Diario de Sesiones 40, de fecha 12/6/2024
Punto 3

11L/PO/P-0842 PREGUNTA DE LA SEÑORA DIPUTADA DOÑA VIDINA ESPINO RAMÍREZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA CANARIO (CCA), SOBRE MEDIDAS QUE SE ESTÁN TOMANDO PARA VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DEL PLIEGO DE LICITACIÓN POR PARTE DE LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DEL SERVICIO DE TRANSPORTE DE ENFERMOS Y ACCIDENTADOS EN AMBULANCIA, ESPECIALMENTE EN LO QUE AFECTA A LOS TRABAJADORES, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE SANIDAD

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta, de la señora diputada doña Vidina Espino Ramírez, del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario, sobre medidas que se están tomando para velar por el cumplimiento del pliego de licitación por parte de las empresas adjudicatarias del servicio de transporte de enfermos y accidentados en ambulancia.

Tiene la palabra.

La señora ESPINO RAMÍREZ (desde su escaño): Gracias, presidenta.

Señora consejera, los trabajadores del sector de las ambulancias llevan años quejándose de sus condiciones laborales. Son trabajadores que prestan un servicio público fundamental, tanto en el transporte urgente como en el no urgente y lo hacen a través de distintas empresas que ganaron un concurso adjudicado por una empresa pública que depende de su consejería. Esta empresa debe velar por el cumplimiento del pliego de condiciones de ese concurso, ¿y qué es lo que ocurre?

Pues bien, si la empresa es verdad que vigila el cumplimiento de determinadas cuestiones, como pueden ser el tiempo de respuesta ante una emergencia, el equipamiento del vehículo, la limpieza del mismo, y sanciona a las empresas cuando no cumplen, hay otro tipo de cuestiones a las que no tiene la misma capacidad para llegar, y son las que tienen que ver con el personal. Exceso de horas extras que no se pagan, tiempo de descanso, falta de personal auxiliar, mal uso del tipo de contrato fijo discontinuo o en prácticas, dietas que no se pagan, horario de comida que no se respeta... todo esto es lo que llevan años denunciando los sindicatos.

Trabajadores que, además, se quejan de haber sufrido consecuencias negativas, represalias cuando manifiestan estos problemas.

Señora consejera, para aclarar, para arrojar luz sobre lo que está pasando en el transporte sanitario en materia laboral, sería necesario que el Gobierno encargara un informe a la Dirección General de Trabajo, que inspeccione a estas empresas en esa materia y compruebe si se producen o no estos incumplimientos que llevan años denunciando los trabajadores y los sindicatos. Porque en caso de producirse estos incumplimientos, si no son subsanados, incluso podría ser causa de resolución del contrato a esas empresas.

Por otra parte, el convenio actual del sector va a finalizar este año y también finaliza el concurso, o sea, la adjudicación a esas empresas, y sería importante, en un sector con... tan importante, fundamental y con tanto malestar laboral que se creara una mesa del transporte sanitario para empezar ya a trabajar en ese nuevo convenio que finaliza y también en la adaptación de las bases del nuevo concurso que vaya a salir, que convoque el Gobierno, para adjudicar este servicio.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Espino.

Señora consejera, su turno.

La señora CONSEJERA DE SANIDAD (Monzón Monzón) (desde su escaño): Gracias, señora presidenta. Gracias, señora Espino.

La primera medida adoptada, y la más importante, es velar por el cumplimiento de los contratos a través de las comisiones de seguimiento que la empresa, GSC, mantiene cada tres meses con las distintas empresas que prestan el servicio en la actualidad. La finalidad de estas comisiones de seguimiento, cuya creación está recogida en una cláusula específica incluida en todas las bases de concurrencia, es la de analizar la evolución del servicio que se está prestando para poder garantizar el cumplimiento de las condiciones pactadas y, si fuera el caso, imponer sanciones, de conformidad a los pliegos e, incluso, como usted comentaba, prescindir del contrato, a lo que se añaden inspecciones también preceptivas del GSC.

En relación con el cumplimiento del convenio colectivo del sector, los pliegos también disponen, claramente, de las obligaciones de las empresas adjudicatarias, cuyo incumplimiento podría ser causa, también, de resolución de los contratos, como usted apuntaba, porque los trabajadores y las trabajadoras tienen garantizado, por parte de la Administración sanitaria, que se vigile el cumplimiento de estas condiciones, así como el mantenimiento, la dotación y la operatividad de los recursos.

Enlazado con esto, también, quiero aclarar que GSC no ha recibido, hasta la fecha, ninguna resolución en vía administrativa o judicial que acredite el incumplimiento de las empresas con respecto al convenio colectivo de aplicación y que presentan mensualmente la documentación de estar la corriente en el pago de sus obligaciones tributarias y también con la seguridad social, así como una declaración responsable de que están pagando correctamente las nóminas. Son requisitos que pone el GSC para poder abonar las facturas cada mes.

Y con esto quiero emitir un mensaje de tranquilidad dirigido al sector del transporte sanitario y a la población canaria, y es que el Gobierno de Canarias, desde luego, toma medidas y vela por el cumplimiento de los contratos del transporte sanitario. No obstante, apunto lo que nos plantea de hacer esa mesa de transporte donde podamos vernos y hablar directamente con los trabajadores, a pesar de que no son trabajadores del Servicio Canario de Salud, sino que prestan servicios en las empresas que, a su vez, prestan servicio a la consejería, pero podemos tenerlo en cuenta.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.

Señora Vidina, tiene usted derecho a réplica, 16 segundos. ¿No? ¿Renuncia?

Muy bien, siguiente pregunta, un momento.