Diario de Sesiones 39, de fecha 11/6/2024
Punto 3

11L/PO/P-0863 DEL SEÑOR DIPUTADO DON NICASIO JESÚS GALVÁN SASIA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO VOX, SOBRE LA QUIEBRA DEL TUROPERADOR ALEMÁN FTI Y MEDIDAS QUE SE ADOPTARÁN PARA AFRONTAR LA SITUACIÓN, DIRIGIDA A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta, del señor diputado don Nicasio Jesús Galván Sasia, del Grupo Parlamentario VOX, sobre la quiebra del turoperador alemán FTI, medidas que se adoptarán para afrontar la situación, dirigida al señor presidente del Gobierno.

Tiene la palabra.

El señor GALVÁN SASIA (desde su escaño): Buenos días, señor Clavijo.

La pregunta la traemos porque desde nuestro grupo parlamentario estamos realmente preocupados, porque no sé si usted sigue la Comisión de Reto Demográfico, es una comisión bastante interesante, pero se han escuchado auténticas barbaridades acerca del turismo. También hemos asistido a declaraciones de parte de miembros de su Gobierno, minimizando un poco la situación acaecida con este turoperador, y también durante la campaña electoral de estas europeas pues su grupo se ha centrado un poco en rechazar esa inversión extranjera, ¿no?

Para VOX siempre es una mala noticia la quiebra de una empresa, sobre todo de una empresa que tiene 1500 empleados, que genera un negocio en Canarias de 800 millones de euros, que tiene 20 hoteles en propiedad y que ha atraído durante el año pasado 500 000 turistas. De ahí que nos gustaría, por favor, que nos diga usted si... su opinión sobre la quiebra y si van a tomar algún tipo de medidas.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Galván.

Señor presidente del Gobierno, tiene la palabra.

El señor PRESIDENTE DE CANARIAS (Clavijo Batlle) (desde su escaño): Sí, muchas gracias, señora presidenta.

Querido portavoz, efectivamente, nos preocupa, nos preocupa, pero le puedo garantizar que incluso pasos previos a la información mi compañera Jéssica de León estaba atenta a los devenires del turoperador FTI, un turoperador que traía en muchas dificultades, que después del COVID no ha conseguido, no había conseguido recuperarse de manera razonable, con muchos impagos, con muchas dificultades financieras y que también había bajado mucho la actividad en Canarias.

Estamos muy preocupados, obviamente, ocupados a mí me gusta decir más que preocupados, y desde luego desde el Gobierno de Canarias no solo se ha contactado con los trabajadores, se ha contactado con los distintos hoteles que estaban siendo operados por ellos para minimizar el impacto.

Hay que estar atento y evidentemente seguro que de estas circunstancias va a haber dramas particulares y personales que intentaremos paliar desde el Gobierno, pero también tenemos que decir que no es ni va a tener el impacto que la de Thomas Cook, que por otro lado también se aprendió y se articularon en este caso medidas desde el Gobierno de Canarias para poder paliar los efectos.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.

Señor Galván, tiene la palabra.

El señor GALVÁN SASIA (desde su escaño): Sí.

No sabe lo que nos alegra oírle el apoyo sin fisuras a este problema porque, seamos conscientes, lo que da el sector turístico a Canarias no lo da ningún otro sector y menos pues con fanatismos como hemos visto, ¿no?, rechazando posibilidades de implementar industrias extractivas y demás.

Y la verdad que nos preocupa bastante, porque el mensaje que se está dando a la ciudadanía sobre esa demonización del turismo pues no es de extrañar, ¿no?, que en algunos segmentos de la sociedad puede que incluso haya gente que se alegre de la quiebra de un turoperador y que no vengan esos 500 000 turistas.

Yo me alegro, se lo digo con toda sinceridad, que usted sea consciente del grave problema que ocasiona que no vengan turistas a Canarias, que cerremos filas, yo creo que tiene que haber una unanimidad, aunque no la hay, porque lo vemos, yo le invito a que presencie las comisiones de reto demográfico, donde se ven lo que nosotros consideramos auténticas barbaridades sobre que sobra gente, sobre que sobran turistas, sobre que hay que decrecer desde el punto de vista económico para la sostenibilidad. Se dicen auténticas barbaridades que yo, en base a su respuesta, pues me alegro que no comparta.

Pero me gustaría que usted trasladara pues al resto de su grupo parlamentario y que lo oigan todos los miembros de esta Cámara ese apoyo sin fisuras al sector turístico y que no comparte determinadas cosas que se dicen en esa comisión.

Muchísimas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Galván.

Señor presidente, cuando quiera.

El señor PRESIDENTE DE CANARIAS (Clavijo Batlle) (desde su escaño): Gracias, señora presidenta.

Señor Galván. No tengo tiempo, me gustaría pero no tengo tiempo para poder seguir, pero sí estoy tremendamente seguro de que los compañeros del grupo del que yo formo parte están presentes y hacen el seguimiento.

Yo no creo con sinceridad que haya un sentimiento en la población de demonización del sector turístico, ¿no? Es cierto que hay determinadas minorías, que lo puedo entender, hay que respetarlo, vivimos en democracia, yo no comparto algunas tesis de su formación política pero vivimos en democracia, se lo dije al principio, lo importante es que la gente se pueda expresar y a quienes nos toca dirigir, y en este caso a esta Cámara que representa la soberanía del pueblo canario, tomar las decisiones.

Pero, efectivamente, el sector turístico es nuestra principal fuente de riqueza, que tenemos que trabajar, diversificar, que tenemos que conseguir que determinados efectos negativos, bueno, para eso están los grupos de trabajo, la conferencia de presidentes que celebramos aquí, los grupos de trabajo, y ahí se trabajarán y se escuchará de todo y se tomarán decisiones.

Pero, ya le digo, en el caso concreto de la pregunta que me hace, el 5 de junio la consejera se reunión con el cónsul alemán y el embajador y estamos trabajando incluso con el Gobierno de Alemania para paliar los efectos, y sobre todo el drama de quienes pierden su trabajo o que pierden sus recursos.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.