Diario de Sesiones 39, de fecha 11/6/2024
Punto 17

11L/PO/P-0824 DE LA SEÑORA DIPUTADA DOÑA SONSOLES MARTÍN JIMÉNEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR, SOBRE LAS NOVEDADES EN LO RELATIVO A LAS RATIOS ESCOLARES DE CARA AL CURSO 2024/2025, DIRIGIDA AL SEÑOR CONSEJERO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL, ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta. De la señora diputada doña Sonsoles Martín Jiménez, del Grupo Parlamentario Popular, sobre las novedades en lo relativo a las ratios escolares de cara al curso 2024/2025, dirigida al señor consejero de Educación.

Tiene la palabra.

La señora MARTÍN JIMÉNEZ (desde su escaño): Gracias, presidenta, buenos días, señorías.

Señor consejero, recientemente la consejería de Educación ha comunicado a los sindicatos y a la comunidad educativa una bajada de ratios en las aulas para el curso que viene. Esta medida nace del compromiso del Gobierno de Canarias con la educación y la calidad educativa de nuestro sistema educativo, pues reducir el número de alumnos para que se logre una atención más personalizada favorece el proceso de enseñanza y aprendizaje y facilita la aplicación de metodologías más colaborativas y participativas que sitúan al alumno en el centro del proceso educativo.

Y, desde el punto de vista del docente, la reducción de ratios también conlleva beneficios, pues el profesor puede gestionar mejor el aula y, al reducir la carga de trabajo del docente, se pueden aplicar técnicas de aprendizaje más innovadoras y más motivadoras para el alumnado. Un aula con un número de alumnos adecuado no solo mejora el resultado académico, sino que favorece la equidad educativa y nos permite trabajar hacia la excelencia educativa, sentando las bases para un futuro mejor que, sin duda, va a beneficiar a toda la sociedad canaria a corto y a largo plazo.

Y de ahí nuestra pregunta, señor consejero: ¿podría explicarnos cuáles son las novedades en cuanto a las ratios en las aulas canarias para el próximo curso 2024/2025?

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Martín.

Señor Suárez, tiene la palabra.

El señor CONSEJERO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL, ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES (Suárez Nuez) (desde su escaño): Buenos días, presidenta, gracias, señora Martín.

Mire, yo voy a ser claro. Esto es un trabajo de legislatura, no vamos a bajar las ratios de la noche a la mañana, es imposible. Pero sí es verdad que existe un compromiso de esta consejería, de este Gobierno, también con los representantes sindicales, a que durante la legislatura haya una bajada de ratios progresiva.

Nosotros, acordado además con los sindicatos que, además, también tengo que reconocer aquí que ellos mismos tacharon esta bajada de ratios para el próximo 2024/2025 de insuficiente, yo también comparto. Así de claro. Pero la realidad es la que es. Y el acuerdo alcanzado es para, insisto, de legislatura, una bajada de ratios progresiva. Pero para el próximo curso escolar, docencia compartida, Educación Infantil de 3 años pasa de ratio de 20 alumnos a 18 alumnos; en 1.º de Educación Secundaria Obligatoria pasa de ratio de 27 alumnos a 25; se suprimen los grupos mixtos en el segundo ciclo de Educación Primaria, se pretende además que progresivamente este ciclo vaya alcanzando las cifras que hay en otros niveles de infantil y primaria, contribuyendo a la detección temprana de posibles disfunciones o trastornos en el proceso de aprendizaje, mejorando frente a ellos aspectos como la orientación, la intervención o la organización de los centros y ayudando a este alumnado a sus docentes y a las familias a reducir el fracaso escolar; para los CEO o IES que tuviesen más de mil alumnos se añadirá otro orientador u orientadora; para la mejora de la atención del alumnado con necesidades educativas especiales se contemplará que en aquellos CEIP con menos de ocho unidades y con aula enclave se le dote de un profesional en pedagogía terapéutica para el centro; la relación del profesorado de audición y lenguaje será de un especialista por cada 250 alumnos, hasta ahora por cada 300 alumnos en conjunto de Educación Infantil y 1.º y 2.º de Educación Primaria.

Como ven, el compromiso es firme, pero es verdad que hay que seguir trabajando en la bajada de ratios.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.

Señora Martín, su derecho de réplica. (La señora Martín Jiménez indica que no va a intervenir). Renuncia, muy bien.