Diario de Sesiones 43, de fecha 9/7/2024
Punto 15

11L/PO/P-0950 Pregunta de la señora diputada doña Mónica Muñoz Peña, del Grupo Parlamentario Popular, sobre la eliminación de tres juzgados especializados en violencia de género en Gran Canaria por parte del Gobierno de España para asegurar que las víctimas de violencia de género sigan recibiendo el apoyo y la protección necesarios, dirigida a la señora consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad

La señora presidenta: Siguiente pregunta, de la señora diputada doña Mónica Muñoz Peña, del Grupo Parlamentario Popular, sobre la eliminación de tres juzgados especializados en violencia de género en Gran Canaria por parte del Gobierno de España para asegurar que las víctimas de violencia de género sigan recibiendo el apoyo y la protección necesarios, dirigida a la señora consejera de Presidencia.

Tiene la palabra, señora Muñoz.

La señora Muñoz Peña (desde su escaño): Presidenta.

Buenos días, señorías.

Señora consejera, de su intervención lo que resulta palmario es que el anterior Gobierno de Canarias bajo el pacto de las flores deja un jardín lleno de espinas, tocándole ahora al actual Gobierno lidiar con las tomas de decisiones sin consenso.

La decisión del ministerio de eliminar los juzgados de violencia contra la mujer de Telde, Arucas y Santa María de Guía, llevado a cabo por el acuerdo 117/2023, del Gobierno de Canarias, en la anterior legislatura es un acto de irresponsabilidad y negligencia que pone en riesgo la seguridad de nuestras mujeres más vulnerables. Y peor aún, la justificación oficial que menciona la distancia desde Arucas y Telde a Las Palmas, que es de apenas veinte minutos. Sin embargo, esta visión simplista no toma en cuenta las realidades de muchas de nuestras ciudadanas, las víctimas de violencia de género en áreas más alejadas, como La Aldea, Valsequillo, Ingenio y Agüimes forman parte de dichos partidos judiciales y ahora se enfrentan a dificultades adicionales para acceder a la justicia y a la protección que necesitan.

El anterior Gobierno, con su pretendido carácter progresista, ha demostrado una total falta de empatía y consideración hacia nuestras ciudadanas. Durante el último año estos tres juzgados eliminados atendieron a casi dos mil casos de violencia de género. ¿Cómo se atreven a dejar desprotegidas a tantas mujeres en nombre de una supuesta eficiencia administrativa? La decisión de eliminar estos juzgados no solo muestra una falta de consideración hacia la geografía y la dispersión poblacional de nuestras islas sino también una negligencia grave hacia las víctimas que dependen de un acceso rápido y cercano a la justicia. Obligar a estas mujeres a desplazarse a Las Palmas no solo incrementa su sufrimiento sino que también puede disuadir a muchas a buscar ayuda.

Esto no hace más que demostrar que quienes se apoderan del abanderamiento de la igualdad y el progresismo contraponen costes a la atención directa, careciendo de la visión sobre las verdaderas necesidades de nuestra comunidad. Y como indiqué al principio, señora consejera, ahora le toca recuperar estos juzgados, que lamentablemente será difícil y no se podrá realizar antes de dos años, pero tendremos que darles una luz de esperanza a quienes nos escuchan desde La Aldea o desde El Rincón de Tenteniguada, no nos quedaremos callados ante esta injusticia.

Muchas gracias.

La señora presidenta: Gracias, señora Muñoz.

Señora consejera, tiene la palabra.

La señora consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad (Barreto Hernández) (desde su escaño): Muchas gracias, presidenta.

Gracias, señora Muñoz. Y aprovecho para aportar una serie de datos que en la pregunta anterior no me daba tiempo.

En el informe que lo justifica, yendo a los datos objetivos que se plantean y con datos de 2022, se establece que tanto en el partido judicial de Telde, en este caso del juzgado de instrucción, se llevaron 773 asuntos que tienen que ver con violencia hacia la mujer; en el caso del partido judicial de Arucas, 190 asuntos de este tipo; y en el caso del juzgado de Guía 286, divididos entre la parte civil y la parte penal. A esto hay que añadir todos los demás asuntos ordinarios de los juzgados de instrucción que se llevan cada uno de esos asuntos. Por eso, se consideraba que estaban sobrepasados.

Es cierto que genera un agravio para todas las personas que presentan, en este caso para todas las mujeres que presentan un... van a los tribunales con un asunto de este tipo, es cierto, pero también se valoran en el informe los tiempos que se tardan, se hace la valoración, como decía antes, desde los juzgados de Arucas a Las Palmas, 17 kilómetros, entre diecinueve y veintitrés minutos; desde Guía 29 kilómetros, unos treinta y cinco minutos; y desde Telde 18 kilómetros, unos dieciocho minutos. Y esa es la razón por la que consideran que se debe... expresamente dice que se proceda a la comarcalización, en este caso a la creación del juzgado de violencia número 3 en Las Palmas de Gran Canaria, la agrupación de las competencias en materia de este tipo en los juzgados de Arucas, Guía y Telde, todo ello con el fin de garantizar una mejor prestación del servicio y una mejor atención a las víctimas.

Podemos considerar que ha habido agravio porque ahora tienen que trasladarse más, es verdad que los fines de semana y los festivos queda garantizada, entre otras cosas, la puesta a disposición del detenido, eso tenemos que dejarlo claro para no generar tampoco alarma, pero en cualquier caso quien decide la creación de los juzgados, el Gobierno de Canarias puede solicitar, lo llevamos a la Comisión Mixta, puede solicitar la sala de gobierno, pero quien lo decide finalmente es el Gobierno de España.

Y, como decía antes y me gustaría repetirlo, nosotros esa propuesta la llevaremos a la Conferencia Sectorial de Justicia de finales de año y se la trasladaremos ya al Ministerio de Justicia como un acuerdo de la Comisión Mixta. Es fundamental que el Gobierno de España entienda que hay que aperturar juzgados según la ligitiosidad de cada comunidad autónoma, nosotros somos los que más litigios sufrimos y, por tanto, la apertura de juzgados en Canarias tiene que ser mayor que la que está habiendo ahora, sea de violencia o sea del tipo del asunto que sea necesario, a raíz de salir este asunto también la Comisión Mixta, creo que es la mejor decisión para poder conseguir mejorar el día a día de las personas.

Muchas gracias.

La señora presidenta: Gracias, señora consejera.

Señora Muñoz, tiene usted catorce segundos de réplica (La señora diputada indica que no interviene).