Diario de Sesiones 39, de fecha 11/6/2024
Punto 35

11L/PNLP-0107 PROPOSICIÓN NO DE LEY, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA CANARIO (CCA), PARA INSTAR AL GOBIERNO DE ESPAÑA A QUE CAMBIE LA NORMATIVA REGULADORA REFERENTE A LOS ENSAYOS CLÍNICOS ONCOLÓGICOS PARA LA MEJORA EN LA COBERTURA DE GASTOS A LOS PACIENTES

La señora PRESIDENTA: Siguiente proposición no de ley, del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario, para instar al Gobierno de España a que cambie la normativa reguladora referente a los ensayos clínicos oncológicos para la mejora en la cobertura de gastos a los pacientes.

Tiene enmienda. Inicia la intervención el Grupo Nacionalista Canario, señor Cabrera.

El señor CABRERA GONZÁLEZ: Sí. Buenas tardes, presidenta, señorías.

Cuando se agotan las opciones terapéuticas para pacientes oncológicos a veces solo quedan los tratamientos experimentales. Los ensayos clínicos son claves y fundamentales para los avances en la investigación oncológica y en algunas ocasiones es la última oportunidad para intentar ganarle la batalla al cáncer.

Para acceder a estos ensayos clínicos se deben dar una serie de condiciones: primero, los médicos especialistas oncológicos proponen a los pacientes a formar parte de ellos porque los conocen, porque saben si ese estudio les puede venir bien y si se adapta o no se adapta a ese paciente; a posteriori, el promotor del ensayo es quien facilita y decide si acepta o no acepta a ese paciente; y, en tercer lugar, una vez la persona es aceptada para el ensayo clínico el promotor es el responsable de suministrar de forma gratuita los medicamentos en la investigación, y leo textual lo que dice la ley "asegurar al paciente que la participación en el ensayo clínico no le supondrá un coste adicional al que hubiera tenido que afrontar bajo un tratamiento habitual". La ley a la que hace referencia es el Real Decreto 1090, del 2015, del 4 de diciembre, y dice además los comités de ética de la investigación con medicamentos y el registro español de estudios clínicos, artículo 3.1 h) establecen que: ... las personas que participen en estudios de este índole podrán recibir del promotor el reintegro de los gastos extraordinarios y las pérdidas de productividad que se deriven de la participación de la persona en el ensayo. Por tanto, la persona firma un contrato en el que se figuran los distintos aspectos, el presupuesto y lo que se recoge. Y entonces aquí surge un problema, como la ley obliga a la empresa, dueña del tratamiento experimental, a costear los gastos derivados de pertenecer al ensayo, ¿qué pasa?, que no existe un criterio ni existe una regulación que pueda estipular cuáles son los gastos de los que se tiene hacer cargo la empresa farmacéutica y entonces cada promotora costea lo que en su momento considera que tiene que costear. Los contratos no definen ni establecen claramente cantidades mínimas ni el alcance de los gastos, esto provoca en muchas de las ocasiones que la cobertura de los gastos varíe según el promotor y centro del estudio, incluso pueden no contemplarse todos los gastos derivados de desplazamiento, alojamiento y manutención que los pacientes han de soportar durante todo el proceso, un hecho que en el caso de las islas no capitalinas se agrava doblemente.

Hay que destacar la figura del acompañante que la ley ni siquiera tiene en cuenta, no se encuentra en ninguno de los casos de la ley en ningún punto de la normativa reguladora y para ello es necesario fijar unos criterios que definan los gastos y deba asumir el promotor y que debe figurar de forma clara en el contrato entre el promotor y el paciente. Mire, ejemplos hay muchos que han provocado numerosas situaciones, pacientes que han tenido que recurrir a créditos bancarios para poder seguir participando de ese estudio que le está haciendo una empresa privada, pero, claro, quién dice que no cuando estás enfrentándote posiblemente a una última opción, quién se va a poner a cuestionar si es más caro o menos caro si es un familiar al que tienes ahí, quién cuestiona si pide el crédito y se hipoteca de por vida cuando está intentando salvar su vida. Además, para mayor dificultad los abonos se realizan a posteriori, tras acopiar todas las facturas al final es que se suele avisar, se suele abonar. Están, en muchas de las ocasiones, en una situación de vulnerabilidad económica porque seguramente has tenido que dejar el trabajo o lo has perdido o tienes que tirar de parte de la familia y en esa situación además tienen que cargar con todo esto.

La Asociación del Cáncer, contra el Cáncer de Fuerteventura, y algún amigo que ha pasado por esto nos advertía de que esta situación además estaba creando serios problemas en otros puntos y serios problemas concretamente con el Servicio Canario de Salud porque, y aquí quiero resaltar que la enmienda que presenta Nueva Canarias viene en esa línea, y precisamente ese es el problema, es decir, el Servicio Canario de Salud no puede prestar este servicio porque ya lo recoge la ley, estaría financiando el Servicio Canario de Salud algo que lo tiene que hacer una farmacéutica privada. Por tanto, procede instar al Estado para cambiar esta ley, cambiar la legislación estatal para que podamos dar respuesta. Lo ideal, que el Servicio Canario se hiciera cargo de todos los gastos derivados de pertenecer a estos tratamientos experimentales y que el grupo del Servicio Canario de Salud sea quien proponga a los pacientes, pues, ya que también asuma ese coste y que luego se lo revierta la farmacéutica al Servicio Canario de Salud. Y, además, porque el Servicio Canario de Salud sí tiene tasados cuáles son los derechos de cada paciente y, entre ellos, figura costear al acompañante, que esta ley no lo tiene recogido. Es una discriminación, digo, para todos estos pacientes, pero de una forma especial la doble insularidad.

Señorías, esta PNL, que también tiene una propuesta importante del Grupo VOX, que le hemos dicho que es una PNL en sí misma y que la apoyaremos si la presenta, porque le hemos pedido centrar los esfuerzos en instar al Gobierno de España modificar la ley, a que sea el Servicio Canario de Salud quien de forma transitoria asuma esos costes y que en ese convenio con el Estado luego sean las farmacéuticas o las empresas privadas quienes revierta el dinero y no tengan que estar nuestros pacientes pidiendo créditos o en algunas ocasiones dejando de entrar en esa última oportunidad porque económicamente no pueden.

Es de vital importancia, por tanto, que el Estado obligue a las farmacéuticas a acordar un listado y unos criterios que unifique cuáles son los gastos que asumirán los promotores, y no puede ser que lo decidan estas farmacéuticas de forma aleatoria.

Y en esa línea, señorías, quiero, insisto, agradecer las enmiendas presentadas que las hayan pospuesto para otro momento porque entendemos que toda la unanimidad que podamos conseguir hará más fuerte esta iniciativa.

Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Cabrera.

Ahora iniciamos el tiempo de intervención para los grupos enmendantes.

Tiene la palabra el Grupo Nacionalista VOX.

¿He dicho el grupo nacionalista... VOX? ¡Qué gracioso! (Risas).

Bueno, a ver... Me refería al grupo parlamentario. Bueno...

Le iba a dar la palabra a Nueva Canarias y después dije "grupo nacio..." y después "VOX".

Cuando quiera.

La señora GÓMEZ GÓMEZ: Son muchas horas.

Bueno... También muchas gracias, presidenta.

Bueno, pues como aquí cada uno viene a contar su libro, yo voy a contar el mío. Sí.

Señor... (ininteligible), dos cosas: una, no debe de extrañarse de que VOX hable de políticas sociales, porque para nosotros la familia es la piedra angular de todas nuestras políticas, que se extrañe me da a entender que evidentemente para usted no, y dos, me llama poderosamente la atención que se ponga a defender a las mujeres progres del Partido Socialista, tenga cuidado no le vayan a llamar machista.

Dicho esto, estamos ante una proposición no de ley que es muy necesaria para ayudar no solo a los enfermos oncológicos sino también a los familiares ante una de las situaciones más difíciles, más dramáticas, que puede estar una persona. Y los que hemos tenido o tenemos enfermos de cáncer y, lamentablemente, muy bien.

Esta proposición no de ley es un ejemplo de que los servicios públicos podemos hacer para mejorar la vida de los ciudadanos canarios, tanto los de las islas capitalinas como los de las islas no capitalinas, por lo tanto, señor Cabrera, sin dudarlo, contará con el apoyo de los cuatro diputados de VOX.

Ahora, espero que el Gobierno de España y su presidente, el cual últimamente está muy centrado en escribir cartitas, en tomarse días para pensar, en lo enamorado que puede llegar a estar, en defender a su familia de las imputaciones a las que está sometida, y que escuche esta iniciativa, que es tan necesaria, y que se ponga a trabajar y que la ejecuta, que para eso es el presidente del Gobierno de España.

Señor Cabrera, aunque la proposición no de ley que nos presenta es muy necesaria, desde el grupo parlamentario, como ya hemos hablado, le hemos presentado una enmienda con dos puntos, que son reivindicaciones reiteradas en el tiempo por las asociaciones, y como nos ha tenido el guante de presentar una PNL, la cual se ha comprometido a que será apoyada, le digo que será presentada por nuestro grupo parlamentario.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Gómez.

Ahora sí tiene la intervención el grupo nacionalista Nueva Canarias-Bloque Canarista, señor Caraballo Medina.

El señor CARABALLO MEDINA: Muchas gracias, presidenta.

Bueno, quiero agradecer al Grupo Nacionalista por traer esta iniciativa, yo creo que es muy importante y muy positivo, además desconocía, gracias a esta PNL también desconocía que cuando en estos programas de ensayos clínicos pues el paciente tenía que sacar de su bolsillo incluso pues este tipo de iniciativas. Yo, sinceramente, pues darle el agradecimiento por parte del Grupo Parlamentario Nueva Canarias.

Hemos presentado esta enmienda por lo que usted decía, porque creíamos que existía algún resquicio en el que pues esos pacientes que cuando se les diagnostica un cáncer, que yo también lo he visto en primera persona, y les cambia la vida, es como si les pusieron un muro, vas con tu coche, te ponen un muro enfrente de la carretera y pum, y te cambia la rutina diaria de tu vida, en que cuando son menores, son niños o adolescentes, pues eso es, vamos, yo no se lo deseo a nadie. Entonces, imagínense esa situación cuando te tienes que centrar pues prácticamente en salvar la vida o de tus hijos o propiamente tu vida, luchar contra el cáncer que es una lucha... Yo siempre cuando les decía a los pacientes pues le han diagnosticado un cáncer les decía pues tu imagínate que esto es un ironman, que esto es una carrera y que cada etapa es una victoria y que, bueno, que tienen que centrarte en esa carrera, pues imagínate si además, cuando te dicen, cuando un oncólogo te deriva a un ensayo, a un programa de ensayos oncológicos clínicos en los que tienen un porcentaje, que aunque sea mínimo, como decía el diputado Mario Cabrera, es la única oportunidad la vida, que es lo más preciado que tenemos, pues imagínate que además, cuando tienes esa oportunidad pues tienes que costearte los gastos por ser de una isla no capitalina o de una isla capitalina que tengas que desplazarte a la península a cualquier tipo de terapia de este tipo de ensayo clínico.

Por eso, yo creo que es importante, muy importante, y por eso creo que la enmienda que nosotros presentamos pues creemos que, bueno, que si no tiene ninguna oportunidad de hacerse realidad, pues, bueno, vamos a apoyar, independientemente de esto, la PNL.

Yo pensaba que sí, que como igual que se deriva a clínicas privadas, porque es verdad que los programas estos son empresas privadas, que igual que muchas veces el Servicio Canario de Salud, por falta de recursos, pues deriva a clínicas privadas, que se podía también pagar estos, ¿no?, estos costes a estas familias, también a los familiares y al paciente, porque imagínense ir a un ensayo oncológico o clínico, con lo que eso puede desgastar a una persona en su estado físico y de malestar, para volver solo luego a las islas no capitalinas después de un procedimiento tan delicado como este.

Por eso, nada, decirle que nuestro grupo va a votar a favor de esta PNL y que ojalá sea pronto cuando se pueda modificar esa ley para que los canarios y las canarias con un problema de cáncer solo se puedan centrar en salvar la vida y no en buscar dinero para poder costearse los gastos que se suponen.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Caraballo (aplausos).

Señor Cabrera, tiene un minuto para fijar posiciones respecto a las enmiendas.

El señor CABRERA GONZÁLEZ (desde su escaño): Nada, presidenta, agradecer tanto a la portavoz de VOX como al portavoz de Nueva Canarias que entendieran el planteamiento, y creo que ellos lo han explicado, la de VOX es casi una PNL en sí y la de Nueva Canarias tiene que recogerse lo que plantean, pero una vez que se modifique la ley que plantea esta PNL.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Cabrera.

Tiempo de intervención ahora para los grupos no enmendantes. Grupo Mixto.

El señor ACOSTA ARMAS: Gracias, presidenta.

Señorías, simplemente para agradecer la presentación de esta proposición no de ley al Grupo Parlamentario Nacionalista Canario, y apoyarla en todos sus extremos, tanto en la parte expositiva como en la dispositiva. Sorprende, además, esa ambigüedad de la norma actual sobre los criterios para la cobertura de los gastos, y la ausencia de cantidades para satisfacerlos. Es inadmisible que haya enfermos que no puedan permitirse afrontar los gastos para los ensayos clínicos por circunstancias económicas particulares. Garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a estos servicios públicos esenciales, muy particularmente a la sanidad, es la principal obligación que tiene una Administración pública y un Estado del bienestar, en aquellos territorios donde aún seguimos manteniendo su defensa.

Y es nuestra obligación ir corrigiendo aquellos aspectos en la producción normativa que no van en sintonía con esos principios, precisamente, que tiene todo Estado de bienestar, mucho más aún en casos como el que estamos viendo y en comunidades autónomas como la nuestra, en la que la insularidad incrementa y dificulta los costes de desplazamiento a los centros hospitalarios de referencia de las islas no capitalinas, como sabemos muy bien los habitantes de El Hierro y La Gomera. Por eso reitero el total respaldo de mi partido a esta PNL y, personalmente, también le doy las gracias al proponente por esta importante contribución, así que contará con nuestro apoyo.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Acosta.

Agrupación Socialista Gomera.

El señor RAMOS CHINEA: Gracias, señora presidenta.

Señor Cabrera, nuestro grupo también va a apoyar esta iniciativa, porque creemos que es justa, además, creemos que es necesaria, también. Muchas veces, ya lo dijeron también quienes me han antecedido en la palabra, y usted mismo, puede ser la última oportunidad que tienen estas personas para continuar viviendo, de ahí que sea tan importante y tan relevante, y por supuesto que tiene que ser las oportunidades igual para todos, independientemente de dónde vivamos, de ahí que sea necesario, para que esos traslados puedan ser costeados por el Servicio Canario de Salud, mientras luego el promotor hace efectivo luego ese pago.

Creemos que es muy importante también que haya recogido en su proposición no de ley la figura del acompañante, porque muchísimas veces es el mayor apoyo que tienen estas personas, muchas veces es más efectivo incluso que el propio tratamiento, tener en quién apoyarte, tener quién te acompañe en esos momentos tan delicados y, sobre todo, cuando tienes que trasladarte desde una isla a otra para recibir ese tratamiento experimental, que después también desarrolla que haya mejores medidas o... o mejores atenciones personalizadas, también que se mejore, también, la medicación, los medicamentos futuros y, por tanto, creemos que todas las medidas que expone en su... tanto en la exposición de motivos como en la dispositiva, creemos que es totalmente acertada.

Subrayamos y apoyamos todos y cada uno de esos puntos, porque, ya le dije, son necesarios, y felicitarle por la iniciativa y reiterarle el voto a favor de la Agrupación Socialista Gomera.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Ramos Chinea.

Grupo Parlamentario Popular, señora Paniagua.

La señora PANIAGUA NAVARRO: Muchas gracias, presidenta.

Señorías, señor Cabrera, ya le adelanto también el apoyo del Grupo Parlamentario Popular a esta proposición no de ley. Estos días, preparando esta proposición, he podido conocer testimonios de canarios, de canarias, que, tras aceptar participar en diferentes ensayos clínicos para ser tratados de su cáncer con otros fármacos, con otras terapias, la vida les ha cambiado y a mejor. Porque no solo han notado una notable mejoría en el avance de su curación, sino también que han afrontado la enfermedad con otro talante.

Yo sí que quiero hacer un inciso y acordarme de todos los canarios y las canarias que, tristemente, se fueron sin poder acceder a un ensayo clínico, a una terapia alternativa, porque no existía.

De lo que se trata en definitiva es de proteger a los pacientes que participan en estos ensayos clínicos calificados y aprobados por los estamentos sanitarios y médicos correspondientes.

Estamos de acuerdo, señor Cabrera, con lo que se expone en la proposición no de ley porque ese Real decreto de 2015, al que usted aludía, aunque sí recoge que exista una compensación económica en su punto 2 para los pacientes que se acojan a estos ensayos, no se precisan ni cuantías mínimas ni los costes añadidos para aquellas personas que viajan de una isla no capitalina ni tampoco, como bien han dicho usted y otros compañeros, la compensación por el gasto de la tan necesaria figura del acompañante, para la que el paciente sienta esa seguridad en todo el proceso.

Por eso, nos sumamos a su petición al Gobierno español de modificar, y añadimos nosotros "a la mayor brevedad posible", esta norma que, digamos, deja en un limbo esas cuantías a abonar a los pacientes que se acogen a estos ensayos, y además que sea, como usted bien ha expuesto en su proposición no de ley, que sea el Servicio Canario de la Salud en su defecto el que adelante estas cuantías que posteriormente van a ser reembolsadas.

Para finalizar, queremos aprovechar esta proposición no de ley para alabar, para poner en valor y para animar a todas aquellas empresas farmacéuticas promotoras a que sigan trabajando, a que sigan investigando con el fin de desarrollar nuevos ensayos clínicos para enfermedades oncológicas, que en un gran porcentaje culminan en nuevos fármacos, en nuevos medicamentos, en nuevas terapias que buscan la curación total del paciente y la mejora de su calidad de vida. Los ensayos clínicos son fundamentales para el avance de la medicina, por eso destacamos que sea en nuestro país de los que esté a la cabeza en número de ensayos de nuevos medicamentos.

Muchísimas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Paniagua.

Finaliza el debate el Grupo Parlamentario Socialista Canario, el señor Pérez del Pino.

El señor PÉREZ DEL PINO: Gracias, presidenta.

Señorías, señor Cabrera.

La investigación tiene que ayudar a progresar a la ciencia, ayuda a progresar a la medicina asistencial y también al desempeño terapéutico en patologías tan complejas como lo es el cáncer.

Es en este ámbito de la oncología donde los ensayos clínicos son fundamentales, y de esta manera se evalúa seguridad y eficacia en los procedimientos, ¿no? Si el paciente es propuesto es evidente que tiene la sintomatología y una evolución que claramente es factible de ese tratamiento.

Mire, uno de los elementos más importantes en la experiencia personal está en impulsar el estado de ánimo del paciente, y en eso es vital, es primordial, el acompañante, la persona familiar, amigo, que está en ese momento.

Ocho islas y un único sistema de salud, y siempre me lo habrán escuchado decir en esta tribuna, acercar al paciente a la sanidad y en aquellos casos en que los que no se pueda ayudarle para que eso sea con el menor impacto posible. Debemos trabajar por equiparar nuestros procesos de salud, sean cuales sean, y evidentemente hay que incorporar el traslado, la manutención e incorporar también al acompañante porque esto es realmente de justicia.

Mire, consideramos fundamental que sea el Servicio Canario de la Salud quien gestione y adelante este procedimiento, y esto no está limitado en ninguna ley, se puede hacer, tanto es así que se hace con los garantes al nivel de las aseguradoras privadas con el mismo funcionamiento. Los convenios entre el centro hospitalario y la farmacéutica se realizan a nivel local, por tanto, nada lo exime, pero también afirmo en su criterio, en su propia PNL, que es necesario blindar en la ley que haya una serie de elementos reconocidos que blinde al paciente y a su acompañante.

Mire, para finalizar, vamos a apoyar esta PNL, esto ayuda a mejorar la calidad asistencial, ayuda a mejorar el bienestar de la gente, esto es una verdadera humanización de la sanidad y en tareas tan duras y tan complejas como es tanto el cáncer es más que necesario, ¿no? Pero lo mejor de todo es que equipara la igualdad en este caso de oportunidades y de condiciones en el tratamiento de la sanidad, porque no depende de tu capacidad económica el que puedas recibir una terapia que en este caso es de carácter experimental.

Por tanto, cuente con nuestro voto favorable a esta PNL.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Pérez del Pino.

Finalizado el debate, llamamos a votación. (La señora presidenta acciona el timbre de llamada a votación. Pausa).

Muy bien, votamos. (Pausa).

Votos emitidos presentes 60, sí 60, no cero, abstención cero.

Queda aprobada por unanimidad.