Diario de Sesiones 40, de fecha 12/6/2024
Punto 2

11L/PO/P-0790 PREGUNTA DE LA SEÑORA DIPUTADA DOÑA LUZ REVERÓN GONZÁLEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR, SOBRE REPERCUSIONES QUE TENDRÁ PARA LOS CANARIOS LA LIMITACIÓN DE LOS CONCIERTOS SANITARIOS QUE PRETENDE IMPONER EL GOBIERNO DE ESPAÑA, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE SANIDAD

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta, de la señora diputada dona Luz Reverón González, del Grupo Parlamen... (rumores en la sala) -¡por favor!-, del Grupo Parlamentario Popular, sobre repercusiones que tendrá para los canarios la limitación de los conciertos sani... (rumores en la sala).

Hacemos un receso, ustedes se tranquilizan y continuamos. Gracias. ¡Por favor, silencio! Déjenme... Por favor, déjenme formular la pregunta. ¡Tranquilícense! (Dirigiéndose a los escaños del Grupo Parlamentario Socialista Canario).

Siguiente pregunta: de la señora diputada doña Luz Reverón, del Grupo Parlamentario Popular, sobre repercusiones que tendrá para los canarios la limitación de los conciertos sanitarios que pretende imponer el Gobierno de España, dirigida a la señora consejera de Sanidad.

Señora Reverón, tiene la... la... su tiempo.

La señora REVERÓN GONZÁLEZ (desde su escaño): Gracias, presidenta. Buenos días, señorías, y buenos días, señora consejera.

Miren, tras tres años, de manera ininterrumpida, montando lo que son las listas de espera, usted consiguió, y este Gobierno, consiguió a finales del año pasado pues bajar un 7,3 % lo que son las listas de espera quirúrgicas en nuestro archipiélago. Está claro, señora consejera, que queda todavía mucho por hacer y nosotros no nos conformamos, sobre todo no nos conformamos con que este Gobierno permita volver a esa gestión sanitaria, que estaba agotada y colapsada gracias a Ángel Víctor Torres.

Mire, desde el Partido Popular tenemos muy claro que tenemos que seguir defendiendo poner en marcha todos aquellos recursos que estén en nuestro alcance para ponérselos en marcha, sobre todo ponérselo al servicio de los ciudadanos de Canarias; y también queremos felicitar a este Gobierno porque este año ha puesto al paciente en el punto de mira y sobre todo en el punto de atención de esta gestión sanitaria, no como hacía el anterior Gobierno que lo que ponía era dejar al paciente a un lado y ponía favorecer la ideología.

Mire, en este año 2024, es el primer año que tiene la gestión sanitaria el mayor presupuesto inicial de la historia, más de doscientos cuarenta y tres millones de euros, pero todas estas buenas noticias se podrían ver truncadas por la siguiente ocurrencia del Gobierno de España del señor Pedro Sánchez con ese famoso anteproyecto de ley de gestión pública e integridad del Sistema Nacional de Salud que tendrá como objetivo principal, según el texto, dice lo siguiente: "Limitar la aportación del sector privado en la gestión de los servicios sanitarios públicos; controlar los modelos de gestión privada, así como facilitar la reversión de la gestión privada hacia la gestión pública", una limitación, señora consejera, que si sale adelante se traduciría, según nuestro entender, pues en más problemas de acceso y de atención a los usuarios del Servicio Canario de la Salud.

Compartirá con nosotros, señora consejera, que limitar la colaboración público-privada en la sanidad, sobre todo, insisto, por cuestiones ideológicas, solo va a generar mucho más aumento en lo que son los problemas sanitarios que tiene Canarias.

Por eso, a mi Grupo Parlamentario pues nos gustaría conocer su opinión y, sobre todo, qué repercusiones podría tener esta ley en Canarias en el caso de que salga para adelante y que no pueda prestar esa atención sanitaria de manera eficaz y eficiente.

Muchísimas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Reverón.

Tiene la palabra la señora consejera de Sanidad.

La señora CONSEJERA DE SANIDAD (Monzón Monzón) (desde su escaño): Señora presidenta.

Señora Reverón, efectivamente el ministerio pues está ahora mismo en ese proceso de aprobación de esta nueva ley que efectivamente, como usted dice, pues persigue limitar la gestión de los servicios sanitarios públicos por parte de entes privados con ánimo de lucro.

Para mí ahora mismo es imposible saber cuáles serían las repercusiones puesto que no tenemos el texto definitivo hasta que pase por las Cortes y la publicación en el Boletín Oficial del Estado, pero a mí me gustaría ser prudente y no dar mi parecer en ese sentido, y ya veremos, cuando salga el texto definitivo, cómo nos va a repercutir.

Lo que sí puedo avanzar es que Canarias, en su compromiso por reducir listas de espera y solucionar este grave problema, que afecta a miles de ciudadanos de nuestras islas, reclamará que se defienda nuestro modelo de gestión basado en la complementariedad de los concertados y que ampara y que controla, lógicamente, la legislación vigente.

Estamos firmemente convencidos de que es el camino a seguir y que la sanidad pública no corre ningún riesgo de privatización, que es lo que siempre dicen para asustarnos.

Realmente en el Servicio Canario de Salud tenemos ahora mismo, actualmente, dedicado a la concertación un 5,5 % de nuestro presupuesto, un punto menos que en el presupuesto del año pasado, y están haciendo el 30 % de la actividad concertada, por lo tan..., de la actividad quirúrgica, y, por lo tanto, entendemos que no hay ningún peligro de privatización, y defenderemos, aquí en donde sea, nuestro modelo porque efectivamente, con ese descenso de ese 7,26 % del último corte en las listas de espera, está claro que el sistema, bien gestionado, funciona.

La señora PRESIDENTA: ... consejera.