Diario de Sesiones 39, de fecha 11/6/2024
Punto 4

11L/PO/P-0865 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON JUAN MANUEL GARCÍA CASAÑAS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR, SOBRE MEDIDAS QUE SE DEBEN PONER EN MARCHA EN LAS ISLAS NO CAPITALINAS Y ZONAS RURALES PARA EVITAR LA PÉRDIDA DE POBLACIÓN E INCENTIVAR LA ACTIVIDAD ECONÓMICA, DIRIGIDA A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta. Del señor diputado don Juan Manuel García Casañas, del Grupo Parlamentario Popular, sobre medidas que se deben poner en marcha en las islas no capitalinas y zonas rurales para evitar la pérdida de población e incentivar la actividad económica, dirigida al señor presidente del Gobierno.

Tiene la palabra.

El señor GARCÍA CASAÑAS (desde su escaño): Muchas gracias, señora presidenta.

Señorías, buenos días.

Señor presidente del Gobierno, le pregunto por las medidas que debemos poner en marcha en esas islas no capitalinas y en muchos municipios rurales de Canarias para evitar esa pérdida de población e incentivar la actividad económica. Hablamos de esa situación que viven las familias canarias que están sometidas a un empobrecimiento no solo constatado por esos indicadores de bienestar y pobreza que año tras año se incrementan en Canarias sino también constatado cada vez que vamos a hacer la compra, que hacemos frente al pago del alquiler o incluso a hacer frente a una hipoteca.

Los que han huido, los venezolanos que tenemos en Canarias que han huido de esos regímenes políticos socialistas, comunistas, nos dicen que este es el camino por el que iniciaron, en base a esas políticas que conocemos todos, y esta situación se vive doblemente en las islas no capitalinas y en muchos municipios rurales donde comercios, pequeñas empresas y familias no llegan a final de mes, no solamente por esta situación actual sino por todos los costes asociados que conlleva vivir en estas zonas. La falta de empleo, la dificultad para acceder a una vivienda y en general esa falta de oportunidades, aparte de ese bloque al que se someten muchas veces el desarrollo por parte de planes insulares o por planes municipales está propiciando que la gente abandone sus pueblos y que hoy tengamos municipios densamente poblados, con problemas de colas en las autopistas y con problemas a la hora de prestar determinados servicios.

Por eso, señor presidente, la ultraperificidad la tenemos reconocida, de hecho, tenemos un herreño que preside el comité ejecutivo de las regiones ultraperiféricas, que está previsto desde el año 2013, por si alguien no se ha enterado, y la doble insularidad también la tenemos reconocida en nuestro Estatuto de Autonomía, y ambas circunstancias incluso con los sobrecostes calculados de lo que nos supone a los herreños, por ejemplo, llevar el día a día en nuestra isla.

Por eso, nosotros lo que pedimos son igualdad de oportunidades a los ciudadanos en islas no capitalinas y municipios rurales y tenemos que abordar medidas impositivas y fiscales singulares. Medidas tributarias que afecten, por ejemplo, a ese impuesto sobre la renta de las personas físicas o, incluso, herramientas como el REF, que lo tenemos aquí previsto también en Canarias, para poder desarrollar estas zonas rurales y estas islas no capitalinas. Por ejemplo, equipos como el de resonancia magnética si lo ponemos en marcha en la isla de El Hierro podemos propiciar que vecinos que están esperando una resonancia en islas capitalinas puedan desplazarse, si ponemos en marcha, incluso, ciclos de FP también podemos propiciar que estudiantes puedan desplazarse a estas islas no capitalinas o zonas rurales. Por eso es importante saber qué medidas vamos a poner en marcha.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor García Casañas.

Señor presidente del Gobierno, su turno.

El señor PRESIDENTE DE CANARIAS (Clavijo Batlle) (desde su escaño): Muchas gracias, señora presidenta. Estimado presidente del Grupo del Partido Popular.

Estamos totalmente de acuerdo. Creo que este Gobierno cree en un archipiélago donde hay igualdad de oportunidades, donde no haya islas de primera ni islas de segunda, donde no haya o la condición, donde te marque tu condición de vida el lugar en el que hayas nacido.

Por lo tanto, desde el principio y con ese, con ese principio básico de nuestra acción de Gobierno hemos puesto en marcha una serie de medidas que por primera vez están teniendo reflejo en aquellas islas y en aquellos municipios de menos de 10 000 habitantes.

Hemos establecido un grupo de trabajo con la Fecam, en el caso de la isla de la que usted proviene, pues, al final tiene 3 municipios, los 3 municipios tienen menos de 10 000 habitantes, donde se va a articular una estrategia específica, una estrategia específica de desarrollo rural rescatando aquellos planes, que algunos metieron en la gaveta cuando llegaron al Gobierno para para poder articular medidas económicas porque la población se fija al territorio cuando hay oportunidades económicas, desgraciadamente lo estamos viviendo con la inmigración que nos está llegando desde el África Occidental.

Los primeros pasos de este Gobierno, los primeros pasos de este Gobierno han sido, por ejemplo, la ayuda al combustible, algo que algunos decían que era imposible, algo que algunos decían que no se podía hacer, que no era legal, hoy es una realidad gracias al Gobierno de Canarias, del que formamos parte su grupo y el mío, también el Grupo de Agrupación Socialista Gomera y el de AHI.

La segunda medida un decreto de vivienda que establece unos precios de construcción superiores en aquellas islas que no son las capitalinas. Por primera vez en la historia en un texto legislativo hay un reconocimiento ex profeso de esa doble insularidad donde los costes de construcción de metro cuadrado son más elevados en aquellas islas que no son capitalinas y que, desde luego, tienen un efecto en el precio de la vivienda y consecuentemente que la gente joven se tenga que ir.

Estamos trabajando con una estrategia de formación con la consejería que dirige mi compañero, el consejero de Educación, Poli, ¿por qué?, porque también entendemos que el acceso y con la brecha digital que se generó en la pandemia, esa brecha digital le generó menos oportunidades a aquellos niños y niñas que en ese momento tuvieron que quedarse en casa y afectó.

Por lo tanto, el Gobierno está dirigido precisamente en esa estrategia porque si bien es cierto que hay un reto demográfico no es menos cierto que dentro de la propia Canarias tenemos otro reto demográfico dentro de nosotros mismos.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.