Diario de Sesiones 39, de fecha 11/6/2024
Punto 5

11L/PO/P-0867 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON RAÚL ACOSTA ARMAS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO, SOBRE CONSECUENCIAS QUE TENDRÁ PARA CANARIAS LA DECLARACIÓN DE CONCURSO DE ACREEDORES DEL TUROPERADOR ALEMÁN FTI, DIRIGIDA A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta del señor diputado don Raúl Acosta, del Grupo Parlamentario Mixto, sobre consecuencias que tendrá para Canarias la declaración de concurso de acreedores del turoperador alemán FTI.

Tiene la palabra.

El señor ACOSTA ARMAS (desde su escaño): Gracias, presidenta. Bienvenidos, señorías. buenos días, a todos y a todas.

Señor presidente, sin perjuicio ya de la pregunta que le ha hecho el señor Galván sobre una cuestión más de índole económica yo quiero hacerlo más desde el punto de vista social porque a veces la realidad nos da algún golpe y nos vuelve a situar en la perspectiva adecuada para comprobar dónde estamos y por qué.

La quiebra de Thomas Cook, ya en el 2019, supuso un trastorno importante para la industria turística a nivel global y también muy particularmente para Canarias, importante, pero mínimo en comparación con lo que ha sucedido hace apenas meses, después de los confinamientos y las restricciones de viajes provocadas por la pandemia. Hoy, el espacio que dejó aquel gigante, entonces el segundo turoperador más importante del mundo y el más antiguo, lo venía ocupando progresivamente a nivel mundial por FTI hasta su reciente declaración de concurso de acreedores. En 5 años el turismo canario, uno de los más expuestos a la crisis por su propia dimensión, ha acumulado desgracias que han supuesto poner el alma en vilo a los empresarios del sector y han sobresaltado a toda la ciudadanía, cada vez que recibimos un golpe despertamos asustados ante la posibilidad de que no exista el turismo. Durante las semanas posteriores al confinamiento y hasta que se reinició la actividad turística Canarias no fue Canarias o fue la Canarias previa a la colaboración turística, un lugar tan hermoso como falto de oportunidades laborales y vitales para su gente, una auténtica fábrica de migrantes.

Hoy la quiebra de FTI es una mala noticia, qué duda cabe, pero creo que estamos preparados para superar esta nueva adversidad, ya que el Gobierno que preside también ha anunciado diferentes líneas, tal y como comentó en la pregunta anterior con el señor Galván.

Y me gustaría, señor presidente, y dado que ya hoy nos ha apuntado algunas de acciones que va a llevar a cabo el Gobierno de Canarias que nos hiciera también una valoración sobre los efectos que considere usted que puede tener un hecho de estas características sobre la percepción de los canarios y las canarias en relación con su principal fuente de riqueza. Y si este hecho, que nada tiene de positivo, puede al menos apaciguar el estado de ánimo de cierta parte de la ciudadanía con respecto al sector turístico, es decir, si todo esto, señor presidente, puede contribuir a conciliar o, mejor dicho, a reconciliar a la población residente con el turista y con la actividad turística, a acordar lo que es el sector económico que, en definitiva, nos da de comer a todos.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Acosta.

Señor presidente, cuando quiera.

El señor PRESIDENTE DE CANARIAS (Clavijo Batlle) (desde su escaño): Gracias, presidenta. Querido portavoz.

Efectivamente, efectivamente, yo creo que estos son golpes de realidad. Al final debemos de ser conscientes de la fragilidad de nuestra economía, de la dependencia que tenemos de cómo vaya el mundo turístico, el mercado turístico, y el impacto que tiene en la economía, en el empleo, en definitiva, en la calidad de vida de todos los canarios. Y este ha sido un episodio más.

Afortunadamente, dentro de la desgracia, como usted bien ha dicho, la realidad es que había pasado de 500 000 a 300 000 después de la pandemia, la verdad es que había pasado de 33 a 20 hoteles gestionados, y el impacto con en torno a unos mil quinientos empleos es bastante mucho más reducido que el de Thomas Cook, ¿no?

Pero, como le dije, la consejera automáticamente se puso manos a la obra, nos hemos reunido con el embajador y con el cónsul, nos hemos reunido con los trabajadores, con la representación sindical... Esta mañana precisamente le hacen una entrevista y transmitía la cercanía del Gobierno y loa tranquilidad que en algunos casos hablaba el propio representante sindical de que las condiciones laborales, incluso de nuestros trabajadores, podían mejorar, pero estamos en disposición de los aplazamientos de la Seguridad Social, bonificaciones, la activación de ERTE o ERE si fuesen necesarios, también que habíamos puesto en marcha la no necesidad de tener que liquidar porque muchos proveedores tenían que liquidar el IGIC sin cobrar la factura, eso también está puesto en marcha, y, por supuesto, interesarnos para que el espacio y el hueco que dejaba FTI lo pudiesen coger otros operadores como pueden ser alemanes, TUI o Der Touristik -el alemán no es mi fuerte, ¿no?, la consejera podrá decirlo mejor que yo-. Pero, en este caso, afortunadamente creo que se ha reaccionado rápidamente, se ha reaccionado bien, creo que en vez de tirarnos los trastos y empezar una discusión la representación de los trabajadores ha sido muy propositiva y muy constructiva, y el impacto lo vamos a poder digerir sin que nos genere un grave quebranto en este caso en la actividad económica del archipiélago. Pero, como bien digo, estos toques de atención tienen que servir para que sepamos todos de qué es lo que vivimos y que yo nunca he encontrado en la historia ningún pueblo que renuncie a la riqueza, y el sector turístico para Canarias es una fuente de riqueza. Que hay que administrar mejor, sin lugar a duda; que hay que corregir los impactos negativos que pueda tener, sin lugar a duda. Y eso es en lo que estamos.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.