Diario de Sesiones 40, de fecha 12/6/2024
Punto 11

11L/PO/P-0839 PREGUNTA DE LA SEÑORA DIPUTADA DOÑA ELENA MÁÑEZ RODRÍGUEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, SOBRE LOS ÚLTIMOS DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE EL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA PUBLICADOS POR EL IMSERSO, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE BIENESTAR SOCIAL, IGUALDAD, JUVENTUD, INFANCIA Y FAMILIAS

La señora PRESIDENTA: Pregunta de la señora doña Elena Rodríguez, del Grupo Parlamentario Socialista Canario, sobre los últimos datos estadísticos sobre el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia publicados por el Imserso.

Tiene la palabra, señora Máñez.

La señora MÁÑEZ RODRÍGUEZ (desde su escaño): Señora presidenta, muy buenos días, señora consejera.

Ya se han publicado los datos oficiales del Imserso del mes de mayo, usted ha trasladado en nota de prensa que se han tramitado 1500 altas en el sistema de dependencia, los datos no coinciden con los datos del Imserso y, por lo tanto, queríamos conocer su valoración.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Máñez.

Tiene la palabra la señora consejera.

La señora CONSEJERA DE BIENESTAR SOCIAL, IGUALDAD, JUVENTUD, INFANCIA Y FAMILIAS (Delgado Toledo) (desde su escaño): Buenos días a todas y a todos.

Para empezar, les puedo decir que en líneas generales los datos de la dependencia siguen mejorando, la reducción del número de días necesarios para resolver las solicitudes de reconocimiento de la dependencia ha bajado de los 977 días que teníamos en el año... julio del 2023 a 593 días, que figuran en las estadísticas del mes de mayo, con lo... (ininteligible) una optimización de los procesos.

En este sentido estamos avanzando, Canarias es la comunidad que más ha reducido los días de tramitación en el último año, pero seguimos estando lejos de alcanzar la media española, que se sitúa en los 329 días.

La señora PRESIDENTA: Señora consejera.

Señora Máñez, su réplica.

La señora MÁÑEZ RODRÍGUEZ (desde su escaño): Señora presidenta.

Señora consejera, tuvimos una consejera de Coalición Canaria que maquilló los datos en dependencia y ahora parece que tenemos una consejera de Coalición Canaria que hace estadísticas creativas. Las 1511 altas que usted ha dicho públicamente no aparecen en ningún momento en el informe del Imserso. La realidad, señora consejera, y lo puede contrastar quien quiera en el apartado 4.5 del informe, que son 679 altas, no 1511 como usted ha dicho. Por lo tanto, está dando datos falsos a la opinión pública y aquí en este Parlamento si además lo mantiene.

Es más, usted no ha llegado a 1500 ni en todos estos cinco meses. Estos son los datos, y aquí los puede ver (mostrando un documento a la Cámara), de enero a mayo 2022 fueron 2900 altas PIA, 2023, 3291, y en 2024 su gestión, señora consejera, solo 1012 altas, por lo tanto, yo creo que va siendo hora de que invierta menos tiempo y energías en intentar blanquear su gestión y más tiempo en mejorar la gestión en su consejería, que no logra salir del colapso permanente y, sobre todo, que sea rigurosa y que no se invente estadísticas paralelas, sino que las estadísticas oficiales son las que están en el Imserso.

Muchas gracias. (Palmoteos).

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Máñez.

Señora consejera, tiene la palabra.

La señora CONSEJERA DE BIENESTAR SOCIAL, IGUALDAD, JUVENTUD, INFANCIA Y FAMILIAS (Delgado Toledo) (desde su escaño): Yo creo que tenemos que aprender a leer, porque en ningún momento se ha dicho que hayamos dado de alta 1511 PIA. Lo que se dijo es que habían dado de alta 1511 resoluciones de prestación. Eso significa, las personas que, teniendo resolución de grado y resolución de PIA ya tienen su prestación y son esas 6000 personas que estaban en el limbo que su compañera dejó sin darles ningún tipo de prestación. Entonces, yo no sé qué entiende usted que los datos están mal porque el ministerio lo pone, prestaciones, altas en prestaciones, que es lo que en realidad interesa, es decir, que el ciudadano sepa que su resolución de grado y su resolución de PIA conlleva una prestación y que esa prestación está dada de alta, ¿por qué?, porque se le está prestando el servicio, porque de verdad lo tiene. Y eso es lo que hemos dicho, 1511 resoluciones de prestaciones de servicio. Y yo no he dicho en ningún momento 1511 PIA, es que eso no tiene sentido. Señora, yo lo que le he dicho es que aquellas personas que tienen resolución de grado y resolución de PIA ya tienen el servicio dado. Y eso es lo que nos interesa no resolver un montón de PIA, un montón de resoluciones, que también los datos han mejorado con respecto a los ejercicios anteriores, y resulta que después..., sí, pero de nada me sirve que usted me compare esos datos (la señora Máñez Rodríguez le muestra un documento, desde su escaño) si después esas personas no habían recibido sus prestaciones. Entonces, si esas prestaciones no la ha recibido la persona no tiene nada, no tiene ningún derecho ni tiene nada.

La señora PRESIDENTA: Gracias, doña Candelaria.

Muy bien.