Diario de Sesiones 39, de fecha 11/6/2024
Punto 11

11L/PO/P-0848 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON CASIMIRO CURBELO CURBELO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO AGRUPACIÓN SOCIALISTA GOMERA (ASG), SOBRE AVANCES QUE SE HAN CONSEGUIDO CON EL GOBIERNO DEL ESTADO PARA QUE SE PONGAN EN MARCHA LAS DISTINTAS OSP QUE NECESITA CANARIAS, DIRIGIDA AL SEÑOR CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS, VIVIENDA Y MOVILIDAD

El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Pregunta que formula el diputado don Casimiro Curbelo Curbelo, del Grupo Parlamentario de la Agrupación Socialista Gomera, sobre avances que se han conseguido con el Gobierno del Estado para que se pongan en marcha las distintas OSP que necesita Canarias, dirigida al señor consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad.

Tiene la palabra el señor Curbelo.

El señor CURBELO CURBELO (desde su escaño): Muchas gracias, muchas gracias de nuevo, señor presidente. Señor Rodríguez.

Seguro que todos los presentes estaremos de acuerdo en que Canarias es una región extraordinaria para vivir, por sus bellezas naturales, por la hospitalidad de su gente..., pero qué duda cabe de que también tiene problemas serios para la cohesión territorial, y para que haya cohesión territorial (se reincorpora a su lugar en la Mesa la señora presidenta) entre todas las islas en una comunidad autónoma como la nuestra tiene que haber buenas comunicaciones marítimas y aéreas, para la cohesión territorial y para el desarrollo económico y social, de hecho, hoy el señor Casañas y el señor Acosta han preguntado... estaban esperando, yo creo, del presidente del Gobierno que hablara un poco de la fiscalidad que en el futuro tendremos en cuenta con estas islas para poder salir adelante porque si no siempre estaremos hablando de lo mismo.

Y es verdad que hay una OSP de Valverde o de La Estaca, en El Hierro, con Los Cristianos, lo demás son todo comunicaciones aéreas de OSP entre Gran Canaria y el resto de las islas y Tenerife Norte y el resto de las islas a excepción de La Palma-Lanzarote, que me gustaría también saber qué pasa con esa experiencia piloto que se inició de estudio de conectividad de Lanzarote con Madrid, del mismo modo que me gustaría saber -y esta es la pregunta- por qué no establecemos una pauta de cooperación necesaria para mejorar el transporte entre las islas verdes, entre La Palma, La Gomera y El Hierro, eso me parece absolutamente prioritario y declararla de obligación de servicio público. Porque, en el futuro -ahora que estamos hablando del reto demográfico y de la necesidad de incentivar el desarrollo económico y social en estas islas- seguro que vamos a necesitar la OSP para la conectividad entre las islas.

Entonces, la pregunta es, en definitiva, señor consejero, que nos diga si ha habido algún avance respecto de estas obligaciones de servicio público y de la necesidad de cooperación del Estado y Europa con Canarias y especialmente con estas islas, porque lo necesitamos y mucho.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Curbelo.

Señor consejero tiene la palabra.

El señor CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS, VIVIENDA Y MOVILIDAD (Rodríguez Valido) (desde su escaño): Gracias, presidenta. Buenos días, señor Curbelo.

Aunque usted conoce y todas sus señorías conocen bien lo que es una obligación de servicios público, lo cierto es que es bueno recordar que es una intervención, en este caso de la Administración, de lo público en este caso la conectividad aérea o marítima para intervenir en el mercado y garantizar, por tanto, la misma. Esto requiere, por un lado, el apoyo del Gobierno del Estado miembro, y, por otro lado, la autorización de la Unión Europea, por eso de que estamos interviniendo en el mercado libre.

En Canarias tenemos un sistema aéreo, un sistema de conectividad aérea singular que, entre otras cosas, está garantizado por media docena o, mejor dicho, algo más de una docena, perdón, de obligaciones de servicio público abiertas, abiertas es que cualquier operador puede instalarse en Canarias y operar entre las islas de manera aérea siempre garantizando una conectividad, garantizando una frecuencia y un número concreto de pasaje.

Solo tenemos una excepción a eso y es la OSP con la isla de La Gomera, tanto de Gran Canaria como de Tenerife, que es cerrada, es concurso público que saca el Gobierno de España y, por tanto, es un solo operador el que está, el que puede operar bajo precio fijado en esas dos líneas.

Creo que el sistema es un sistema de éxito. Canarias es probablemente el archipiélago del mundo mejor conectado entre islas, y eso, desde luego, creo que debemos decirlo con todas sus letras porque se ha garantizado gracias a este sistema, insisto, singular de obligaciones de servicio público. ¿Que es mejorable?, por supuesto. Todo es mejorable y por eso las OSP cerradas se actualizan cada dos años y en esos cada dos años tenemos que estar atentos y en permanente contacto y cooperación con el Gobierno del Estado para mejorarlas, para ser capaces de mejorar frecuencias, adaptarlas a las necesidades de las islas, y, por otro lado, también es mejorable porque tenemos otras necesidades nuevas como pueden ser las propias conectividades vinculadas a las islas verdes u otras necesidades en el ámbito marítimo. El ámbito marítimo es algo distinto porque ahí sí participa el Gobierno de Canarias en sus competencias, y ahí la única que existe a día de hoy es la del puerto de La Estaca-Los Cristianos, y que precisamente este año 2024, el 31 de diciembre, finaliza. Estamos precisamente trabajando con las instituciones insulares o de la isla de El Hierro, con las instituciones, para ver la actualización de la obligación de servicio público o qué sistema es mejor... (Corte automático del sonido).

La señora PRESIDENTA: Consejero.

Señor Curbelo, tiene derecho a réplica, ¿la va a ejercer o renuncia? (El señor diputado renuncia a intervenir). Muy bien.