Diario de Sesiones 39, de fecha 11/6/2024
Punto 6

11L/PO/P-0870 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON LUIS ALBERTO CAMPOS JIMÉNEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS-BLOQUE CANARISTA (NC-BC), SOBRE UN PROYECTO DE LEY DE RESIDENCIA PARA CONTENER EL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO, TAL COMO HA DEFENDIDO EL PROPIO PRESIDENTE EN LA CAMPAÑA ELECTORAL A LAS ELECCIONES EUROPEAS, DIRIGIDA A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta, del señor diputado don Luis Alberto Campos Jiménez, del Grupo Parlamentario Nueva Canarias-Bloque Canarista, sobre un proyecto de ley de residencia para contener el crecimiento demográfico, tal como ha definido el propio presidente en la campaña electoral a las elecciones europeas, dirigida al señor presidente del Gobierno.

Tiene la palabra, señor Campos.

El señor CAMPOS JIMÉNEZ (desde su escaño): Gracias, presidenta. Buenos días, señorías, señor presidente del Gobierno.

Durante las últimas semanas hemos asistido a multitud de propuestas por parte de todas las organizaciones políticas en el ámbito de las elecciones europeas, el suyo en concreto y en lo referido a la contención del crecimiento poblacional. Hacía varias, algunas de ellas podíamos coincidir, de hecho hemos defendido antes que nadie en esta Cámara la limitación a la adquisición de vivienda de personas que no residen esta tierra y que además compraban para especular; otras es cierto que nos han sorprendido más, hablo, por ejemplo, de ese anuncio de la ley de residencia fundamentalmente porque se produce en un momento en el que en este Parlamento está constituida una comisión de estudio de reto demográfico y ninguna de sus compañeras ni esta legislatura ni al final de la pasada en ni una sola ocasión ha hecho referencia, en ese marco, a la ley de residencia.

Porque además usted convocaba recientemente también la conferencia de presidentes, donde el reto demográfico era uno de los elementos esenciales y daba un plazo para caminar en ese sentido, porque convocaba a los municipios de menor población y también esa era una de las referencias.

Primera pregunta: queremos saber si obviamente desde su partido esa es la propuesta, trasladado al Gobierno, si esa va a ser la propuesta del Gobierno, si han concluido ya que esa es una de las soluciones.

Pero la que más nos sorprendía sin duda fue la que apareció al principio de la campaña que luego curiosamente desapareció, la que hacía referencia a una imposición directa a aquellas personas que ya venían a vivir a Canarias y se establecerían en Canarias. Nos sorprendió porque viene además de un partido y de un gobierno que cuando hablamos de la tasa turística pone el grito en el cielo y casi habla del fin de lo que conocemos como nuestra principal actividad turística, una tasa turística a 16 millones de personas de un impuesto absolutamente globalizado, interiorizado por los turistas a nivel mundial, y, lo más relevante, que dependa exclusivamente de nosotros. Pues a eso, para contener en cierta medida y además para paliar una de las cuestiones que ustedes plantean para esa tasa a las personas residentes, para paliar también los efectos medioambientales, en ese ámbito lo niegan, pero, sin embargo, lo plantean en este otro.

Segundo, porque cualquiera de estas cuestiones necesitaría primero de un amplio consenso de Canarias antes de ir a colocarla en cualquier lugar en Europa, y por eso le pregunto también, como presidente del Gobierno en este caso, si desde el Gobierno se asume esta cuestión y, si la van a plantear, qué pasos son los que van a hacer en esta Cámara, en el conjunto de Canarias, para intentar impulsar esa iniciativa.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Campos.

Señor presidente.

El señor PRESIDENTE DE CANARIAS (Clavijo Batlle) (desde su escaño): Gracias, señora presidenta.

Señor Campos, usted no deja de ser una caja de sorpresas: ahora la sesión de control a Gobierno, al presidente del Gobierno, se ha convertido en una sesión de control al programa electoral de mi partido.

Yo... puede ser que esté un poco despistado, pero, mire, este Gobierno lo conforman cuatro fuerzas políticas. El Partido Popular, Agrupación Socialista Gomera y AHI. Por lo tanto, este Gobierno tiene un programa de Gobierno. Un programa de Gobierno que está publicado en la página web de nuestros partidos políticos y que usted puede escuchar. Y ahí todo lo que tenga que ver con la opción de Gobierno está reflejado todo lo que tenga que ver lo trasladaremos a través de las resoluciones y, por supuesto, el trabajo que hemos iniciado de participación con cabildos y ayuntamientos va a ser totalmente escrupuloso.

El Gobierno tendrá que tomar decisiones, al igual que la tendrán que tomar los ayuntamientos y los cabildos y, por supuesto, tendremos que tomar decisiones o fijar posiciones respecto al Gobierno de España cuando toque y respecto a las instituciones europeas cuando toque. Y será fruto del consenso del Gobierno.

Lo que usted está haciendo aquí es evaluando nuestro programa electoral y nuestras ideas, y por supuesto que Coalición Canaria tiene sus ideas, pero, evidentemente, cuando conformas un pacto y haces un programa de Gobierno, todos tenemos que ceder, igual que las tendrá usted o hay quien las tuvo en el Gobierno anterior, igual que las tenemos ahora.

Por lo tanto, yo creo que ahí, no se preocupe, la coherencia y la hoja de ruta fijada por el Gobierno es una hoja de ruta fijada a conciencia, la voluntad del Gobierno es hacerlo con el mayor consenso posible, no siempre será, pero en ocasiones yo espero que así sea, y es evidente, llámelo como usted lo quiera llamar, pero tenemos un reto demográfico, porque no podemos crecer cada 25 años 577 000 habitantes. Por supuesto que no podemos hacerlo, y es evidente que tenemos un problema de vivienda, y se ha sido valiente con un decreto, que será mejorable y perfeccionable, pero hay un decreto para que se construya vivienda. Y es evidente que tenemos que hacer algo con aquellos que compran viviendas y del extranjero, porque no es razonable que el 36 % de las viviendas de esta comunidad autónoma esté en manos de extranjeros.

Lo podremos hacer desde el Gobierno, desde los ayuntamientos, desde los cabildos y, desde luego, desde las instituciones europeas, pero ya le digo, a lo mejor, a lo mejor, no... se puede haber alarmado, pero no se preocupe, que la acción del Gobierno es la que es, y el programa electoral de Coalición Canaria a la Unión Europea, en este caso al Parlamento, es un programa electoral que también tendrá que ser... (Corte automático del sonido).

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.