sánchez con Canarias?, ¿qué podemos esperar para el 2024 cuando tenemos unos presupuestos prorrogados que ya han sido incumplidos? Estamos en el mes de junio y hasta ahora solo existen las promesas de la señora Montero.

Señor consejero, ¿qué pueden esperar los canarios que se cumpla de la Agenda canaria?, qué pueden esperar de las partidas prorrogadas del 2023, que se cumplan los 140 millones que necesitamos para la gratuidad del transporte de pasajeros o el convenio de obras hidráulicas o el PIE de infraestructura educativa o las inversiones en carreteras, en puertos, en aeropuertos que debe realizar el señor Pedro Sánchez? ¿Qué pueden esperar los canarios de que se cumpla la bonificación del 100 % del transporte de mercancías, como dice nuestro REF, algo importantísimo para paliar la cesta de la compra de los canarios y para reducir los costes de nuestras empresas...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Enseñat.

Señor consejero de Obras Públicas, tiene la palabra.

El señor CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS, VIVIENDA Y MOVILIDAD (Rodríguez Valido) (desde su escaño): Gracias, presidenta. Buenos días, señorías. Buenos días, señor Enseñat.

Lo que esperamos desde el Gobierno de Canarias obviamente es que se cumplan los presupuestos, se cumpla la Agenda canaria y, por tanto, esos recursos, tanto en el capítulo VI, de inversión directa, como en el capítulo VII, de transferencias, pues, lleguen a los canarios.

Hay que reconocer que a Canarias siempre le ha costado y siempre le cuesta muchísimo que en los Presupuestos Generales del Estado se pinten partidas específicas para Canarias, siempre nos ha costado históricamente, y es verdad también que una cosa es que se pinten, es decir, que se pongan en los presupuestos y otra es que se ejecuten y ahí también nos ha costado mucho lograr que se ejecuten, que se transfieran finalmente las partidas y las obligaciones del Estado y de los Presupuestos Generales del Estado para la Comunidad Autónoma de Canarias. Y al final es verdad que nuestro Régimen Económico y Fiscal, nuestro fuero, indica que tienen que cumplirse la inversión media del Estado en Canarias, pero cierto es que puede cumplirse en los presupuestos, pero en la ejecución de los mismos puede incumplirse. Por lo tanto, no solo tenemos que fijarnos en lo presupuestado que, por supuesto hay que pelearlo y lucharlo, como digo, y cuesta mucho, sino hay que fijarse muy bien en la ejecución y en la liquidación de los presupuestos para ver si finalmente la inversión media del Estado también se da en Canarias, como mínimo, como mínimo.

Creo que hay partidas que son claramente que hemos visto que no se han transferidos, pero hay obligaciones que me parece que usted ha mencionado que es importante señalar.

Una es la actualización de los costes tipo, es decir, la compensación del 100 % al transporte de mercancías, lo que nos hace indiscutiblemente más iguales, es decir, está en igualdad de oportunidades o acercarnos a esa igualdad de oportunidades que el resto del conjunto del Estado. Llevamos años pidiendo que se actualicen los costes tipo, a día de hoy ese cien por cien de compensación del sobrecoste de las mercancías en Canarias no se cumple, y volvemos, y aprovecho esta oportunidad para recordar que es necesaria esa actualización... Y otra cuestión importante, y además en boga de todos porque todos hemos hablado de lo bueno que es, es el transporte gratuito, las guaguas. Hoy -y lo hemos dicho en alguna comparecencia, en alguna intervención- no se paga el coste real, el Estado paga muchísimo menos, transfiere muchísimo menos a Canarias de lo que les cuesta realmente a los canarios el transporte gratuito, ¿y quién lo paga?, los cabildos insulares, es decir los canarios a través de las instituciones insulares, restándole recursos a otras políticas, retándole recursos a otras medidas que serían más prioritarias.

El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Muchas gracias, señor consejero.