Diario de Sesiones 43, de fecha 9/7/2024
Punto 11
11L/PO/P-0934 Pregunta del señor diputado don Juan Manuel García Casañas, del Grupo Parlamentario Popular, sobre garantías que se van a exigir para las conexiones marítimas en la isla de El Hierro ante la noticia de que una nueva naviera va a operar en régimen de libre mercado con la isla el próximo año, quedando sin efecto la actual OSP, dirigida al señor consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad
La señora presidenta: Del señor diputado Juan Manuel García Casañas, del Grupo Parlamentario Popular, sobre garantías que se van a exigir para las conexiones marítimas en la isla de El Hierro ante la noticia de que una nueva naviera va a operar en régimen de libre mercado con la isla el próximo año, quedando sin efecto la actual OSP, dirigida al señor consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad.
Tiene la palabra, señor García Casañas.
El señor García Casañas (desde su escaño): Gracias, presidenta.
Buenos días, señorías; buenos días, señor consejero.
Como usted conoce, actualmente opera una naviera con la isla de El Hierro hasta el 31 de diciembre bajo ese paraguas de obligación de servicio público.
En las últimas semanas con motivo de ese proceso de renovación de dicho contrato, que el Ejecutivo de Ángel Víctor Torres dejó en prórroga, como dejó en prórroga lo del combustible, como dejó en prórroga lo de la cesta de la compra, como dejó en prórroga tantas cosas en Canarias y en El Hierro. Este Gobierno de Canarias ha iniciado ese proceso de renovación de esa OSP con la consejería que usted dirige, y sin embargo otra naviera ha notificado que está dispuesta a viajar a la isla de El Hierro en régimen de libre mercado, es decir, sin esa obligación de servicio público, y esta nueva naviera ya ha publicado las nuevas tarifas, frecuencias y horarios a partir del 31 de diciembre de este año.
Y esta noticia, que puede ser positiva porque supone que tenemos muchos viajeros que quieren ir a la isla de El Hierro, resulta que causa también incertidumbres a la población en cuanto a esas nuevas condiciones, en cuanto a que se respeten las frecuencias, los horarios y las necesidades de transporte que la isla necesita.
Actualmente hay un contrato de OSP con esas tarifas, horarios y condiciones estipuladas, como estipula esa obligación de servicio público, y a partir del 31 de diciembre nos preocupan las tarifas, las frecuencias y unos horarios que se adapten a las necesidades de la isla, y nos preocupa que el Gobierno de Canarias, con esa nueva naviera, que puede ser la única que realice los trayectos marítimos a la isla, estipule unas condiciones donde primen los intereses de los herreños, de las empresas y de las familias, tarifas adecuadas a los transportistas, no solo a los que traen mercancías para abaratar esa cesta de la compra sino también a nuestros productores, agricultores, ganaderos, pymes, que también sacan sus productos fuera de la isla de El Hierro. Y es que si tenemos unas tarifas muy caras también esto va a repercutir en el día a día de las familias.
También los propios horarios de los viajes, si no se ajustan a los horarios que necesita la sociedad herreña, que necesitan también los transportistas, las pymes y las personas que se desplazan a la isla de El Hierro, puede ser un verdadero problema.
Señor consejero, llevamos años con problemas marítimos en la isla de El Hierro, donde el anterior Ejecutivo no los resolvió. Hoy le pedimos certidumbres y le pedimos ¿qué obligación va a exigir el Gobierno de Canarias a esta nueva naviera para que se adapte a las condiciones de la isla de El Hierro y de los herreños?
La señora presidenta: Gracias, señor García Casañas.
Señor consejero de Obras Públicas, tiene la palabra.
El señor consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad (Rodríguez Valido) (desde su escaño): Gracias, presidenta.
Buenos días, señorías; buenos días, señor García Casañas.
He podido dar cuenta de este expediente en varias comisiones, e incluso también creo que en esta Cámara, sobre las circunstancias que llevan a, por un lado, al objetivo principal del Gobierno de Canarias de garantizar la conectividad de la isla de El Hierro con la isla de Tenerife, garantizar la conectividad en definitiva entre todas las islas, en este caso, ese era el primer objetivo, y para eso iniciamos el proceso de renovación de la obligación de servicio público, que finalizaba o que finaliza el 30 de diciembre de este año. Y en base a ese proceso efectivamente preguntamos al mercado, preguntamos a los distintos operadores, si estaban dispuestos, como así establece la propia norma, a operar en libre mercado, y una de las compañías pues mostró su voluntad de operar a partir del 31 de diciembre en libre mercado entre el puerto de La Estaca y el puerto de Los Cristianos y en ese proceso estamos. (La señora vicepresidenta primera, Oramas González Moro, ocupa la Presidencia).
¿Cuál es la garantía que tiene la isla de El Hierro y todos los canarios de frecuencias y de conectividad entre una isla y otra?, pues, la Ley de ordenación del transporte marítimo de Canarias, una ley que está en vigor y que establece una serie de requisitos y, sobre todo, el Decreto 9/2009, que regula el régimen especial de prestación de los transportes marítimos regulares, es decir, establece los mínimos de frecuencia, de conectividad y de pasajeros y de mercancías que se tienen que cumplir, garantizar entre las islas en transporte marítimo. Ese decreto, ya he dicho también que, por un lado, la propuesta que presenta la compañía que va a operar a partir del 31 de diciembre cumple de sobra lo establecido en el Decreto 9/2009, es decir, está por encima de los mínimos establecidos en el decreto, está también por encima de la actual obligación de servicio público y, por tanto, cumple los requisitos, a priori, mínimos que se establecen.
¿Eso quiere decir que no vamos a seguir tratando de mejorarlo?, le garantizo que vamos a tratar de mejorar las frecuencias, vamos a tratar de mejorar los precios, en definitiva, vamos a que a partir del 31 de diciembre la conectividad de la isla de El Hierro esté garantizada, pero sobre todo esté en mejores condiciones que actualmente, incluso dando la posibilidad que sean otras compañías también las que operen entre el puerto de La Estaca...
La señora vicepresidenta primera (Oramas González-Moro): Gracias, señor consejero.