Diario de Sesiones 39, de fecha 11/6/2024
Punto 20

11L/PO/P-0861 PREGUNTA DE LA SEÑORA DIPUTADA DOÑA LUCÍA FUENTES MESA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE TRAMITACIÓN DEL EXPEDIENTE DEL SILBO HERREÑO COMO BIC, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE UNIVERSIDADES, CIENCIA E INNOVACIÓN Y CULTURA

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta de la señora diputada doña Lucía Fuentes Mesa, del Grupo Parlamentario Socialista Canario, sobre el estado actual de tramitación del expediente del silbo herreño como BIC, dirigida a la señora consejera de Universidades.

Cuando quiera, tiene la palabra.

La señora FUENTES MESA (desde su escaño): Gracias, presidenta.

En octubre del año pasado registré esta misma pregunta por escrito a la cual se me contestó en enero quedando constancia de la falta de interés de este Gobierno para este expediente, dado que casualmente es un mes después de recibir la pregunta cuando la dirección general abre el plazo de trámite de audiencia y periodo de información pública al término de cuyos plazos, mediados de diciembre, se procedería a la elaboración de la propuesta para la declaración de bien de interés cultural. En ese momento había pasado ya casi medio año de haberse realizado por la Dirección General de Bellas Artes y Patrimonio Cultural, del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, la anotación preventiva del BIC a favor del silbo herreño con la categoría de tradición y expresión oral con ámbito insular y de que la Universidad de Las Palmas manifestara en su informe que al igual que al silbo gomero, al igual que al silbo de La Gomera se le ha denominado silbo gomero al de la isla de El Hierro debe denominársele silbo herreño, siendo del todo inadecuado e improcedente la denominación primera para todas las modalidades del silbo del resto de las islas señalando además que considera al silbo que se practica en El Hierro como un BIC en la categoría de bien inmaterial de tradición y expresión oral de ámbito insular y por tal un bien de interés cultural de toda Canarias.

Pues bien, el pasado 9 de mayo presenté otra iniciativa para conocer el estado actual del expediente a la cual no se me ha contestado, por lo que le pregunto, consejera, si ya se ha elaborado esa propuesta y en qué paso nos encontramos ahora, recordándole que el plazo para la resolución del expediente de declaración del BIC finaliza en escasos 4 meses y que ahora que desde casi un año tienen a su disposición todos los informes preceptivos si quieren, como tanto insistían en la legislatura pasada, aún están a tiempo.

La sociedad herreña se merece que se tenga en consideración la importancia que el silbo herreño ha tenido dentro de la cotidianidad de la comunidad insular herreña durante un amplio periodo histórico.

Añadir la relevancia que se está dando a esta manifestación en la actualidad a partir de ciertos colectivos que están haciendo un esfuerzo importante para la investigación, documentación, conservación y difusión del silbo herreño, así como tener presente que la iniciativa de estos colectivos se sustenta precisamente en que la propia comunidad le otorga valor cultural al silbo herreño.

Para terminar, me gustaría nombrar 2 anécdotas que he conocido a través de nuestros silbadores herreños como que cuando el correíllo pasaba por La Gomera los herreños, desconocedores de la existencia del silbo gomero al escuchar silbar creían que era algún otro herreño que estaba por La Gomera; o como en el mercado de la fruta y la verdura en Venezuela agricultores herreños y gomeros se silbaban entre sí para ponerse de acuerdo entre la multitud sobre el precio al que venderían sus mercancías ese día.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Fuentes.

Tiene la palabra, señora consejera.

La señora CONSEJERA DE UNIVERSIDADES, CIENCIA E INNOVACIÓN Y CULTURA (Machín Tavío) (desde su escaño): Gracias, presidente, presidenta, perdón.

Como usted bien ha relatado, señora diputada, este expediente 2 veces se ha caducado, en octubre del 2022 volvió a incoarse otra vez por parte del Cabildo de El Hierro y en este caso pues la directora general de su momento creyó conveniente empezar el procedimiento.

Nos encontramos ahora mismo en contestación de alegaciones presentadas en el procedimiento de audiencia e información pública requiriendo subsanación a representantes como la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria con informes y también tenemos que hacer la convocatoria de la ponencia técnica, después irá a la convocatoria del Consejo a Patrimonio y, luego, obviamente, la orden que firmaré yo.

Quiero decir que sé que siempre se genera polémica con este tipo de situaciones con el silbo herreño, esto no tiene que ser un asunto política tiene que ser un asunto de criterio científico, en este caso mi deber como consejera lo que tengo que hacer es velar porque lo que está recogido en la Ley de Patrimonio se lleve a cabo el procedimiento, yo ni siquiera estoy presente ni en la ponencia técnica ni siquiera una vez que la ponencia técnica, que hay un representante del cabildo competente que en este caso será el Cabildo de El Hierro, hará un informe que se eleva al Consejo de Patrimonio y ahí están las universidades, Consejo de Arquitectos, está también la Real Academia de Bellas Artes de San Miguel Arcángel y ahí será quien decidan, no es una cuestión, un criterio político, tiene que ser un criterio científico y los bienes patrimoniales tienen que ser estos, en este caso un bien patrimonial inmaterial tiene que llevarse a cabo.

Creo que esto debemos dejarlo fuera del debate política y que sean los científicos que lo decidan.

Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.